Cuadro Unidad 1 Conceptos y Normas Contables

12
Unidad 1 Conceptos y normas contables La contabilidad es una herramienta que nos sirve para obtener información sobre el patrimonio de un ente, la evolución de éste, los bienes de propiedad de terceros y ciertas contingencias. Esta herramienta debería ser útil para la toma de decisiones, el control, la preparación de presupuestos y el cumplimiento de ciertas obligaciones legales, principalmente de carácter societario e impositivo, entre otras 1.2 Los costos Costo es el sacrificio que demanda o demandaría la compra o producción de un bien, de un servicio o de un conjunto de ellos, o el desarrollo de una actividad. Considerando el momento al cual se refieren, los costos pueden distinguirse en: • Costo corriente: el que se incurriría en el momento en el cual se está realizando la medición. Es el costo de reposición o reproducción. • Costo histórico: el realmente incurrido hasta entonces Para nuestras normas, el costo de un bien o servicio adquirido es la suma del precio que debe pagarse por su adquisición al contado y de la pertinente porción asignable de los costos de compras y control de calidad. Deben excluirse los conceptos que sean recuperables tales como ciertos impuestos (ejemplo: IVA Crédito Fiscal). 1.3 Valores corrientes y valores recuperables Valores corrientes: El valor corriente de un bien es el que éste tiene a la fecha de la evaluación, para el ente emisor de los estados contables. Para medirlo, debería considerarse su relación con el proceso de generación de resultados. Cuando éste no está avanzado, lo lógico es considerar el valor de entrada del activo (su costo de reposición).

description

CONTABILIDAD INTERMEDIA

Transcript of Cuadro Unidad 1 Conceptos y Normas Contables

Page 1: Cuadro Unidad 1 Conceptos y Normas Contables

Unidad 1 Conceptos y normas contables

La contabilidad es una herramienta que nos sirve para obtener informacioacuten sobreel patrimonio de un ente la evolucioacuten de eacuteste los bienes de propiedad deterceros y ciertas contingencias Esta herramienta deberiacutea ser uacutetil para la toma dedecisiones el control la preparacioacuten de presupuestos y el cumplimiento de ciertasobligaciones legales principalmente de caraacutecter societario e impositivo entre otras

12 Los costosCosto es el sacrificio que demanda o demandariacutea la compra o produccioacuten de un bien deun servicio o de un conjunto de ellos o el desarrollo de una actividadConsiderando el momento al cual se refieren los costos pueden distinguirse enbull Costo corriente el que se incurririacutea en el momento en el cual se estaacute realizando lamedicioacuten Es el costo de reposicioacuten o reproduccioacutenbull Costo histoacuterico el realmente incurrido hasta entonces

Para nuestras normas el costo de un bien o servicio adquirido es la suma del precio quedebe pagarse por su adquisicioacuten al contado y de la pertinente porcioacuten asignable de loscostos de compras y control de calidad Deben excluirse los conceptos que seanrecuperables tales como ciertos impuestos (ejemplo IVA Creacutedito Fiscal)

13 Valores corrientes y valores recuperablesValores corrientes

El valor corriente de un bien es el que eacuteste tiene a la fecha de la evaluacioacuten para el enteemisor de los estados contables Para medirlo deberiacutea considerarse su relacioacuten con elproceso de generacioacuten de resultados Cuando eacuteste no estaacute avanzado lo loacutegico esconsiderar el valor de entrada del activo (su costo de reposicioacuten)

Si un bien puede ser comercializado faacutecilmente puede tomarse su valor neto derealizacioacuten para el cual deberaacute considerarsebull los precios de contado correspondientes a transacciones no forzadas entre partesindependientes en las condiciones habituales de negociacioacuten

bull los ingresos adicionales no atribuibles a la financiacioacuten que la venta generare por siacute(por ejemplo un reembolso de exportacioacuten) ybull los costos que seraacuten ocasionados por la venta (comisiones impuesto a los ingresosbrutos y similares)

Nuestras normas contables profesionales requieren como criterio principal para la granmayoriacutea de los rubros el empleo de valores corrientes a la fecha de cierre de los estadoscontables No obstante existen excepciones a este criterio dentro de las cuales puedemencionarse la valuacioacuten de los bienes de uso la cual adopta como criterio general lautilizacioacuten de valores histoacutericos

Valores recuperablesEl valor recuperable de un bien o de un grupo de bienes estaacute dado por lo que seobtendriacutea por su venta (valor de cambio o valor neto de realizacioacuten) o por su utilizacioacuten(valor de uso o valor de utilizacioacuten econoacutemica) de acuerdo con el destino inmediatoprevisible de los bienes

14 Incertidumbres y contingencias

Se considera que la existencia o la medida contable de un activo o de un pasivo escontingente cuando depende de que se concreten (o no) uno o maacutes hechos futuros einciertos a la fecha de medicioacuten

Nuestras normas contables profesionales requieren el reconocimiento contable de lospasivos que probablemente generen salidas de fondos y cuya medicioacuten contablepueda efectuarse con fiabilidad

La cuenta ldquoQuebranto por juicios laboralesrdquo representa la peacuterdida que se esperariacutea tenerla cual debe reconocerse en el momento en que se toma conocimiento de su probablematerializacioacuten mientras que la cuenta ldquoPrevisioacuten por juicios laboralesrdquo representa elpasivo asociado

la contingencia de que un cliente no pague Eneste caso el efecto de dicha situacioacuten deberiacutea reflejarse en una disminucioacuten del valor delsaldo a cobrar registrado con dicho cliente y se realiza a traveacutes de una cuentaregularizadora del activo denominada Previsioacuten para deudores de dudoso cobro

Nuestras normas contables profesionales adoptan un criterio muy restrictivo en relacioacutencon la registracioacuten de los efectos de contingencias favorables (por ejemplo la probabilidad de obtener una sentencia favorable en un juicio en el cual el ente se la partedemandante) condicionando la contabilizacioacuten de los mismos a que su concrecioacuten seavirtualmente cierta

15 Modelos contablesEl modelo contable utilizado para la preparacioacuten de los estados contables es unaestructura determinada por los criterios que se resuelva emplear en lo que se refiere aa) la unidad de medidab) el capital a mantenerc) los criterios de medicioacuten contable

La unidad de medidaEs aquella a utilizar para medir los distintos elementos de los estados contables Lassoluciones posibles planteadas por la doctrina sonbull Unidad de medida nominal o moneda nominal Ignora los cambios que seproducen en su poder adquisitivo como consecuencia de la inflacioacuten o deflacioacutenbull Unidad de medida homogeacutenea o moneda homogeacutenea o moneda de poderadquisitivo constante Considera los efectos de la inflacioacuten o deflacioacuten a traveacutes dela expresioacuten de todas las partidas de los estados contables en moneda de cierrede ideacutentico poder adquisitivo

El capital a mantenerLas alternativas posibles que ha planteado la doctrina contable sonbull Capital financiero es un valor que representa el poder adquisitivo aportadooriginalmente por los propietarios del ente Se mide en teacuterminos de dinero conindependencia de los bienes especiacuteficos financiados con ese aportebull Capital econoacutemico o fiacutesico es un valor que representa una cantidad dada debienes que asegura el mantenimiento de una capacidad productiva constante

Los criterios de medicioacuten (valuacioacuten) contableLos criterios alternativos de valuacioacuten al cierre del ejercicio pueden agruparse comobull Valores histoacutericos o de costobull Valores corrientes

Modelo contable vigenteEl modelo contable vigente en nuestro paiacutes estaacute definido por los conceptosfundamentales de la RT 16 y las normas de medicioacuten de la RT 17 A continuacioacuten seresumen los criterios adoptados

Unidad de medida Moneda homogeacutenea (1)

Criterios demedicioacutenActivosPara ser vendidostransformados o nonegociados anticipadamente(Ejemplo Creacuteditos por ventas Bienes de cambio Inversiones de corto plazo)Valores corrientes

Para ser usados(ejemplo Bienes de uso) Valores histoacutericos

PasivosPara ser cancelados anticipadamente o cancelables con bienes medidos sobre valorescorrientesValores corrientes

Para ser cancelados al vencimiento o cancelables con bienes medidos sobre valoreshistoacutericosValores histoacutericos

Capital a mantener Financiero

16 Informes contablesLos estados contables son informes contables dirigidos a terceros Incluyen los estadoscontables baacutesicos (cuadros en los que prevalecen enunciados e importes) e informacioacutencomplementaria (expuesta en la portada en el encabezamiento en notas y anexos)

refiera aa) la situacioacuten patrimonial del emisor a la fecha de los estados contables descripta deun modo que ayude a evaluar su capacidad para pagar sus obligaciones a suvencimientob) la evolucioacuten de su patrimonio durante el periacuteodo cubierto por los estados contablesincluyendo un resumen de las causas del resultado que le es asignablec) la evolucioacuten de su situacioacuten financiera por el mismo periacuteodo expuesta de modo quepermita conocer los efectos de las actividades operativas de inversioacuten y financiacioacutenque hubieran tenido lugard) otros hechos que ayuden a evaluar los montos momentos e incertidumbres de losfuturos pagos que los inversores y acreedores recibiraacuten en concepto de dividendosdevoluciones de preacutestamos o intereses o por la venta de sus inversiones en el enteemisore) explicaciones e interpretaciones de los administradores del ente emisor que facilitenla comprensioacuten de la informacioacuten provista

