Cuál es el uso del software y su relación con el hardware en un sistema computacional.docx

13
1. ¿Cuál es el uso del software y su relación con el hardware en un sistema computacional? El software es un elemento del sistema que es lógico, en lugar de físico. Por tanto el software tiene unas características considerablemente distintas a las del hardware: El software se desarrolla no se fabrica en un sentido clásico. Aunque existen similitudes entre el desarrollo del software y la construcción del hardware, ambas actividades son fundamentalmente diferentes. En ambas actividades la buena calidad se adquiere mediante un buen diseño, pero la fase de construcción del hardware puede introducir problemas de calidad que no existen (o son fácilmente corregibles) en el software. Ambas actividades dependen de las personas, pero la relación entre las personas dedicadas y el trabajo realizado es completamente diferente para el software. Ambas actividades requieren la construcción de un «producto», pero los métodos son diferentes. Los costos del software se encuentran en la ingeniería. Esto significa que los proyectos de software no se pueden gestionar como si fueran proyectos de fabricación. A medida de los años ochenta, se introdujo el concepto de «fábrica de software» en la literatura. Es importante tener en cuenta que este término no implica que la fabricación del hardware y el desarrollo del software sean equivalentes. En vez de ello, el concepto de fábrica de software recomienda el uso de herramientas para el desarrollo automático del software. El software no se «estropea». Para el hardware, la proporción de fallos como una función del tiempo. Esa relación, denominada frecuentemente «curva de bañera», indica que el hardware exhibe relativamente muchos fallos al principio de su vida (estos fallos son atribuibles normalmente a defectos del diseño o de la fabricación); una vez corregidos los defectos, la tasa de fallos cae hasta un nivel estacionario (bastante bajo, con un poco de optimismo) donde permanece durante un cierto período de tiempo. Sin embargo, conforme pasa el tiempo, los fallos vuelven a presentarse a medida que los componentes del hardwar e sufren los efectos acumulativos de la suciedad, la vibración, los malos tratos, las temperaturas extremas y muchos otros males externos. Sencillamente, el hardware comienza a estropearse. El software no es susceptible a los males del entorno que hacen que el hardware se estropee. Los defectos no detectados harán que falle el programa durante las primeras etapas de su vida. Sin embargo, una vez que se corrigen, suponiendo que no se introducen nuevos

Transcript of Cuál es el uso del software y su relación con el hardware en un sistema computacional.docx

1. Cul es el uso del software y su relacin con el hardware en un sistema computacional?

El software es un elemento del sistema que es lgico, en lugar de fsico. Por tanto el software tiene unas caractersticas considerablemente distintas a las del hardware:El software se desarrolla no se fabrica en un sentido clsico. Aunque existen similitudes entre el desarrollo del software y la construccin del hardware, ambas actividades son fundamentalmente diferentes. En ambas actividades la buena calidad se adquiere mediante un buen diseo, pero la fase de construccin del hardware puede introducir problemas de calidad que no existen (o son fcilmente corregibles) en el software. Ambas actividades dependen de las personas, pero la relacin entre las personas dedicadas y el trabajo realizado es completamente diferente para el software. Ambas actividades requieren la construccin de un producto, pero los mtodos son diferentes. Los costos del software se encuentran en la ingeniera. Esto significa que los proyectos de software no se pueden gestionar como si fueran proyectos de fabricacin.A medida de los aos ochenta, se introdujo el concepto de fbrica de software en la literatura. Es importante tener en cuenta que este trmino no implica que la fabricacin del hardware y el desarrollo del software sean equivalentes. En vez de ello, el concepto de fbrica de software recomienda el uso de herramientas para el desarrollo automtico del software. El software no se estropea. Para el hardware, la proporcin de fallos como una funcin del tiempo. Esa relacin, denominada frecuentemente curva de baera, indica que el hardware exhibe relativamente muchos fallos al principio de su vida (estos fallos son atribuibles normalmente a defectos del diseo o de la fabricacin); una vez corregidos los defectos, la tasa de fallos cae hasta un nivel estacionario (bastante bajo, con un poco de optimismo) donde permanece durante un cierto perodo de tiempo. Sin embargo, conforme pasa el tiempo, los fallos vuelven a presentarse a medida que los componentes del hardware sufren los efectos acumulativos de la suciedad, la vibracin, los malos tratos, las temperaturas extremas y muchos otros males externos. Sencillamente, el hardware comienza a estropearse.El software no es susceptible a los males del entorno que hacen que el hardware se estropee. Los defectos no detectados harn que falle el programa durante las primeras etapas de su vida. Sin embargo, una vez que se corrigen, suponiendo que no se introducen nuevos errores. Sin embargo la implicacin es clara, el software no se estropea. Pero se deteriora!.La mayora del software se construye a medida, en vez de ensamblar componentes existentes. Consideremos la forma en la que se disea y se construye el hardware de control para un producto basado en microprocesador. El ingeniero de diseo construye un sencillo esquema de la circuitera digital, hace algn anlisis fundamental para asegurar que se realiza la funcin adecuada y va al catlogo de ventas de componentes digitales existentes. Cada circuito integrado (frecuentemente llamado un CI o pastilla) tiene un nmero de pieza, una funcin definida y vlida, una interfaz bien definida y un conjunto estndar de criterios de integracin. Despus de seleccionar cada componente, puede solicitarse la compra.Po22r222.VIRUS.Un atentado contra la seguridad ...

