Cuadro sintesis planteamiento_de_los autores

5
PERSPECTIVAS CULTURALES UNIVERSIDAD ABIERTA Y DISTANCIA- UNAD- TALLER TRES Cuadro completo con los planteamientos de Los autores” PRESENTADO POR: Grupo: 501043_8 TUTORA: JHON FREDY VELEZ LICENCIADO EN FILOSOFIA MAGÍSTER EN HERMENÉUTICA LITERARIA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD- ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ECEDU ERSPECTIVAS CULTURALES CEAD PITALITO NOVIEMBRE DE 2015

Transcript of Cuadro sintesis planteamiento_de_los autores

Page 1: Cuadro sintesis  planteamiento_de_los autores

PERSPECTIVAS CULTURALES

UNIVERSIDAD ABIERTA Y DISTANCIA- UNAD-

TALLER TRES

“Cuadro completo con los planteamientos de Los autores”

PRESENTADO POR:

Grupo:

501043_8

TUTORA:

JHON FREDY VELEZ

LICENCIADO EN FILOSOFIA

MAGÍSTER EN HERMENÉUTICA LITERARIA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA –UNAD-

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ECEDU

ERSPECTIVAS CULTURALES

CEAD PITALITO

NOVIEMBRE DE 2015

Page 2: Cuadro sintesis  planteamiento_de_los autores

PERSPECTIVAS CULTURALES

UNIVERSIDAD ABIERTA Y DISTANCIA- UNAD-

AUTOR Educación y ciencia

Estado ( Gobierno,

sistema de justicia,

ejercito, servicios)

País

(Geografía) Nación ( La gente)

Expresiones

culturales

cultura

Gabriel

García

Márquez

García Márquez, presenta una crítica

respecto a la educación establecida en el

país, por considerarla una copia de otros

sistemas y otros contextos que nada tiene

que ver con el nuestro y que no da

respuesta a nuestras necesidades, que

anulan nuestra identidad y nos encierran.

Una educación, desde la cuna

hasta la tumba, inconforme y

reflexiva, que nos inspire un

nuevo modo de pensar y nos

incite a descubrir quiénes somos

en una sociedad que se quiera

más a sí misma. Que aprovecha

al máximo nuestra creatividad

inagotable y conciba una ética -y

tal vez una estética- para nuestro

afán desaforado y legítimo de

superación Personal. Que integre

las ciencias y las artes a la

canasta familiar, de acuerdo con

los designios de un gran Poeta de

nuestro tiempo que pidió no

seguir amándolas por separado

como a dos hermanas enemigas.

(Márquez, G. 1994).

-El gobierno de nuestro

país nos ha subyugado, ha

oprimido al pueblo desde

todas sus esferas del poder,

pues se ha creado una

jerarquía y una impunidad,

propia de las clases altas,

que ha llevado a la

degradación de la justicia

que ni coja, ni ciega llega.

-Gabriel García Márquez,

abandono nuestro país

debido a la inseguridad y

por el simple hecho de no

poder expresar sus ideales

y se residencia en México

quien la da la bienvenida y

el derecho a vivir sin el afán

de participar.

-Resalta nuestra

hermosa

geografía,

nuestras

riquezas

naturales tanto

desde épocas de

la conquista

hasta nuestra

actualidad.

- Considera que

el territorio

Colombiano, ha

sino de todo

Latinoamérica,

en su formación

racial y de etnias

se debe a toda

esa mezcla de

culturas y de tan

variado rincones

de la tierra, con

la muestra del

mestizaje y el

intercambio de

las culturas.

-Gabo, habla de nuestra

gente con amor, de gente

trabajadora, producto de

un inevitable mestizaje,

pero que aún no despierta

a su riqueza ni asume su

identidad, que continua

soñando con otras

regiones y se vende desde

adentro; desde su ser a las

alhajas de otro mundos,

olvidando su importancia

y papel en el desarrollo

país.

- El autor describe el

concepto de nación que

está conformada por una

comunidad creativa,

espontanea, intuitiva,

autodidacta, trabajadora,

y a la vez señala que

estamos arraigados al

pasado y nos falta generar

transformaciones que nos

saquen de ese

conformismo y nos

permita abrir la mente

para mostrar un mejor

-Las riquezas que

menciona que se nos

robaron, tanto

materiales como

espirituales y

culturales. Esas

riquezas que nos

dejaron vacíos y

atientas siempre de

los avances de otros

mundos. Pero que aún

se luchan por

recuperarse y

preservarse como

parte importante en

nuestro desarrollo.

- Nos habla de nuestra

expresión cultural

basada en nuestros

antepasados, en

donde estas

expresiones hoy en

día es forma de vivir.

Page 3: Cuadro sintesis  planteamiento_de_los autores

PERSPECTIVAS CULTURALES

UNIVERSIDAD ABIERTA Y DISTANCIA- UNAD-

camino a las nuevas

generaciones.

