CUARTO TRIMESTRE...La idea de la mayordomía se remonta aún más atrás, de hecho, has - ta el...

52
CUARTO TRIMESTRE

Transcript of CUARTO TRIMESTRE...La idea de la mayordomía se remonta aún más atrás, de hecho, has - ta el...

Page 1: CUARTO TRIMESTRE...La idea de la mayordomía se remonta aún más atrás, de hecho, has - ta el comienzo de Génesis. Después de formar a los seres humanos para que llevaran su imagen

CU

AR

TO

T

RI

ME

ST

RE

Page 2: CUARTO TRIMESTRE...La idea de la mayordomía se remonta aún más atrás, de hecho, has - ta el comienzo de Génesis. Después de formar a los seres humanos para que llevaran su imagen

Í N D I C E

Punto de Inicio

2

Octubre

3

Fe VivaReunidos en oración

JOSEPH E. MILLER

14

Noviembre

21

Diciembre

33

Porvenir

47

Page 3: CUARTO TRIMESTRE...La idea de la mayordomía se remonta aún más atrás, de hecho, has - ta el comienzo de Génesis. Después de formar a los seres humanos para que llevaran su imagen

Una nota del Dr. Stanley

Es un gran honor para mí servir a la Iglesia junto con muchos hombres

y mujeres extraordinarios de Dios. Pero a través de todos los altibajos,

hay una cosa que he aprendido: cuando consideramos la preservación

milagrosa del Cuerpo de Cristo durante los últimos 2000 años, es

obvio que el Señor Jesús es quien nos mantiene unidos (Col 2.19).

La Biblia nos dice que Jesús “sustenta y cuida” a la Iglesia (Ef 5.29).

Nos une con su espíritu, escucha nuestras oraciones, nos ayuda a

crecer y vierte su amor en nosotros. Cuidar de los demás es una de

las maneras en que correspondemos a estas maravillosas bendiciones.

Pero ¿qué podemos hacer para demostrar gratitud?

Podemos administrar los dones de Dios (incluido el evangelio),

adorarlo y prepararnos como Cuerpo de Cristo para su regreso.

En estos últimos meses del año, mi oración es que descubra lo

maravilloso que es para todos nosotros estar juntos, ser miembros de

un reino y expresar nuestra devoción a Jesucristo. Al llegar al final de

este estudio, espero que tenga un nuevo entusiasmo por compartir

su amor por el Señor con los creyentes de todo el mundo, y sienta

felicidad al reconocer su papel único y vital en la Iglesia universal.

Juntos, miremos con alegría nuestro futuro con Él.

Gracias por compartir este viaje con nosotros y que Dios le

bendiga.

enc

onta

CTO

.O

RG

/ig

lesia

1

Page 4: CUARTO TRIMESTRE...La idea de la mayordomía se remonta aún más atrás, de hecho, has - ta el comienzo de Génesis. Después de formar a los seres humanos para que llevaran su imagen

Imagínese lo siguiente: usted ha decidido hacer un viaje con un buen amigo. Sabe que sucederán experiencias emocionantes e interesantes en el camino, pero no tiene idea de cuáles podrían ser. No ha visto el itinerario completo, pero después de unas pocas horas, tanta emoción le ha hecho sentir agotado. “Vamos a detenernos aquí”, podría decirle a su amigo.

Este fue el tipo de problema en el que Pedro, Juan y San-tiago se encontraron cuando subieron a la montaña para orar con Cristo. Fueron “vencidos por el sueño” en el mo-mento más inoportuno: la transfiguración. Cuando por fin despertaron, vieron que el rostro y la ropa del Señor bri-llaban, ¡y que estaba hablando con Moisés y Elías! Cuando Pedro comprendió la gloriosa revelación, quiso preservarla para siempre y se ofreció a levantar tabernáculos para cada uno de ellos.

Al igual que Pedro, podemos quedar atrapados en una idea o un plan cuando estamos entusiasmados. Pero a veces tenemos que hacer una pausa y considerar el panorama ge-neral. En ese momento con el Señor, Moisés y Elías, Pedro y los demás tuvieron una visión del reino de Dios. Vieron a Cristo como es, en realidad, y reaccionaron con entusias-mo; lo que también ocurrirá cuando nos encontremos cara a cara con Él algún día. Después de ser sus seguidores en este mundo, podremos verlo en su realidad divina y sere-mos transformados en quienes quiso que fuéramos cuando nos creó, redimidos y restaurados por completo.

¿Qué significa mantener viva la visión glorificada de Cris-to en nuestro corazón? ¿Cómo nos rendimos a Él en el pre-sente mientras mantenemos en mente sus promesas para el futuro?

En este volumen de la guía de la Iglesia Integral, explora-remos estas preguntas al observar tres temas importantes: la misión de la Iglesia, nuestra entrega en sacrificio y adora-ción, y el futuro como la novia de Cristo.

Punto de Inicio

Page 5: CUARTO TRIMESTRE...La idea de la mayordomía se remonta aún más atrás, de hecho, has - ta el comienzo de Génesis. Después de formar a los seres humanos para que llevaran su imagen

Octubre

Page 6: CUARTO TRIMESTRE...La idea de la mayordomía se remonta aún más atrás, de hecho, has - ta el comienzo de Génesis. Después de formar a los seres humanos para que llevaran su imagen

¿ALGUNA

Oc

tu

br

e

¿Alguna vez ha hecho un trabajo difícil y pen-

sado, ¡Oh, soy increíble!? Trabajó con fervor y

anhelaba recibir elogios, pues enorgullecerse es

más fácil de lo que se imagina.

Tendemos a hacer lo mismo con las bendi-

ciones de Dios. ¿Con qué frecuencia pensamos

que nos las merecemos? Me esforcé, fui a la

iglesia, así que, por supuesto, Dios tenía que

bendecirme. O podemos mirar con descontento

las bendiciones que otros han recibido.

¿Le resulta familiar? Esos sentimientos

pueden hacer que creamos que nuestros dones

no son reconocidos lo suficiente o que quizás

tengamos derecho a una bendición más grande.

Es difícil creer que las bendiciones de Dios

provengan solo de su gracia inagotable. Pero la

verdad es que recibimos sus bendiciones por

gracia, aunque no entendamos por qué Dios nos

las da o por qué parecen estar distribuidas de

manera desigual.

Pero Dios nos conoce bien y no le sorprende

que pensemos así. De hecho, cuando nuestro

orgullo o celos salen a la luz, podemos ver otra

demostración de la gracia del Señor. Podemos

pedirle que nos ayude a enfrentar esos senti-

mientos y a concentrarnos en recibir sus dones

con agradecimiento y alabanza.

Es un privilegio recibir las bendiciones de

Dios, no solo materiales, sino en nuestra interac-

ción con las personas para edificar su reino. Vea-

mos cómo podemos prepararnos con gozo para

el regreso de Cristo mientras colaboramos con la

vida de su Iglesia y usamos sus bendiciones para

animar y suplir las necesidades de los demás.

Padre celestial:

Me has bendecido de tantas maneras. Dame la conciencia de que todo lo que tengo es tuyo. Es a través de tu generoso sacrificio que tengo la oportunidad de usar estas bendiciones para ayudar a edificar tu reino. Que tu Espíritu Santo me enseñe a ser más consciente de los dones que he recibido y a discernir la mejor manera de usarlos. Señor, te ruego que mis esfuerzos sean un reflejo de tu sabiduría, gracia y paz. Amén.

4

Orac

ion M

ensu

al H AG A E S TA O R AC I Ó N O Ú S E L A CO M O I N S P I R AC I Ó N PA R A O R A R CO N S U S P R O -P I A S PA L A B R A S , A M E D I DA Q U E AVA N Z A P O R L A S R E F L E X I O N E S S E M A N A L E S D E L A S ECC I Ó N Q U E A PA R EC E M Á S A D E L A N T E .

Page 7: CUARTO TRIMESTRE...La idea de la mayordomía se remonta aún más atrás, de hecho, has - ta el comienzo de Génesis. Después de formar a los seres humanos para que llevaran su imagen

CUANDO PIENSA EN LA MAYORDOMÍA, ¿qué le viene a

la mente? Es fácil enfocarse en el aspecto económico. De hecho,

la palabra griega que se traduce con más frecuencia como admi-

nistración es también la raíz de la palabra economía. Pero se trata

de algo más que dinero. Incluso en el mundo antiguo, esta palabra

tenía que ver con la gestión de los asuntos de toda una familia. To-

memos, por ejemplo, la historia de José en el Antiguo Testamento,

quien llegó a ser el administrador de la casa de Potifar, y su trabajo

consistía en administrar lo que la familia poseía.

La idea de la mayordomía se remonta aún más atrás, de hecho, has-

ta el comienzo de Génesis. Después de formar a los seres humanos

para que llevaran su imagen divina, Dios les ordenó que lo imitaran,

llamándolos a ser productivos y a ejercer autoridad sobre la Tierra.

Como administradores de la creación, debían ser reflejo de Dios.

Eso implicaba trabajar para mantener, preservar y embellecer la

Tierra. Entonces, ¿cómo sería hacer lo mismo en el presente? ¿Nos

ha dado Dios oportunidades para proteger, mantener y hacer que

el mundo sea más hermoso, al hacernos reflejo de su imagen?

