Cuáles son los beneficios del pinzamiento tardío.docx

2
¿Cuáles son los beneficios del pinzamiento tardío? El cordón umbilical no debería ser pinzado antes de que deje de latir porque mientras el cordón lata, la placenta seguirá insuflando sangre en el cuerpo del bebé. Esta sangre es rica en nutrientes y proporciona una reserva de hierro al niño. Si no la recibiese el niño tendrá un déficit de reservas de hierro y puede padecer anemia, motivo por el cual se insta a las madres a comenzar con la alimentación complementaria muy pronto. Además, es una excusa perfecta para dejar al bebe sobre su madre, en lugar de cortar-provocar llanto-separar, y fomentar así el contacto piel con piel desde el primer minuto. Además retrasando el corte, la placenta sigue con su función oxigenadora del cuerpo del bebé mientras continúe transmitiendo sangre. Y esto, en el momento inmediatamente posterior al nacimiento, es un seguro de vida contra la anoxia (falta de oxígeno) postnatal. Si no se pinza y no se corta podrá seguir proporcionando al recién nacido una segunda fuente de oxígeno. Sus pulmones pueden tomarse su tiempo para comenzar a funcionar perfectamente. No será necesario forzarlos, ni hacer llorar al bebé, ni darle un golpe en la espalda para que respire. Lo hará poco a poco, estando durante esos minutos protegido por el oxígeno que le sigue llegando. La Naturaleza ha previsto que el nacimiento no suponga una carrera contra la muerte. Solo hay que dejarla actuar. Si se tiene paciencia el cordón umbilical se colapsará por si solo (dejará de latir) y una vez suceda eso si puede pinzarse y cortarse. Si se hace antes puede provocar anoxia y hasta daños irreversibles por falta de oxígeno cerebral en algunos bebés, sobre todo los que nacen con sufrimiento fetal agudo y necesitan más que ninguno que la placenta le siga pasando durante unos minutos sangre con oxígeno. Esto es igual de importante o más en el caso de los bebés prematuros, que necesitan el aporte extra de oxígeno y toda la sangre llena de nutrientes y hierro que puedan recibir. ¿Qué puede ocurrir si no pinzamos o tardamos demasiado en hacerlo? A veces los bebes pueden presentar una coloración rojiza-púrpura profunda. Es provocada por la policitemia, un trastorno en el cual hay demasiados glóbulos rojos en la circulación sanguínea. Es el opuesto de la anemia, que ocurre cuando hay escasez de glóbulos rojos en la circulación. La policitemia también se denomina plétora (aumento excesivo de sangre). La policitemia se define como un hematocrito venoso mayor de 65% a 70% y se ha relacionado con secuelas neurológicas. La policitemia leve puede no causar problemas. Sin embargo, demasiados glóbulos rojos pueden aumentar el volumen o espesar la sangre, dificultando su circulación por el sistema sanguíneo y los órganos. Los bebés pueden tener dificultad para respirar y sus corazones y vasos sanguíneos no pueden compensar la cantidad adicional de sangre. A medida que las grandes cantidades de glóbulos comienzan a destruirse, se produce una sustancia llamada bilirrubina. El nivel alto de bilirrubina, llamado hiperbilirrubinemia, puede