William

Ospina

-Una educación que nos ájela más y más

de nuestra contexto, de nuestras

verdaderas riquezas.

-William Ospina concibe la educación y

la ciencia como una moralidad de

pretender a acceder a desempeñar un

funcionamiento en la sociedad.

-Critica el progreso y a los

procesos que se gestan en

Colombia, políticos,

económicos y culturales,

que no son propios y que ha

destruido nuestra verdadera

riqueza.

- William Ospina, ¿Qué

gobiernos nos han tocado?,

cuál ha sido la causa para

que la administración de los

recursos.

Trata de la mezquindad en

algunas clases sociales

políticas.

-Resalta la

hermosura de

nuestro país, sus

montañas,

llanuras, costas,

desiertos,

cañones, ríos. Y

de su diversidad

rica humana,

natural.

- El autor

percibe a

Colombia como

un hermoso país,

con mucho más

territorio que las

grandes

ciudades de

otros

continentes,

haciendo énfasis

sobre los

espacios

públicos como

en los parques,

ya que son

diminutos.

Un país con una

diversidad de gentes.

Rica en costumbres.

Critica su visión ante el

país su falta de identidad

y de conciencia en cuanto

al cuidado del medio

ambiente.

- La reflexión de William

Ospina, hace a que

nuestra nación está llena

de riquezas que no

aprovecha y que sus

gobernantes no

encaminan hacia el

progreso y bienestar

social.

-Cultura rica y diversa

con referentes de

culturas ancestrales,

que se ha perdido

poco a poco.

Pese a su riqueza hace

falta un dialogo entre

tantas cultura.

- Nos da a conocer de

la cultura que está en

nuestro entorno, más

sin embargo la falta

de inversión de

nuestros mandatarios

no adecuan dichos

espacios para

expresar nuestras

expresiones culturales

ya sea de una u otra

forma.

Héctor Abad -Abad, en su resumen, de manera

concreta sintetiza nuestra educación

-En este tema presenta esa

sumisión e indiferencia

-En cuanto a la

geografía del

-Habla de gente hermosa

rica y diversa, con el

-Una hermosa tierra

con grandes riquezas

Page 4: Cuadro sintesis  planteamiento_de_los autores

PERSPECTIVAS CULTURALES

UNIVERSIDAD ABIERTA Y DISTANCIA- UNAD-

como: “La educación pública de muy

mala calidad y no es universal” (Abad, H.

2009)

-La educación y la ciencia en Colombia,

aún siguen siendo someras porque han

quedado fuera del alcance de las mayorías

y deben de esforzase y dedicarse a superar

la utópica que se enfrenta a diario.

respecto a los temas, que se

limita solo a una

participación mediática.

La política nos

apasiona, como a

los ciudadanos de

cualquier parte del

mundo, y también

tenemos la ilusión

de que la vida

depende del

cambio ritual de

los gobernantes.

(Abad, H. 2009)

-El escrito Héctor Abad

coincide al Estado mismo,

no tiene muy claro para

donde va especialmente en

concepciones culturales, y

ese desconocimiento lleva

a la improvisación del que

son víctimas los

colombianos

país Abad, hace

una

comparación de

todo el país y sus

riquezas con las

del mundo.

- Abad, desde su

punto de vista

tiene diferentes

esferas sociales,

abordando a

Colombia como

una variedad

implícitamente

natural, y no

cultural

español más diverso y

correcto hablado del

mundo.

- El autor se refleja en el

progreso de la comunidad

y el hecho de no tener

claridad en su alcance, en

donde estos no

representan ningún

beneficio social, y si por

el contrario contribuyen

con algunas

problemáticas

importantes que sufre

nuestra nación.

culturales, las cuales

se ha ido degradando

poco por carencia de

identidad.

- Para Héctor Abad,

plantea que la cultura

se produce en los

seres humanos y que

todas expresiones

culturales populares

pueden considerarse

expresiones de la

cultura, y toda

actividad humana.

Page 5: Cuadro sintesis  planteamiento_de_los autores

PERSPECTIVAS CULTURALES

UNIVERSIDAD ABIERTA Y DISTANCIA- UNAD-

Bibliografía

García, G. (1994) Por un país al alcance de los niños. Periódico el ESPECTADOR. Recuperado

de: http://www.elespectador.com/noticias/cultura/un-pais-al-alcance-de-los-ninos-articulo-

487676

Abad, H. (2009) Colombia: boceto para un retrato. Periódico el Espectador. Recuperado de:

http://www.elespectador.com/impreso/politica/articuloimpreso125712-colombia-boceto-

un-retrato

Ospina, W. (2013) La génesis de la Colombia actual. Periódico el TIEMPO. Recuperado de:

http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-13202353