Para esto lo mejor resulta la presentacioacuten de1 Cuatro estados baacutesicos11 Situacioacuten patrimonial (o balance)12 Resultados (de gastos y recursos en entes sin fines de lucro)13 Evolucioacuten del patrimonio neto

14 Flujo de efectivo y sus equivalentes2 Informacioacuten complementaria asociada a los estados baacutesicos

17 Normas contablesEn nuestro paiacutes el Centro de Estudios Cientiacuteficos y Teacutecnicos (CECyT) organismodependiente de la Federacioacuten Argentina de Consejos Profesionales de CienciasEconoacutemicas (FACPCE) es quien elabora los proyectos de resoluciones teacutecnicas LaFACPCE es quien aprueba los mencionados proyectos como Resoluciones Teacutecnicas ylos Consejos Profesionales de Ciencias Econoacutemicas de cada provincia tienen laatribucioacuten de adoptar o no dichas resoluciones teacutecnicas en sus respectivas jurisdiccionesEn la actualidad existe un uacutenico compendio de normas contables profesionales vigentesadoptadas por los Consejos Profesionales de Ciencias Econoacutemicas de todo el paiacutesLas mencionadas normas contables seguacuten los temas que regulan se clasifican enbull Normas generales Requisitos que deberiacutea cumplir la informacioacuten contable unidadde medida a emplear ente emisor y aplicacioacuten de conceptos de significacioacutenbull Normas de reconocimiento y medicioacuten contable Criterios de reconocimiento ymedicioacuten patrimonio a mantenerbull Normas de exposicioacuten Contenido y forma de los estados contablesA continuacioacuten se presenta la estructura de las Normas Profesionales Argentinas (sedestacan aquellas que seraacuten objeto de estudio directo de esta asignatura)De contabilidadRT 6 Estados contables en moneda homogeacuteneaRT 8 Normas generales de exposicioacuten contableRT 9 Normas particulares de exposicioacuten contable para entes comercialesindustriales y de serviciosRT 11 Normas particulares de exposicioacuten contable para entes sin fines de lucro ndashModificada por RT 25RT 14 Informacioacuten contable de participaciones en negocios conjuntosRT 16 Marco conceptual de las normas contables argentinasRT 17 Desarrollo de cuestiones de aplicacioacuten generalRT 18 Desarrollo de algunas cuestiones de aplicacioacuten particularRT 21 Valor patrimonial proporcional ndash Consolidacioacuten de estados contablesndash Informacioacuten a exponer sobre partes relacionadasRT 22 Actividad agropecuariaRT 23 Beneficios a los empleados posteriores a la terminacioacuten de la relacioacutenlaboral y otros beneficios a largo plazoRT 24 Aspectos particulares de exposicioacuten contable y procedimientos deauditoriacutea para entes cooperativosRT 25 Modificacioacuten de la RT 11 ldquoNormas particulares de exposicioacuten para entessin fines de lucrordquoDe auditoriacutea y sindicaturaRT 7 Normas de auditoriacuteaRT 15 Normas sobre la actuacioacuten del contador puacuteblico como siacutendico societario

Unidad 2Caja y bancos21 Concepto CaracteriacutesticasEl rubro Caja y bancos tambieacuten conocido como Disponibilidades incluye el dinero enefectivo en caja y bancos del paiacutes y del exterior y otros valores de poder cancelatorio yliquidez similar

Las caracteriacutesticas de liquidez y poder cancelatorio que caracterizan alrubro indican su aptitud para efectuar pagos y cancelar obligaciones en

forma inmediata

Los principales componentes de este rubro son

Dinero en efectivo y valores asimilables en poder de la empresa

Caja ndash moneda nacionalCaja ndash moneda extranjeraValores a depositarFondo fijo

Saldos a la vista en bancos Saldos en cuentas corrientesSaldos en cajas de ahorro (1)

22 Controles y valuacioacuten del efectivo en caja cheques giros y otros valoresSeguacuten la naturalezade las disponibilidades las tareas a realizar son arqueos de caja y conciliaciones decuentas con los bancosA continuacioacuten se destacan criterios usuales aplicables al rubroDeben reconocerse como integrantes del saldo de caja o cuentas similares_ El efectivo en caja tanto en moneda nacional como en divisas_ Los cheques corrientes tanto en moneda nacional como en divisasNo deben reconocerse como integrantes del saldo de caja o cuentas similares_ Los comprobantes de gastos y anticipos que integran fiacutesicamente al cierreuna caja o fondo similar_ Los valores en traacutensito al cierre y no ingresados al ente Por ejemplo uncheque enviado por correo por un cliente un diacutea antes del cierre y recibido porel ente un diacutea despueacutes al mismo debe contabilizarse como ingreso de caja enel ejercicio en que se recibe_ Los cheques de fecha diferida recibidos de terceros Estos cheques debenestrictamente mostrarse como creacuteditos aunque usual y erroacuteneamente seincluyen en caja

Deben reconocerse como integrantes del saldo en bancos en pesos o divisas_ Los importes devengados por intereses y acreditados por el banco en losprimeros diacuteas del mes siguiente al de cierre_ Los importes de los cheques propios del ente librados y no entregados albeneficiario al cierre Por ejemplo un cheque librado y contabilizado por elente el uacuteltimo diacutea haacutebil del ejercicio y no entregado al beneficiario debecomputarse como formando parte del saldo con el banco_ Los importes de los depoacutesitos pendientes de acreditacioacuten al cierre y que van aser acreditados por el banco en los primeros diacuteas del ejercicio siguiente Lasegunda condicioacuten se prueba por hechos posteriores al cierre un examen delresumen de cuenta del banco de los primeros diacuteas del ejercicio siguientepermite verificar la condicioacuten requerida_ Los importes del los cheques diferidos emitidos con fecha de presentacioacutenposterior al cierre y entregados a los beneficiarios antes del cierre del ejercicio

No deben reconocerse como integrantes del saldo en bancos en pesos o divisas_ Los depoacutesitos pendientes de acreditacioacuten al cierre y que no van a ser

acreditados por el banco La segunda condicioacuten se prueba por hechosposteriores al cierre En este caso un aviso del banco rechazando el depoacutesito_ Los cheques diferidos emitidos y entregados a los beneficiarios

Medicioacuten inicial (RT 17 32)Si son pesos los activos que se estaacuten incorporando son unidades de medida en siacuteSi es moneda extranjera debe considerarse su origenSi fue adquirida debe valuarse al costo es decir al tipo de cambio al que fuecomprada El tipo de cambio en este caso seraacute siempre vendedor (ya que fuecomprada a un banco o agencia de cambio que la vendioacute)Si se incorporoacute por una transaccioacuten distinta de una compra como el caso de un cobroa un cliente que paga en moneda extranjera deberiacutea valuarse conforme con el tipo decambio comprador ya que para ser convertida a pesos debe venderse (y un banco oagencia de cambio comprarla)Los tipos de cambio mencionados corresponden a los de la fecha de la transaccioacutenMedicioacuten al cierre (RT 17 51)Si son pesos a su valor nominalSi es moneda extranjera nuestras normas establecen que se utilice el tipo de cambiode la fecha de los estados contables El tipo de cambio a aplicar por las razonesexpuestas debe ser comprador

Unidad 3Inversiones transitorias31 ConceptoNuestras normas (RT 9 III a 2) definen como inversiones a las realizadas con el aacutenimode obtener una renta u otro beneficio expliacutecito o impliacutecito y que no forman parte de losactivos dedicados a la actividad principal del ente y las colocaciones efectuadas en otrosentesIncluyen entre otras tiacutetulos valores depoacutesitos a plazo fijo en entidades financieraspreacutestamos inmuebles y propiedadesConsiderando el plazo de tiempo en que se mantienen como activos las inversionespueden clasificarse en temporarias (o transitorias) y permanentes

Las Inversiones Transitorias objeto de estudio de la presente unidadtienen su origen en la colocacioacuten temporaria de excedentes de efectivocuyo objetivo es la obtencioacuten de un beneficio durante un corto plazo alfinal del cual el ente estima liquidarlas

Las inversiones temporarias maacutes frecuentes consisten en1048633 Depoacutesitos a plazo fijo en entidades financieras1048633 Preacutestamos efectuados a otros entes1048633 Tiacutetulos puacuteblicos o privados (acciones) con cotizacioacuten1048633 Inversiones en bienes diversos (por ejemplo cuotas partes de un fondo comuacuten deinversioacuten)

Existen tambieacuten las denominadas Inversiones Permanentes o de largo plazo entre lascuales se destacan las participaciones permanentes en otros entes las inversiones entiacutetulos puacuteblicos que van a ser mantenidos hasta su vencimiento y las inversiones enactivos de naturaleza similar a los bienes de uso Este tipo de inversiones seraacutenestudiadas por Usted en el Moacutedulo 3 de esta materia

32 Medicioacuten contable

321 Depoacutesitos a plazo fijo y preacutestamos321 Depoacutesitos a plazo fijo y preacutestamosMedicioacuten inicialLas normas aplicables se encuentran en la RT 17 452 bajo el tiacutetulo de Creacuteditosoriginados en transacciones financierasLas mencionadas normas dicen que se mediraacuten de acuerdo con la suma de dineroentregada Este es el caso general aplicable a creacuteditos con tasa pactada no muy diferentea la de mercado