5

Semana 1

ER

enc

onta

CTO

.O

RG

/ig

lesia

Page 8: CUARTO TRIMESTRE...La idea de la mayordomía se remonta aún más atrás, de hecho, has - ta el comienzo de Génesis. Después de formar a los seres humanos para que llevaran su imagen

|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||

*

6

Oc

tu

br

e

INTENTE ESTO

Cuando Dios invitó a la humanidad a parti-

cipar en la edificación de su reino, colocó

a las primeras personas en un exuberante

jardín para que lo "labraran y cuidaran"

(Gn 2.15). Piense en su propia vida e identi-

fique los aspectos donde Dios le ha colocado con una invitación a

cultivar y proteger. Tal vez usted tenga una oportunidad en su lugar

de trabajo o actividades de voluntariado. Tal vez le haya invitado a

aprender más sobre el área en la que vive y el valor de cuidarla a través

del compromiso con la comunidad o el embellecimiento. O tal vez sea

tan simple como mantener su hogar ordenado y bien mantenido.

Dios nos invita a formar parte de su misión y a ser luz para el mundo.

Reflexione mientras lee el artículo del Dr. Stanley.

encontacto.org/luz

|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||

|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||VERSÍ CULOS CLAVE

“ T O M Ó , P U E S , J E H O VÁ D I O S A L H O M B R E , Y L O P U S O E N E L H U E R T O D E E D É N , PA R A Q U E L O L A B R A R A Y L O G U A R D A S E ”. — G É N E S I S 2 . 1 5

“ D E J E H O VÁ E S L A T I E R R A Y S U P L E N I T U D ; E L M U N D O , Y L O S Q U E E N É L H A B I TA N ”. — S A L M O 2 4 .1

PREGUNTAS PARA REFLEXIONAR

ER ¿Le resulta fácil pensar que todas las cosas en el mundo pertene-

cen a Dios? ¿Eso cambia su comprensión de la mayordomía?

ER En su vida, ¿cómo glorificaría a Dios al usar lo que Él le ha dado?

Page 9: CUARTO TRIMESTRE...La idea de la mayordomía se remonta aún más atrás, de hecho, has - ta el comienzo de Génesis. Después de formar a los seres humanos para que llevaran su imagen

I M AG Í N E S E AG UA F LU Y E N D O de una roca a un arroyo, lue-

go a un río, y finalmente al océano. De manera similar, todo en nues-

tra vida fluye de la provisión de Dios para nosotros. Las destrezas u

otras bendiciones que tenemos no nos fueron dadas por casualidad,

ni como resultado de nuestro esfuerzo o de nuestra genética. Nues-

tro Dios es un Dios que sabe lo que hace y nos da a cada uno dones

diferentes de manera muy específica e intencional, a veces solo para

el beneficio de los demás.

Si tiene capacidades particulares, fortalezas o bendiciones materia-

les, dele gracias a Dios. El propósito de nuestros dones no es hacer-

nos sentir mejor con nosotros mismos ni mejorar la forma en que

otras personas nos ven. Las bendiciones son una oportunidad para

que lo conozcamos mejor y participemos en la edificación de su rei-

no. A través de ellos, y en obediencia a Él, cumplimos su misión.

7

ER

Semana 2

enc

onta

CTO

.O

RG

/ig

lesia

Page 10: CUARTO TRIMESTRE...La idea de la mayordomía se remonta aún más atrás, de hecho, has - ta el comienzo de Génesis. Después de formar a los seres humanos para que llevaran su imagen

*

8

Oc

tu

br

e

|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||

|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||

|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||INTENTE ESTO

¿Qué personas conoce que sean buenas usando las bendiciones de

Dios para enriquecer sus comunidades o bendecir a otros? Escriba

sus nombres y cómo lo hacen. Al orar esta semana, pídale a Dios que

las use para cumplir su misión y contribuir al crecimiento del reino

como Él quiera.

VERSÍ CULOS CLAVE

“ C A D A U N O S E G Ú N E L D O N Q U E H A R E C I B I D O , M I N Í S -T R E L O A L O S O T R O S , C O M O B U E N O S A D M I N I S T R A D O -R E S D E L A M U LT I F O R M E G R A C I A D E D I O S ”. — 1 P E D R O 4 .1 0

“ D I G O , P U E S , P O R L A G R A C I A Q U E M E E S D A D A , A C A D A C U A L Q U E E S TÁ E N T R E V O S O T R O S , Q U E N O T E N G A M Á S A LT O C O N C E P T O D E S Í Q U E E L Q U E D E B E T E N E R , S I N O Q U E P I E N S E D E S Í C O N C O R D U R A , C O N F O R M E A L A M E D I D A D E F E Q U E D I O S R E PA R T I Ó A C A D A U N O ”. — R O M A N O S 1 2 . 3

PREGUNTAS PARA REFLEXIONAR

ER A lo largo de las Sagradas Escrituras, estamos llamados a cuidar con

responsabilidad las bendiciones que recibimos de Dios. Como leímos,

debemos usar nuestros dones siendo “buenos administradores de la

multiforme gracia de Dios”. ¿Qué significa esto en la cultura de hoy?

ER ¿Cómo se siente al saber que Dios nos da dones diferentes con

un propósito?

Page 11: CUARTO TRIMESTRE...La idea de la mayordomía se remonta aún más atrás, de hecho, has - ta el comienzo de Génesis. Después de formar a los seres humanos para que llevaran su imagen

¿ALGUNA VEZ HA DIEZMADO, se ha ofrecido como volunta-

rio en la iglesia, ha asistido a un servicio dominical o ha pasado tiempo

en oración? Por supuesto que sí, es lo que seguramente esté pensan-

do. Pero ¿ha reflexionado en cuanto a estas actividades como la obra

de edificación y mantenimiento de la misión del reino?

Es fácil aceptar estas prácticas frecuentes como actividades esen-

ciales de la vida cristiana. Incluso, podría pensar que son elementos

básicos, pero a través de esos pequeños actos hace algo grandioso:

demuestra que atesora todo lo que Dios le ha dado. A través de sus

ofrendas generosas, el servicio y la adoración, no solo es un buen ad-

ministrador, sino que le corresponde a Dios en amor.

En cada aspecto de la vida hay oportunidades para demostrar que

amamos a Dios y que deseamos glorificarlo. Piense en sus hábitos y

actividades diarias, desde las cosas que come y bebe hasta las perso-

nas con las que interactúa. ¿Qué hace para mostrar cuán importante

es la gloria de Dios para usted?

9

ER

Semana 3

enc

onta

CTO

.O

RG

/ig

lesia

Page 12: CUARTO TRIMESTRE...La idea de la mayordomía se remonta aún más atrás, de hecho, has - ta el comienzo de Génesis. Después de formar a los seres humanos para que llevaran su imagen

10

Oc

tu

br

e

|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||

*

|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||

|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||

|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||INTENTE ESTO

Dios se preocupa por nosotros, hasta por los detalles más pequeños

de nuestra vida. Al pensar en sus bendiciones esta semana, haga un

inventario de los dones y talentos que tiene, las oportunidades que ha

recibido o las cosas que posee. Pídale a Dios que le ayude a disfrutar

de estos dones y que le indique maneras en las que pueda glorificarlo

al usarlos. Escriba cualquier idea que le venga a la mente.

¿Le está pidiendo Dios que le exprese más gratitud? Tal vez

quiera que comparta sus bendiciones con los demás: dando dinero,

sirviendo a los menos afortunados o apoyando a los misioneros. O tal

vez solo quiera que se concentre en los dones que no posee, y que se

deleite en su creación o que pase tiempo con su familia.

VERSÍ CULOS CLAVE

“ S I , P U E S , C O M É I S O B E B É I S , O H A C É I S O T R A C O S A , H A C E D L O T O D O PA R A L A G L O R I A D E D I O S ”.

— 1 C O R I N T I O S 1 0 . 3 1

“ Y R E S P O N D I E N D O , L E S D I J O : ‘ E L Q U E T I E N E D O S T Ú N I C A S , D É A L Q U E N O T I E N E ; Y E L Q U E T I E N E Q U É C O M E R , H A G A L O M I S M O ’ ”. — L U C A S 3 . 1 1

PREGUNTAS PARA REFLEXIONAR

ER ¿Cómo se siente al leer la exhortación anterior de Pablo, “hacedlo

todo para la gloria de Dios”? ¿En qué aspecto se siente seguro de que ya

lo está haciendo? ¿Dónde le gustaría enfocarse más en glorificar a Dios?

ER ¿En qué aspecto de su vida está retribuyendo a Dios los dones que

Él le ha dado? ¿Cómo lo hace?

Page 13: CUARTO TRIMESTRE...La idea de la mayordomía se remonta aún más atrás, de hecho, has - ta el comienzo de Génesis. Después de formar a los seres humanos para que llevaran su imagen

A VECES DIOS NOS LLAMA A PARTICIPAR en su misión

de maneras inusuales o confusas. Estas pueden ser situaciones es-

peciales que requieran que cambiemos nuestra manera de vivir y

nos arriesguemos, sacrifiquemos, sintamos incómodos o incluso

suframos por el bien de los demás. ¿Alguna vez ha sentido el lla-

mado a dejar su rutina para hacer algo extraordinario?

Para algunos cristianos, esto podría consistir en responder a un

llamado para mudarse al extranjero y compartir el evangelio con

grupos de personas no alcanzadas. Para otros, esto podría signifi-

car dar más de lo habitual para ayudar a su iglesia o comunidad a

satisfacer una necesidad importante. O tal vez implique arriesgar-

se para apoyar y acompañar a alguien que esté pasando por alguna

crisis. No todos estamos llamados a realizar actos grandes y evi-

dentes, pero todos podemos esforzarnos por escuchar con valentía

y confiar en que Dios nos guíe a la hora de usar nuestros dones,

sin importar cuáles sean.

