Cuba Dictadura

download Cuba Dictadura

of 6

Transcript of Cuba Dictadura

  • 7/25/2019 Cuba Dictadura

    1/6

    Cultura poltica:

    Se puede definir a La cultura poltica, como sistema interconectado de

    conocimientos y de valores polticos, as como de conductas concretas que se

    confirma en un proceso de socializacin como la inculcacin de valores,

    instituciones y los aparatos polticos.

    En el caso de Cuba en el triunfo de la revolucin, y con declaracin de su carcter

    socialista, las randes decisiones en poltica eran refrendadas por las masas

    populares. Con una caracterstica de patriotismo y !batalla de ideas" como la

    deroacin de toda la leislacin anticubana y el cese del bloqueo, en las que

    participa masivamente la #uventud, Son frecuentes tambi$n las respuestas de

    ni%os a la prensa en dic&as marc&as o en entrevistas calle#eras, as mismo el

    estado &a promocionado la cultura propia en contadas ocasiones, como di#o 'idel

    castro !Estamos pidiendo el m(imo desarrollo en favor de la cultura y muy

    precisamente en funcin de la )evolucin, porque la )evolucin sinifica,

    precisamente, ms cultura y ms arte."

    *ara conocer la cultura poltica en Cuba, esta se podra dividir en + etapas:

    e -/ a -01, donde comienza la reforma educacional y se crea el 2nstituto

    Cubano del Cine, En -0- se lleva a cabo la famosa !Campa%a de 3lfabetizacin"

    dise%ada para reducir el analfabetismo y facilitar el acceso universal a los distintos

    niveles de educacin de manera ratuita, as mismo en -0- fue la reunin de

    'idel con los intelectuales en la 4iblioteca 5acional6me#or conocida como

    Palabras a los intelectuales)7 lo cual sentara las bases para la !*oltica Cultural de

    la )evolucin Cubana", en aosto de ese a%o se celebra el primer Conreso de

    Escritores y 3rtistas, estor de la 85E3C7 un conreso definidor de la unidad de

    principios que permiti y a9n permite a los me#ores e(ponentes del arte y la

    literatura.

    La seunda etapa de -01 a -0/, donde contin9a el proceso de seuimientopara elevar el nivel promedio educacional de la poblacin cubana, se mantiene encrecimiento la edicinde libros y formacin de creadores e instructores de arte, ascomo las refle(iones en tornoa temas y procedimientosartsticos y el compromiso

    de los intelectuales.

    La tercera etapa va desde -0/ a -/, dentro de ella se celebra el *rimerConreso 5acional de Educacin y Cultura, en --, donde se ratific lapermanente decisin de luc&a por la e(tensin y profundizacin de una cultura demasas, y por &acer del arte un arma de la )evolucin Cubana. En su declaracinfinal se suera a los intelectuales las temticas ms convenientes para el artedurante ese momento &istrico de la revolucin. Se recomendaba el tratamiento

    http://www.monografias.com/trabajos901/nuevas-tecnologias-edicion-montaje/nuevas-tecnologias-edicion-montaje.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/frenos/frenos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mapro/mapro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/frenos/frenos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mapro/mapro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/nuevas-tecnologias-edicion-montaje/nuevas-tecnologias-edicion-montaje.shtml
  • 7/25/2019 Cuba Dictadura

    2/6

    de tpicos relacionados con la literatura infantil y el proceso revolucionario en suluc&a contra el subdesarrollo, y la necesidad de mantener la unidad ideolica.;tro momento lo constituye el Conreso Cultural de La

  • 7/25/2019 Cuba Dictadura

    3/6

    autoritario de un (uerte contenido personalista, marcado por el lidera'go

    ) el carisma de #idel 0astro: el antiimperialismo ) el nacionalismo a

    ultran'a que acompa; el discurso re&olucionario asta nuestros das

    exin en la istoria de 0uba" Este peque;o pas

    caribe;o, gobernado por la dictadura del general #ulgencio $atista, tena

    una economa dependiente ) se allaba sometido a la in>uencia de los

    Estados Unidos" Los cambios impulsados por el gobierno de la

    *e&olucin a partir de 1929 pro&ocaron un (uerte en(rentamiento con su

    poderoso &ecino" Ello ocurri en un contexto internacional de disputa

    entre las dos grandes potencias ?los Estados Unidos ) la Unin .o&itica7al que se denomina @-uerra #raA"

    EstructuraB

    LA ESTRUCTURA DEL ESTADO CUBANO

    En la )ep9blica de Cuba la soberana reside en el pueblo, del cual dimana todo el poder delEstado. Ese poder es e#ercido directamente o por medio de las 3sambleas del *oder *opular ydems ranos del Estado que de ellas se derivan, en la forma y se9n las normas fi#adas por laConstitucin y las leyes.

    RGANOS SUPERIORES DEL PODER POPULAR

    La Asamblea Nacional del Poder Popular

    El Conseo de Es!ado

    El Conseo de "inis!ros

  • 7/25/2019 Cuba Dictadura

    4/6

    El Conseo de De#ensa Nacional

    ATRIBUCIONES E INTEGRACIN DE LOS RGANOS SUPERIORES DEL PODER POPULAR

    ATRIBUCIONES E INTEGRACIN DE LOS RGANOS SUPERIORES DEL PODER POPULAR

    Asamblea Nacional del Poder Popular$

    La 3samblea 5acional del *oder *opular es el rano supremo del poder del Estado. )epresenta ye(presa la voluntad soberana de todo el pueblo.

    La 3samblea 5acional del *oder *opular es el 9nico rano con potestad constituyente yleislativa en la )ep9blica.