En cambio cuando un creacutedito entre partes independientes fuera sin intereacutes o con unatasa de intereacutes muy inferior a la de mercado se mediraacute sobre la base de la mejorestimacioacuten posible de la suma a cobrar descontada usando una tasa que refleje lasevaluaciones del mercado sobre el valor tiempo del dinero y los riesgos especiacuteficos delactivoPor uacuteltimo en los casos de cuentas a ser cobradas en moneda extranjera o en suequivalente en moneda argentina sus importes se convertiraacuten a moneda argentina al tipode cambio (comprador) de la fecha de la transaccioacuten

al cierre del ejercicio

Las normas aplicables se encuentran en la RT 17 52 bajo el tiacutetulo de Cuentas a cobraren moneda (originados en la venta de bienes y servicios en transacciones financieras yen refinanciaciones incluyendo a los depoacutesitos a plazo fijo y excluyendo a lasrepresentadas por tiacutetulos con cotizacioacuten)Para estos activos se consideraraacute su destino probablebull Cuando existieren la intencioacuten y la factibilidad de negociarlos cederlos o transferirlosanticipadamente se computaraacuten a su valor neto de realizacioacutenbull En los restantes casos su medicioacuten contable se efectuaraacute considerandoa) la medicioacuten original del activob) la porcioacuten devengada de cualquier diferencia entre ella y la suma de los importes acobrar a sus vencimientos calculada exponencialmente con la tasa interna de retornodeterminada al momento de la medicioacuten inicial sobre la base de eacutesta y de lascondiciones oportunamente pactadasc) las cobranzas efectuadasEn los casos de cuentas a ser cobradas en moneda extranjera o en su equivalente enmoneda argentina los caacutelculos indicados deben ser efectuadas en ella y los importes asiacuteobtenidos deben ser convertidos a moneda argentina al tipo de cambio de la fecha de losestados contables

Page 2: Cuadro Unidad 1 Conceptos y Normas Contables

Se considera que la existencia o la medida contable de un activo o de un pasivo escontingente cuando depende de que se concreten (o no) uno o maacutes hechos futuros einciertos a la fecha de medicioacuten

Nuestras normas contables profesionales requieren el reconocimiento contable de lospasivos que probablemente generen salidas de fondos y cuya medicioacuten contablepueda efectuarse con fiabilidad

La cuenta ldquoQuebranto por juicios laboralesrdquo representa la peacuterdida que se esperariacutea tenerla cual debe reconocerse en el momento en que se toma conocimiento de su probablematerializacioacuten mientras que la cuenta ldquoPrevisioacuten por juicios laboralesrdquo representa elpasivo asociado

la contingencia de que un cliente no pague Eneste caso el efecto de dicha situacioacuten deberiacutea reflejarse en una disminucioacuten del valor delsaldo a cobrar registrado con dicho cliente y se realiza a traveacutes de una cuentaregularizadora del activo denominada Previsioacuten para deudores de dudoso cobro

Nuestras normas contables profesionales adoptan un criterio muy restrictivo en relacioacutencon la registracioacuten de los efectos de contingencias favorables (por ejemplo la probabilidad de obtener una sentencia favorable en un juicio en el cual el ente se la partedemandante) condicionando la contabilizacioacuten de los mismos a que su concrecioacuten seavirtualmente cierta

15 Modelos contablesEl modelo contable utilizado para la preparacioacuten de los estados contables es unaestructura determinada por los criterios que se resuelva emplear en lo que se refiere aa) la unidad de medidab) el capital a mantenerc) los criterios de medicioacuten contable

La unidad de medidaEs aquella a utilizar para medir los distintos elementos de los estados contables Lassoluciones posibles planteadas por la doctrina sonbull Unidad de medida nominal o moneda nominal Ignora los cambios que seproducen en su poder adquisitivo como consecuencia de la inflacioacuten o deflacioacutenbull Unidad de medida homogeacutenea o moneda homogeacutenea o moneda de poderadquisitivo constante Considera los efectos de la inflacioacuten o deflacioacuten a traveacutes dela expresioacuten de todas las partidas de los estados contables en moneda de cierrede ideacutentico poder adquisitivo

El capital a mantenerLas alternativas posibles que ha planteado la doctrina contable sonbull Capital financiero es un valor que representa el poder adquisitivo aportadooriginalmente por los propietarios del ente Se mide en teacuterminos de dinero conindependencia de los bienes especiacuteficos financiados con ese aportebull Capital econoacutemico o fiacutesico es un valor que representa una cantidad dada debienes que asegura el mantenimiento de una capacidad productiva constante

Los criterios de medicioacuten (valuacioacuten) contableLos criterios alternativos de valuacioacuten al cierre del ejercicio pueden agruparse comobull Valores histoacutericos o de costobull Valores corrientes

Modelo contable vigenteEl modelo contable vigente en nuestro paiacutes estaacute definido por los conceptosfundamentales de la RT 16 y las normas de medicioacuten de la RT 17 A continuacioacuten seresumen los criterios adoptados

Unidad de medida Moneda homogeacutenea (1)

Criterios demedicioacutenActivosPara ser vendidostransformados o nonegociados anticipadamente(Ejemplo Creacuteditos por ventas Bienes de cambio Inversiones de corto plazo)Valores corrientes

Para ser usados(ejemplo Bienes de uso) Valores histoacutericos

PasivosPara ser cancelados anticipadamente o cancelables con bienes medidos sobre valorescorrientesValores corrientes

Para ser cancelados al vencimiento o cancelables con bienes medidos sobre valoreshistoacutericosValores histoacutericos

Capital a mantener Financiero

16 Informes contablesLos estados contables son informes contables dirigidos a terceros Incluyen los estadoscontables baacutesicos (cuadros en los que prevalecen enunciados e importes) e informacioacutencomplementaria (expuesta en la portada en el encabezamiento en notas y anexos)

refiera aa) la situacioacuten patrimonial del emisor a la fecha de los estados contables descripta deun modo que ayude a evaluar su capacidad para pagar sus obligaciones a suvencimientob) la evolucioacuten de su patrimonio durante el periacuteodo cubierto por los estados contablesincluyendo un resumen de las causas del resultado que le es asignablec) la evolucioacuten de su situacioacuten financiera por el mismo periacuteodo expuesta de modo quepermita conocer los efectos de las actividades operativas de inversioacuten y financiacioacutenque hubieran tenido lugard) otros hechos que ayuden a evaluar los montos momentos e incertidumbres de losfuturos pagos que los inversores y acreedores recibiraacuten en concepto de dividendosdevoluciones de preacutestamos o intereses o por la venta de sus inversiones en el enteemisore) explicaciones e interpretaciones de los administradores del ente emisor que facilitenla comprensioacuten de la informacioacuten provista

Para esto lo mejor resulta la presentacioacuten de1 Cuatro estados baacutesicos11 Situacioacuten patrimonial (o balance)12 Resultados (de gastos y recursos en entes sin fines de lucro)13 Evolucioacuten del patrimonio neto

14 Flujo de efectivo y sus equivalentes2 Informacioacuten complementaria asociada a los estados baacutesicos

17 Normas contablesEn nuestro paiacutes el Centro de Estudios Cientiacuteficos y Teacutecnicos (CECyT) organismodependiente de la Federacioacuten Argentina de Consejos Profesionales de CienciasEconoacutemicas (FACPCE) es quien elabora los proyectos de resoluciones teacutecnicas LaFACPCE es quien aprueba los mencionados proyectos como Resoluciones Teacutecnicas ylos Consejos Profesionales de Ciencias Econoacutemicas de cada provincia tienen laatribucioacuten de adoptar o no dichas resoluciones teacutecnicas en sus respectivas jurisdiccionesEn la actualidad existe un uacutenico compendio de normas contables profesionales vigentesadoptadas por los Consejos Profesionales de Ciencias Econoacutemicas de todo el paiacutesLas mencionadas normas contables seguacuten los temas que regulan se clasifican enbull Normas generales Requisitos que deberiacutea cumplir la informacioacuten contable unidadde medida a emplear ente emisor y aplicacioacuten de conceptos de significacioacutenbull Normas de reconocimiento y medicioacuten contable Criterios de reconocimiento ymedicioacuten patrimonio a mantenerbull Normas de exposicioacuten Contenido y forma de los estados contablesA continuacioacuten se presenta la estructura de las Normas Profesionales Argentinas (sedestacan aquellas que seraacuten objeto de estudio directo de esta asignatura)De contabilidadRT 6 Estados contables en moneda homogeacuteneaRT 8 Normas generales de exposicioacuten contableRT 9 Normas particulares de exposicioacuten contable para entes comercialesindustriales y de serviciosRT 11 Normas particulares de exposicioacuten contable para entes sin fines de lucro ndashModificada por RT 25RT 14 Informacioacuten contable de participaciones en negocios conjuntosRT 16 Marco conceptual de las normas contables argentinasRT 17 Desarrollo de cuestiones de aplicacioacuten generalRT 18 Desarrollo de algunas cuestiones de aplicacioacuten particularRT 21 Valor patrimonial proporcional ndash Consolidacioacuten de estados contablesndash Informacioacuten a exponer sobre partes relacionadasRT 22 Actividad agropecuariaRT 23 Beneficios a los empleados posteriores a la terminacioacuten de la relacioacutenlaboral y otros beneficios a largo plazoRT 24 Aspectos particulares de exposicioacuten contable y procedimientos deauditoriacutea para entes cooperativosRT 25 Modificacioacuten de la RT 11 ldquoNormas particulares de exposicioacuten para entessin fines de lucrordquoDe auditoriacutea y sindicaturaRT 7 Normas de auditoriacuteaRT 15 Normas sobre la actuacioacuten del contador puacuteblico como siacutendico societario