ER

11

Semana 4

enc

onta

CTO

.O

RG

/ig

lesia

Page 14: CUARTO TRIMESTRE...La idea de la mayordomía se remonta aún más atrás, de hecho, has - ta el comienzo de Génesis. Después de formar a los seres humanos para que llevaran su imagen

12

Oc

tu

br

e

*

|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||

|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||

|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||INTENTE ESTO

Piense en lo que significa escuchar a Dios con valentía. ¿Puede

recordar algún momento en que sintió que Él le estaba pidiendo que

diera un paso que le hiciera sentir incómodo o incluso temeroso?

¿Cómo lidió con ello? Escriba algunas oraciones acerca de su

experiencia, centrándose en lo que Dios le pidió que hiciera, en cómo

se sintió y cómo le guió a través de ese reto.

VERSÍ CULOS CLAVE

“ P O R Q U E D E L A M A N E R A Q U E E N U N C U E R P O T E N E M O S M U C H O S M I E M B R O S , P E R O N O T O D O S L O S M I E M B R O S T I E N E N L A M I S M A F U N C I Ó N , A S Í N O S O T R O S , S I E N D O M U C H O S , S O M O S U N C U E R P O E N C R I S T O , Y T O D O S M I E M B R O S L O S U N O S D E L O S O T R O S ”. — R O M A N O S 1 2 . 4 , 5

“ M A N T É N G A N S E A L E R TA ; P E R M A N E Z C A N F I R M E S E N L A F E ; S E A N VA L I E N T E S Y F U E R T E S . H A G A N T O D O C O N A M O R ”. — 1 C O R I N T I O S 1 6 . 1 3 , 1 4 ( N V I )

PREGUNTAS PARA REFLEXIONAR

ER En el versículo anterior, Pablo les dice a los cristianos corintios

“manténganse alerta”, “permanezcan firmes”, “sean valientes y

fuertes”. Estas frases evocan imágenes militares, pero ¿qué significa

hacerlas con amor?

ER ¿En qué consiste vivir con una postura amorosa, ya sea que

estemos haciendo algo rutinario o algo fuera de lo común?

Page 15: CUARTO TRIMESTRE...La idea de la mayordomía se remonta aún más atrás, de hecho, has - ta el comienzo de Génesis. Después de formar a los seres humanos para que llevaran su imagen

Como creyentes, estamos llamados a

dejar en el mundo una huella significativa y permanente del amor,

la bondad y el perdón de Dios por dondequiera

que vayamos.—Charles F. Stanley

Page 16: CUARTO TRIMESTRE...La idea de la mayordomía se remonta aún más atrás, de hecho, has - ta el comienzo de Génesis. Después de formar a los seres humanos para que llevaran su imagen

por Joseph E. Miller

Una Fe Viva

REUNIDOS EN

ORACION

Page 17: CUARTO TRIMESTRE...La idea de la mayordomía se remonta aún más atrás, de hecho, has - ta el comienzo de Génesis. Después de formar a los seres humanos para que llevaran su imagen

15

Entre los que encabezan este movimiento

están los pastores que reconocen la falta de

claridad y comprensión con respecto a cómo

“hablamos con Dios”, no solo como individuos

sino también como comunidades eclesiásticas;

es decir, como Cuerpo de Cristo en la Tierra.

A la edad de 26 años, Kris McDaniel se

había convertido en un exitoso plantador de

iglesias en el centro de Atlanta. Desde sus

inicios, la iglesia Trinity atrajo multitudes de

jóvenes que no estaban familiarizados con la

iglesia. Sin embargo, McDaniel, quien poco

tiempo antes había salido de una época difícil

de servicio en el extranjero, aún enfrentaba

luchas espirituales.

“Mi vida de oración era, en el mejor de los

casos, anémica”, dijo. Pronto descubrió que

su congregación tampoco sabía mucho acerca

de la oración. Al confrontar lo

que llamó su propio pecado e

inmadurez, McDaniel se dio

cuenta de que no podía llevar a

otros a relacionarse con Dios si él

mismo no lo estaba haciendo.

“Uno de los mejores regalos

que podemos dar a nuestras

congregaciones es permitirles ser

principiantes, para que dejen de

fingir que son buenas en asuntos

en los que en realidad no lo son”,

afirmó.

En la Iglesia Vintage de

Santa Mónica, California, el

pastor Ger Jones alienta a todos a asistir a

una de sus actividades mensuales de oración.

“Encontramos que la mejor manera de

escuchar a Dios es al orar por otra persona”,

dijo. En cierto sentido, los líderes de Vintage

han democratizado el acceso a la capacitación

en oración para que todos, sin importar su

posición, estén preparados para servir y apoyar

en oración. “Orar por los demás no es un trofeo

a la madurez”, aclaró Jones. “[Es] un privilegio

fundamental de los hijos de Dios”. La meta de

Jones es que todos los miembros de la iglesia,

ya sea en grupos comunitarios o en clases de

discipulado, estén listos para orar unos por

otros tan pronto surja una necesidad.

A más de 3200 kilómetros de distancia,

en las afueras de Nashville, Tennessee,

la congregación de la Iglesia Green Hill

No sorprende que, dado lo que

sucede en e l mundo de hoy, l as

iglesias de los Estados Unidos

de todas las denominaciones

estén redoblando sus esfuerzos

para br indar un enfoque

renovado a la orac ión.

enc

onta

CTO

.O

RG

/ig

lesia REUNIDOS

EN ORACION

Page 18: CUARTO TRIMESTRE...La idea de la mayordomía se remonta aún más atrás, de hecho, has - ta el comienzo de Génesis. Después de formar a los seres humanos para que llevaran su imagen

16

también ha estado probando diferentes tipos de

reuniones de oración. El pastor, Daryl Crouch,

nos compartió que los miembros respondieron

muy bien a una actividad reciente de 24 horas;

el santuario se transformó en una gran sala de

oración, con varias estaciones que animaban a

orar por necesidades específicas, ya sea por los

enfermos, por misioneros, o por las necesidades

de la ciudad.

Sin embargo, Crouch reconoció que aún

hay que lograr más. “Crecí en la iglesia”, dijo,

“pero muchas de las personas a las que estamos

alcanzando no lo hicieron. En realidad no han

escuchado a la gente orar. Hay una brecha,

un área que mejorar”. Crouch espera que una

iniciativa de oración ecuménica en toda la

ciudad sea parte de la solución.

En los últimos años ha habido un

resurgimiento de iglesias que confían

en la liturgia: servicios ordenados de

manera tradicional. Esto está sucediendo

en congregaciones evangélicas de varias

denominaciones, y la oración es parte

esencial en el ritmo de la vida litúrgica. A

menudo parece que se usa una combinación

de oraciones escritas u oraciones bíblicas,

tanto de manera individual como colectiva

en los servicios de la iglesia. Winfield

Bevins, director de plantación de iglesias

en el Seminario Teológico de Asbury en

Wilmore, Kentucky, estudia estos movimientos

espirituales en todo el país. “Para ser sincero,

muchas personas no saben cómo orar”,

afirmó Bevins, un pastor jubilado. “No tienen

siquiera la disciplina para saber cuándo

orar. Por eso creo que insistir en algunos de

estos patrones tradicionales es importante y

útil”. Según Bevins, una buena manera de

empezar es recitar el Padrenuestro de manera

congregacional, el modelo de oración que

Cristo dio a sus discípulos cuando le pidieron

que les enseñara cómo orar.

Kris McDaniel exhorta a las personas a

recordar que, a fin de cuentas, la oración se

trata de nuestra relación con el Padre celestial.

“Anoche estaba conversando con mi hijo acerca

del tema de la oración”, dijo. “Debería ser tan

sencilla y accesible como las conversaciones

más sinceras que tenemos con quienes

amamos”.

un

a

fe

v

iv

a

"Para ser s incero, muchas personas

no saben cómo orar. No t ienen

siquiera la discipl ina para saber

cuándo orar. Por eso creo que

insist ir en algunos de estos

patrones tradicionales es

importante y úti l".

Page 19: CUARTO TRIMESTRE...La idea de la mayordomía se remonta aún más atrás, de hecho, has - ta el comienzo de Génesis. Después de formar a los seres humanos para que llevaran su imagen

17

DESDE EL ANTIGUO TESTAMENTO hasta el ministerio

del Señor Jesucristo en la Tierra y en la vida de la Iglesia de hoy,

vemos evidencia de la provisión de Dios. Usar y compartir nues-

tros dones de manera responsable implica mirar hacia el futuro y

preparar el camino para las generaciones futuras. Aplicamos esto

cuando planificamos y ahorramos para la universidad o la jubila-

ción. También vemos el principio en funcionamiento cuando in-

tentamos anticipar gastos inesperados, por ejemplo, mediante

el pago de pólizas de seguro. Pero al mismo tiempo, Dios quie-

re que nos enfoquemos en el presente: amar a nuestros vecinos,

acompañar a nuestras comunidades y responder a su llamado para

hacer discípulos aquí y ahora.

Ambas perspectivas pueden parecer urgentes: queremos preparar

un camino para las generaciones futuras y, al mismo tiempo, vivir

de una manera que demuestre que estamos preparados para el re-

greso del Señor. ¿Qué significa amar a las personas que nos rodean

como el Señor Jesucristo ama y dejar un legado para aquellos que

aún no han nacido o renacido?

