¿Cuándo Se Acaba La Infancia_ - Yolanda Reyes - Columnista EL TIEMPO - Columnistas - ELTIEMPO

4
17/2/2015 ¿Cuándo se acaba la infancia? Yolanda Reyes Columnista EL TIEMPO Columnistas ELTIEMPO.COM http://www.eltiempo.com/opinion/columnistas/cuandoseacabalainfancia/15253720 1/4 Yolanda Reyes ¿Cuándo se acaba la infancia? El asunto es corresponsabilidad del Estado, la sociedad y la familia. 2:46 a.m. | 16 de febrero de 2015 MÁS COLUMNAS 10:11 p.m. | 1 de febrero de 2015 Yolanda Reyes 'Colombia, very well!' El eslogan hace pensar más en mercadeo turístico que en una estrategia educativa de largo plazo. 10:51 p.m. | 18 de enero de 2015 Yolanda Reyes La educación de las niñas Miss Tanguita es la punta del iceberg de esas prácticas que legitiman la desigualdad de género. 9:08 p.m. | 4 de enero de 2015 Yolanda Reyes Tiempo de jugar Concédales ese tiempo que en enero se sintoniza con su ocio y mírelos sin intervenir demasiado. 11:13 p.m. | 21 de diciembre de 2014 Yolanda Reyes En el estudio del actor Pienso en esa tenue línea que Alberto transitó y que separa la frontera entre comedia y tragedia. 6:51 p.m. | 7 de diciembre de 2014 Yolanda Reyes La educación según 'Dinero' En el especial 'Los mejores colegios 2014' es difícil distinguir el periodismo del publirreportaje. MÁS COLUMNAS Aunque, desde 1989, la Convención de los Derechos de los Niños de la ONU acordó considerar “niños” a los menores de 18 años, la discusión sobre reclutamiento infantil no puede reducirse al regateo de un año con las Farc para determinar si la infancia termina a los 17 o los 18. Más allá de aceptar su compromiso de abstenerse de reclutar menores o de exigir su devolución, como si se tratara de fusiles, conviene comenzar por reconocer que la infancia no existe para muchos niños colombianos, o se acaba de un tajo. A la luz de los casos conocidos en las últimas semanas, la expresión es dolorosamente literal. Para nadie es un secreto que alrededor del 40 % de los miembros de las Farc y de otros grupos ilegales son menores de 18 y, aunque resulte difícil creerlo, la mayoría se enroló “voluntariamente” (a falta de más opciones). El promedio de edad de reclutamiento ilegal está entre los 12 y los 13, dependiendo de las preferencias de los grupos armados, y los estudios señalan que cerca del 50 % de los reclutados vio o vivió masacres, desplazamientos o asesinatos de familiares antes de enrolarse. Esos niños, a la vez víctimas y victimarios, son codiciados por la guerrilla, los paramilitares y las bandas criminales, no solo porque caben en cualquier parte, conocen mejor que nadie sus regiones y pueden ser más ágiles y flexibles –de cuerpo y mente–, sino porque aprenden pronto cualquier lección que quieran enseñarles. Por el lado de las niñas, las opciones tampoco difieren demasiado: embarazarse y huir con un actor armado puede ser más atractivo que cuidar hermanitos o ser víctimas de abuso sexual en sus hogares, y la familia y la escuela no siempre funcionan como instancias protectoras, pues afrontan las mismas condiciones de ilegalidad o de miedo. Además de esta mezcla de pobreza, violencias y falta de opciones, las razones para enrolarse en un grupo armado se relacionan con ese coctel de dinero, armas y supuesta “virilidad/autoridad”, alrededor del que se perfilan las identidades juveniles. Aquellas motivaciones típicas de la adolescencia como la sed de aventuras y de riesgos, la búsqueda de adultos “fuertes” que sirvan de modelos y la necesidad de pertenencia a un grupo se conjugan con los vacíos dejados por el Estado, la escuela y la familia. Es esa 27 84 TEMAS DEL DÍA Masacre en Caquetá Adopción homosexual Estado Islámico Nasa Caprecom ÚLTIMAS NOTICIAS

description

Columna de la pedagoga Yolanda Reyes a propósito de ciertas situaciones que circularon de manera polémica en los medios nacionales poniendo sobre el tapete discusiones sobre temas de infancia

Transcript of ¿Cuándo Se Acaba La Infancia_ - Yolanda Reyes - Columnista EL TIEMPO - Columnistas - ELTIEMPO

Page 1: ¿Cuándo Se Acaba La Infancia_ - Yolanda Reyes - Columnista EL TIEMPO - Columnistas - ELTIEMPO

17/2/2015 ¿Cuándo se acaba la infancia?  Yolanda Reyes  Columnista EL TIEMPO  Columnistas  ELTIEMPO.COM

http://www.eltiempo.com/opinion/columnistas/cuandoseacabalainfancia/15253720 1/4

 

Yolanda Reyes

¿Cuándo se acaba la infancia?El asunto es corresponsabilidad del Estado, la sociedad y la familia. 2:46 a.m. | 16 de febrero de 2015

MÁS COLUMNAS

10:11 p.m. | 1 de febrero de 2015

Yolanda Reyes

'Colombia, very well!'