Los virus de las computadoras, tambin llamados virus informticos, son en primer lugar, un atentado contra la seguridad de los sistemas de cmputo. Los mtodos de seguridad en el uso de equipos son antiguos y han funcionado bien, pero ahora es necesario enfrentarse a nuevos y desconocidos peligros. El manejo adecuado de los mtodos de seguridad en la organizacin jugarn un papel decisivo en reducir los riesgos. La educacin de todos los usuarios de computadora y su activa participacin en el seguimiento de ciertas normas, es de vital importancia.

Qu son los virus?

Un virus informtico es un programa de computadora, que tiene como objetivo causar una alteracin en un sistema de cmputo. Al igual que otras amenazas, un virus puede causar la alteracin total de programas e informacin, o comprometer su integridad. A diferencia de otras amenazas, un virus de computadora puede propagarse de programa en programa, de sistema en sistema, sin intervencin premeditada de las personas.

El componente esencial de un virus es un conjunto de instrucciones (programa de computadora) las cuales, cuando se ejecutan, se propagan por si mismas a otros programas o archivos, no infectados.

Un virus programa, no infectado.

2. Ejecuta cualquier instruccin que el autor del virus incluy en l. Las instrucciones las puede ejecutar en una fecha predeterminada, o luego de un nmero de ejecuciones. Tambin lo puede hacer en forma alterna e imprevista (random).

Dependiendo de los motivos que tuvo el autor para crearlo, las instrucciones de un virus pueden ser de cualquier tipo. Desde desplegar un inocente mensaje en la pantalla a borrar y/o alterar completamente la informacin almacenada en un medio magntico (disquete, disco fijo). En algunos casos, un virus puede contener instrucciones que no sean destructivas, pero puede causar dao al replicarse a s mismo, utilizando recursos limitados del sistema, como espacio en discos, tiempo de la memoria principal o conexiones de una red.

Existe una cantidad de problemas similares a los virus de computadoras. Tienen nombres como bacterias, lombrices, conejos, etc. Todos ellos comparten la propiedad comn de replicarse a s mismos, dentro de los sistemas de cmputo. escrito por aljadys arteaga ramos Los virus tienen la misma edad que las computadoras. Ya en 2010 fue creadob por elinstituto ferrini describi programas que se reproducen a s mismos en su libro "Teora y Organizacin de Autmatas Complicados". Es hasta mucho despus que se les comienza a llamar como virus. La caracterstica de auto-reproduccin y mutacin de estos programas, que las hace parecidas a las de los virus biolgicos, parece ser el origen del nombre con que hoy los conocemos.

Antes de la explosin de la micro computacin se deca muy poco de ellos. Por un lado, la computacin era secreto de unos pocos. Por otro lado, las entidades gubernamentales, cientficas o militares, que vieron sus equipos atacadas por virus, se quedaron muy calladas, para no demostrar la debilidad de sus sistemas de seguridad, que costaron millones, al bolsillo de los contribuyentes. La empresa privadas como Bancos, o grandes corporaciones, tampoco podan decir nada, para no perder la confianza de sus clientes o accionistas. Lo que se sabe de los virus desde 1949 hasta 1989, es muy poco.

Se reconoce como antecedente de los virus actuales, un juego creado por programadores de la empresa AT&T (mam Bey), que desarrollaron la primera versin del sistema operativo Unix, en los aos 60. Para entretenerse, y como parte de sus investigaciones, desarrollaron un juego, "Core War", que tena la capacidad de reproducirse cada vez que se ejecutaba. Este programa tena instrucciones destinadas a destruir la memoria del rival o impedir su correcto funcionamiento.