Unidad 2Caja y bancos21 Concepto CaracteriacutesticasEl rubro Caja y bancos tambieacuten conocido como Disponibilidades incluye el dinero enefectivo en caja y bancos del paiacutes y del exterior y otros valores de poder cancelatorio yliquidez similar

Las caracteriacutesticas de liquidez y poder cancelatorio que caracterizan alrubro indican su aptitud para efectuar pagos y cancelar obligaciones en

forma inmediata

Los principales componentes de este rubro son

Dinero en efectivo y valores asimilables en poder de la empresa

Caja ndash moneda nacionalCaja ndash moneda extranjeraValores a depositarFondo fijo

Saldos a la vista en bancos Saldos en cuentas corrientesSaldos en cajas de ahorro (1)

22 Controles y valuacioacuten del efectivo en caja cheques giros y otros valoresSeguacuten la naturalezade las disponibilidades las tareas a realizar son arqueos de caja y conciliaciones decuentas con los bancosA continuacioacuten se destacan criterios usuales aplicables al rubroDeben reconocerse como integrantes del saldo de caja o cuentas similares_ El efectivo en caja tanto en moneda nacional como en divisas_ Los cheques corrientes tanto en moneda nacional como en divisasNo deben reconocerse como integrantes del saldo de caja o cuentas similares_ Los comprobantes de gastos y anticipos que integran fiacutesicamente al cierreuna caja o fondo similar_ Los valores en traacutensito al cierre y no ingresados al ente Por ejemplo uncheque enviado por correo por un cliente un diacutea antes del cierre y recibido porel ente un diacutea despueacutes al mismo debe contabilizarse como ingreso de caja enel ejercicio en que se recibe_ Los cheques de fecha diferida recibidos de terceros Estos cheques debenestrictamente mostrarse como creacuteditos aunque usual y erroacuteneamente seincluyen en caja

Deben reconocerse como integrantes del saldo en bancos en pesos o divisas_ Los importes devengados por intereses y acreditados por el banco en losprimeros diacuteas del mes siguiente al de cierre_ Los importes de los cheques propios del ente librados y no entregados albeneficiario al cierre Por ejemplo un cheque librado y contabilizado por elente el uacuteltimo diacutea haacutebil del ejercicio y no entregado al beneficiario debecomputarse como formando parte del saldo con el banco_ Los importes de los depoacutesitos pendientes de acreditacioacuten al cierre y que van aser acreditados por el banco en los primeros diacuteas del ejercicio siguiente Lasegunda condicioacuten se prueba por hechos posteriores al cierre un examen delresumen de cuenta del banco de los primeros diacuteas del ejercicio siguientepermite verificar la condicioacuten requerida_ Los importes del los cheques diferidos emitidos con fecha de presentacioacutenposterior al cierre y entregados a los beneficiarios antes del cierre del ejercicio

No deben reconocerse como integrantes del saldo en bancos en pesos o divisas_ Los depoacutesitos pendientes de acreditacioacuten al cierre y que no van a ser

acreditados por el banco La segunda condicioacuten se prueba por hechosposteriores al cierre En este caso un aviso del banco rechazando el depoacutesito_ Los cheques diferidos emitidos y entregados a los beneficiarios

Medicioacuten inicial (RT 17 32)Si son pesos los activos que se estaacuten incorporando son unidades de medida en siacuteSi es moneda extranjera debe considerarse su origenSi fue adquirida debe valuarse al costo es decir al tipo de cambio al que fuecomprada El tipo de cambio en este caso seraacute siempre vendedor (ya que fuecomprada a un banco o agencia de cambio que la vendioacute)Si se incorporoacute por una transaccioacuten distinta de una compra como el caso de un cobroa un cliente que paga en moneda extranjera deberiacutea valuarse conforme con el tipo decambio comprador ya que para ser convertida a pesos debe venderse (y un banco oagencia de cambio comprarla)Los tipos de cambio mencionados corresponden a los de la fecha de la transaccioacutenMedicioacuten al cierre (RT 17 51)Si son pesos a su valor nominalSi es moneda extranjera nuestras normas establecen que se utilice el tipo de cambiode la fecha de los estados contables El tipo de cambio a aplicar por las razonesexpuestas debe ser comprador

Unidad 3Inversiones transitorias31 ConceptoNuestras normas (RT 9 III a 2) definen como inversiones a las realizadas con el aacutenimode obtener una renta u otro beneficio expliacutecito o impliacutecito y que no forman parte de losactivos dedicados a la actividad principal del ente y las colocaciones efectuadas en otrosentesIncluyen entre otras tiacutetulos valores depoacutesitos a plazo fijo en entidades financieraspreacutestamos inmuebles y propiedadesConsiderando el plazo de tiempo en que se mantienen como activos las inversionespueden clasificarse en temporarias (o transitorias) y permanentes

Las Inversiones Transitorias objeto de estudio de la presente unidadtienen su origen en la colocacioacuten temporaria de excedentes de efectivocuyo objetivo es la obtencioacuten de un beneficio durante un corto plazo alfinal del cual el ente estima liquidarlas

Las inversiones temporarias maacutes frecuentes consisten en1048633 Depoacutesitos a plazo fijo en entidades financieras1048633 Preacutestamos efectuados a otros entes1048633 Tiacutetulos puacuteblicos o privados (acciones) con cotizacioacuten1048633 Inversiones en bienes diversos (por ejemplo cuotas partes de un fondo comuacuten deinversioacuten)

Existen tambieacuten las denominadas Inversiones Permanentes o de largo plazo entre lascuales se destacan las participaciones permanentes en otros entes las inversiones entiacutetulos puacuteblicos que van a ser mantenidos hasta su vencimiento y las inversiones enactivos de naturaleza similar a los bienes de uso Este tipo de inversiones seraacutenestudiadas por Usted en el Moacutedulo 3 de esta materia

32 Medicioacuten contable

321 Depoacutesitos a plazo fijo y preacutestamos321 Depoacutesitos a plazo fijo y preacutestamosMedicioacuten inicialLas normas aplicables se encuentran en la RT 17 452 bajo el tiacutetulo de Creacuteditosoriginados en transacciones financierasLas mencionadas normas dicen que se mediraacuten de acuerdo con la suma de dineroentregada Este es el caso general aplicable a creacuteditos con tasa pactada no muy diferentea la de mercado

En cambio cuando un creacutedito entre partes independientes fuera sin intereacutes o con unatasa de intereacutes muy inferior a la de mercado se mediraacute sobre la base de la mejorestimacioacuten posible de la suma a cobrar descontada usando una tasa que refleje lasevaluaciones del mercado sobre el valor tiempo del dinero y los riesgos especiacuteficos delactivoPor uacuteltimo en los casos de cuentas a ser cobradas en moneda extranjera o en suequivalente en moneda argentina sus importes se convertiraacuten a moneda argentina al tipode cambio (comprador) de la fecha de la transaccioacuten

al cierre del ejercicio

Las normas aplicables se encuentran en la RT 17 52 bajo el tiacutetulo de Cuentas a cobraren moneda (originados en la venta de bienes y servicios en transacciones financieras yen refinanciaciones incluyendo a los depoacutesitos a plazo fijo y excluyendo a lasrepresentadas por tiacutetulos con cotizacioacuten)Para estos activos se consideraraacute su destino probablebull Cuando existieren la intencioacuten y la factibilidad de negociarlos cederlos o transferirlosanticipadamente se computaraacuten a su valor neto de realizacioacutenbull En los restantes casos su medicioacuten contable se efectuaraacute considerandoa) la medicioacuten original del activob) la porcioacuten devengada de cualquier diferencia entre ella y la suma de los importes acobrar a sus vencimientos calculada exponencialmente con la tasa interna de retornodeterminada al momento de la medicioacuten inicial sobre la base de eacutesta y de lascondiciones oportunamente pactadasc) las cobranzas efectuadasEn los casos de cuentas a ser cobradas en moneda extranjera o en su equivalente enmoneda argentina los caacutelculos indicados deben ser efectuadas en ella y los importes asiacuteobtenidos deben ser convertidos a moneda argentina al tipo de cambio de la fecha de losestados contables

Page 3: Cuadro Unidad 1 Conceptos y Normas Contables

Modelo contable vigenteEl modelo contable vigente en nuestro paiacutes estaacute definido por los conceptosfundamentales de la RT 16 y las normas de medicioacuten de la RT 17 A continuacioacuten seresumen los criterios adoptados

Unidad de medida Moneda homogeacutenea (1)

Criterios demedicioacutenActivosPara ser vendidostransformados o nonegociados anticipadamente(Ejemplo Creacuteditos por ventas Bienes de cambio Inversiones de corto plazo)Valores corrientes

Para ser usados(ejemplo Bienes de uso) Valores histoacutericos

PasivosPara ser cancelados anticipadamente o cancelables con bienes medidos sobre valorescorrientesValores corrientes

Para ser cancelados al vencimiento o cancelables con bienes medidos sobre valoreshistoacutericosValores histoacutericos

Capital a mantener Financiero

16 Informes contablesLos estados contables son informes contables dirigidos a terceros Incluyen los estadoscontables baacutesicos (cuadros en los que prevalecen enunciados e importes) e informacioacutencomplementaria (expuesta en la portada en el encabezamiento en notas y anexos)

refiera aa) la situacioacuten patrimonial del emisor a la fecha de los estados contables descripta deun modo que ayude a evaluar su capacidad para pagar sus obligaciones a suvencimientob) la evolucioacuten de su patrimonio durante el periacuteodo cubierto por los estados contablesincluyendo un resumen de las causas del resultado que le es asignablec) la evolucioacuten de su situacioacuten financiera por el mismo periacuteodo expuesta de modo quepermita conocer los efectos de las actividades operativas de inversioacuten y financiacioacutenque hubieran tenido lugard) otros hechos que ayuden a evaluar los montos momentos e incertidumbres de losfuturos pagos que los inversores y acreedores recibiraacuten en concepto de dividendosdevoluciones de preacutestamos o intereses o por la venta de sus inversiones en el enteemisore) explicaciones e interpretaciones de los administradores del ente emisor que facilitenla comprensioacuten de la informacioacuten provista