El eslogan hace pensar más enmercadeo turístico que en unaestrategia educativa de largo plazo.

10:51 p.m. | 18 de enero de 2015

Yolanda Reyes

La educación de las niñas

Miss Tanguita es la punta del icebergde esas prácticas que legitiman ladesigualdad de género.

9:08 p.m. | 4 de enero de 2015

Yolanda Reyes

Tiempo de jugar

Concédales ese tiempo que en enerose sintoniza con su ocio y mírelos sinintervenir demasiado.

11:13 p.m. | 21 de diciembre de 2014

Yolanda Reyes

En el estudio del actor

Pienso en esa tenue línea que Albertotransitó y que separa la fronteraentre comedia y tragedia.

6:51 p.m. | 7 de diciembre de 2014

Yolanda Reyes

La educación según 'Dinero'

En el especial 'Los mejores colegios2014' es difícil distinguir elperiodismo del publirreportaje.

MÁS COLUMNAS

Aunque, desde 1989, la Convención de los Derechos de los Niños

de la ONU acordó considerar “niños” a los menores de 18 años, la

discusión sobre reclutamiento infantil no puede reducirse al

regateo de un año con las Farc para determinar si la infancia

termina a los 17 o los 18. Más allá de aceptar su compromiso de

abstenerse de reclutar menores o de exigir su devolución, como si

se tratara de fusiles, conviene comenzar por reconocer que la

infancia no existe para muchos niños colombianos, o se acaba de

un tajo. A la luz de los casos conocidos en las últimas semanas, la

expresión es dolorosamente literal.

Para nadie es un secreto que alrededor del 40 % de los miembros

de las Farc y de otros grupos ilegales son menores de 18 y, aunque

resulte difícil creerlo, la mayoría se enroló “voluntariamente” (a

falta de más opciones). El promedio de edad de reclutamiento

ilegal está entre los 12 y los 13, dependiendo de las preferencias de

los grupos armados, y los estudios señalan que cerca del 50 % de

los reclutados vio o vivió masacres, desplazamientos o asesinatos

de familiares antes de enrolarse.

Esos niños, a la vez víctimas y victimarios, son codiciados por la

guerrilla, los paramilitares y las bandas criminales, no solo porque

caben en cualquier parte, conocen mejor que nadie sus regiones y

pueden ser más ágiles y flexibles –de cuerpo y mente–, sino

porque aprenden pronto cualquier lección que quieran enseñarles.

Por el lado de las niñas, las opciones tampoco difieren demasiado:

embarazarse y huir con un actor armado puede ser más atractivo

que cuidar hermanitos o ser víctimas de abuso sexual en sus

hogares, y la familia y la escuela no siempre funcionan como

instancias protectoras, pues afrontan las mismas condiciones de

ilegalidad o de miedo.

Además de esta mezcla de pobreza, violencias y falta de opciones,

las razones para enrolarse en un grupo armado se relacionan con

ese coctel de dinero, armas y supuesta “virilidad/autoridad”,

alrededor del que se perfilan las identidades juveniles. Aquellas

motivaciones típicas de la adolescencia como la sed de aventuras

y de riesgos, la búsqueda de adultos “fuertes” que sirvan de

modelos y la necesidad de pertenencia a un grupo se conjugan

con los vacíos dejados por el Estado, la escuela y la familia. Es esa

 

 

 

27

84

TEMAS DEL DÍA  Masacre en Caquetá  Adopción homosexual  Estado Islámico  Nasa  Caprecom ÚLTIMAS NOTICIAS

Page 2: ¿Cuándo Se Acaba La Infancia_ - Yolanda Reyes - Columnista EL TIEMPO - Columnistas - ELTIEMPO

17/2/2015 ¿Cuándo se acaba la infancia?  Yolanda Reyes  Columnista EL TIEMPO  Columnistas  ELTIEMPO.COM

http://www.eltiempo.com/opinion/columnistas/cuandoseacabalainfancia/15253720 2/4

 

6:56 p.m. | 16 de febrero de 2015

Juan Pablo Calvás

El país del Opus Dei

Ojalá que la decisión que tome laCorte respecto a la adopción paraparejas del mismo sexo esté...

7:36 p.m. | 16 de febrero de 2015

Eduardo Escobar

Las memorias de lamesa

Es un resabio buscar el origen dela violencia en el campo, los ricos,los Estados Unidos. O la falta...

7:26 p.m. | 16 de febrero de 2015

Sergio Muñoz Bata

Controversia en losÓscar

6:26 p.m. | 16 de febrero de 2015

Arturo Argüello

País sin compasión

COLUMNISTAS VER TODOS

carencia de opciones educativas, culturales, artísticas y

deportivas, esa ausencia de modelos y de límites, la que convierte

a los actores armados en objetos de imitación y protección.