ER

patrones tradicionales es

Semana 5

enc

onta

CTO

.O

RG

/ig

lesia

Page 20: CUARTO TRIMESTRE...La idea de la mayordomía se remonta aún más atrás, de hecho, has - ta el comienzo de Génesis. Después de formar a los seres humanos para que llevaran su imagen

18

Oc

tu

br

e

*

|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||

|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||

|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||INTENTE ESTO

Es fácil pensar en los apóstoles como el ideal de vida de nuestra

fe. Todos lideraban iglesias, pastoreando a miles de personas. Sin

embargo, entre esas miles, es probable que encontremos personas

como nosotros, creyentes llamados, no para dirigir o enseñar a

las multitudes, sino para tener una vida fiel. Intente imaginar la

experiencia de los primeros cristianos. ¿Cómo habría sido seguir a

Cristo con alegría, por medio del uso de los dones espirituales que les

había otorgado para el bien de sus comunidades mientras preparaba

el camino para la Iglesia de hoy? ¿El hecho de considerar a los

primeros creyentes de esta manera cambia cómo se siente acerca de

los roles y responsabilidades de los creyentes?

VERSÍ CULOS CLAVE

“ C A D A U N O D É C O M O P R O P U S O E N S U C O R A Z Ó N : N O C O N T R I S T E Z A , N I P O R N E C E S I D A D , P O R Q U E D I O S A M A A L D A D O R A L E G R E ”. — 2 C O R I N T I O S 9 . 7

“ T O D A B U E N A D Á D I VA Y T O D O D O N P E R F E C T O D E S C I E N D E D E L O A LT O , D E L PA D R E D E L A S L U C E S , E N E L C U A L N O H AY M U D A N Z A , N I S O M B R A D E VA R I A C I Ó N ”. — S A N T I A G O 1 . 1 7

PREGUNTAS PARA REFLEXIONAR

ER Piense en su tiempo, talentos, habilidades y situación económica.

¿Qué significa ser un “dador alegre”?

ER Mencione algunas maneras en las que puede proveer, de manera

creativa, para las futuras generaciones, ya sea en su familia, en su

comunidad o en su iglesia.

C I E R R E

Page 21: CUARTO TRIMESTRE...La idea de la mayordomía se remonta aún más atrás, de hecho, has - ta el comienzo de Génesis. Después de formar a los seres humanos para que llevaran su imagen

19

A medida que avanzamos en la vida , es fácil dejarse

atrapar por las ocupaciones que exige el mundo, olvidando ser

reflexivo, agradecido y amable en nuestras interacciones con los

demás. Tal vez esta sea la razón por la que muchas de las cartas en

el Nuevo Testamento comienzan con una oración para que la gracia,

la paz y la misericordia lleguen al destinatario. A través de estas

oraciones iniciales, los escritores nos recuerdan que Dios ofrece

bendiciones de gracia y paz a todos los que creen en Él.

Tenemos la oportunidad de reflejar esto en nuestra vida al unirnos

a lo que Dios hace. Cuando usamos sus dones para hacer discípulos,

invitamos con humildad al mundo a experimentar por sí mismo la

gracia y la paz de Dios.

Este mes, nos enfocamos en lo que significa apoyar la misión de

la Iglesia y edificar el reino al ofrecer a Dios los dones que nos da.

Exploramos lo que significa ser buenos administradores de dichos

dones, al apoyar el trabajo de la Iglesia, mientras esperamos el

regreso de Cristo.

Gracias a Dios, tenemos toda una vida para contemplar cómo nos

llama a demostrar gracia y paz mediante el uso de las capacidades

y recursos únicos que nos ha dado. El mes que viene, cambiaremos

nuestro enfoque y hablaremos de lo que demanda entregarle a Dios,

desde nuestra adoración en grupo hasta nuestra rutina diaria.

M E N S U A LC I E R R E

enc

onta

CTO

.O

RG

/ig

lesia

Page 22: CUARTO TRIMESTRE...La idea de la mayordomía se remonta aún más atrás, de hecho, has - ta el comienzo de Génesis. Después de formar a los seres humanos para que llevaran su imagen

—Charles F. Stanley, "Created to Be Lovers"

—Charles F. Stanley

tan pronto como

usted se entregue al

padre, el espÍritu santo

vivirá en ustedcomo sÍmbolo de que

le pertenece a Él.

pues al llegar,

viene a quedarse

para siempre.

Page 23: CUARTO TRIMESTRE...La idea de la mayordomía se remonta aún más atrás, de hecho, has - ta el comienzo de Génesis. Después de formar a los seres humanos para que llevaran su imagen

Noviembre

Page 24: CUARTO TRIMESTRE...La idea de la mayordomía se remonta aún más atrás, de hecho, has - ta el comienzo de Génesis. Después de formar a los seres humanos para que llevaran su imagen

Ella

tie

ne

22

“Ella tiene esto”. “Usted hace aquello”. “Él me dijo

tal cosa”. En la actualidad, muchas personas hacen

hincapié en el individuo y se centran menos en las

comunidades. Pueden desconectarse de las perso-

nas al enfocarse en sus propios placeres y necesida-

des, incluida la de tener la razón. Pero los cristianos

tenemos una experiencia diferente en la familia de

Dios. Nos unimos en el trabajo diario de reorientar

nuestra vida en torno al Salvador.

Ser parte de una comunidad como esta puede

incluso parecer anormal, pero hacerlo es una parte

importante de nuestro testimonio en el mundo. Es

lo que el apóstol Pablo quiso decir cuando nos ani-

mó a estar “firmes en un mismo espíritu, combatien-

do unánimes por la fe del evangelio” (Fil 1.27), en

adoración, servicio y sacrificio.

Como Cuerpo de Cristo, tenemos la oportunidad

de tomar lo que recibamos de Dios y ponerlo de

inmediato en sus manos como muestra de agradeci-

miento. Ya sea nuestro trabajo, relaciones interper-

sonales, posesiones o nosotros mismos, el desafío

es presentar nuestra vida a Dios con el corazón y las

manos abiertos.

¿Qué significa ofrecerle al Señor nuestra vida y

comunidades? Piense en cómo sería adorar y servir

en sacrificio juntos. ¿Cómo podemos abandonar

nuestros deseos e invitar a Dios a hacer lo que

quiera con nosotros, convirtiéndonos en seres que

reflejemos su creatividad y voluntad?

Padre celestial:

Te doy gracias por el precioso y misericordioso sacrificio de Cristo. Señor, te pido que la obra renovadora que estás haciendo en mí sea evidente, al compartir con el mundo que eres mi mayor tesoro. Y si me pides algo que esté guardando para mí, pido que tu Espíritu Santo me lo muestre y me acerque más a ti. Ayúdame a seguir el ejemplo de Jesucristo y a ofrecerme como un sacrificio vivo en todo lo que haga. Amén.

No

vi

em

br

e

Oracion Mensual

HA

GA

EST

A O

RA

CIÓ

N O

ÚSE

LA C

OM

O I

NSP

IRA

CIÓ

N P

AR

A O

RA

R C

ON

SU

S P

RO

PIA

S PA

LAB

RA

S, A

ME

DID

A Q

UE

AV

AN

ZA P

OR

LA

S R

EFL

EX

ION

ES

SEM

AN

ALE

S D

E L

A S

EC

-C

IÓN

QU

E A

PAR

EC

E M

ÁS

AD

ELA

NTE

.

Page 25: CUARTO TRIMESTRE...La idea de la mayordomía se remonta aún más atrás, de hecho, has - ta el comienzo de Génesis. Después de formar a los seres humanos para que llevaran su imagen

23

¿ALGUNA VEZ HA SACRIFICADO ALGO valioso por otra

persona? Es fácil pensar en ejemplos extravagantes, pero a veces

el sacrificio comienza con pequeños gestos, como dar a un miem-

bro de la familia el último trozo de postre o aceptar cambiar de

asiento con un extraño en un avión. Para la mayoría de nosotros,

implica dejar de hacer algo o aceptar un inconveniente por el bien

de otra persona.

En el Antiguo Testamento vemos este principio en acción: el pue-

blo de Dios ofreció ciertas cosas que eran importantes para ellos

como una señal de su dedicación y compromiso con Dios. Los

sacrificios tomaban muchas formas, pero todos ellos implicaban

abandonar las comodidades y posesiones terrenales. De hecho,

la palabra sacrificio proviene de un término en latín que significa

“ofrecer algo” o “entregar algo a favor de otro”. Y la misma palabra

en hebreo significa “traer algo cerca”, en este caso, a un altar o al

Señor. Hoy todavía tenemos la oportunidad de entregar nuestra

vida a Dios, acercándonos cada día más a Él.

ER

Semana 1

enc

onta

CTO

.O

RG

/ig

lesia

Page 26: CUARTO TRIMESTRE...La idea de la mayordomía se remonta aún más atrás, de hecho, has - ta el comienzo de Génesis. Después de formar a los seres humanos para que llevaran su imagen

24

No

vi

em

br

e

*

||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||

|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||

|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||INTENTE ESTO

Los cristianos no hacemos ofrendas en el

templo como se hacían en el Antiguo Testa-

mento; sin embargo, nuestra necesidad de

buscar más a Dios continúa. ¿Existe algo que

el Señor le esté llamando a cambiar o a renunciar, quizás por el bien

de otra persona?