Para esto lo mejor resulta la presentacioacuten de1 Cuatro estados baacutesicos11 Situacioacuten patrimonial (o balance)12 Resultados (de gastos y recursos en entes sin fines de lucro)13 Evolucioacuten del patrimonio neto

14 Flujo de efectivo y sus equivalentes2 Informacioacuten complementaria asociada a los estados baacutesicos

17 Normas contablesEn nuestro paiacutes el Centro de Estudios Cientiacuteficos y Teacutecnicos (CECyT) organismodependiente de la Federacioacuten Argentina de Consejos Profesionales de CienciasEconoacutemicas (FACPCE) es quien elabora los proyectos de resoluciones teacutecnicas LaFACPCE es quien aprueba los mencionados proyectos como Resoluciones Teacutecnicas ylos Consejos Profesionales de Ciencias Econoacutemicas de cada provincia tienen laatribucioacuten de adoptar o no dichas resoluciones teacutecnicas en sus respectivas jurisdiccionesEn la actualidad existe un uacutenico compendio de normas contables profesionales vigentesadoptadas por los Consejos Profesionales de Ciencias Econoacutemicas de todo el paiacutesLas mencionadas normas contables seguacuten los temas que regulan se clasifican enbull Normas generales Requisitos que deberiacutea cumplir la informacioacuten contable unidadde medida a emplear ente emisor y aplicacioacuten de conceptos de significacioacutenbull Normas de reconocimiento y medicioacuten contable Criterios de reconocimiento ymedicioacuten patrimonio a mantenerbull Normas de exposicioacuten Contenido y forma de los estados contablesA continuacioacuten se presenta la estructura de las Normas Profesionales Argentinas (sedestacan aquellas que seraacuten objeto de estudio directo de esta asignatura)De contabilidadRT 6 Estados contables en moneda homogeacuteneaRT 8 Normas generales de exposicioacuten contableRT 9 Normas particulares de exposicioacuten contable para entes comercialesindustriales y de serviciosRT 11 Normas particulares de exposicioacuten contable para entes sin fines de lucro ndashModificada por RT 25RT 14 Informacioacuten contable de participaciones en negocios conjuntosRT 16 Marco conceptual de las normas contables argentinasRT 17 Desarrollo de cuestiones de aplicacioacuten generalRT 18 Desarrollo de algunas cuestiones de aplicacioacuten particularRT 21 Valor patrimonial proporcional ndash Consolidacioacuten de estados contablesndash Informacioacuten a exponer sobre partes relacionadasRT 22 Actividad agropecuariaRT 23 Beneficios a los empleados posteriores a la terminacioacuten de la relacioacutenlaboral y otros beneficios a largo plazoRT 24 Aspectos particulares de exposicioacuten contable y procedimientos deauditoriacutea para entes cooperativosRT 25 Modificacioacuten de la RT 11 ldquoNormas particulares de exposicioacuten para entessin fines de lucrordquoDe auditoriacutea y sindicaturaRT 7 Normas de auditoriacuteaRT 15 Normas sobre la actuacioacuten del contador puacuteblico como siacutendico societario

Unidad 2Caja y bancos21 Concepto CaracteriacutesticasEl rubro Caja y bancos tambieacuten conocido como Disponibilidades incluye el dinero enefectivo en caja y bancos del paiacutes y del exterior y otros valores de poder cancelatorio yliquidez similar

Las caracteriacutesticas de liquidez y poder cancelatorio que caracterizan alrubro indican su aptitud para efectuar pagos y cancelar obligaciones en

forma inmediata

Los principales componentes de este rubro son

Dinero en efectivo y valores asimilables en poder de la empresa

Caja ndash moneda nacionalCaja ndash moneda extranjeraValores a depositarFondo fijo

Saldos a la vista en bancos Saldos en cuentas corrientesSaldos en cajas de ahorro (1)

22 Controles y valuacioacuten del efectivo en caja cheques giros y otros valoresSeguacuten la naturalezade las disponibilidades las tareas a realizar son arqueos de caja y conciliaciones decuentas con los bancosA continuacioacuten se destacan criterios usuales aplicables al rubroDeben reconocerse como integrantes del saldo de caja o cuentas similares_ El efectivo en caja tanto en moneda nacional como en divisas_ Los cheques corrientes tanto en moneda nacional como en divisasNo deben reconocerse como integrantes del saldo de caja o cuentas similares_ Los comprobantes de gastos y anticipos que integran fiacutesicamente al cierreuna caja o fondo similar_ Los valores en traacutensito al cierre y no ingresados al ente Por ejemplo uncheque enviado por correo por un cliente un diacutea antes del cierre y recibido porel ente un diacutea despueacutes al mismo debe contabilizarse como ingreso de caja enel ejercicio en que se recibe_ Los cheques de fecha diferida recibidos de terceros Estos cheques debenestrictamente mostrarse como creacuteditos aunque usual y erroacuteneamente seincluyen en caja

Deben reconocerse como integrantes del saldo en bancos en pesos o divisas_ Los importes devengados por intereses y acreditados por el banco en losprimeros diacuteas del mes siguiente al de cierre_ Los importes de los cheques propios del ente librados y no entregados albeneficiario al cierre Por ejemplo un cheque librado y contabilizado por elente el uacuteltimo diacutea haacutebil del ejercicio y no entregado al beneficiario debecomputarse como formando parte del saldo con el banco_ Los importes de los depoacutesitos pendientes de acreditacioacuten al cierre y que van aser acreditados por el banco en los primeros diacuteas del ejercicio siguiente Lasegunda condicioacuten se prueba por hechos posteriores al cierre un examen delresumen de cuenta del banco de los primeros diacuteas del ejercicio siguientepermite verificar la condicioacuten requerida_ Los importes del los cheques diferidos emitidos con fecha de presentacioacutenposterior al cierre y entregados a los beneficiarios antes del cierre del ejercicio

No deben reconocerse como integrantes del saldo en bancos en pesos o divisas_ Los depoacutesitos pendientes de acreditacioacuten al cierre y que no van a ser

acreditados por el banco La segunda condicioacuten se prueba por hechosposteriores al cierre En este caso un aviso del banco rechazando el depoacutesito_ Los cheques diferidos emitidos y entregados a los beneficiarios

Medicioacuten inicial (RT 17 32)Si son pesos los activos que se estaacuten incorporando son unidades de medida en siacuteSi es moneda extranjera debe considerarse su origenSi fue adquirida debe valuarse al costo es decir al tipo de cambio al que fuecomprada El tipo de cambio en este caso seraacute siempre vendedor (ya que fuecomprada a un banco o agencia de cambio que la vendioacute)Si se incorporoacute por una transaccioacuten distinta de una compra como el caso de un cobroa un cliente que paga en moneda extranjera deberiacutea valuarse conforme con el tipo decambio comprador ya que para ser convertida a pesos debe venderse (y un banco oagencia de cambio comprarla)Los tipos de cambio mencionados corresponden a los de la fecha de la transaccioacutenMedicioacuten al cierre (RT 17 51)Si son pesos a su valor nominalSi es moneda extranjera nuestras normas establecen que se utilice el tipo de cambiode la fecha de los estados contables El tipo de cambio a aplicar por las razonesexpuestas debe ser comprador

Unidad 3Inversiones transitorias31 ConceptoNuestras normas (RT 9 III a 2) definen como inversiones a las realizadas con el aacutenimode obtener una renta u otro beneficio expliacutecito o impliacutecito y que no forman parte de losactivos dedicados a la actividad principal del ente y las colocaciones efectuadas en otrosentesIncluyen entre otras tiacutetulos valores depoacutesitos a plazo fijo en entidades financieraspreacutestamos inmuebles y propiedadesConsiderando el plazo de tiempo en que se mantienen como activos las inversionespueden clasificarse en temporarias (o transitorias) y permanentes

Las Inversiones Transitorias objeto de estudio de la presente unidadtienen su origen en la colocacioacuten temporaria de excedentes de efectivocuyo objetivo es la obtencioacuten de un beneficio durante un corto plazo alfinal del cual el ente estima liquidarlas

Las inversiones temporarias maacutes frecuentes consisten en1048633 Depoacutesitos a plazo fijo en entidades financieras1048633 Preacutestamos efectuados a otros entes1048633 Tiacutetulos puacuteblicos o privados (acciones) con cotizacioacuten1048633 Inversiones en bienes diversos (por ejemplo cuotas partes de un fondo comuacuten deinversioacuten)

Existen tambieacuten las denominadas Inversiones Permanentes o de largo plazo entre lascuales se destacan las participaciones permanentes en otros entes las inversiones entiacutetulos puacuteblicos que van a ser mantenidos hasta su vencimiento y las inversiones enactivos de naturaleza similar a los bienes de uso Este tipo de inversiones seraacutenestudiadas por Usted en el Moacutedulo 3 de esta materia