    La 3samblea 5acional del *oder *opular se compone de diputados eleidos por el voto libre,directo y secreto de los electores, en la proporcin y se9n el procedimiento que determina la ley.

    La 3samblea 5acional del *oder *opular es eleida por un t$rmino de cinco a%os.

    Este t$rmino slo podr e(tenderse por acuerdo de la propia 3samblea en caso de uerra o avirtud de otras circunstancias e(cepcionales que impidan la celebracin normal de las elecciones ymientras subsistan tales circunstancias.

    La 3samblea 5acional del *oder *opular, al constituirse para una nueva leislatura, elie de entresus diputados a su *residente, al >icepresidente y al Secretario. La ley reula la forma y elprocedimiento mediante el cual se constituye la 3samblea y realiza esa eleccin.

    La 3samblea 5acional del *oder *opular elie, de entre sus diputados, al Conse#o de Estado,interado por un *residente, un *rimer >icepresidente, cinco >icepresidentes, un Secretario yveintitr$s miembros ms.

    El *residente del Conse#o de Estado es #efe de Estado y #efe de ?obierno.

    El Conse#o de Estado es responsable ante la 3samblea 5acional del *oder *opular y le rindecuenta de todas sus actividades.

    Conseo de Es!ado$

    El Conse#o de Estado es el rano de la 3samblea 5acional del *oder *opular que la representa

    entre uno y otro perodo de sesiones, e#ecuta los acuerdos de $sta y cumple las dems funciones

    que la Constitucin le atribuye.

    @iene carcter coleiado y, a los fines nacionales e internacionales, ostenta la supremarepresentacin del Estado cubano.

    @odas las decisiones del Conse#o de Estado son adoptadas por el voto favorable de la mayora

    simple de sus interantes.

  • 7/25/2019 Cuba Dictadura

    5/6

    El mandato confiado al Conse#o de Estado por la 3samblea 5acional del *oder *opular e(pira al

    tomar posesin el nuevo Conse#o de Estado eleido en virtud de las renovaciones peridicas de

    aqu$lla.

    Conseo de "inis!ros$

    El Conse#o de Ainistros es el m(imo rano e#ecutivo y administrativo y constituye el ?obierno de

    la )ep9blica.

    El n9mero, denominacin y funciones de los ministerios y oranismos centrales que forman parte

    del Conse#o de Ainistros es determinado por la ley.

    El Conse#o de Ainistros est interado por el Befe de Estado y de ?obierno, que es su *residente,

    el *rimer >icepresidente, los >icepresidentes, los Ainistros, el Secretario y los dems miembros

    que determine la ley.

    El *residente, el *rimer >icepresidente, los >icepresidentes y otros miembros del Conse#o de

    Ainistros que determine el *residente, interan su Comit$ E#ecutivo.

    El Comit$ E#ecutivo puede decidir sobre las cuestiones atribuidas al Conse#o de Ainistros, durante

    los perodos que median entre una y otra de sus reuniones.

    Conseo de De#ensa Nacional$

    El Conse#o de efensa 5acional se constituye y prepara desde tiempo de paz para diriir el pas en

    las condiciones de estado de uerra, durante la uerra, la movilizacin eneral o el estado de

    emerencia. La ley reula su oranizacin y funciones.

    RGANOS LOCALES DEL PODER POPULAR

    Las 3sambleas del *oder *opular, constituidas en las demarcaciones polticoadministrativas en

    que se divide el territorio nacional, son los ranos superiores locales del poder del Estado, y, en

    consecuencia, estn investidas de la ms alta autoridad para el e#ercicio de las funciones estatales

    en sus demarcaciones respectivas y para ello, dentro del marco de su competencia, y a#ustndose

    a la ley, e#ercen obierno.

    3dems, coadyuvan al desarrollo de las actividades y al cumplimiento de los planes de las

    unidades establecidas en su territorio que no les est$n subordinadas, conforme a lo dispuesto en la

    ley.

    Las 3dministraciones Locales que estas 3sambleas constituyen, dirien las entidades econmicas,

    de produccin y de servicios de subordinacin local, con el propsito de satisfacer las necesidades

    econmicas, de salud y otras de carcter asistencial, educacionales, culturales, deportivas y

    recreativas de la colectividad del territorio a que se e(tiende la #urisdiccin de cada una.

  • 7/25/2019 Cuba Dictadura

    6/6

    *ara el e#ercicio de sus funciones, las 3sambleas Locales del *oder *opular se apoyan en los

    Conse#os *opulares y en la iniciativa y amplia participacin de la poblacin y act9an en estrec&a

    coordinacin con las oranizaciones de masas y sociales.

    Los Conse#os *opulares se constituyen en ciudades, pueblos, barrios, poblados y zonas rurales7

    estn investidos de la ms alta autoridad para el desempe%o de sus funciones7 representan a la

    demarcacin donde act9an y a la vez son representantes de los ranos del *oder *opular

    municipal, provincial y nacional.

    @raba#an activamente por la eficiencia en el desarrollo de las actividades de produccin y de

    servicios y por la satisfaccin de las necesidades asistenciales, econmicas, educacionales,

    culturales y sociales de la poblacin, promoviendo la mayor participacin de $sta y las iniciativas

    locales para la solucin de sus problemas.

    Coordinan las acciones de las entidades e(istentes en su rea de accin, promueven la

    cooperacin entre ellas y e#ercen el control y la fiscalizacin de sus actividades.

    Los Conse#os *opulares se constituyen a partir de los deleados eleidos en las circunscripciones,los cuales deben eleir entre ellos quien los presida. 3 los mismos pueden pertenecer los

    representantes de las oranizaciones de masas y de las instituciones ms importantes en la

    demarcacin.

    La ley reula la oranizacin y atribuciones de los Conse#os *opulares.