VERSÍ CULOS CLAVE

“ É L E S E L S A C R I F I C I O P O R E L P E R D Ó N D E N U E S T R O S P E C A D O S , Y N O S O L O P O R L O S N U E S T R O S , S I N O P O R L O S D E T O D O E L M U N D O . ¿ C Ó M O S A B E M O S S I H E M O S L L E G A D O A C O N O C E R A D I O S ? S I O B E D E C E M O S S U S M A N D A M I E N T O S ”. — 1 J U A N 2 . 2 , 3 ( N V I )

“ P E R O E N C U A N T O A M Í , E L A C E R C A R M E A D I O S E S E L B I E N ; H E P U E S T O E N J E H O VÁ E L S E Ñ O R M I E S P E R A N -Z A , PA R A C O N TA R T O D A S T U S O B R A S ”. — S A L M O 7 3 . 2 8

PREGUNTAS PARA REFLEXIONAR

ER Es común tener hábitos o prácticas que nos afiancen en la fe. ¿Cuáles

son algunas de las rutinas que le ayudan a sentirse más cerca de Dios?

ER ¿Tiene nuevas maneras de acercarse a Él?

Puede usar una hoja de trabajo en nuestro sitio web para completar la

actividad de esta semana "Intente esto".

encontacto.org/ofrenda

Page 27: CUARTO TRIMESTRE...La idea de la mayordomía se remonta aún más atrás, de hecho, has - ta el comienzo de Génesis. Después de formar a los seres humanos para que llevaran su imagen

25

CUANDO PIENSA EN OFRECERSE A DIOS “como un sa-

crificio vivo” (Ro 12.1), ¿qué le viene a la mente? ¿Está sirviendo a

personas necesitadas dentro de su comunidad o diezmando con

generosidad? ¿O la idea parece más complicada que eso? En me-

dio del trabajo, la familia u otras responsabilidades, puede parecer-

le que ya ha renunciado a demasiado.

Este mandato puede ser confuso porque los sacrificios bíblicos

consistían en animales cuyas vidas eran ofrecidas. Como dijo una

vez D. L. Moody: “El problema con un sacrificio vivo es que se es-

cabulle del altar”. Pero tal vez sea esto justo a lo que el apóstol

Pablo se refiera. No a un sacrificio humano, sino a un patrón de

entrega continua y diaria a Dios.

¿Qué significa ofrecerse a Dios como sacrificio vivo en un típico

día, semana o mes? ¿En qué consiste entregarse a Dios en mo-

mentos de alegría y alabanza, así como en momentos de dolor y

sufrimiento? ¿De qué manera le entregamos todo a Dios?

ER

Semana 2

enc

onta

CTO

.O

RG

/ig

lesia

Page 28: CUARTO TRIMESTRE...La idea de la mayordomía se remonta aún más atrás, de hecho, has - ta el comienzo de Génesis. Después de formar a los seres humanos para que llevaran su imagen

26

No

vi

em

br

e

*

|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||

|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||

|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||INTENTE ESTO

En su escrito acerca de la soledad, Elisabeth Elliot sugiere ofrecerse

a Cristo de cuatro maneras: dándole todo lo que somos, todo lo que

hacemos, todo lo que tenemos y todo lo que sufrimos.

En la hoja de trabajo que está en nuestro sitio web o en una hoja

de papel, trace cuatro columnas. Escriba en cada columna una de las

siguientes palabras: estoy, hago, tengo, sufro. Luego, escriba en cada

renglón lo que le venga a la mente en cada caso (por ejemplo: Estoy

nervioso porque debo presentarme a los nuevos vecinos; cada semana

hago mi mejor esfuerzo por pasar tiempo con mi familia; tengo libros

que me encantaría leer; sufro mientras espero los resultados de los

análisis médicos), y ofrezca cada elemento de su lista a Dios.

VERSÍ CULOS CLAVE

“ ¿ O I G N O R Á I S Q U E V U E S T R O C U E R P O E S T E M P L O D E L E S P Í R I T U S A N T O , E L C U A L E S TÁ E N V O S O T R O S , E L C U A L T E N É I S D E D I O S , Y Q U E N O S O I S V U E S T R O S ? ”. — 1 C O R I N T I O S 6 .1 9

“ A S Í Q U E , H E R M A N O S , O S R U E G O P O R L A S M I S E R I C O R -D I A S D E D I O S , Q U E P R E S E N T É I S V U E S T R O S C U E R P O S E N S A C R I F I C I O V I V O , S A N T O , A G R A D A B L E A D I O S , Q U E E S V U E S T R O C U LT O R A C I O N A L”. — R O M A N O S 1 2 . 1

PREGUNTAS PARA REFLEXIONAR

ER ¿Qué opina de las palabras del apóstol Pablo al referirse a nuestros

cuerpos, como que “no sois vuestros”?

ER Trate de describir lo que significa ser un sacrificio vivo. ¿Cómo

explicaría este mandato a alguien que lucha con la idea?

Page 29: CUARTO TRIMESTRE...La idea de la mayordomía se remonta aún más atrás, de hecho, has - ta el comienzo de Génesis. Después de formar a los seres humanos para que llevaran su imagen

27

¿CÓMO PODEMOS, COMO CRISTIANOS contemporáneos,

ofrecernos en adoración a Dios? Es probable que piense en asistir a la

iglesia, estudiar la Biblia, participar en la Cena del Señor y bautizarse.

Pero ¿de qué otras maneras podemos ofrecernos a Dios?

Así como nos reunimos en nuestras congregaciones para adorar, orar

y apoyar a la Iglesia, estamos llamados a unirnos y servir en donde

vivimos. Esto podría significar ser más hospitalarios, cuidar a perso-

nas de la comunidad o defender a los que lo necesiten. Cualquiera

sea nuestra participación, incluso nuestras acciones e interacciones

comunes pueden ser una ofrenda a Dios.

¿Qué debe hacer en los momentos en que sienta el llamado a sa-

crificarse, pero le resulte difícil? Puede encontrar consuelo en algún

versículo bíblico acerca de la misericordia de Dios. También puede

escribir una breve oración en una tarjeta y llevarla con usted en caso

de que empiece a sentirse sobrecargado. Tener las palabras ya es-

critas puede aliviar la presión de saber qué decir. Siempre es bueno

contar con herramientas para ayudar a guiar nuestros pensamientos

de vuelta al Señor.

ER

Semana 3

enc

onta

CTO

.O

RG

/ig

lesia

Page 30: CUARTO TRIMESTRE...La idea de la mayordomía se remonta aún más atrás, de hecho, has - ta el comienzo de Génesis. Después de formar a los seres humanos para que llevaran su imagen

28

No

vi

em

br

e

*

|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||

|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||

|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||INTENTE ESTO

Al reflexionar en cuanto a cómo ser un sacrificio vivo, tome tiempo

para discutirlo con su familia o con su grupo de estudio bíblico.

Consideren hacer una lista de herramientas espirituales que les ayude

a manejar cualquier mal pensamiento o emoción negativa. Pueden

considerar ayunar juntos, sacar tiempo para orar y adorar en grupo,

apoyar con tiempo o dinero a una organización, o participar en una

iniciativa específica en su iglesia, como una misión o ministerio

evangelístico.

VERSÍ CULOS CLAVE

“ A S Í Q U E , R E C I B I E N D O N O S O T R O S U N R E I N O I N C O N -M O V I B L E , T E N G A M O S G R AT I T U D , Y M E D I A N T E E L L A S I R VA M O S A D I O S A G R A D Á N D O L E C O N T E M O R Y R E -V E R E N C I A”. — H E B R E O S 1 2 . 2 8

“ V O S O T R O S TA M B I É N , C O M O P I E D R A S V I VA S , S E D E D I F I C A D O S C O M O C A S A E S P I R I T U A L Y S A C E R D O C I O S A N T O , PA R A O F R E C E R S A C R I F I C I O S E S P I R I T U A L E S A C E P TA B L E S A D I O S P O R M E D I O D E J E S U C R I S T O ”.

— 1 P E D R O 2 . 5

PREGUNTAS PARA REFLEXIONAR

ER ¿Cómo honramos a Jesucristo, en especial por medio de la manera

en que nos comportamos e interactuamos con los demás?

ER Además de los servicios dominicales, ¿cuáles son algunas

maneras en que puede unirse a otros cristianos para adorar al Señor?

Page 31: CUARTO TRIMESTRE...La idea de la mayordomía se remonta aún más atrás, de hecho, has - ta el comienzo de Génesis. Después de formar a los seres humanos para que llevaran su imagen

29

IMAGÍNESE FRENTE A UN HERMOSO ROSAL. Al acer-

carse para oler las flores, observa que algunas de las ramas han sido

podadas para estimular el crecimiento. Es justo lo que quiere cual-

quier jardinero: muchas flores saludables. Ahora retenga esta ima-

gen mental de una floración abundante. Nuestra relación con Cristo

es una especie de jardín, y una gran cantidad de rosas es una buena

imagen de lo que sucede cuando estamos dispuestos a podarnos (o

sacrificarnos) para amar y conocer más a Cristo.

Cuando entregamos algo valioso por el bien de la gloria de Dios, po-

demos sentirnos tentados a concentrarnos en aquello que estamos

cortando de nuestra vida. Pero quizás deberíamos pensar en lo que

ganamos en su lugar.

Cuando seguimos el ejemplo de Cristo, el que entregó todo para

la gloria de su Padre, podemos unirnos a Dios para cumplir su vo-

luntad, servir y entregarnos con obediencia; pues, a cambio, en-

contramos la libertad en una vida llena de su amor, misericordia y

promesa celestial.