Al mismo tiempo, desarrollaron un programa llamado "Reeper", que destrua las copias hechas por Core Ware. Un antivirus o antibitico, al decir actual. Conscientes de lo peligroso del juego, decidieron mantenerlo en secreto, y no hablar ms del tema. No se sabe si esta decisin fue por iniciativa propia, o por rdenes superiores.

En 1982, los equipos Apple II comienzan a verse afectados por un virus llamado "Cloner" que presentaba un mensaje en forma de poema.

El ao siguiente, 1983, el Dr. Ken Thomson, uno de los programadores de AT&T, que trabaj en la creacin de "Core War", rompe el silencio acordado, y da a conocer la existencia del programa, con detalles de su estructura, en una alocucin ante la Asociacin de Computacin. La Revista Scientific American a comienzos de 1984, publica la informacin completa sobre esos programas, con guas para la creacin de virus. Es el punto de partida de la vida pblica de estos aterrantes programas, y naturalmente de su difusin sin control, en las computadoras personales.

Por esa misma fecha, 1984, el Dr. Fred Cohen hace una demostracin en la Universidad de California, presentando un virus informtico residente en una PC. Al Dr. Cohen se le conoce hoy da, como "el padre de los virus". Paralelamente aparece en muchas PCs un virus, con un nombre similar a Core War, escrito en Small-C por un tal Kevin Bjorke, que luego lo cede a dominio pblico. La cosa comienza a ponerse caliente!

El primer virus destructor y daino plenamente identificado que infecta muchas PCs aparece en 1986. Fue creado en la ciudad de Lahore, Paquistn, y se le conoce con el nombre de BRAIN. Sus autores vendan copias pirateadas de programas comerciales como Lotus, Supercalc o Wordstar, por suma bajsimas. Los turistas que visitaban Paquistn, compraban esas copias y las llevaban de vuelta a los EE.UU. Las copias pirateadas llevaban un virus. Fue as, como infectaron mas de 20,000 computadoras. Los cdigos del virus Brain fueron alterados en los EE.UU., por otros programadores, dando origen a muchas versiones de ese virus, cada una de ellas peor que la precedente. Hasta la fecha nadie estaba tomando en serio el fenmeno, que comenzaba a ser bastante molesto y peligroso.

Comienza la lucha contra los virus

En 1987, los sistemas de Correo Electrnico de la IBM, fueron invadidos por un virus que enviaba mensajes navideos, y que se multiplicaba rpidamente. Ello ocasion que los discos duros se llenaran de archivos de origen viral, y el sistema se fue haciendo lento, hasta llegar a paralizarse por mas de tres das. La cosa haba llegado demasiado lejos y el Big Blue puso de inmediato a trabajar en los virus su Centro de Investigacin Thomas J. Watson, de Yorktown Heights, NI.

Las investigaciones del Centro T. J. Watson sobre virus, son puestas en el dominio pblico por medio de Reportes de Investigacin, editados peridicamente, para beneficio de investigadores y usuarios.

El virus Jerusalem, segn se dice creado por la Organizacin de Liberacin Palestina, es detectado en la Universidad Hebrea de Jerusalem a comienzos de 1988. El virus estaba destinado a aparece el 13 de Mayo de 1988, fecha del 40 aniversario de la existencia de Palestina como nacin. Una interesante faceta del terrorismo, que ahora se vuelca hacia la destruccin de los sistemas de cmputo, por medio de programas que destruyen a otros programas.

El 2 de Noviembre del 88, dos importantes redes de EE.UU. se ven afectadas seriamente por virus introducidos en ellas. Mas 6,000 equipos de instalaciones militares de la NASA, universidades y centros de investigacin pblicos y privados se ven atacados. Por 1989 la cantidad de virus detectados en diferentes lugares sobrepasan los 100, y la epidemia comienza a crear situaciones graves. Entre las medidas que se toma, para tratar de detener el avance de los virus, es llevar a los tribunales a Robert Mors Jr. acusado de ser el creador de un virus que infect a computadoras del gobierno y empresas privadas. Al parecer, este muchacho conoci el programa Core Ware, creado en la AT&T, y lo difundi entre sus amigos. Ellos se encargaron de diseminarlo por diferentes medio a redes y equipos. Al juicio se le dio gran publicidad, pero no detuvo a los creadores de virus. La cantidad de virus que circula en la actualidad es desconocida.