32 Medicioacuten contable

321 Depoacutesitos a plazo fijo y preacutestamos321 Depoacutesitos a plazo fijo y preacutestamosMedicioacuten inicialLas normas aplicables se encuentran en la RT 17 452 bajo el tiacutetulo de Creacuteditosoriginados en transacciones financierasLas mencionadas normas dicen que se mediraacuten de acuerdo con la suma de dineroentregada Este es el caso general aplicable a creacuteditos con tasa pactada no muy diferentea la de mercado

En cambio cuando un creacutedito entre partes independientes fuera sin intereacutes o con unatasa de intereacutes muy inferior a la de mercado se mediraacute sobre la base de la mejorestimacioacuten posible de la suma a cobrar descontada usando una tasa que refleje lasevaluaciones del mercado sobre el valor tiempo del dinero y los riesgos especiacuteficos delactivoPor uacuteltimo en los casos de cuentas a ser cobradas en moneda extranjera o en suequivalente en moneda argentina sus importes se convertiraacuten a moneda argentina al tipode cambio (comprador) de la fecha de la transaccioacuten

al cierre del ejercicio

Las normas aplicables se encuentran en la RT 17 52 bajo el tiacutetulo de Cuentas a cobraren moneda (originados en la venta de bienes y servicios en transacciones financieras yen refinanciaciones incluyendo a los depoacutesitos a plazo fijo y excluyendo a lasrepresentadas por tiacutetulos con cotizacioacuten)Para estos activos se consideraraacute su destino probablebull Cuando existieren la intencioacuten y la factibilidad de negociarlos cederlos o transferirlosanticipadamente se computaraacuten a su valor neto de realizacioacutenbull En los restantes casos su medicioacuten contable se efectuaraacute considerandoa) la medicioacuten original del activob) la porcioacuten devengada de cualquier diferencia entre ella y la suma de los importes acobrar a sus vencimientos calculada exponencialmente con la tasa interna de retornodeterminada al momento de la medicioacuten inicial sobre la base de eacutesta y de lascondiciones oportunamente pactadasc) las cobranzas efectuadasEn los casos de cuentas a ser cobradas en moneda extranjera o en su equivalente enmoneda argentina los caacutelculos indicados deben ser efectuadas en ella y los importes asiacuteobtenidos deben ser convertidos a moneda argentina al tipo de cambio de la fecha de losestados contables

Page 4: Cuadro Unidad 1 Conceptos y Normas Contables

14 Flujo de efectivo y sus equivalentes2 Informacioacuten complementaria asociada a los estados baacutesicos

17 Normas contablesEn nuestro paiacutes el Centro de Estudios Cientiacuteficos y Teacutecnicos (CECyT) organismodependiente de la Federacioacuten Argentina de Consejos Profesionales de CienciasEconoacutemicas (FACPCE) es quien elabora los proyectos de resoluciones teacutecnicas LaFACPCE es quien aprueba los mencionados proyectos como Resoluciones Teacutecnicas ylos Consejos Profesionales de Ciencias Econoacutemicas de cada provincia tienen laatribucioacuten de adoptar o no dichas resoluciones teacutecnicas en sus respectivas jurisdiccionesEn la actualidad existe un uacutenico compendio de normas contables profesionales vigentesadoptadas por los Consejos Profesionales de Ciencias Econoacutemicas de todo el paiacutesLas mencionadas normas contables seguacuten los temas que regulan se clasifican enbull Normas generales Requisitos que deberiacutea cumplir la informacioacuten contable unidadde medida a emplear ente emisor y aplicacioacuten de conceptos de significacioacutenbull Normas de reconocimiento y medicioacuten contable Criterios de reconocimiento ymedicioacuten patrimonio a mantenerbull Normas de exposicioacuten Contenido y forma de los estados contablesA continuacioacuten se presenta la estructura de las Normas Profesionales Argentinas (sedestacan aquellas que seraacuten objeto de estudio directo de esta asignatura)De contabilidadRT 6 Estados contables en moneda homogeacuteneaRT 8 Normas generales de exposicioacuten contableRT 9 Normas particulares de exposicioacuten contable para entes comercialesindustriales y de serviciosRT 11 Normas particulares de exposicioacuten contable para entes sin fines de lucro ndashModificada por RT 25RT 14 Informacioacuten contable de participaciones en negocios conjuntosRT 16 Marco conceptual de las normas contables argentinasRT 17 Desarrollo de cuestiones de aplicacioacuten generalRT 18 Desarrollo de algunas cuestiones de aplicacioacuten particularRT 21 Valor patrimonial proporcional ndash Consolidacioacuten de estados contablesndash Informacioacuten a exponer sobre partes relacionadasRT 22 Actividad agropecuariaRT 23 Beneficios a los empleados posteriores a la terminacioacuten de la relacioacutenlaboral y otros beneficios a largo plazoRT 24 Aspectos particulares de exposicioacuten contable y procedimientos deauditoriacutea para entes cooperativosRT 25 Modificacioacuten de la RT 11 ldquoNormas particulares de exposicioacuten para entessin fines de lucrordquoDe auditoriacutea y sindicaturaRT 7 Normas de auditoriacuteaRT 15 Normas sobre la actuacioacuten del contador puacuteblico como siacutendico societario

Unidad 2Caja y bancos21 Concepto CaracteriacutesticasEl rubro Caja y bancos tambieacuten conocido como Disponibilidades incluye el dinero enefectivo en caja y bancos del paiacutes y del exterior y otros valores de poder cancelatorio yliquidez similar

Las caracteriacutesticas de liquidez y poder cancelatorio que caracterizan alrubro indican su aptitud para efectuar pagos y cancelar obligaciones en

forma inmediata

Los principales componentes de este rubro son

Dinero en efectivo y valores asimilables en poder de la empresa

Caja ndash moneda nacionalCaja ndash moneda extranjeraValores a depositarFondo fijo

Saldos a la vista en bancos Saldos en cuentas corrientesSaldos en cajas de ahorro (1)

22 Controles y valuacioacuten del efectivo en caja cheques giros y otros valoresSeguacuten la naturalezade las disponibilidades las tareas a realizar son arqueos de caja y conciliaciones decuentas con los bancosA continuacioacuten se destacan criterios usuales aplicables al rubroDeben reconocerse como integrantes del saldo de caja o cuentas similares_ El efectivo en caja tanto en moneda nacional como en divisas_ Los cheques corrientes tanto en moneda nacional como en divisasNo deben reconocerse como integrantes del saldo de caja o cuentas similares_ Los comprobantes de gastos y anticipos que integran fiacutesicamente al cierreuna caja o fondo similar_ Los valores en traacutensito al cierre y no ingresados al ente Por ejemplo uncheque enviado por correo por un cliente un diacutea antes del cierre y recibido porel ente un diacutea despueacutes al mismo debe contabilizarse como ingreso de caja enel ejercicio en que se recibe_ Los cheques de fecha diferida recibidos de terceros Estos cheques debenestrictamente mostrarse como creacuteditos aunque usual y erroacuteneamente seincluyen en caja

Deben reconocerse como integrantes del saldo en bancos en pesos o divisas_ Los importes devengados por intereses y acreditados por el banco en losprimeros diacuteas del mes siguiente al de cierre_ Los importes de los cheques propios del ente librados y no entregados albeneficiario al cierre Por ejemplo un cheque librado y contabilizado por elente el uacuteltimo diacutea haacutebil del ejercicio y no entregado al beneficiario debecomputarse como formando parte del saldo con el banco_ Los importes de los depoacutesitos pendientes de acreditacioacuten al cierre y que van aser acreditados por el banco en los primeros diacuteas del ejercicio siguiente Lasegunda condicioacuten se prueba por hechos posteriores al cierre un examen delresumen de cuenta del banco de los primeros diacuteas del ejercicio siguientepermite verificar la condicioacuten requerida_ Los importes del los cheques diferidos emitidos con fecha de presentacioacutenposterior al cierre y entregados a los beneficiarios antes del cierre del ejercicio

No deben reconocerse como integrantes del saldo en bancos en pesos o divisas_ Los depoacutesitos pendientes de acreditacioacuten al cierre y que no van a ser

acreditados por el banco La segunda condicioacuten se prueba por hechosposteriores al cierre En este caso un aviso del banco rechazando el depoacutesito_ Los cheques diferidos emitidos y entregados a los beneficiarios

Medicioacuten inicial (RT 17 32)Si son pesos los activos que se estaacuten incorporando son unidades de medida en siacuteSi es moneda extranjera debe considerarse su origenSi fue adquirida debe valuarse al costo es decir al tipo de cambio al que fuecomprada El tipo de cambio en este caso seraacute siempre vendedor (ya que fuecomprada a un banco o agencia de cambio que la vendioacute)Si se incorporoacute por una transaccioacuten distinta de una compra como el caso de un cobroa un cliente que paga en moneda extranjera deberiacutea valuarse conforme con el tipo decambio comprador ya que para ser convertida a pesos debe venderse (y un banco oagencia de cambio comprarla)Los tipos de cambio mencionados corresponden a los de la fecha de la transaccioacutenMedicioacuten al cierre (RT 17 51)Si son pesos a su valor nominalSi es moneda extranjera nuestras normas establecen que se utilice el tipo de cambiode la fecha de los estados contables El tipo de cambio a aplicar por las razonesexpuestas debe ser comprador

