Cuadro Sintaxis.bachillerato

download Cuadro Sintaxis.bachillerato

If you can't read please download the document

description

con este tipo de resumen de sintaxis te resultara mas fácil aprender a analizar oraciones

Transcript of Cuadro Sintaxis.bachillerato

  • Cmo analizo una ORACIN?

    1. Busco el VERBO CONJUGADO (en forma PERSONAL)

    Ejemplo: Nosotras ganamos siempre

    2. Sigo por el SUJETO Sintagma NOMINAL

    a) No puede ser un S. PREPOSICIONAL: A m; De Rosita; Con los nios; Desde casa)

    * Excepciones: Con las preposiciones entre y hasta. Entre nosotros hicimos la paella. Hasta Rosita conoce a Luis.

    b) El NCLEO siempre concuerda con el VERBO conjugado en NMERO y PERSONA: Ellos (3 persona plural) juegan (3 persona plural) con las nias.

    * Excepciones: verbos en infinitivo y concordancia ad sensum. - Cuando el sujeto es un verbo en infinitivo. A m me gusta pasear (= el paseo).

    - Cuando se da la concordancia ad sensum (por el sentido):T y yo (= nosotros) vamos a casa.

    c) La funcin de NCLEO la realiza un SUSTANTIVO (gato, Rosita) o un PRONOMBRE PERSONAL TNICO (Yo, t, ella, ustedes, vosotras, ellos) o tambin

    OTRO TIPO DE PRONOMBRE (nunca los personales tonos: me, te, nos, os, lo, la, los, le, le, les, se) como los demostrativos, posesivos, indefinidos, numerales, interrogativos o exclamativos. Este naci en Roma. / Algunos comen sardinas en lata. / Quin hizo los deberes? / Quin lo sabe!

    d) El NCLEO se acompaa (delante y detrs) por DETERMINANTES: artculos (el, la...), demostrativos (este, aquella...), posesivos (mi, nuestra...), indefinidos (algn, varias, todos), numerales

    (dos, primera...), distributivos (cada, ambos, sendos), interrogativos y exclamativos (qu, cunta...) Ese gato suyo no caza ratones / Qu gato caz los ratones? / Cunta gente sale los sbados!

    Puede acompaarse de ms de un determinante: Todos los chicos juegan mucho.

    e) El NCLEO puede tener de acompaante (delante o detrs) a los CN: - C. NCLEO Sintagma ADJETIVAL: El gato bigotudo)

    - C. NCLEO Sintagma PREPOSICIONAL: El gato con bigote) - C. NCLEO Sintagma NOMINAL-APOSICIN

    El gato Flix (especificativa); Flix, el gato (explicativa)

    Ejemplo: Ese hermoso gato bigotudo mo de Angora , Flix, bebe leche. Det. Demos. CN (adj.) N (sust.) CN (adj.) Det. Pos. CN (S.Prep.) CN (Apos. Exp.)

    SUJETO

    ATENCIN: Hay oraciones IMPERSONALES:

    - Con el verbo HABER (siempre en singular): Hay nios en clase. - Con los verbos HACER (3 persona): Hace fro. * No siempre son impersonales: Juan (S) hizo flan. - Con el verbo SER (3 persona): Hoy es lunes. * No siempre son impersonales : l (S) es muy guapo. - Con verbos de TIEMPO: Amanece pronto. * No siempre son impersonales : Yo (S) amanec en casa. - Con verbos METEOROLGICOS-ATMOSFRICOS: Nev mucho ayer.

    Otras oraciones IMPERSONALES: A Rosita le dio por llorar. Hoy ya no da tiempo. En clase huele bien. Me pica en la pierna / Me pica la pierna (sujeto). Me duele en la rodilla / Me duele la rodilla (sujeto).

    ATENCIN: No confundis el sujeto con el vocativo:

    Vamos a clase, chicos. Sujeto: 1 persona plural

    Vocativo: chicos (3 p.p.)

    El vocativo es extraoracional

    (est fuera del sujeto y del predicado).

    http://images.google.es/imgres?imgurl=http://www.gratis22.com/simpsons/imagenes/lisa.jpg&imgrefurl=http://www.gratis22.com/simpsons/&h=179&w=150&sz=6&hl=es&start=141&tbnid=0bOVF_GfvOwI1M:&tbnh=101&tbnw=85&prev=/images%3Fq%3Dni%25C3%25B1a%2Bestudiante%26start%3D140%26gbv%3D2%26ndsp%3D20%26svnum%3D10%26hl%3Des%26sa%3DN
  • 3. De qu tipo es el VERBO? (en VOZ ACTIVA)

    a) COPULATIVO (Pred. NOMINAL) (ser, estar, parecer)

    b) PREDICATIVO (P. VERBAL) (cualquier otro verbo)