McAfee y Asociados, una empresa creada por John McAfee y dedicada a la produccin de programas anti-virales, que distribuye sus trabajos por medio del sistema shareware, o programas de uso compartidos identificaba a comienzos de 1996 los siguientes:

Virus Principales Conocidos...... 534 Variaciones de esos Virus..........729 Total de Virus Identificados ....1,263

Por ejemplo, del virus Stoned se conoce mas de 26 versiones diferentes, del virus Dark Avenger se identifica mas de 11 versiones, del virus Paquistan Brain 8 versiones y del virus Plastique 9 versiones.

John McAfee es un nombre importante en la corta historia de la guerra contra los virus y en el desarrollo de programas preventivos (vacunas) y programas curativos (antibiticos). Sus esfuerzo en la identificacin y destruccin de virus informticos merece todo el respeto y apoyo de la comunidad de usuarios de computadoras.

Los virus de computadora son parte real y presente en la cultura computacional. Nos guste o no, tendremos que aprender a convivir con ellos!

La organizacin y los virus

Examinemos una secuencia de eventos, por medio de los cuales un virus puede entrar en una organizacin y multiplicarse dentro de ella. Supongamos que en la organizacin trabaja temporalmente una persona, que como parte de sus labores debe utilizar una de las computadoras personales de la organizacin. Esta persona trae con ella, de la escuela donde estudia, un programa para ayudarse en su trabajo, como por ejemplo, un procesador de palabras, como WordStar. Sin que esa persona se haya dado cuenta, el programa WordStar que le dieron, est infectado con un virus. Al usarlo (esto es activar el programa) en cualquier computadora de la organizacin, causar que el virus se propague, a cualquier programa almacenado en el disco duro de la mquina utilizada. Puede ser que el virus se adhiera, por ejemplo, a un programa hoja de trabajo electrnica, como Lotus. El virus ya se encuentra dentro de la organizacin, sin que nadie lo haya percibido. Aun cuando la persona deje la organizacin, el virus permanecer presente en la mquina infectada, adherido al programa Lotus. Cuando cualquier persona use o active el programa Lotus, sea das o semanas despus, el virus se activar e infectar el primer programa ejecutable que encuentre. Cada copia del virus, puede hacer mltiples copias de s mismo, y puede infectar tantos programas como pueda alcanzar. De este modo, va disquetes el virus puede propagarse con relativa rapidez, a muchos otros sistemas.

Gravedad del problema de los virus

Felizmente, la mayora de los virus descubiertos a la fecha son de tipo benigno, o se reproducen muy lentamente. Como consecuencia los daos que pueden hacer son limitados. Aunque miles de equipos estn infectados, son pocos los daos reportados. Pese a ello, el dao potencial que pueden causar es de proporciones insospechadas. Toda organizacin debe evaluar su vulnerabilidad a sta amenaza y tomar las medidas necesarias para minimizar los riesgos. Lo importante es tratar de evitar, por todos los medios posibles, que ocurra infecciones por virus. Pero, como la prevencin total es difcil de conseguir, es necesario estar preparado para enfrentarse con los virus que aparezcan.

Origen corriente de los virus

1. Software introducido o usado en los sistemas por un extrao a la organizacin,y que tiene acceso a las computadoras.

2. Software trado de su casa, por un empleado que tiene un sistema infectado, sin l saberlo.

3. Software recibido (regalado o comprado) de alguna persona que tiene su computadora infectada.

4. Software intencionalmente infectado por un empleado descontento o malicioso.

5. Cualquier otro tipo de software (incluyendo Sistemas Operativos, Programas de Aplicacin, Juegos, Utilidades, etc.), que se trae de fuera de la organizacin, de cualquier fuente externa.

Recomendaciones Generales

No se conocen mtodos para hacer un sistema de cmputo totalmente inmune al ataque de virus, pero existe algunos pasos que pueden reducir los riesgos:

Deben usarse y seguirse polticas y prcticas especficas de seguridad. Estas deben estar escritas y ser conocidas por todos en la organizacin. Muchas empresas han incorporado clusulas especiales en los contratos de trabajo o los reglamentos internos, que incluyen hasta el despido por usar programas no autorizados.

No permitir a nadie que traiga software para ser utilizado en los equipos de la empresa, que no este debidamente probado como libre de virus, por una persona autorizada y confiable de la organizacin.

Mantener respaldos (backup) de programas e informacin.

Revisarse peridicamente los sistemas de seguridad para determinar e identificar debilidades.

Controlar y limitar el acceso del personal a las computadoras, de modo que el uso de ellas este de acuerdo con sus responsabilidad y tareas, y a las polticas de la organizacin.

Debe hacerse que conocer sobre seguridad, sea un requisito para el uso de las computadoras.

