Cuándo Desaparecerán Las Religiones - Breve Extracto de El Capital, De Carlos Marx

1
¿Cuándo desaparecerán las religiones? Breve extracto de la obra de Karl Marx “El Capital”, Vol.1, Sección 1. El mundo religioso es sólo un reflejo del mundo real. En una sociedad de productores de mercancías, donde la relación social general de la producción consiste, para los productores, en ver en sus productos sólo mercancías, es decir, valores, y en comparar, bajo esta forma natural, sus trabajos privados, unos con otros, como trabajo humano indiferenciado, la forma de religión más adecuada es el cristianismo, con su culto del hombre abstracto, y sobre todo en su desarrollo burgués, en el protestantismo, deísmo, etc. En los modos de producción de la vieja Asia, y de la antigüedad en general, la transformación de los productos en mercancía y por tanto la existencia de los hombres como productores de mercancías, desempeña un papel subordinado, que empero se vuelve tanto más relevante cuanto más entran las entidades comunitarias en la fase de su decadencia. Verdaderos pueblos mercantiles sólo existían en los intermundos del orbe antiguo, cual los dioses de Epicuro, o como los judíos en los poros de la sociedad polaca. Esos antiguos organismos sociales de producción son muchísimo más sencillos y trasparentes que los burgueses, pero o se fundan en la inmadurez del hombre individual, aún no liberado del cordón umbilical de su conexión natural con otros integrantes del género, o en relaciones directas de dominación y servidumbre. Están condicionados por un bajo nivel de desarrollo de las fuerzas productivas del trabajo y por las relaciones correspondientemente restringidas de los hombres dentro del proceso material de producción de su vida, y por tanto entre sí y con la naturaleza. Esta restricción real se refleja de un modo ideal en el culto a la naturaleza y en las religiones populares de la antigüedad. El reflejo religioso del mundo real únicamente podrá desvanecerse cuando las circunstancias de la vida práctica, cotidiana, representen para los hombres, día a día, relaciones diáfanamente racionales, entre ellos y con la naturaleza. La figura del proceso social de vida, esto es, del proceso material de producción, sólo perderá su místico velo neblinoso cuando, como producto de hombres libremente asociados, éstos la hayan sometido a su control planificado y consciente. Para ello, sin embargo, se requiere una base material de la sociedad o una serie de condiciones materiales de existencia, que son a su vez, ellas mismas, el producto natural de una prolongada y penosa historia evolutiva.

description

breve texto de Carlos Marx tomado de El capital

Transcript of Cuándo Desaparecerán Las Religiones - Breve Extracto de El Capital, De Carlos Marx

Page 1: Cuándo Desaparecerán Las Religiones - Breve Extracto de El Capital, De Carlos Marx

¿Cuándo desaparecerán las religiones?

Breve extracto de la obra de Karl Marx “El Capital”, Vol.1, Sección 1.

El mundo religioso es sólo un reflejo del mundo real.

En una sociedad de productores de mercancías, donde la relación socialgeneral de la producción consiste, para los productores, en ver en susproductos sólo mercancías, es decir, valores, y en comparar, bajo estaforma natural, sus trabajos privados, unos con otros, como trabajohumano indiferenciado, la forma de religión más adecuada es elcristianismo, con su culto del hombre abstracto, y sobre todo en sudesarrollo burgués, en el protestantismo, deísmo, etc.

En los modos de producción de la vieja Asia, y de la antigüedad engeneral, la transformación de los productos en mercancía y por tanto laexistencia de los hombres como productores de mercancías, desempeñaun papel subordinado, que empero se vuelve tanto más relevante cuantomás entran las entidades comunitarias en la fase de su decadencia.Verdaderos pueblos mercantiles sólo existían en los intermundos delorbe antiguo, cual los dioses de Epicuro, o como los judíos en los porosde la sociedad polaca. Esos antiguos organismos sociales de producciónson muchísimo más sencillos y trasparentes que los burgueses, pero o sefundan en la inmadurez del hombre individual, aún no liberado delcordón umbilical de su conexión natural con otros integrantes del género,o en relaciones directas de dominación y servidumbre. Estáncondicionados por un bajo nivel de desarrollo de las fuerzas productivasdel trabajo y por las relaciones correspondientemente restringidas de loshombres dentro del proceso material de producción de su vida, y portanto entre sí y con la naturaleza. Esta restricción real se refleja de unmodo ideal en el culto a la naturaleza y en las religiones populares de laantigüedad.

El reflejo religioso del mundo real únicamente podrá desvanecersecuando las circunstancias de la vida práctica, cotidiana, representen paralos hombres, día a día, relaciones diáfanamente racionales, entre ellos ycon la naturaleza. La figura del proceso social de vida, esto es, delproceso material de producción, sólo perderá su místico velo neblinosocuando, como producto de hombres libremente asociados, éstos la hayansometido a su control planificado y consciente. Para ello, sin embargo, serequiere una base material de la sociedad o una serie de condicionesmateriales de existencia, que son a su vez, ellas mismas, el productonatural de una prolongada y penosa historia evolutiva.