Cuando el liderazgo_no_es_suficiente

2
92 Página Cuando El Liderazgo No Es Suficiente Reseña de libro Por: Raúl Benech Baldovinos Empresa Telefónica [email protected] Cuando el liderazgo no es suficiente nos da una mirada rápida de lo que podríamos entender como “Cultura Organizacional”, con mucha claridad el autor nos introduce en los elementos que la componen, así como también nos entrega herramientas para identificar el tipo de cultura que queremos y como llegar a ella. La principal característica y virtud de este libro es que permite entender de forma fácil conceptos como por ejemplo: valores practicados, supuestos compartidos, coaching, etc. Por intermedio de caricaturas y comentarios nos ayuda a clarificar las diferencias entre cada uno de ellos y los errores que se cometen comúnmente en las organizaciones cuando tratan de impulsar a sus equipos a una cultura determinada. Es un texto muy recomendable para personas que quieren conocer sobre cultura organizacional, que administran equipos de trabajo y que necesitan aprender sobre aspectos y conceptos básicos que le permitan desarrollar su liderazgo de una manera más global. Es un texto muy recomendable para personas que quieren conocer sobre cultura organizacional, que administran equipos de trabajo y que necesitan aprender sobre aspectos y conceptos básicos que le permitan desarrollar su liderazgo de una manera más global. No obstante la buena opinión que pueda tener del texto, creo que se debe David Fischman El Mercurio Aguilar Primera edición Chile, año 2009 169 Páginas. www.revistagpt.usach.cl

Transcript of Cuando el liderazgo_no_es_suficiente

Page 1: Cuando el liderazgo_no_es_suficiente

92

Página

Cuando El LiderazgoNo Es Suficiente

Reseña de libro

Por: Raúl Benech BaldovinosEmpresa Telefónica

[email protected]

Cuando el liderazgo no es suficiente nos da una mirada rápida de loque podríamos entender como “Cultura Organizacional”, con mucha claridadel autor nos introduce en los elementos que la componen, así como tambiénnos entrega herramientas para identificar el tipo de cultura que queremosy como llegar a ella.

La principal característica y virtud de este libro es que permite entenderde forma fácil conceptos como por ejemplo: valores practicados, supuestoscompartidos, coaching, etc. Por intermedio de caricaturas y comentarios nosayuda a clarificar las diferencias entre cada uno de ellos y los errores quese cometen comúnmente en las organizaciones cuando tratan de impulsara sus equipos a una cultura determinada.

Es un texto muy recomendable para personas que quieren conocersobre cultura organizacional, que administran equipos de trabajo y quenecesitan aprender sobre aspectos y conceptos básicos que le permitandesarrollar su liderazgo de una manera más global.

Es un texto muy recomendable para personas que quieren conocersobre cultura organizacional, que administran equipos de trabajoy que necesitan aprender sobre aspectos y conceptos básicosque le permitan desarrollar su liderazgo de una manera másglobal.

No obstante la buena opinión que pueda tener del texto, creo que se debe

David FischmanEl Mercurio Aguilar

Primera ediciónChile, año 2009

169 Páginas.

www.revistagpt.usach.cl

Page 2: Cuando el liderazgo_no_es_suficiente

73

PáginaGPT

ser muy cuidadoso si hablamos deimplementar algunas de laspropuestas que en él aparecen, porejemplo tratar de util izar laherramienta para diagnosticarcultura puede llevar a erroresimportantes en una persona queno haya utilizado con anterioridadencuestas y análisis de este tipo,obviamente el cuestionario puedeentregarnos una visión de laorganización, pero esta puede sererrada debido a muchos factoresexternos que influyen en lasrespuestas de las personas a lasque son aplicadas. Efectivamentedesde el punto de vista cuantitativonos podrá entregar un resultadocon el que podríamos realizar unanálisis completo desde los datosobtenidos, pero este análisis estaríalejano a la realidad si en conjuntono analizamos desde una miradacualitativa que nos permita entenderel resultado, una buena soluciónsería repetir la medición con unaperiodicidad constante y realizaren conjunto una visión cuantitativay cualitativa que nos permita revisarde manera global la información.

Por otro lado, las personas quellevan años trabajando en temasde Recursos Humanos, que hanleído a otros autores modernos yque además por la naturaleza desu trabajo han debido ocuparse entemas relacionados a desarrollo

organizacional, planes de clima,cul tura, benef ic ios y otrosprincipalmente en empresas conáreas de recursos humanos biendesarrolladas, se podrán dar cuentaque las historias y descripcionesque realiza Fischman a la hora derecomendar como se debe construiruna cultura y cuales son los pasosy los temas en los que se debetener cuidado, no son muynovedosas y no están tan lejos delo que pueden percibir en la prácticay en el desarrollo de sus funciones.

De todas formas y a pesarde las criticas realizadas, compartomuchos aspectos del contenido dellibro, la importancia de la culturaen las organizaciones, comodefinirla y como ayudar a cambiary erradicar los comportamientosque no queremos, el importante rolque debe jugar la dirección de laempresa, siendo modelo y pilarfundamental en el que lost raba jadores basaran suscomportamientos en determinadassituaciones y la relevancia delliderazgo y del coaching. Son segúnmi opinión temas fundamentalespara quienes creemos que laspersonas en una empresa puedenmarcar la diferencia respecto delmercado, de la competencia y,además, lograr que el negocio seasostenible en el tiempo.