CUATRO HABILIDADES LINGUISTICAS DANIEL CASSANY, MARTA LUNA Y GLORIA SANZ (2000)

3
“COMPRENSION ORAL”, “EXPRESION ORAL”, “COMPRENSIÓN LECTORA” Y “EXPRESIÓN ESCRITA” Daniel Cassany, Marta Luna y Gloria Sanz (2000). La lengua permite conseguir un sinfín de cosas ya que cuando vamos a la tienda tenemos que hablar para que nos den lo que queremos, sirve para pedir información, pedir ayuda, para comunicar ideas, quejarse, agradecer, saludar etc. en el que el receptor tiene que descodificarla para entender ya sea de manera escrita u oral. aprender lengua es aprender a utilizarla, comunicarse mejor en situaciones más complejas o comprometidas, en el que al estudiar gramática podemos lograr aprender lengua ya que se tiene que comprender la sintaxis, la morfología y fonología para obtener la competencia lingüística según Noam Chomsky (197) y para obtener la competencia comunicativa se tiene que utilizar la lengua de acuerdo a la situación que se vive en el momento (tiempo, lugar y los interlocutores) utilizando palabras apropiadas es decir tener la capacidad de usar el lenguaje apropiadamente en las diversas situaciones sociales que se presentan cada día. La pragmática se refiere a la utilización de las dos competencias ya mencionados, también incluye el escuchar e interiorizarlos.

description

“ COMPRENSIÓN ORAL”, “COMPRENSIÓN LECTORA” Y “EXPRESIÓN ESCRITA”

Transcript of CUATRO HABILIDADES LINGUISTICAS DANIEL CASSANY, MARTA LUNA Y GLORIA SANZ (2000)

Page 1: CUATRO HABILIDADES LINGUISTICAS  DANIEL CASSANY, MARTA LUNA Y GLORIA SANZ (2000)

“COMPRENSION ORAL”, “EXPRESION ORAL”, “COMPRENSIÓN LECTORA” Y “EXPRESIÓN ESCRITA”

Daniel Cassany, Marta Luna y Gloria Sanz (2000).

La lengua permite conseguir un sinfín de cosas ya que cuando vamos a la tienda

tenemos que hablar para que nos den lo que queremos, sirve para pedir

información, pedir ayuda, para comunicar ideas, quejarse, agradecer, saludar etc.

en el que el receptor tiene que descodificarla para entender ya sea de manera

escrita u oral.

aprender lengua es aprender a utilizarla, comunicarse mejor en situaciones más

complejas o comprometidas, en el que al estudiar gramática podemos lograr

aprender lengua ya que se tiene que comprender la sintaxis, la morfología y

fonología para obtener la competencia lingüística según Noam Chomsky (197) y

para obtener la competencia comunicativa se tiene que utilizar la lengua de

acuerdo a la situación que se vive en el momento (tiempo, lugar y los

interlocutores) utilizando palabras apropiadas es decir tener la capacidad de usar

el lenguaje apropiadamente en las diversas situaciones sociales que se presentan

cada día.

La pragmática se refiere a la utilización de las dos competencias ya mencionados,

también incluye el escuchar e interiorizarlos.

como ya sabemos ahora el enfoque del estudio del español es comunicativo y

funcional en el que las clases pasan a ser más participativas, a ser más activas y

participativas en el que los niños tendrán que practicar el código oral y escrito

mediante ejercicios reales de comunicación (como hacer cartas, redactar oficios,

cuentos, leyendas, hacer entrevistas, investigar etc.) se sugiere dejar que los

niños trabajen en pequeños grupos para el intercambio de información e ideas

para crear una situaciones de comunicación en el aula.

El autor nos presenta cuatro habilidades básicas para la comunicación que es

hablar, escribir, escuchar y leer la cual las dos primeras ejercen la función de la

decodificación y las dos últimas la codificación. Por eso son cuatro habilidades que

Page 2: CUATRO HABILIDADES LINGUISTICAS  DANIEL CASSANY, MARTA LUNA Y GLORIA SANZ (2000)

hay que desarrollar en una clase de lengua y con enfoque comunicativo y

funcional.

Anteriormente las habilidades receptivas se habían denominado pasivas y las

productivas como activas sin embargo no es así ya que el procesamiento de

textos incluye tanto la codificación como la descodificación o la recepción y la

producción.

Las habilidades orales y escritas se van aprendiendo en sincronía.

Las habilidades receptivas hacen referencia al dominio más amplio de la lengua,

mayor números de palabras, comprenden variedades dialectales, tiene control

sobre el lenguaje que usa, anticipa lo que van a decir, formula sus ideas e

interioriza.

En cuanto a las habilidades productivas tiene un dominio limitado de la lengua,

tiene dominio estratégico de los registros, controla los mensajes que produce,

escoge las formas linguisticas, tiene análisis de la comunicación, busca

información.

Las habilidades linguisticas no funcionan corrientemente aisladas o solas, sino

que suelen utilizarse integradas entre si y se utilizan cotidianamente.