ER

Semana 4

enc

onta

CTO

.O

RG

/ig

lesia

Page 32: CUARTO TRIMESTRE...La idea de la mayordomía se remonta aún más atrás, de hecho, has - ta el comienzo de Génesis. Después de formar a los seres humanos para que llevaran su imagen

30

No

vi

em

br

e

*

|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||

|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||

|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||INTENTE ESTO

¿Alguna vez ha sacrificado algo para alcanzar una meta? ¿Fue difícil

dejar posesiones, comodidades o ideologías? Reflexione en cuanto a

esto y pregúntese si valió la pena el sacrificio.

VERSÍ CULOS CLAVE

“ E S T I M O T O D A S L A S C O S A S C O M O P É R D I D A P O R L A E X C E L E N C I A D E L C O N O C I M I E N T O D E C R I S T O J E S Ú S , M I S E Ñ O R , P O R A M O R D E L C U A L L O H E P E R D I D O T O D O , Y L O T E N G O P O R B A S U R A , PA R A G A N A R A C R I S T O , Y S E R H A L L A D O E N É L”. — F I L I P E N S E S 3 . 8 , 9

“ A S Í Q U E , O F R E Z C A M O S S I E M P R E A D I O S , P O R M E D I O D E É L , S A C R I F I C I O D E A L A B A N Z A , E S D E C I R , F R U T O D E L A B I O S Q U E C O N F I E S A N S U N O M B R E . Y D E H A C E R B I E N Y D E L A AY U D A M U T U A N O O S O LV I D É I S ; P O R Q U E D E TA L E S S A C R I F I C I O S S E A G R A D A D I O S ”. — H E B R E O S 1 3 . 1 5 , 1 6

PREGUNTAS PARA REFLEXIONAR

ER ¿Qué papel juegan el sacrificio y el sufrimiento en su búsqueda por

conocer mejor al Señor? ¿En que consiste vivir para ganar a Cristo?

ER Considere el pasaje de Hebreos 13. ¿Cuáles son algunos ejemplos

de lo que podría significar “[ofrecer] siempre a Dios sacrificio de

alabanza”?

C I E R R E

Page 33: CUARTO TRIMESTRE...La idea de la mayordomía se remonta aún más atrás, de hecho, has - ta el comienzo de Génesis. Después de formar a los seres humanos para que llevaran su imagen

31

Los nuevos comienzos activan algo en nosotros. Ya sea en

nuestra familia o en nuestro entorno, dar la bienvenida a un bebé a

menudo despierta un sentimiento de entusiasmo y esperanza, y lo

mismo sucede con la vida cristiana. Somos principiantes cuando

llegamos a la fe por primera vez y celebramos nuevos comienzos a

medida que las personas que nos rodean se convierten a Cristo. Una

y otra vez, recordamos nuestra necesidad de renovación en Cristo

y esto nos obliga a asumir la difícil tarea de someternos a Él. Si le

parece que esto es un desafío, no está solo.

Ofrecernos a Dios es un sacrificio porque entregarle nuestra

vida no siempre es fácil. A lo largo de la Biblia, vemos a personas

presentarse ante Dios, y ofrecerle lo que hacían, veían, escuchaban,

hablaban y pensaban; ante esto, Dios hizo lo que hubiera sido

imposible para ellos sin su ayuda.

Y al igual que estas personas fieles a lo largo de la historia, usted

puede invitar al Señor a trabajar a través de su vida. Tal vez no sienta

que tenga mucho que ofrecer o se considere una persona fracasada.

Aun así, no hay manera de saber lo que Dios hará por medio de su

vida, si no se lo permite.

Este mes, vimos lo que significa ofrecernos al Señor, invitándolo

a cambiar nuestros pensamientos y acciones. Una vez que nos

presentamos ante Él, se nos hace más fácil salir al mundo como

sus representantes y servir a los demás. A medida que avanzamos

al próximo mes, tenga dicha verdad en cuenta. Actuamos como el

Cuerpo de Cristo en la Tierra porque lo amamos y Él nos ama.

M E N S U A LC I E R R E

enc

onta

CTO

.O

RG

/ig

lesia

Page 34: CUARTO TRIMESTRE...La idea de la mayordomía se remonta aún más atrás, de hecho, has - ta el comienzo de Génesis. Después de formar a los seres humanos para que llevaran su imagen

—Charles F. Stanley, Walking Wisely

—Charles F. Stanley

Page 35: CUARTO TRIMESTRE...La idea de la mayordomía se remonta aún más atrás, de hecho, has - ta el comienzo de Génesis. Después de formar a los seres humanos para que llevaran su imagen

December

LA IGLESIA INTEGRAL:

¿CUÁL ES NUESTRO FUTURO?

Diciembre

Page 36: CUARTO TRIMESTRE...La idea de la mayordomía se remonta aún más atrás, de hecho, has - ta el comienzo de Génesis. Después de formar a los seres humanos para que llevaran su imagen

es probable

34

Padre celestial:Gracias por el amor y el sacrificio que has derramado por tu Iglesia. Enséñame a con-centrarme en tu gloria y a permanecer fiel a ti, para que pueda hacer mi parte y ayudar a toda la Iglesia a encontrar renovación en ti. Llénanos con la alegría del Espíritu Santo mientras anticipamos la unión eterna y perfecta con Jesucristo. Que tu Espíritu Santo nos ayude a crecer en nuestra comprensión del Señor Jesucristo como el Esposo, para que podamos ser llenos con toda la plenitud de Dios. Dame una porción de tu espe-ranza y paz, sin importar cuán incierto pueda parecer el futuro. Bendice a los que se reúnen en tu nombre, tanto en mi iglesia como en todo el mundo. Amén.

Di

ci

em

br

e

Es probable que haya escuchado decir que la

Iglesia es la Esposa de Cristo. Esta es una hermo-

sa metáfora, pero también es un poco confusa.

El matrimonio humano nos da el lenguaje para

describir esta relación con Dios, aunque no sea

perfecta.

A lo largo de la Biblia se usan muchos apela-

tivos distintos para referirse a los seguidores del

Señor. Además de llamarnos la Esposa de Cristo,

también se nos conoce como el Cuerpo de Cristo,

miembros de la familia de Dios, posesión de

Dios y templos del Espíritu Santo. Estas imáge-

nes nos ayudan a ver a la Iglesia como algo más

que una organización. Incluso se podría decir

que la Iglesia es un organismo vivo por las dife-

rentes formas en que interactuamos y servimos.

Tal vez eso es lo que el apóstol Pablo quiso

decir cuando describió a la Iglesia como un

“cuerpo, bien concertado y unido entre sí por

todas las coyunturas que se ayudan mutuamen-

te, según la actividad propia de cada miembro”

(Ef 4.16).

Piense en lo que significa ser el Cuerpo y la

Esposa de Cristo. ¿Qué significan estas imágenes

cuando piensa en el futuro de los seguidores

de Cristo? ¿Cómo luce nuestra relación con Él

mientras vivimos esperando su regreso?

Recuerde, estas son solo metáforas que nos

ayudan a comprender la vida con Dios. Nuestra

relación con nuestro Padre celestial es como

ninguna otra que experimentemos en la Tierra.

El Señor nos invita a unirnos a su misión: Él

trabaja en y a través de cada uno de nosotros y

de nuestras familias para establecer su reino.

Orac

ion M

ensu

al H AG A E S TA O R AC I Ó N O Ú S E L A CO M O I N S P I R AC I Ó N PA R A O R A R CO N S U S P R O -P I A S PA L A B R A S , A M E D I DA Q U E AVA N Z A P O R L A S R E F L E X I O N E S S E M A N A L E S D E L A S ECC I Ó N Q U E A PA R EC E M Á S A D E L A N T E .

Page 37: CUARTO TRIMESTRE...La idea de la mayordomía se remonta aún más atrás, de hecho, has - ta el comienzo de Génesis. Después de formar a los seres humanos para que llevaran su imagen

es probable

35

A LO LARGO DE LA VIDA, le pedimos a Dios que haga que

sucedan cosas buenas, ya que amamos a las personas por las que

oramos. Los padres interceden por los hijos que apenas acaban de

aprender a conducir. Oramos para que Dios brinde alivio a seres

queridos con problemas de salud. Podemos incluso orar para que a

nuestros compañeros de trabajo les vaya bien con sus jefes.

De hecho, el Señor Jesucristo también oró de manera específica

por sus seres queridos (véase Juan 17). La noche en que fue

traicionado, su mente estaba en sus discípulos y le pidió a su Padre

que proveyera y protegiera a todos los creyentes. Sabía que dejaría

de estar en persona con los cristianos, y por eso le pidió al Padre

celestial que los mantuviera a salvo, que uniera y santificara a sus

discípulos, y que les diera la plenitud de su gozo. ¿Qué le dicen

a usted las oraciones del Señor en cuanto al deseo de Cristo

por la Iglesia?

ER

Semana 1

enc

onta

CTO

.O

RG

/ig

lesia

Page 38: CUARTO TRIMESTRE...La idea de la mayordomía se remonta aún más atrás, de hecho, has - ta el comienzo de Génesis. Después de formar a los seres humanos para que llevaran su imagen

36

Di

ci

em

br

e

*

|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||

|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||

|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||INTENTE ESTO

¿Cómo le correspondemos a Dios el que haya

orado por nosotros? Esta semana, dedique

tiempo a compartir en su estudio bíblico,

con algún grupo en su comunidad, con su

familia o grupo de amigos, acerca del hecho de que Cristo oró por

nosotros. Hable acerca de cosas como la unidad y la santificación,

y considere lo que significan en el contexto de nuestras familias,

vecindarios y congregaciones locales. Oremos para que el pueblo de

Dios —aquí y alrededor del mundo— esté unido y sea santificado.

