Cuadro SinopticoLos Conectores

2
Relaciones lógico- semántica Definición Ejemplo Conectores Adversativo s Los ilativos de este tipo indican contrariedad u oposición en las ideas. -Era bonita, pero tímida. -No quiero ir al teatro, sino al cine. -Tú eres alta, por el contrario, yo soy muy baja Pero, mas, sino, sin embargo, no obstante, con todo, antes bien, aunque, más que, menos, fuera de, salvo, empero Copulativos Los ilativos de este tipo indican unión de elementos, positiva o negativamente. -Cantábamos y bailábamos a la vez. -Crear e inventar son sinónimos. -No tenía ganas ni tiempo. Y, e, ni, no +y, que Consecutivo s El conector introduce el efecto de una causa mencionada. -Pedro tenía un título universitario; luego, era un profesional. -Casi siempre se levantaba tarde; por ende, llegaba atrasado a su trabajo. - Los gatos comen carne; en consecuencia, son carnívoros. Por tanto, luego, así que, en consecuencia, luego que, por lo que, con que, por consiguiente, de ahí que, así, entonces, así pues, por eso, por ello, por lo tanto, pues, de manera que, de modo que, que Disyuntivos Los elementos relacionados se presentan como alternativas entre las cuales hay que elegir una - Estudias o ves televisión. - Ya nadando, ya corriendo, ya andando en bicicleta, siempre ganaban el triatlón. - Bien vengas, bien no vengas, no me interesa tu compañía. O , u, bien, ya, ya sea Causales El conector introduce la causa a la cual se subordina el efecto - Miguel se comió tres platos de cazuela, porque no desayunó ni almorzó durante el día. - Viajaría a Argentina, ya que lo estaban invitando. - Lo expulsaron del partido, puesto que cometía faltas reiteradas Porque, ya que, pues, puesto que, pues que, de que, como, por razón de que, en vista de que, dado que, por cuanto, a causa de que, por lo cual Condicional es Los ilativos indican condición, requisito o necesidad para que se verifique lo expresado en el otro enunciado. - Si me vienes buscar, voy. - En caso de incendio, rompa el cristal. - Siempre que vengas a Valparaíso, pasa al santuario de Lo Vásquez. Si, siempre que, con tal que, como, en caso de que, siempre que, con tal de que, cuando, supuesto que, dado que, supongamos

description

tabla de conectores

Transcript of Cuadro SinopticoLos Conectores

Relaciones lgico-semnticaDefinicinEjemplo

Conectores

AdversativosLos ilativos de este tipo indican contrariedad u oposicin en las ideas.-Era bonita, pero tmida.

-No quiero ir al teatro, sino al cine.

-T eres alta, por el contrario, yo soy muy bajaPero, mas, sino, sin embargo, no obstante, con todo, antes bien, aunque, ms que, menos, fuera de, salvo, empero

CopulativosLos ilativos de este tipo indican unin de elementos, positiva o negativamente.-Cantbamos y bailbamos a la vez.

-Crear e inventar son sinnimos.

-No tena ganas ni tiempo.Y, e, ni, no +y, que

ConsecutivosEl conector introduce el efecto de una causa mencionada.-Pedro tena un ttulo universitario; luego, era un profesional.

-Casi siempre se levantaba tarde; por ende, llegaba atrasado a su trabajo.

- Los gatos comen carne; en consecuencia, son carnvoros. Por tanto, luego, as que, en consecuencia, luego que, por lo que, con que, por consiguiente, de ah que, as, entonces, as pues, por eso, por ello, por lo tanto, pues, de manera que, de modo que, que

DisyuntivosLos elementos relacionados se presentan como alternativas entre las cuales hay que elegir una- Estudias o ves televisin.

- Ya nadando, ya corriendo, ya andando en bicicleta, siempre ganaban el triatln.

- Bien vengas, bien no vengas, no me interesa tu compaa.

O , u, bien, ya, ya sea

CausalesEl conector introduce la causa a la cual se subordina el efecto- Miguel se comi tres platos de cazuela, porque no desayun ni almorz durante el da.

- Viajara a Argentina, ya que lo estaban invitando.

- Lo expulsaron del partido, puesto que cometa faltas reiteradas Porque, ya que, pues, puesto que, pues que, de que, como, por razn de que, en vista de que, dado que, por cuanto, a causa de que, por lo cual

CondicionalesLos ilativos indican condicin, requisito o necesidad para que se verifique lo expresado en el otro enunciado.- Si me vienes buscar, voy.

- En caso de incendio, rompa el cristal.

- Siempre que vengas a Valparaso, pasa al santuario de Lo Vsquez. Si, siempre que, con tal que, como, en caso de que, siempre que, con tal de que, cuando, supuesto que, dado que, supongamos

ConcesivasEl conector introduce una objecin o problema a lo indicado en el otro enunciado- Aunque llueva ir al cine.

- Por ms que trataba de abrir la puerta de su casa, no poda. Con todo, a pesar de todo, an as, ahora bien, de cualquier modo, al mismo tiempo, aunque, por ms que, si bien, aun cuando, siquiera, ya que, bien que, mal que, a pesar de que, pese a

Temporaleslos ilativos de este tipo indican la idea de tiempo.- Al parecer, los dinosaurios se extinguieron cuando un meteorito gigante choc con la Tierra.

- Psame la panera, antes que se acabe el pan. cuando, antes que, no bien, apenas, mientras, en cuanto, tan luego como.