Unidad 3Inversiones transitorias31 ConceptoNuestras normas (RT 9 III a 2) definen como inversiones a las realizadas con el aacutenimode obtener una renta u otro beneficio expliacutecito o impliacutecito y que no forman parte de losactivos dedicados a la actividad principal del ente y las colocaciones efectuadas en otrosentesIncluyen entre otras tiacutetulos valores depoacutesitos a plazo fijo en entidades financieraspreacutestamos inmuebles y propiedadesConsiderando el plazo de tiempo en que se mantienen como activos las inversionespueden clasificarse en temporarias (o transitorias) y permanentes

Las Inversiones Transitorias objeto de estudio de la presente unidadtienen su origen en la colocacioacuten temporaria de excedentes de efectivocuyo objetivo es la obtencioacuten de un beneficio durante un corto plazo alfinal del cual el ente estima liquidarlas

Las inversiones temporarias maacutes frecuentes consisten en1048633 Depoacutesitos a plazo fijo en entidades financieras1048633 Preacutestamos efectuados a otros entes1048633 Tiacutetulos puacuteblicos o privados (acciones) con cotizacioacuten1048633 Inversiones en bienes diversos (por ejemplo cuotas partes de un fondo comuacuten deinversioacuten)

Existen tambieacuten las denominadas Inversiones Permanentes o de largo plazo entre lascuales se destacan las participaciones permanentes en otros entes las inversiones entiacutetulos puacuteblicos que van a ser mantenidos hasta su vencimiento y las inversiones enactivos de naturaleza similar a los bienes de uso Este tipo de inversiones seraacutenestudiadas por Usted en el Moacutedulo 3 de esta materia

32 Medicioacuten contable

321 Depoacutesitos a plazo fijo y preacutestamos321 Depoacutesitos a plazo fijo y preacutestamosMedicioacuten inicialLas normas aplicables se encuentran en la RT 17 452 bajo el tiacutetulo de Creacuteditosoriginados en transacciones financierasLas mencionadas normas dicen que se mediraacuten de acuerdo con la suma de dineroentregada Este es el caso general aplicable a creacuteditos con tasa pactada no muy diferentea la de mercado

En cambio cuando un creacutedito entre partes independientes fuera sin intereacutes o con unatasa de intereacutes muy inferior a la de mercado se mediraacute sobre la base de la mejorestimacioacuten posible de la suma a cobrar descontada usando una tasa que refleje lasevaluaciones del mercado sobre el valor tiempo del dinero y los riesgos especiacuteficos delactivoPor uacuteltimo en los casos de cuentas a ser cobradas en moneda extranjera o en suequivalente en moneda argentina sus importes se convertiraacuten a moneda argentina al tipode cambio (comprador) de la fecha de la transaccioacuten

al cierre del ejercicio

Las normas aplicables se encuentran en la RT 17 52 bajo el tiacutetulo de Cuentas a cobraren moneda (originados en la venta de bienes y servicios en transacciones financieras yen refinanciaciones incluyendo a los depoacutesitos a plazo fijo y excluyendo a lasrepresentadas por tiacutetulos con cotizacioacuten)Para estos activos se consideraraacute su destino probablebull Cuando existieren la intencioacuten y la factibilidad de negociarlos cederlos o transferirlosanticipadamente se computaraacuten a su valor neto de realizacioacutenbull En los restantes casos su medicioacuten contable se efectuaraacute considerandoa) la medicioacuten original del activob) la porcioacuten devengada de cualquier diferencia entre ella y la suma de los importes acobrar a sus vencimientos calculada exponencialmente con la tasa interna de retornodeterminada al momento de la medicioacuten inicial sobre la base de eacutesta y de lascondiciones oportunamente pactadasc) las cobranzas efectuadasEn los casos de cuentas a ser cobradas en moneda extranjera o en su equivalente enmoneda argentina los caacutelculos indicados deben ser efectuadas en ella y los importes asiacuteobtenidos deben ser convertidos a moneda argentina al tipo de cambio de la fecha de losestados contables

Page 5: Cuadro Unidad 1 Conceptos y Normas Contables

forma inmediata

Los principales componentes de este rubro son

Dinero en efectivo y valores asimilables en poder de la empresa

Caja ndash moneda nacionalCaja ndash moneda extranjeraValores a depositarFondo fijo

Saldos a la vista en bancos Saldos en cuentas corrientesSaldos en cajas de ahorro (1)

22 Controles y valuacioacuten del efectivo en caja cheques giros y otros valoresSeguacuten la naturalezade las disponibilidades las tareas a realizar son arqueos de caja y conciliaciones decuentas con los bancosA continuacioacuten se destacan criterios usuales aplicables al rubroDeben reconocerse como integrantes del saldo de caja o cuentas similares_ El efectivo en caja tanto en moneda nacional como en divisas_ Los cheques corrientes tanto en moneda nacional como en divisasNo deben reconocerse como integrantes del saldo de caja o cuentas similares_ Los comprobantes de gastos y anticipos que integran fiacutesicamente al cierreuna caja o fondo similar_ Los valores en traacutensito al cierre y no ingresados al ente Por ejemplo uncheque enviado por correo por un cliente un diacutea antes del cierre y recibido porel ente un diacutea despueacutes al mismo debe contabilizarse como ingreso de caja enel ejercicio en que se recibe_ Los cheques de fecha diferida recibidos de terceros Estos cheques debenestrictamente mostrarse como creacuteditos aunque usual y erroacuteneamente seincluyen en caja

Deben reconocerse como integrantes del saldo en bancos en pesos o divisas_ Los importes devengados por intereses y acreditados por el banco en losprimeros diacuteas del mes siguiente al de cierre_ Los importes de los cheques propios del ente librados y no entregados albeneficiario al cierre Por ejemplo un cheque librado y contabilizado por elente el uacuteltimo diacutea haacutebil del ejercicio y no entregado al beneficiario debecomputarse como formando parte del saldo con el banco_ Los importes de los depoacutesitos pendientes de acreditacioacuten al cierre y que van aser acreditados por el banco en los primeros diacuteas del ejercicio siguiente Lasegunda condicioacuten se prueba por hechos posteriores al cierre un examen delresumen de cuenta del banco de los primeros diacuteas del ejercicio siguientepermite verificar la condicioacuten requerida_ Los importes del los cheques diferidos emitidos con fecha de presentacioacutenposterior al cierre y entregados a los beneficiarios antes del cierre del ejercicio

No deben reconocerse como integrantes del saldo en bancos en pesos o divisas_ Los depoacutesitos pendientes de acreditacioacuten al cierre y que no van a ser

acreditados por el banco La segunda condicioacuten se prueba por hechosposteriores al cierre En este caso un aviso del banco rechazando el depoacutesito_ Los cheques diferidos emitidos y entregados a los beneficiarios

Medicioacuten inicial (RT 17 32)Si son pesos los activos que se estaacuten incorporando son unidades de medida en siacuteSi es moneda extranjera debe considerarse su origenSi fue adquirida debe valuarse al costo es decir al tipo de cambio al que fuecomprada El tipo de cambio en este caso seraacute siempre vendedor (ya que fuecomprada a un banco o agencia de cambio que la vendioacute)Si se incorporoacute por una transaccioacuten distinta de una compra como el caso de un cobroa un cliente que paga en moneda extranjera deberiacutea valuarse conforme con el tipo decambio comprador ya que para ser convertida a pesos debe venderse (y un banco oagencia de cambio comprarla)Los tipos de cambio mencionados corresponden a los de la fecha de la transaccioacutenMedicioacuten al cierre (RT 17 51)Si son pesos a su valor nominalSi es moneda extranjera nuestras normas establecen que se utilice el tipo de cambiode la fecha de los estados contables El tipo de cambio a aplicar por las razonesexpuestas debe ser comprador

Unidad 3Inversiones transitorias31 ConceptoNuestras normas (RT 9 III a 2) definen como inversiones a las realizadas con el aacutenimode obtener una renta u otro beneficio expliacutecito o impliacutecito y que no forman parte de losactivos dedicados a la actividad principal del ente y las colocaciones efectuadas en otrosentesIncluyen entre otras tiacutetulos valores depoacutesitos a plazo fijo en entidades financieraspreacutestamos inmuebles y propiedadesConsiderando el plazo de tiempo en que se mantienen como activos las inversionespueden clasificarse en temporarias (o transitorias) y permanentes

Las Inversiones Transitorias objeto de estudio de la presente unidadtienen su origen en la colocacioacuten temporaria de excedentes de efectivocuyo objetivo es la obtencioacuten de un beneficio durante un corto plazo alfinal del cual el ente estima liquidarlas

Las inversiones temporarias maacutes frecuentes consisten en1048633 Depoacutesitos a plazo fijo en entidades financieras1048633 Preacutestamos efectuados a otros entes1048633 Tiacutetulos puacuteblicos o privados (acciones) con cotizacioacuten1048633 Inversiones en bienes diversos (por ejemplo cuotas partes de un fondo comuacuten deinversioacuten)

Existen tambieacuten las denominadas Inversiones Permanentes o de largo plazo entre lascuales se destacan las participaciones permanentes en otros entes las inversiones entiacutetulos puacuteblicos que van a ser mantenidos hasta su vencimiento y las inversiones enactivos de naturaleza similar a los bienes de uso Este tipo de inversiones seraacutenestudiadas por Usted en el Moacutedulo 3 de esta materia

32 Medicioacuten contable

321 Depoacutesitos a plazo fijo y preacutestamos321 Depoacutesitos a plazo fijo y preacutestamosMedicioacuten inicialLas normas aplicables se encuentran en la RT 17 452 bajo el tiacutetulo de Creacuteditosoriginados en transacciones financierasLas mencionadas normas dicen que se mediraacuten de acuerdo con la suma de dineroentregada Este es el caso general aplicable a creacuteditos con tasa pactada no muy diferentea la de mercado