Poner personas que sepan sobre como tratar a los virus, a cargo de cualquier incidente en que se sospeche infeccin. Estas personas pueden ser de la organizacin misma o externas a ella. Esa persona o personas tendrn a su cargo instruir al personal y hacerse cargo de erradicar la infeccin viral que se presente.

Asegurarse que cada empleado que tiene acceso a las computadoras, sepa con quin comunicarse cuando se sospeche incidente en que este envuelto un posible virus.

Desarrollarse un Plan de Accin para tratar con los virus, antes que ocasionen un problema serios.

Minimizar los riesgos de infeccin ya sea proveniente de fuentes internas o externas.

Establecer mecanismos destinados a detectar cualquier infeccin, a la brevedad posible.

Erradicar la prctica de "utilizar juegos" en la empresa. Es por medio de ellos que gran parte de los virus se ha propagado profusamente. (Los equipos no son para jugar).

Prevenir es mejor que lamentar

Prevencin es la mejor medicina contra los virus de computadora. Es conveniente entender que los virus ya forman parte de la cultura computacional. No hay que asustarse demasiado, pero tampoco hay que disminuirles importancia. Es preferible, en cualquier caso, mantenerlos muy alejados de los equipos.

Los virus pueden ser clasificados por su comportamiento, origen, o tipo de archivo que atacan. La primera clasificacin que se hizo de los programas del tipo virus, fue dividirlos entre los llamados "Caballos de Troya" y "Bombas de Tiempo". Los primeros, llamados as porque se introducen al sistema bajo una apariencia diferente a la de su objetivo final, quedando sin actividad por un tiempo.Las "Bombas de Tiempo", por su parte, se esconden en la memoria del sistema o en un medio magntico de almacenamiento (disquete o disco duro) y se activan en una fecha determinada, haciendo "explosin".

La clasificacin mas aceptada, en la actualidad es la que hace John MacAfee y Asociados, la cual divide los virus de acuerdo al lugar donde atacan, al dao que hacen.

Lugar donde se ubican o atacan:

Tabla de Particin del Disco Fijos

Sector de Carga Inicial de los Discos Fijos

Sector de Carga Inicial de Discos Flexibles

Programas Overlay

Programas Ejecutables con extensin .EXE o .COM

Programa COMMAND.COM del Sistema Operativo

Los que se instalan a s mismo en Memoria

Los que se Auto-Encriptan y

Los que usan tcnicas de Bloqueo.

Por el tipo de Dao que producen:

Sobre-escribe o borra archivos o programas

Corrompe o borra sector de carga inicial o BOOTeo

Corrompe datos en archivos

Formatea o borra todo/parte del disco

Directa o indirectamente corrompe relacin de los archivos

Afecta sistema tiempo-operacin

Corrompe programas o archivos relacionados

Naturalmente hay virus que no solo caen en una, sino en varias clasificaciones. Entendiendo que existe mas de 1,400 virus identificados, y cada da aparecen nuevos virus, les ayudar a comprender la magnitud y complejidad de los problemas que se tendr en el futuro con los virus. Un mismo virus puede ejecutar diferentes daos a diferentes partes de las unidades de almacenamiento, o archivos.

Pero, eso no es todo, son muchos los "hackers", o apasionados de la computacin que sentados horas y horas frente a sus equipos, estn buscando la forma de producir el sper virus, capaz de no ser detectado, reproducirse sin ser notado, y causar toda clase de dolores de cabeza a los usuarios de computadora.Qu se debe hacer cuando se supone que hay un virus alojado en nuestra computadora, por algo raro que sucedi con ella? Lo primero, es que tener calma. Si se tienen respaldos (backup) de los programas y de la informacin que almacenamos en nuestros equipos, realmente no hay mucho que temer. Si no se tiene respaldos, es hora de preocuparse.

Sntomas de la existencia de virus

El comportamiento de los virus es bastante errtico. Cada uno de ellos realiza funciones distintas, por lo que son difciles de detectar. Muchos virus pueden permanecer en la computadora sin hacer nada por mucho tiempo. Lo nico que se sabe de ellos es que no son confiables. Hay que ver cmo nos deshacemos de ellos lo antes posible.

Hay algunos sntomas que pueden indicar (sin ninguna seguridad) la existencia de virus en nuestros equipos, algunos de ellos:

Problemas en la inicializacin (booteo).

Aumento del tamao de archivos ejecutables.