description

cordon umbilical

Transcript of Cuáles son los beneficios del pinzamiento tardío.docx

Cules son los beneficios del pinzamiento tardo?El cordn umbilical no debera ser pinzado antes de que deje de latir porque mientras el cordn lata, la placenta seguir insuflando sangre en el cuerpo del beb. Esta sangre es rica en nutrientes y proporciona una reserva de hierro al nio. Si no la recibiese el nio tendr un dficit de reservas de hierro y puede padecer anemia, motivo por el cual se insta a las madres a comenzar con la alimentacin complementaria muy pronto. Adems, es una excusa perfecta para dejar al bebe sobre su madre, en lugar de cortar-provocar llanto-separar, y fomentar as el contacto piel con piel desde el primer minuto. Adems retrasando el corte, la placenta sigue con su funcin oxigenadora del cuerpo del beb mientras contine transmitiendo sangre. Y esto, en el momento inmediatamente posterior al nacimiento, es un seguro de vida contra la anoxia (falta de oxgeno) postnatal. Si no se pinza y no se corta podr seguir proporcionando al recin nacido una segunda fuente de oxgeno. Sus pulmones pueden tomarse su tiempo para comenzar a funcionar perfectamente. No ser necesario forzarlos, ni hacer llorar al beb, ni darle un golpe en la espalda para que respire. Lo har poco a poco, estando durante esos minutos protegido por el oxgeno que le sigue llegando. La Naturaleza ha previsto que el nacimiento no suponga una carrera contra la muerte. Solo hay que dejarla actuar. Si se tiene paciencia el cordn umbilical se colapsar por si solo (dejar de latir) y una vez suceda eso si puede pinzarse y cortarse. Si se hace antes puede provocar anoxia y hasta daos irreversibles por falta de oxgeno cerebral en algunos bebs, sobre todo los que nacen con sufrimiento fetal agudo y necesitan ms que ninguno que la placenta le siga pasando durante unos minutos sangre con oxgeno. Esto es igual de importante o ms en el caso de los bebs prematuros, que necesitan el aporte extra de oxgeno y toda la sangre llena de nutrientes y hierro que puedan recibir.Qu puede ocurrir si no pinzamos o tardamos demasiado en hacerlo?A veces los bebes pueden presentar una coloracin rojiza-prpura profunda. Es provocada por la policitemia, un trastorno en el cual hay demasiados glbulos rojos en la circulacin sangunea. Es el opuesto de la anemia, que ocurre cuando hay escasez de glbulos rojos en la circulacin. La policitemia tambin se denomina pltora (aumento excesivo de sangre). La policitemia se define como un hematocrito venoso mayor de 65% a 70% y se ha relacionado con secuelas neurolgicas. La policitemia leve puede no causar problemas. Sin embargo, demasiados glbulos rojos pueden aumentar el volumen o espesar la sangre, dificultando su circulacin por el sistema sanguneo y los rganos. Los bebs pueden tener dificultad para respirar y sus corazones y vasos sanguneos no pueden compensar la cantidad adicional de sangre. A medida que las grandes cantidades de glbulos comienzan a destruirse, se produce una sustancia llamada bilirrubina. El nivel alto de bilirrubina, llamado hiperbilirrubinemia, puede provocar ictericia, la coloracin amarillenta de la piel, los ojos y las membranas mucosas. En estos casos es conveniente observar la evolucin del beb, y la aparicin de otros sntomas como problemas con la alimentacin, letargo o respiracin rpida o dificultad respiratoria. Para eliminar la bilirrubina es conveniente que el beb mame a menudo para que haga ms deposiciones. La asociacin entre pinzamiento tardo del cordn y la policitemia se origin en un estudio descriptivo realizado en 1977 por Saigal y Usher, quienes describieron un subgrupo de recin nacidos que desarrollaron pltora neonatal sintomtica con varios tiempos de pinzamiento del cordn umbilical. En 1992 se realiz un estudio clnico aleatorizado y no se encontraron diferencias en los resultados neurolgicos a los 30 meses de seguimiento entre los nios con antecedente de policitemia neonatal comparados con aquellos sin policitemia. En la parte ms extrema del protocolo, los recin nacidos a trmino y prematuros fueron mantenidos a 30 cm. por debajo del introito vaginal y el pinzamiento del cordn se retard durante cinco minutos. Ninguno de los prematuros desarroll policitemia, pero dos de los recin nacidos a trmino tuvieron niveles de hematocrito mayores al 70% a las cuatro horas de vida, uno de ellos se torn sintomtico. Este estudio es el nico que sugiere una asociacin entre el pinzamiento tardo del cordn umbilical y la policitemia, y sus resultados no han sido replicados. Otras causas de policitemia mejor documentadas que el pinzamiento tardo del cordn son condiciones maternas pre-existentes, tales como diabetes, pre-eclampsia e hipertensin arterial, que aumentan el riesgo de hipoxia crnica intrauterina; la eritropoyesis resultante puede producir policitemia al nacer.Sin embargo en una revisin sistemtica de la literatura de los estudios clnicos aleatorizados y estudios clnicos controlados de las dos ltimas dcadas, se concluy que no hay evidencia cientfica suficiente para afirmar que el pinzamiento tardo del cordn causa policitemia sintomtica.Slo se ha descrito un caso en el que podra haber riesgo de que el beb reciba ms sangre de la que debiera: en los partos en el agua, si el agua est a ms de 375 grados y el trinomio placenta-cordn-beb estn bajo el agua se puede dar lugar a vasodilatacin. Slo hay un artculo pero no hay investigacin al respecto. Se recomienda pinzar a los 5 minutos o vaciar la piscina por si acaso. Una vez el agua ya no cubre el cordn o est a menos de 37'5 ya no hay riesgo.