En cambio cuando un creacutedito entre partes independientes fuera sin intereacutes o con unatasa de intereacutes muy inferior a la de mercado se mediraacute sobre la base de la mejorestimacioacuten posible de la suma a cobrar descontada usando una tasa que refleje lasevaluaciones del mercado sobre el valor tiempo del dinero y los riesgos especiacuteficos delactivoPor uacuteltimo en los casos de cuentas a ser cobradas en moneda extranjera o en suequivalente en moneda argentina sus importes se convertiraacuten a moneda argentina al tipode cambio (comprador) de la fecha de la transaccioacuten

al cierre del ejercicio

Las normas aplicables se encuentran en la RT 17 52 bajo el tiacutetulo de Cuentas a cobraren moneda (originados en la venta de bienes y servicios en transacciones financieras yen refinanciaciones incluyendo a los depoacutesitos a plazo fijo y excluyendo a lasrepresentadas por tiacutetulos con cotizacioacuten)Para estos activos se consideraraacute su destino probablebull Cuando existieren la intencioacuten y la factibilidad de negociarlos cederlos o transferirlosanticipadamente se computaraacuten a su valor neto de realizacioacutenbull En los restantes casos su medicioacuten contable se efectuaraacute considerandoa) la medicioacuten original del activob) la porcioacuten devengada de cualquier diferencia entre ella y la suma de los importes acobrar a sus vencimientos calculada exponencialmente con la tasa interna de retornodeterminada al momento de la medicioacuten inicial sobre la base de eacutesta y de lascondiciones oportunamente pactadasc) las cobranzas efectuadasEn los casos de cuentas a ser cobradas en moneda extranjera o en su equivalente enmoneda argentina los caacutelculos indicados deben ser efectuadas en ella y los importes asiacuteobtenidos deben ser convertidos a moneda argentina al tipo de cambio de la fecha de losestados contables

Page 6: Cuadro Unidad 1 Conceptos y Normas Contables

acreditados por el banco La segunda condicioacuten se prueba por hechosposteriores al cierre En este caso un aviso del banco rechazando el depoacutesito_ Los cheques diferidos emitidos y entregados a los beneficiarios

Medicioacuten inicial (RT 17 32)Si son pesos los activos que se estaacuten incorporando son unidades de medida en siacuteSi es moneda extranjera debe considerarse su origenSi fue adquirida debe valuarse al costo es decir al tipo de cambio al que fuecomprada El tipo de cambio en este caso seraacute siempre vendedor (ya que fuecomprada a un banco o agencia de cambio que la vendioacute)Si se incorporoacute por una transaccioacuten distinta de una compra como el caso de un cobroa un cliente que paga en moneda extranjera deberiacutea valuarse conforme con el tipo decambio comprador ya que para ser convertida a pesos debe venderse (y un banco oagencia de cambio comprarla)Los tipos de cambio mencionados corresponden a los de la fecha de la transaccioacutenMedicioacuten al cierre (RT 17 51)Si son pesos a su valor nominalSi es moneda extranjera nuestras normas establecen que se utilice el tipo de cambiode la fecha de los estados contables El tipo de cambio a aplicar por las razonesexpuestas debe ser comprador

Unidad 3Inversiones transitorias31 ConceptoNuestras normas (RT 9 III a 2) definen como inversiones a las realizadas con el aacutenimode obtener una renta u otro beneficio expliacutecito o impliacutecito y que no forman parte de losactivos dedicados a la actividad principal del ente y las colocaciones efectuadas en otrosentesIncluyen entre otras tiacutetulos valores depoacutesitos a plazo fijo en entidades financieraspreacutestamos inmuebles y propiedadesConsiderando el plazo de tiempo en que se mantienen como activos las inversionespueden clasificarse en temporarias (o transitorias) y permanentes

Las Inversiones Transitorias objeto de estudio de la presente unidadtienen su origen en la colocacioacuten temporaria de excedentes de efectivocuyo objetivo es la obtencioacuten de un beneficio durante un corto plazo alfinal del cual el ente estima liquidarlas

Las inversiones temporarias maacutes frecuentes consisten en1048633 Depoacutesitos a plazo fijo en entidades financieras1048633 Preacutestamos efectuados a otros entes1048633 Tiacutetulos puacuteblicos o privados (acciones) con cotizacioacuten1048633 Inversiones en bienes diversos (por ejemplo cuotas partes de un fondo comuacuten deinversioacuten)

Existen tambieacuten las denominadas Inversiones Permanentes o de largo plazo entre lascuales se destacan las participaciones permanentes en otros entes las inversiones entiacutetulos puacuteblicos que van a ser mantenidos hasta su vencimiento y las inversiones enactivos de naturaleza similar a los bienes de uso Este tipo de inversiones seraacutenestudiadas por Usted en el Moacutedulo 3 de esta materia

32 Medicioacuten contable

321 Depoacutesitos a plazo fijo y preacutestamos321 Depoacutesitos a plazo fijo y preacutestamosMedicioacuten inicialLas normas aplicables se encuentran en la RT 17 452 bajo el tiacutetulo de Creacuteditosoriginados en transacciones financierasLas mencionadas normas dicen que se mediraacuten de acuerdo con la suma de dineroentregada Este es el caso general aplicable a creacuteditos con tasa pactada no muy diferentea la de mercado

En cambio cuando un creacutedito entre partes independientes fuera sin intereacutes o con unatasa de intereacutes muy inferior a la de mercado se mediraacute sobre la base de la mejorestimacioacuten posible de la suma a cobrar descontada usando una tasa que refleje lasevaluaciones del mercado sobre el valor tiempo del dinero y los riesgos especiacuteficos delactivoPor uacuteltimo en los casos de cuentas a ser cobradas en moneda extranjera o en suequivalente en moneda argentina sus importes se convertiraacuten a moneda argentina al tipode cambio (comprador) de la fecha de la transaccioacuten

al cierre del ejercicio

Las normas aplicables se encuentran en la RT 17 52 bajo el tiacutetulo de Cuentas a cobraren moneda (originados en la venta de bienes y servicios en transacciones financieras yen refinanciaciones incluyendo a los depoacutesitos a plazo fijo y excluyendo a lasrepresentadas por tiacutetulos con cotizacioacuten)Para estos activos se consideraraacute su destino probablebull Cuando existieren la intencioacuten y la factibilidad de negociarlos cederlos o transferirlosanticipadamente se computaraacuten a su valor neto de realizacioacutenbull En los restantes casos su medicioacuten contable se efectuaraacute considerandoa) la medicioacuten original del activob) la porcioacuten devengada de cualquier diferencia entre ella y la suma de los importes acobrar a sus vencimientos calculada exponencialmente con la tasa interna de retornodeterminada al momento de la medicioacuten inicial sobre la base de eacutesta y de lascondiciones oportunamente pactadasc) las cobranzas efectuadasEn los casos de cuentas a ser cobradas en moneda extranjera o en su equivalente enmoneda argentina los caacutelculos indicados deben ser efectuadas en ella y los importes asiacuteobtenidos deben ser convertidos a moneda argentina al tipo de cambio de la fecha de losestados contables

Page 7: Cuadro Unidad 1 Conceptos y Normas Contables

321 Depoacutesitos a plazo fijo y preacutestamos321 Depoacutesitos a plazo fijo y preacutestamosMedicioacuten inicialLas normas aplicables se encuentran en la RT 17 452 bajo el tiacutetulo de Creacuteditosoriginados en transacciones financierasLas mencionadas normas dicen que se mediraacuten de acuerdo con la suma de dineroentregada Este es el caso general aplicable a creacuteditos con tasa pactada no muy diferentea la de mercado

En cambio cuando un creacutedito entre partes independientes fuera sin intereacutes o con unatasa de intereacutes muy inferior a la de mercado se mediraacute sobre la base de la mejorestimacioacuten posible de la suma a cobrar descontada usando una tasa que refleje lasevaluaciones del mercado sobre el valor tiempo del dinero y los riesgos especiacuteficos delactivoPor uacuteltimo en los casos de cuentas a ser cobradas en moneda extranjera o en suequivalente en moneda argentina sus importes se convertiraacuten a moneda argentina al tipode cambio (comprador) de la fecha de la transaccioacuten

al cierre del ejercicio

Las normas aplicables se encuentran en la RT 17 52 bajo el tiacutetulo de Cuentas a cobraren moneda (originados en la venta de bienes y servicios en transacciones financieras yen refinanciaciones incluyendo a los depoacutesitos a plazo fijo y excluyendo a lasrepresentadas por tiacutetulos con cotizacioacuten)Para estos activos se consideraraacute su destino probablebull Cuando existieren la intencioacuten y la factibilidad de negociarlos cederlos o transferirlosanticipadamente se computaraacuten a su valor neto de realizacioacutenbull En los restantes casos su medicioacuten contable se efectuaraacute considerandoa) la medicioacuten original del activob) la porcioacuten devengada de cualquier diferencia entre ella y la suma de los importes acobrar a sus vencimientos calculada exponencialmente con la tasa interna de retornodeterminada al momento de la medicioacuten inicial sobre la base de eacutesta y de lascondiciones oportunamente pactadasc) las cobranzas efectuadasEn los casos de cuentas a ser cobradas en moneda extranjera o en su equivalente enmoneda argentina los caacutelculos indicados deben ser efectuadas en ella y los importes asiacuteobtenidos deben ser convertidos a moneda argentina al tipo de cambio de la fecha de losestados contables