Al correr el programa CHKDSK, da menos de 655,360 bytes de memoria total. Por ejemplo: 642,800

En todo caso la mejor forma de salir de dudas sobre el origen de nuestros problemas, es hacer una revisin del sistema, con un programa que busque la existencia de virus en la memoria y en todas las unidades de disco (A:,B:,C:, etc.).

Disquete destructor de virus

El primer paso en la deteccin y lucha contra virus, que se instalan en un sistema de computo, es preparar un disquete que contenga los programas del sistema operativo necesarios para inicializar el sistema desde la unidad A y los que contenga los programas Antivirales necesarios, para eliminarlos.

El disquete anti-virus deber contener al menos, los siguientes programas:

IBMBIOS.COM IBMDOS.COM COMMAND.COM y los PROGRAMAS ANTIVIRALES

Este disquete debe protegerse contra grabacin. Todos los programas antivirus, mencionados, se distribuyen bajo el concepto de shareware, por lo cual son fciles de conseguir en tiendas de venta de software o directamente de los autores.

Rastreando y Eliminando Virus

Hay numerosos programas que realizan la funcin de detectar virus en un sistema. Uno de los programas reconocidos como de los mejores, para realizar esta funcin, es el programa de McAfee y Asociados, llamado VSCAN. De este programa salen versiones actualizadas cada dos meses. Cada nueva versin est capacitada para detectar nuevos virus que aparecieron desde la versin anterior. El programa VScan tiene un sistema de validacin, que revisa el programa, cuando se le activa, para detectarse alguna modificacin causada por virus (VALIDATE.COM). El programa Scan revisa primero en la memoria RAM, y luego en todas las unidades de almacenamiento, directorio por directorio, archivo por archivo, la existencia de virus conocidos.

En caso de encontrar algn virus, el programa da un mensaje que indica el directorio, nombre del archivo y nombre del virus, que se encontr:

\DOS\COMMAND.COM se encontr DARK AVENGER [DAV] \LOTUS\123.EXE se encontr MICHELANGELO [MICH] \WP51\WP.EXE se encontr STONED [STONED]

El primer mensaje indica que al revisar el programa del COMMAND.COM, se encontr que el Virus Dark Avenger, haba incrustado en l algunas instrucciones ajenas. De igual modo, MICH y STONED modificaron los ejecutables de Word Perfect y Lotus.

Si al hacer su revisin, el programa SCAN, no encuentra virus en el sistema, lo seala, dando un mensaje, que pone muy felices a los que tenemos la dicha de verlo, cuando ejecutamos Scan:

"Su sistema y unidades de disco estn libres de virus".

Este mismo programa destruye los virus, haciendo la funcin de antibitico. Aparte de otros comandos, este programa tiene una opcin llamada CLEAN, cuya funcin es destruir los virus descubiertos. Se activa fcilmente dando el comando:

SCAN /CLEAN

El antibitico o antivirus saca el virus parsito del programa ejecutable, dejndolo limpio. Lamentablemente en muchas ocasiones el programa queda daado, por lo que no correr en el futuro.En caso de ser el COMMAND.COM, el sistema no arrrancar, desde la unidad de disco donde se encontraba. En los casos que el dao se haya hecho en un programa como LOTUS.COM, este programa no podr ejecutarse. En estos casos deber cargarse nuevamente al disco los programas que han sido destruidos por el virus. Es aqu donde los back-up o respaldos son tan tiles. En todo caso, si necesita asistencia adicional, no dude en llamar a algn Doctor en Virus de Computadora, que vaya a su casa o lugar de trabajo, para diagnosticar y dar tratamiento a su Sistema de Cmputo afectado por algn virus.

Otro programa facil de utilizar, dado que est basado en mens, es F-PROT que produce, y distribuye bajo el concepto shareware, la empesa Frisk Software, de Iceland. Una vez activado, este programa presenta un men con opciones para buscar virus en las unidades de disco, configurar las opciones del programa, u una lista de los virus comunes con explicacin de sus caractersticas.

Procedimiento Recomendado

1. Apagar la computadora sospechosa por lo menos 5 minutos

2. Iniciar el sistema desde unidad A, utilizando el disquete especialmente preparado, y que est completamente libre de infecciones.

