Cuatro Tradiciones Sociológicas sintesis (prólogo)

3
Cuatro Tradiciones Sociológicas (Resumen del Prefacio) La noción del autor en el prefacio es demostrar que la sociología ha tenido grandes adelantos en cuanto al conocimiento del individuo, y el individuo en sociedad. Exteriorizando así las tendencias del desarrollo que viene desde la antigua Grecia hasta versiones modernas donde, los desacuerdos entre proposiciones teóricas han ido construyendo la sociología de hoy. Tomando en cuenta que la ciencia social proviene de una base social, podemos encontrar 2 paradojas: 1. Ciencia significa un conocimiento sobre el mundo objetivo, que es verdadero porque describe las cosas tal como son y no como nosotros las pudimos imaginar. Sin embargo, ahora se dice que esa ciencia tiene una base social, determinada por la sociedad en la cual viven los científicos sociales. 2. Teniendo en cuenta que la base social existe, en un mundo autónomo y objetivo cuyo existencia es independiente de los individuos y que determina lo que estos piensan. Significa que si tiene éxito la ciencia social, tendrá la capacidad de escribir las leyes objetivas de esa determinación social de las ideas. En su principio trata de centrar o explicar las grandes tradiciones sociológicas, en las que se encuentran: Tradición racional/utilitarista, aquí los intereses individuales racionales producen los mejores resultados. El utilitarismo se entiende por intereses propios y economía material. Tradición de conflicto, donde se discute la dinámica de la ideología, la legitimidad, las condiciones de movilización para defender intereses y la economía de la

Transcript of Cuatro Tradiciones Sociológicas sintesis (prólogo)

Page 1: Cuatro Tradiciones Sociológicas sintesis (prólogo)

Cuatro Tradiciones Sociológicas(Resumen del Prefacio)

La noción del autor en el prefacio es demostrar que la sociología ha tenido grandes adelantos en cuanto al conocimiento del individuo, y el individuo en sociedad. Exteriorizando así las tendencias del desarrollo que viene desde la antigua Grecia hasta versiones modernas donde, los desacuerdos entre proposiciones teóricas han ido construyendo la sociología de hoy.

Tomando en cuenta que la ciencia social proviene de una base social, podemos encontrar 2 paradojas:

1. Ciencia significa un conocimiento sobre el mundo objetivo, que es verdadero porque describe las cosas tal como son y no como nosotros las pudimos imaginar. Sin embargo, ahora se dice que esa ciencia tiene una base social, determinada por la sociedad en la cual viven los científicos sociales.

2. Teniendo en cuenta que la base social existe, en un mundo autónomo y objetivo cuyo existencia es independiente de los individuos y que determina lo que estos piensan. Significa que si tiene éxito la ciencia social, tendrá la capacidad de escribir las leyes objetivas de esa determinación social de las ideas.

En su principio trata de centrar o explicar las grandes tradiciones sociológicas, en las que se encuentran:

Tradición racional/utilitarista, aquí los intereses individuales racionales producen los mejores resultados. El utilitarismo se entiende por intereses propios y economía material.

Tradición de conflicto, donde se discute la dinámica de la ideología, la legitimidad, las condiciones de movilización para defender intereses y la economía de la cultura. Ya que aquí se desarrolla las teorías del capitalismo, la jerarquización, el conflicto político. Donde las armas se convierten en ideas y su dominación depende de la distribución de los recursos económicos y sociales.

Tradición durkheimiana, en donde se aprende acerca de los rituales sociales que generan una solidaridad, sino también los signos que utilizamos para pensar. Nuestra mente está formada por ideas que los grupos donde convivimos a formado e investido de poder moral (linaje de la antropología social)

Page 2: Cuatro Tradiciones Sociológicas sintesis (prólogo)

Las cuatro tradiciones que ha elegido el autor en este caso, no son las únicas aéreas en donde la sociología se ha desarrollado en forma acumulativa (aunque algunos opinan que no es una ciencia acumulativa, que los antiguos pensadores fueron y serán los estandartes) y que han avanzado hacia la distinción teórica.

Dentro de los adelantos ulteriores se encuentran las guerras religiosas y la ilustración, donde la iglesia pierde poder político-intelectual, y la academia gana autonomía.

La economía fue la primera ciencia social, donde se acumuló sistemáticamente y nació junto con la expansión de las burocracias administrativas. El estado mercantilista trato de regular el comercio, contralar la moneda además de instituir complejas formas de tributación. El desarrollo comercial creo una clase empresarial ajena al gobierno y a facciones aristocráticas y religiosas.

Lo que genero el ascenso de la escuela pública y la revolución de las universidades donde las estructuras académicas se modificarían convirtiéndose en la Reina de las Ciencias en las palabras de Kan. La necesidad de competir entre las universidades mismas por las cátedras hizo que la productividad académica lograra la creciente por primera vez desde la Edad Media. Los debates y los diálogos, no solo crearon la apertura a nuevas ciencias sino también la función especializada de maestro-instructor logrando su independencia para elevar su prestigio.

Dejando por último el surgimiento de la sociología, aunque en realidad la sociología a existido por años, mas no conocida por el tecnicismo creado por Comte como sociología. Aquí es reconoce como la ciencia general de los fenómenos sociales. Y surge de los materiales de la historia y de los intentos de generalización realizada por los filósofos: de los intereses de los economistas institucionales, por las recopilaciones de datos, los reformistas sociales: Pero por sobre todo por movimientos ideológicos de reforma pública. Mostrando así porque la sociología es la madre de las ciencias.