VERSÍ CULO CLAVE

“ PA D R E S A N T O , P R O T É G E L O S C O N E L P O D E R D E T U N O M B R E , E L N O M B R E Q U E M E D I S T E , PA R A Q U E S E A N U N O , L O M I S M O Q U E N O S O T R O S . . . S A N T I F Í C A L O S E N L A V E R D A D ; T U PA L A B R A E S L A V E R D A D . . . PA D R E , Q U I E R O Q U E L O S Q U E M E H A S D A D O E S T É N C O N M I G O D O N D E Y O E S T O Y. Q U E V E A N M I G L O R I A , L A G L O R I A Q U E M E H A S D A D O P O R Q U E M E A M A S T E D E S D E A N T E S D E L A C R E A C I Ó N D E L M U N D O ”. —J U A N 1 7. 1 1 , 1 7, 2 4 ( N I V )

PREGUNTAS PARA REFLEXIONAR

ER En los evangelios, encontramos momentos en los que Cristo oró,

aunque no siempre se habla de sus peticiones. ¿Qué indica la oración

del Señor en Juan 17 en cuanto a sus prioridades?

ER En Juan 17.11, el Señor ora por unidad. ¿Por qué es importante

tenerla entre los creyentes para que se cumpla la misión de Cristo?

Piense en cómo Dios tra-baja con amor en nuestra vida, mientras escucha el mensaje del Dr. Stanley.

encontacto.org/ amordivino

Page 39: CUARTO TRIMESTRE...La idea de la mayordomía se remonta aún más atrás, de hecho, has - ta el comienzo de Génesis. Después de formar a los seres humanos para que llevaran su imagen

37

CUANDO PASAMOS POR ÉPOCAS DIFÍCILES , es fácil

sentirnos confundidos o incluso dudar de nuestro propósito, pero

las palabras de las personas que nos conocen y nos aman pueden

servir como recordatorios de quiénes somos. Confiamos en el amor

de ellos porque permanecen con nosotros a lo largo del tiempo, in-

cluso cuando hacerlo es costoso o difícil. Y a menudo, ellos nos ven

con más claridad de lo que nos vemos a nosotros mismos.

En nuestra relación con Jesucristo, somos conocidos y vistos aún

más claramente. El Señor es firme y constante en su amor por noso-

tros, un amor que le costó todo. Por eso nos llama suyos (Jn 10.3),

sus ovejas (vv. 15, 27) y sus amigos (15.13, 14). Él ama a sus seguido-

res de una manera radical, única y personal. No es casualidad que

el apóstol Pablo comparara el amor inagotable de Cristo por la Igle-

sia con el amor entre esposos.

ER

Semana 2

enc

onta

CTO

.O

RG

/ig

lesia

Page 40: CUARTO TRIMESTRE...La idea de la mayordomía se remonta aún más atrás, de hecho, has - ta el comienzo de Génesis. Después de formar a los seres humanos para que llevaran su imagen

38

Di

ci

em

br

e

*

|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||

|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||

|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||INTENTE ESTO

¿Puede pensar en alguien que haya estado con usted en un momento

difícil? Tal vez sea un amigo cercano, un cónyuge, un padre u otro

pariente. Si ha sido así, ¿cómo se sintió al saber que esa persona le

quería y se mantuvo a su lado, sin importar nada? Si nunca ha tenido

este tipo de experiencia, ¿qué significaría tener a alguien así en su vida?

Esta semana, pídale al Señor que le muestre cómo puede

demostrar un amor semejante al de Cristo a sus seres queridos.

Escriba tres o cuatro ideas que pueda poner en práctica.

VERSÍ CULOS CLAVE

“ C O M O E L PA D R E M E H A A M A D O , A S Í TA M B I É N Y O O S H E A M A D O ; P E R M A N E C E D E N M I A M O R ”. —J U A N 1 5 . 9

“ P O R E S TA C A U S A D O B L O M I S R O D I L L A S A N T E E L PA D R E D E N U E S T R O S E Ñ O R J E S U C R I S T O . . . PA R A Q U E H A B I T E C R I S T O P O R L A F E E N V U E S T R O S C O R A Z O N E S . . . [ Y ] S E Á I S P L E N A M E N T E C A PA C E S D E C O M P R E N D E R C O N T O D O S L O S S A N T O S . . . E L A M O R D E C R I S T O , Q U E E X C E D E A T O D O C O N O C I M I E N T O , PA R A Q U E S E Á I S L L E N O S D E T O D A L A P L E N I T U D D E D I O S ”. — E F E S I O S 3 . 1 4 , 1 7 - 1 9

PREGUNTAS PARA REFLEXIONAR

ER En el texto anterior, el apóstol Pablo ora por la iglesia en Éfeso para

que experimente y comprenda el amor de Dios. ¿Qué significa estar

enraizado y afianzado en el amor de Cristo?

ER ¿Existe algo en su vida que le impida aceptar el amor de Dios por

completo?

Page 41: CUARTO TRIMESTRE...La idea de la mayordomía se remonta aún más atrás, de hecho, has - ta el comienzo de Génesis. Después de formar a los seres humanos para que llevaran su imagen

39

CUANDO ALGUIEN DICE LA PALABRA “HOGAR”, podemos

imaginarnos una casa, un país, o un lugar que equiparemos con

nuestras raíces, o tal vez un lugar de refugio. Pero ¿alguna vez ha

vivido en un sitio que no se sintiera como su hogar, al que nunca

se adaptó?

Este podría ser en realidad un sentimiento muy familiar para todos

los seguidores de Cristo, pues estamos llamados a un tipo diferente

de ciudadanía. Aún no estamos en casa, pero sí sabemos hacia dónde

nos dirigimos debido al sacrificio de Cristo en la cruz. Y mientras

estemos en nuestros hogares terrenales, tenemos la oportunidad de

invitar a las personas que nos rodean a que miren hacia el lugar que

Él ha preparado para nosotros.

Todos estamos llamados a reflejar la relación entre el Señor

Jesucristo y la Iglesia en nuestras comunidades y congregaciones. Ya

sea al demostrar amor a nuestros vecinos, al estudiar la Palabra de

Dios con otros creyentes, al abrir nuestros hogares a los necesitados

o al compartir nuestros recursos, mientras lo hacemos debemos

orar con entusiasmo para que la vida en este mundo sea como es en

el cielo, tal como Cristo nos enseñó a orar.

ER

Semana 3

enc

onta

CTO

.O

RG

/ig

lesia

Page 42: CUARTO TRIMESTRE...La idea de la mayordomía se remonta aún más atrás, de hecho, has - ta el comienzo de Génesis. Después de formar a los seres humanos para que llevaran su imagen

40

Di

ci

em

br

e

*

|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||

|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||

|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||INTENTE ESTO

De vez en cuando, es posible que tengamos que completar el papeleo

que solicita nuestro país de ciudadanía. La mayoría de nosotros

escribimos nuestra información sin pensarlo dos veces. Pero ¿qué

pasaría si nuestra primera inclinación fuera enfocarnos en las

conexiones eternas en lugar de las terrenales? Reflexione esta semana

en cuanto a lo que significa ser un ciudadano del cielo mientras se

vive en la Tierra. Haga una lista de tres o cuatro cosas que conformen

su ciudadanía celestial. Por ejemplo, puede escribir que su hogar es

el cielo y que Dios ha preparado un lugar para usted porque le ama.

VERSÍ CULOS CLAVE

“ M A S N U E S T R A C I U D A D A N Í A E S TÁ E N L O S C I E L O S , D E D O N D E TA M B I É N E S P E R A M O S A L S A LVA D O R , A L S E Ñ O R J E S U C R I S T O ; E L C U A L T R A N S F O R M A R Á E L C U E R P O D E L A H U M I L L A C I Ó N N U E S T R A , PA R A Q U E S E A S E M E J A N T E A L C U E R P O D E L A G L O R I A S U YA , P O R E L P O D E R C O N E L C U A L P U E D E TA M B I É N S U J E TA R A S Í M I S M O T O D A S L A S C O S A S ”. — F I L I P E N S E S 3 . 2 0 , 2 1

“ A S Í Q U E YA N O S O I S E X T R A N J E R O S N I A D V E N E D I Z O S , S I N O C O N C I U D A D A N O S D E L O S S A N T O S , Y M I E M B R O S D E L A FA M I L I A D E D I O S ”. — E F E S I O S 2 . 1 9

PREGUNTAS PARA REFLEXIONAR

ER Mencione algunas maneras prácticas en las que el comportamiento o

el carácter cotidiano de un cristiano pueden reflejar nuestra ciudadanía

y cultura celestiales.

ER ¿Piensa en la ciudadanía celestial como algo que ha sido prometi-

do para el futuro o le parece una realidad en el presente?

