Cualitativa y Cuantitativa

download Cualitativa y Cuantitativa

of 4

Transcript of Cualitativa y Cuantitativa

REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD PEDAGGICA EXPERIMENTAL LIBERTADORINSTITUTO PEDAGGICO RURAL GERVASIO RUBIO

INVESTIGACIN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA(Cuadro Comparativo)

Autor:Luis HernndezTutor:Sonia Duarte Prieto Especialidad:AgropecuariaAsignatura:Investigacin Educativa

Rubio, Febrero 2016

EL RENDIMIENTO ACADMICO EN LA EDUCACIN VENEZOLANAPlanteamiento del problema Para dar comienzo a dicha problemtica se estable que el rendimiento escolar se ha convertido en una constante para la psicologa y la pedagoga institucional,; es decir, la importancia de una buena educacin se genera o se detalla en el rendimiento de cada estudiante. Por tal motivo es necesario estudiar los diversos contrastes en el desempeo de sus actividades curriculares, pues dicho tema inquieta a los investigadores educativos, pues la desercin va de la mano con el bajo rendimiento acadmico, pues muchos estudiantes no ven posibilidad y motivacin para una mejora acadmica. Este tema es de gran preocupacin, tanto para los docentes como para los entes competentes del sistema educativo que ven con intranquilidad la ubicacin decadente de Venezuela en la actividad acadmica. Es por ello que, desde la dcada de los 90 todos los esfuerzos que se han realizado, por medio de las instancias gubernamentales, no han demostrado mejora en la educacin que se imparte y esto se debe a que el sistema curricular no ha sido eficaz de un todo. Se considera que la educacin debe tener mejoras en su prctica, es decir; debe ser comprensiva no debe enfocarse en la memorizacin, que de una u otra forma tiende a olvidarse con el tiempo. Dentro de este mismo orden de ideas la posicin del investigador se establece con buscar herramientas de aprendizaje que hagan del sistema curricular educativo, de las instituciones y las aulas de clase un espacio donde la educacin impartida se genere en pro de un estado ms innovador, creativo, y eficaz; y que el resultado sea un rendimiento acadmico optimo, que de muestra del avance educativo de la nacin. Por tanto es necesario estudiar, analizar, y determinar contenidos que promuevan al estudiante a memorizar de forma expresiva, ms que a contextualizar contenidos que a simple vista son ms entendibles si la expresin y la buena interpretacin se aduean del mismo.

InvestigacinMtodosCualitativaCuantitativa

InterroganteEjemplo 1Cules tcnicas permiten que el Rendimiento Acadmico sea ptimo?Qu herramientas educativas permiten que el Rendimiento Acadmico se mantenga en una posicin ptima, evitando la desercin estudiantil?

Objetivo generalEjemplo 2Observar de manera exhaustiva las diversas tcnicas de estudio que ayuden a mantener un rendimiento acadmico ptimo. Analizar las distintas herramientas de aprendizajes que establezcan un marco ptimo al Rendimiento Acadmico.

Instrumento de Recoleccin de datos Ejemplo 3 Entrevistas. Autobiografas. Antecedentes contextuales.Encuestas, test, y pruebas diagnostico en las aulas de clase.

Anlisis de informacin.Ejemplo 4Segn Ana Mercedes Soto (2006), el estudio es una actividad frecuente en la vida del estudiante, es por ello que nuestro trabajo como docente es hacer de esta actividad una experiencia agradable.Segn la data de un 100%, el 92.35% de poblacin estudiantil, opinan que la creatividad, la dinmica y la innovacin son las herramientas adecuadas para mejorar la motivacin y por tanto el rendimiento acadmico.

RecomendacinEjemplo 5El rendimiento acadmico, es indispensable en la mejora de la educacin. No obstante, es indispensable que el docente establezca en sus espacios educativos tcnicas de aprendizaje que permitan motivar al estudiante.De acuerdo con los resultados expuestos en las prcticas y encuestas institucionales se determina que dentro del sistema curricular es necesario, implementar herramientas de aprendizaje creativas que motiven al estudiante a mejorar su rendimiento.

REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

Mendoza, Rudy. (2006).Investigacin cualitativa y cuantitativa- Diferencias y limitaciones.Soto, Ana M. (2006). Tcnicas de estudio. Universidad Central de Venezuela. Caracas-Venezuela.