cuadros .. anexo

2
ASPECTO ANTES DE LA REV. INDUSTRIAL DESPUÉS DE LA REV. INDSUTRIAL EDUCACIÓN Se desarrollaron grandes transformaciones en los planes educativos, que se iniciaron y desarrollaron por las confrontaciones ideológicas entre líderes políticos Se trata de una alfabetización para todos. Había que disciplinar la mente y el cuerpo. Esta educación de masa se encargó de preparar a las personas para las nuevas características económicas. Además de educar había que disciplinar a la fuerza laboral para el cumplimiento de la imponente producción industrial. La escuela debía contribuir a la construcción de la nación. IMPRENTA El gran logro de Gutenberg (1436 y 1450) fue el desarrollo de un método que permitió fundir letras con dimensiones precisas, este avance en la impresión contribuyó sin duda y de forma decisiva a la aceptación inmediata del libro impreso como sustituto del libro manuscrito. Podemos atribuir a Gutenberg la utilización de tipos móviles de metal no usados anteriormente, pero no se sabe bien quien fue el primero en implementarlas. A finales del siglo XIX, se perfeccionó el proceso, gracias a la invención en 1885 de la linotipia, por Ottmar Mergenthaler. Libros, incunables, ediciones ilustradas con grabados de madera: la mejora de las técnicas y materiales de imprenta llevaron durante cuatro siglos las palabras por todo el mundo. El arte tipográfico evolucionó y llego a crear obras maestras en la formación y estructuras de libros y ediciones especiales impresas. PERIODISMO Siglo XV: Invención de la imprenta, que permite reproducir mecánicamente, mejora la calidad y asegura cierta periodicidad. Lo que se imprime son, básicamente, obras religiosas, asuntos comerciales, información sobre ferias, etc. El Transformaciones tecnológicas: mejora en las técnicas de impresión, mejora en las técnicas de elaboración de papel y tintado, mejora de los sistemas de comunicación, tanto transportes como

description

historia

Transcript of cuadros .. anexo

ASPECTOANTES DE LA REV. INDUSTRIALDESPUS DE LA REV. INDSUTRIAL

EDUCACINSe desarrollaron grandes transformaciones en los planes educativos, que se iniciaron y desarrollaron por las confrontaciones ideolgicas entre lderes polticosSe trata de una alfabetizacin para todos. Haba que disciplinar la mente y el cuerpo. Esta educacin de masa se encarg de preparar a las personas para las nuevas caractersticas econmicas. Adems de educar haba que disciplinar a la fuerza laboral para el cumplimiento de la imponente produccin industrial. La escuela deba contribuir a la construccin de la nacin.

IMPRENTAEl gran logro de Gutenberg (1436 y 1450) fue el desarrollo de un mtodo que permiti fundir letras con dimensiones precisas, este avance en la impresin contribuy sin duda y de forma decisiva a la aceptacin inmediata del libro impreso como sustituto del libro manuscrito. Podemos atribuir a Gutenberg la utilizacin de tipos mviles de metal no usados anteriormente, pero no se sabe bien quien fue el primero en implementarlas.A finales del siglo XIX, se perfeccion el proceso, gracias a la invencin en 1885 de la linotipia, por Ottmar Mergenthaler.

Libros, incunables, ediciones ilustradas con grabados de madera: la mejora de las tcnicas y materiales de imprenta llevaron durante cuatro siglos las palabras por todo el mundo. El arte tipogrfico evolucion y llego a crear obras maestras en la formacin y estructuras de libros y ediciones especiales impresas.

PERIODISMOSiglo XV: Invencin de la imprenta, que permite reproducir mecnicamente, mejora la calidad y asegura cierta periodicidad. Lo que se imprime son, bsicamente, obras religiosas, asuntos comerciales, informacin sobre ferias, etc. El periodismo se vale de la imprenta durante dos siglos.1. Transformaciones tecnolgicas: mejora en las tcnicas de impresin, mejora en las tcnicas de elaboracin de papel y tintado, mejora de los sistemas de comunicacin, tanto transportes como procedimientos para transmitir informacin. Nace la prensa como negocio, pasando de ser poltica. Se desarrolla como nueva forma de entender y hacer periodismo que se basa en el principio de la venta.1. Aos 1831publicidad para aumentar sus beneficios.

REASDESCUBRIMIENTOS O INVENTOSCIENTFICOS

FSICALeyes de Buys-BallotChristoph Heinrich

BIOLOGAElaboracin de la vacuna antirrbicaLuis Pasteur

QUMICAPrincipal impulsor de la Teora de la Estructura QumicaAugust Kekule

TRANSPORTEVas frreas Charles Pearson

COMUNICACIONESTelgrafo MorseSamuel Morse