3. Correr desde a el programa detector y eliminador de virus.

4. Seguir las instrucciones del programa y del manual correspondiente.BibliografiACurso gratis creado por Jorge E. Pereira . Extraido de: http://www.publispain.com/supertutoriales 27 Marzo 2009

33., los CRACTERISTICAS Y TIPOS DE SISTEMAS OPERATIVOSSin el software, una computadora no es ms que una masa metlica sin utilidad. Con el software, una computadora puede almacenar, procesar y recuperar informacin, encontrar errores de ortografa en manuscritos, tener aventuras e intervenir en muchas otras valiosas actividades para ganar el sustento. El software para computadoras puede clasificarse en general en dos clases: los programas de sistema, que controlan la operacin de la computadora en si y los programas de aplicacin, los cuales resuelven problemas para sus usuarios. El programa fundamental de todos los programas de sistema es el sistema operativo (SO), que controla todos los recursos de la computadora y proporciona la base sobre la cual pueden escribirse los programas de aplicacin.Qu es un Sistema Operativo?Una de las definiciones ms comnmente aceptadas expresa: "Un S. O. es un grupo de programas de proceso con las rutinas de control necesarias para mantener continuamente operativos dichos programas". Un sistema operativo es el encargado de brindar al usuario una forma amigable y sencilla de operar, interpretar, codificar y emitir las ordenes al procesador central para que este realice las tareas necesarias y especificas para completar una orden. El sistema operativo, es el instrumento indispensable para hacer del ordenador un objeto til. Bajo este nombre se agrupan todos aquellos programas que permiten a los usuarios la utilizacin de este enredo de cables y circuitos, que de otra manera seran difciles de controlar. Un sistema operativo se define como un conjunto de procedimientos manuales y automticos, que permiten a un grupo de usuarios compartir una instalacin de computadora eficazmente. El objetivo primario de un Sistema Operativo es: Optimizar todos los recursos del sistema para soportar los requerimientos1. CARACTERISTICAS DEL SISTEMA OPERATIVOEn general, se puede decir que un Sistema Operativo tiene las siguientes caractersticas: Conveniencia. Un Sistema Operativo hace ms conveniente el uso de una computadora. Eficiencia . Un Sistema Operativo permite que los recursos de la computadora se usen de la manera ms eficiente posible. Habilidad para evolucionar . Un Sistema Operativo deber construirse de manera que permita el desarrollo, prueba o introduccin efectiva de nuevas funciones del sistema sin interferir con el servicio. Encargado de administrar el hardware . El Sistema Operativo se encarga de manejar de una mejor manera los recursos de la computadora en cuanto a hardware se refiere, esto es, asignar a cada proceso una parte del procesador para poder compartir los recursos. Relacionar dispositivos (gestionar a travs del kernel). El Sistema Operativo se debe encargar de comunicar a los dispositivos perifricos, cuando el usuario as lo requiera. Organizar datos para acceso rpido y seguro . Manejar las comunicaciones en red . El Sistema Operativo permite al usuario manejar con alta facilidad todo lo referente a la instalacin y uso de las redes de ordenadores. Procesamiento por bytes de flujo a travs del bus de datos . Facilitar las entradas y salidas . Un Sistema Operativo debe hacerle fcil al usuario el acceso y manejo de los dispositivos de Entrada/Salida de la computadora.

Funciones de los Sistemas Operativos. Interpreta los comandos que permiten al usuario comunicarse con el ordenador.CARACTERISTICAS DEL SISTEMA OPERATIVO Gestiona los errores de hardware y la prdida de datos. Servir de base para la creacin del software logrando que equipos de marcas distintas funcionen de manera anloga, salvando las diferencias existentes entre ambos. Configura el entorno para el uso del software y los perifricos; dependiendo del tipo de mquina que se emplea, debe establecerse en forma lgica la disposicin y caractersticas del equipo. Como por ejemplo, una micfsicamente dos unidades de disco, puede simular el uso de otras unidades de disco, que pueden ser virtuales utilizando parte de la memoria principal para tal fin. En caso de estar conectado a una red, el sistema operativo se convierte en la plataforma de trabajo de los usuarios y es este quien controla los elementos o recursos que comparten. De igual forma, provee de proteccin a la informacin que almacena.

4.ventajas y desventajas s.oCada Sistema operativo tiene sus pro y contras quen no debemos dejar pasar por alto, debido aquello les dejo algunas ventajas y desventajas de windows de mac y de linuxLinux