    4. Busco el ATRIBUTO S. Adjetival o SN Concuerda en GNERO y NMERO con el N del

    SUJETO) Mara es muy hermosa / Mara es una mujer. Se sustituye/acompaa por LO (no vara):

    Mara es guapa Lo es. Las nias son guapas Lo son. * Excepciones: S. Preposicional: Mara es de Madrid

    S. Adverbial: Luz es as (equivalen a adjetivo) Verbo en infinitivo. Eso es amar (= el amor) Lo es.

    5. Busco otros COMPLEMENTOS:

    C. CIRCUNSTANCIAL (dnde, cundo) S. Adv.: Llueve hoy (CCT) suavemente (CCM). SN: El ltimo lunes del mes (CCT) llovi.

    o S. Prep. : La lluvia cae por el campo (CCL).

    MUY IMPORTANTE: El CC es el nico

    Complemento del verbo del que puede haber

    varios en una oracin (incluso del mismo tipo)

    TIPOS: lugar, tiempo, modo, compaa, instrumento, finalidad, causa, cantidad,

    afirmacin, negacin, duda...

    C. INDIRECTO (CI): slo con parecer A m (CI) Rosa me (Ref. CI) parece bella.

    4. Busco el C. DIRECTO (CD) SN (cosa) o S. Prep. (con A, persona). Se sustituye /acompaa por pronombres tonos (ME, TE, NOS, OS, LO, LA,

    LOS, LAS) segn el GNERO y el NMERO del ncleo del CD, sea sustantivo o pronombre)

    * Excepciones: el CD es un verbo en infinitivo. Necesito jugar (= el juego) Lo necesito.

    Slo hay un CD por cada oracin (verbo): A Rosita (CD) la (Referente CD) vi en el cine.

    5. Busco otros COMPLEMENTOS:

    - C. INDIRECTO (CI) S. Preposicional (con A, persona). Se sustituye por ME, TE, NOS, OS, LE, LES (segn el NMERO del CI, sea sustantivo o pronombre). Si se

    sustituye junto al CD, el CI siempre se transforma en SE. Compr una gata (CD) a Rosita (CI) Se (CI) la (CD) compr.

    Slo hay un CI por cada oracin (verbo): A Rosita (CI) le (Referente CI) gusta el cine.

    - SUPLEMENTO (o C RGIMEN) S. Preposicional (DE, EN) Confo en la verdad (cosa) / en Rosita (persona).

    - C. CIRCUNSTANCIAL S. Adverbial, SN o S. Prep. - C. PREDICATIVO S. Adjetival o SN.

    Concuerda en gnero y nmero con el ncleo del SUJETO):

    Luis lleg cansado / La nia se hizo mujer. (Pred. Sujeto). Concuerda en gnero y nmero con el ncleo del CD: Trajo el caf fro / Nombr delegada a Rosita (Pred. CD).

    4. Est el verbo en VOZ PASIVA? (verbo SER + PARTICIPIO del verbo conjugado)

    5. Busco el C. AGENTE S Preposicional con preposicin POR El C. AGENTE pasa a SUJETO si convertimos la oracin pasiva en oracin activa:

    Rosita fue felicitada por los profesores Los profesores felicitaron a Rosita (sin la preposicin por). El SUJETO PASIVO pasa a CD si convertimos la oracin pasiva en oracin activa:

    Rosita fue felicitada por los profesores Los profesores felicitaron a Rosita (con A si es CD de persona). - Busco los C. CIRCUNSTANCIALES S. Adverbial, S. Nominal o S. Preposicional

    El libro ser comprado por Rosita para sus hijos (FIN.) por sus buenas notas (CAUSA) para Navidad (TIEMPO).

    - Busco un CI: El libro les (Ref. CI) fue regalado por los profesores a todos los alumnos (CI).

    Todo lo que no es SUJETO, es PREDICADO (salvo el Vocativo). Ahora ya estoy en el PREDICADO (Sintagma VERBAL)

    MUY IMPORTANTE : las formas no personales del verbo (INFINITIVO, PARTICIPIO Y GERUNDIO) equivalen, respectivamente, a SUSTANTIVO, ADJETIVO Y ADVERBIO as que pueden aparecer donde ellos y su funcin

    sintctica es la misma de los S NOMINAL, ADJETIVAL y ADVERBIAL: Amar (= el amor sujeto ) es bonito.

    Pasear el perro por el campo los viernes es divertido N.V. CD CCL CCT N.O.COP. ATRIBUTO

    SUJETO PREDICADO NOMINAL