Page 43: CUARTO TRIMESTRE...La idea de la mayordomía se remonta aún más atrás, de hecho, has - ta el comienzo de Génesis. Después de formar a los seres humanos para que llevaran su imagen

into

uc

h.o

rg

/c

hurc

h

—Charles F. Stanley

Page 44: CUARTO TRIMESTRE...La idea de la mayordomía se remonta aún más atrás, de hecho, has - ta el comienzo de Génesis. Después de formar a los seres humanos para que llevaran su imagen

42

se

pt

em

be

rfirs

t q

ua

rte

rd

ec

em

be

r

—Charles F. Stanley

Page 45: CUARTO TRIMESTRE...La idea de la mayordomía se remonta aún más atrás, de hecho, has - ta el comienzo de Génesis. Después de formar a los seres humanos para que llevaran su imagen

43

IMAGÍNESE DE PASEO por un bosque donde se encuentra con

algo que nunca ha visto antes: una piedra preciosa que vale millones.

¿Qué haría? La mayoría de nosotros no nos iríamos a casa a ver te-

levisión. No, haríamos lo que fuera necesario para quedarnos con la

joya que hemos encontrado. En una de sus parábolas, el Señor Jesús

nos cuenta la historia de un hombre que se encontró en una situa-

ción similar. Cuando el hombre se dio cuenta del tesoro que había

encontrado en un campo, vendió todo lo que tenía para comprar

dicho campo. Minutos antes de su descubrimiento, la idea de vender

todo lo que poseía habría sido completamente ridícula. Pero encon-

tró algo que valía la pena.

¿Hay algo en su vida por lo cual valga la pena renunciar a todo, que

merezca la pena deshacerse de los regalos que ha recibido, de sus

muebles, su auto o incluso de su casa? Así es como el Señor Jesús

quiere que sea para nosotros cuando lo amamos. Quiere que reco-

nozcamos que es infinitamente mucho más precioso conocerlo y ser

conocido por Él.

ER—Charles F. Stanley

Semana 4

enc

onta

CTO

.O

RG

/ig

lesia

Page 46: CUARTO TRIMESTRE...La idea de la mayordomía se remonta aún más atrás, de hecho, has - ta el comienzo de Génesis. Después de formar a los seres humanos para que llevaran su imagen

C I E R R E

44

Di

ci

em

br

e

*

|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||

|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||

|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||INTENTE ESTO

¿Pudiera imaginarse siendo el vecino del hombre de la parábola?

Quizás usted pensaría que ha perdido la cabeza mientras lo ve vender

todo lo que tiene. Le haría preguntas o advertiría acerca del peligro

de quedarse sin nada. Esta semana, imagínese la conversación que

podría tener con él. ¿Qué le diría este hombre sobre la alegría y los

beneficios de su decisión? ¿Habrá tenido temores?

VERSÍ CULOS CLAVE

“A D E M Á S , E L R E I N O D E L O S C I E L O S E S S E M E J A N T E A U N T E S O R O E S C O N D I D O E N U N C A M P O , E L C U A L U N H O M B R E H A L L A , Y L O E S C O N D E D E N U E V O ; Y G O Z O S O P O R E L L O VA Y V E N D E T O D O L O Q U E T I E N E , Y C O M P R A A Q U E L C A M P O . TA M B I É N E L R E I N O D E L O S C I E L O S E S S E M E J A N T E A U N M E R C A D E R Q U E B U S C A B U E N A S P E R L A S , Q U E H A B I E N D O H A L L A D O U N A P E R L A P R E C I O S A , F U E Y V E N D I Ó T O D O L O Q U E T E N Í A , Y L A C O M P R Ó ”. — M AT E O 1 3 . 4 4 - 4 6

“ S I C L A M A R E S A L A I N T E L I G E N C I A , Y A L A P R U D E N C I A D I E R E S T U V O Z ; S I C O M O A L A P L ATA L A B U S C A R E S , Y L A E S C U D R I Ñ A R E S C O M O A T E S O R O S , E N T O N C E S E N T E N D E R Á S E L T E M O R D E J E H O VÁ , Y H A L L A R Á S E L C O N O C I M I E N T O D E D I O S ”. — P R O V E R B I O S 2 . 3 - 5

PREGUNTAS PARA REFLEXIONAR

ER Lea las parábolas en Mateo 13.44-46 en voz alta. ¿Alguna vez ha

pensado en Cristo como su tesoro?

ER El pasaje anterior de Proverbios habla de cómo debemos buscar el

conocimiento de Dios. ¿Cómo describiría su propia experiencia?

Page 47: CUARTO TRIMESTRE...La idea de la mayordomía se remonta aún más atrás, de hecho, has - ta el comienzo de Génesis. Después de formar a los seres humanos para que llevaran su imagen

M E N S U A LC I E R R E

45

Alguna vez se ha visto añorando la primavera cuando

es invierno, o el otoño en el calor del verano? Tal vez sepa lo que se

siente anhelar la luz del sol en su cara, la brisa atravesando los jardi-

nes, la fragancia de flores hermosas y las largas horas de luz para salir

a disfrutar de todo. Tal vez incluso sueñe con tomarse unas vacacio-

nes prolongadas. ¿Cómo sería si llegara el invierno y nunca se fuera?

La temporada, en efecto, tiene sus alegrías únicas, pero imagínese

un mundo con árboles estériles, cielos grises y sin flores, donde todo

esté desolado, frío y sombrío.

En el último libro de Las crónicas de Narnia, C. S. Lewis cuenta la

historia de Jewel, un unicornio dedicado a su rey y a su tierra natal.

Después de pelear la batalla final, Aslan invita a vivir en su país a Jewel

y a otros fieles narnianos. Jewel, lleno de euforia, grita: “¡Por fin he

llegado a casa! ¡Esta es mi verdadera patria! Aquí es donde pertenezco.

Esta es la tierra que he estado buscando toda mi vida, aunque nunca lo

supe hasta ahora. La razón por la cual amamos la antigua Narnia es que

a veces se parecía un poquito a ésta”.

La manera en que el mundo se despierta después de un frío y triste

invierno es una pequeña imagen de lo que Dios promete que sucederá

cuando toda la creación sea restaurada. Cada primavera nos recuerda

que Él hace nuevas todas las cosas. La creación será restaurada, lo que

significa que nosotros también seremos restaurados.

Este mes, meditamos acerca del futuro de la Iglesia, desde nuestro

papel como la Esposa de Cristo y lo que Dios desea para ella mientras

esperamos que regrese.

enc

onta

CTO

.O

RG

/ig

lesia

?

Page 48: CUARTO TRIMESTRE...La idea de la mayordomía se remonta aún más atrás, de hecho, has - ta el comienzo de Génesis. Después de formar a los seres humanos para que llevaran su imagen

—Charles F. Stanley

Page 49: CUARTO TRIMESTRE...La idea de la mayordomía se remonta aún más atrás, de hecho, has - ta el comienzo de Génesis. Después de formar a los seres humanos para que llevaran su imagen

No podemos negar que la mayor parte de la vida gira en torno a relojes, alarmas, agendas de actividades y horarios. Debido a esto, a menudo somos impacientes. Ojalá pudiera suceder esto ahora, o podría haber sucedido antes. A veces, dependiendo de lo que estemos haciendo, el tiempo puede transcurrir de manera diferente a como deseamos o esperamos. Por ejemplo, una jornada laboral podría prolongarse mientras que las vacaciones que anhelamos y planeamos se terminan antes de que nos demos cuenta.

Pasamos mucho tiempo preocupándonos del qué pasaría si, y del si tan solo, perdidos en un mar de preguntas sin respuestas. Pero podemos estar seguros de hacia dónde nos dirigimos cuando se trata de la eternidad: un futuro en la presencia de Dios, uno prometido por el propio Señor. Un futuro sin más sufrimiento y con todas las esperanzas cumplidas.

Sin embargo, es vital que recordemos que el reino de Dios no es solo un lugar al que iremos algún día. Ya está aquí, ahora mismo, a la mano. Todo lo que somos y todo lo que hacemos tiene el potencial de ayudarnos a lograr nuestro verdadero propósito: acercarnos a Jesucristo y traerle gloria. Lo cierto es que es imposible hacerlo solos.

A estas alturas, habrá aprendido por medio de esta guía que el Señor tuvo una visión de cómo vivirían sus seguidores, y esa visión nunca ha cambiado. Desde el principio, Dios nos diseñó para formar parte de su Iglesia y para ocupar un asiento en la mesa de la familia de Dios, a donde traemos nuestros dones para bendición de todos. Oramos para que siempre recuerde su lugar en la Iglesia y el importante trabajo que debe desempeñar en ella. La gente de su comunidad le necesita.

A medida que se acerca al nuevo año, pídale a Dios que continúe revelando el lugar único que usted ocupa en la historia de su pueblo. Él le ama más de lo que se imagina, y tiene grandes planes para usted y para las personas que le rodean. En verdad, Dios está haciendo nuevas todas las cosas.

Porvenir

Page 50: CUARTO TRIMESTRE...La idea de la mayordomía se remonta aún más atrás, de hecho, has - ta el comienzo de Génesis. Después de formar a los seres humanos para que llevaran su imagen

—Charles F. Stanley

Page 51: CUARTO TRIMESTRE...La idea de la mayordomía se remonta aún más atrás, de hecho, has - ta el comienzo de Génesis. Después de formar a los seres humanos para que llevaran su imagen
Page 52: CUARTO TRIMESTRE...La idea de la mayordomía se remonta aún más atrás, de hecho, has - ta el comienzo de Génesis. Después de formar a los seres humanos para que llevaran su imagen

NON-PROFIT ORG. U. S. POSTAGE

PAID IN TOUCH

MINISTRIES, INCIN TOUCH MINISTRIES®

PO Box 48900Atlanta, GA 30362