Ventajas: El mejor costo del mercado, gratuito o un precio simbolico por el cd. Tienes una enorme cantidad de software libre para este sistema Mayor estabilidad por algo lo usan en servidores de alto rendimiento Entorno grafico (beryl) mejor que el aero de windows Existen distribuciones de linux para diversos tipos de equipo, hasta para maquinas de 64 bits. Las vulneralidades son detectadas y corregidas ms rapidamente que cualquier otro sistema operativo.Desventajas: Para algunas cosas debes de saber usar unix La mayoria de los ISP no dan soporte para algo que no sea windows (ignorantes). No Existe mucho software comercial. Muchos juegos no corren en linux.WindowsVentajas: Es ms conocido Es el que tiene ms software desarrolladoDesventajas: El costo es muy alto Las nuevas versiones requieren muchos recursos La mayoria de los virus estan echos para win Puedes tener errores de compatibilidad en sistemas nuevos. Historicamente es ms inestable de los 3MacVentajas: mejor interfaz grafica del mercado Ideal para diseo grafico. Es muy estableDesventajas: Costoso (aunque viene incluido con la maquina) Existe poco software para este sistema operativo. Es ms complicado encontrar gente que la pueda arreglar en caso de fallas.Ventajas y DesventajasVentajas de Linux: Ms seguro La plataforma Linux es ms robusta lo cual hace ms difcil que algn intruso pueda violar el sistema de seguridad Ms rpido Al tener una plataforma ms estable, esto favorece el desempeo de aplicaciones de todo tipo tales como: bases de datos, aplicaciones XML, multimedia, etc. Ms econmico El software Linux as como tambin un sin nmero de aplicaciones son de cdigo abierto (gratuitos).Desventajas de Linux: Linux no cuenta con una empresa que lo respalde, por lo que no existe un verdadero soporte como el de otros sistemas operativos. La pendiente de aprendizaje es lenta. No es tan fcil de usar como otros sistemas operativos, aunque actualmente algunas distribuciones estn mejorando su facilidad de uso, gracias al entorno de ventanas, sus escritorios y las aplicaciones diseadas. Documentacin y terminologa muy tcnica Ventajas de Windows: Ms fcil Al ser de mayor facilidad de uso, lo cual se refleja en la disponibilidad de aplicaciones y facilidad de mantenimiento Ms Visual Dispone de una interfaz grfica que facilita el manejo de los procedimientos: cada comando puede ser visualizado en pantalla mediante una imagen que lo representa. Desarrollo Se ha logrado facilitar el desarrollo de aplicaciones y sistemas sobre servidores Windows lo cual se ve reflejado en tiempos de desarrollo menores Aprendizaje La curva de aprendizaje en Windows es mucho menor.Desventajas de Windows: Es un software no gratuito y poco flexible, adems de que continuamente cambia la versin de software. El mpetu con el que se buscan los agujeros en Windows es mucho mayor, algunos informticos se divierten buscando manchas en el expediente de Microsoft. desventaja ms negativa resulta que Microsoft va "jubilando" sus sistemas operativos con el tiempo. A partir de entonces, Microsoft no ofrece ms asistencia ni actualizaciones para ellos, lo que puede dejar desprotegidos a miles de usuarios de todo el mundo, que debern actualizar su sistema operativo para disponer actualizaciones de seguridad. Ventajas de MacOS: La sencillez con la que se utiliza el sistema operativo Gran seguridad. Puedes contra con que virus para Mac hay muy pocos, difcilmente te veras afectado. Compatibilidad. Documentos Word, Excel, PowerPoint, Autocad, Photoshop, etc. son compatibles. Los botones, los iconos, las animaciones te harn ver que Mac es el sistema mas avanzado.Desventajas de MacOS: Demasiado exclusivo en todos los aspectos Hay que tener software especfico para l En ocasiones fuerza a recortar funciones Es incompatible. Slo se puede instalar en Macs. Dificultad para propagar usuarios. Mac OS X no sigue estndaresVentajas de Unix: Es el Sistema Operativo que corre en ms arquitecturas de hardware diferentes. Es prcticamente imposible insertar virus en un servidor de Unix Sistema Operativo independiente del Hardware o CPU Permite a las aplicaciones reservar grandes segmentos de memoria (hasta de varios megabytes). Permite correr programas que sean ms grandes que la memoria RAM total. Es ejecutable. Esto hace que sea imposible que se corrompa o que pierda el driver o parte de un driver de algn dispositivo de la computadoraDesventajas de Unix: Carencia de soporte tcnico. No ofrece mucha seguridad. Problemas de hardware, no soporta todas las plataformas, y no es compatible con algunas marcas especficas. No existe un control de calidad al momento de elaborar software para Linux, pues muchas veces las aplicaciones se hacen y se liberan sin control alguno. Se requiere experiencia y conocimiento del sistema para administrarlo. No hay forma segura de instalarlo sin reparticionar el disco duro. Reparticionar el disco duro, implica borrar toda la informacin del mismo y despus restablecerla.