Beatriz Linares, la abogada que dedicó parte de su vida a construir

marcos jurídicos para garantizar el cumplimiento de los derechos

de los niños y que murió cuando más la necesitaba este país,

insistía en la urgencia de crear entornos protectores para

transformar los lugares inseguros mediante redes institucionales

y sistemas de alerta que aseguraran la denuncia y la actuación

ante la vulneración de derechos, pero, sobre todo, que convirtieran

la atención integral de la infancia en la estrategia más potente de

prevención del reclutamiento.

Sus palabras, hoy más vigentes que nunca, insistían en ver el

reclutamiento ilegal como el último eslabón de una cadena de

omisiones en la atención de los niños. O, para formularlo en

términos positivos, se diría que a mayor garantía de derechos,

menor es el riesgo de reclutamiento. En ese sentido, el asunto no

puede delegárseles a las Farc, sino que es corresponsabilidad del

Estado, la sociedad y la familia, según dicen nuestros marcos

constitucionales y legales. El desafío es garantizar que la

institucionalidad funcione en todos los niveles para evitar que

llegue póstumamente a llorar y a castigar sobre la infancia

asesinada.

Yolanda Reyes

27 84

GUARDAR COMENTAR REPORTAR UN ERROR IMPRIMIR

OPINIÓN COLOMBIA BOGOTÁ MUNDO POLÍTICA ECONOMÍA DEPORTES ENTRETENIMIENTO TECNÓSFERA VIDA CLASIFICADOS

 Martes 17 de febrero de 2015        CREA UNA CUENTA INGRESA BUSCAR

Page 3: ¿Cuándo Se Acaba La Infancia_ - Yolanda Reyes - Columnista EL TIEMPO - Columnistas - ELTIEMPO

17/2/2015 ¿Cuándo se acaba la infancia?  Yolanda Reyes  Columnista EL TIEMPO  Columnistas  ELTIEMPO.COM

http://www.eltiempo.com/opinion/columnistas/cuandoseacabalainfancia/15253720 3/4

¿Es válido que en una película quenarra un hecho histórico elcineasta manipule los hechos y...

La violencia y la agresividadpermean todos los espacios delterritorio nacional.

CALIFÍCA: 0 0

CALIFÍCA: 1 0

MÁS NOTICIAS

   

   

TEMAS RELACIONADOS A ESTA NOTICIA

INFANCIA   YOLANDA REYES

Ingresa aquí para poder comentar.

Buen artículo, describe acertadamente la realidad de la niñez en la guerrilla.

Doña Yolanda la infancia se acaba cuando lo decida Timochenko, nuestropróximo primer mandatario.

Unicef solicita fondospara atender niños ensituación de riesgo

43 niños han muertopor desnutrición enLa Guajira

La advertencia la hizola Defensoría delPueblo. Esta cifraaumentó en 20 casosrespecto al 2013.

Inculcan a los niñosde Valledupar normasde tránsito

Analizan a la primerainfancia de la Sabana

OEA pide leyes másmodernas anteproblema migratorio

'Colombia tiene untrabajo serio por lapoblacióndiscapacitada'

13 Comentarios

13. Cayeye 2015-02-16 19:01:13

RESPONDER

REPORTAR:

12. JOAQUINRODRIG0817 2015-02-16 17:10:41

RESPONDER

REPORTAR:

11. soypueblo 2015-02-16 17:01:52

RESPONDER

Page 4: ¿Cuándo Se Acaba La Infancia_ - Yolanda Reyes - Columnista EL TIEMPO - Columnistas - ELTIEMPO

17/2/2015 ¿Cuándo se acaba la infancia?  Yolanda Reyes  Columnista EL TIEMPO  Columnistas  ELTIEMPO.COM

http://www.eltiempo.com/opinion/columnistas/cuandoseacabalainfancia/15253720 4/4

Miembro de Grupo deDiarios de América

Miembro deInteractiveAdvertisement Bureau

Miembro de Andiarios

COPYRIGHT © 2015 EL TIEMPO Casa Editorial.Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.

ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo

SECCIONES AYUDA SERVICIOS

EL TIEMPO CASA EDITORIAL REVISTAS NUESTROS PORTALES

VERSIÓN PARA MÓVIL

CALIFÍCA: 0 0

CALIFÍCA: 2 0

CALIFÍCA: 0 0

no hay ninguna razón justificable para que estos terroristas, homicidas lesquiten la infancia, la inocencia a nuestros niños, ellos no son nadie para decirquien esta preparado y quien no, si vemos mal el servicio militar para nuestrosestudiantes y jóvenes q

Vea pues. Según esta experta, la guerrilla les hizo un favor a estos niñosreclutados. Las cosas que hay que leer.

No hay ninguna razón que justifique el reclutamiento de menores de edad porparte de grupos fuera de la ley .Este acto es un delito conocido como secuestro yaque en la mayoría de los casos los menores son obligados a pertenecer a estosgrupos. Llamemos por favor las cosas por su nombre , se trata de secuestro demenores y sus edad esta dada por la ley.

MÁS COMENTARIOS

REPORTAR:

10. mariamejia 2015-02-16 15:58:12

RESPONDER

REPORTAR:

9. job68 2015-02-16 15:50:57

RESPONDER

REPORTAR: