CUBA Y EL ALBA

5
Alumno: Jorge Davis Ferrer

description

Política comercio

Transcript of CUBA Y EL ALBA

Alumno: Jorge Davis Ferrer

Qu es la Alternativa Bolivariana para Amrica Latina y El Caribe?La Alternativa Bolivariana para Amrica Latina y El Caribe (ALBA) es una propuesta de integracin diferente. Mientras el ALCA responde a los intereses del capital trasnacional y persigue la liberalizacin absoluta del comercio de bienes y servicios e inversiones, el ALBA pone el nfasis en la lucha contra la pobreza y la exclusin social y, por lo tanto, expresa los intereses de los pueblos latinoamericanos.El ALBA se fundamenta en la creacin de mecanismos para crear ventajas cooperativas entre las naciones que permitan compensar las asimetras existentes entre los pases del hemisferio. Se basa en la cooperacin de fondos compensatorios para corregir las disparidades que colocan en desventaja a los pases dbiles frente a las primeras potencias. Por esta razn la propuesta del ALBA le otorga prioridad a la integracin latinoamericana y a la negociacin en bloques sub-regionales, abriendo nuevo espacios de consulta para profundizar el conocimiento de nuestras posiciones e identificar espacios de inters comn que permitan constituir alianzas estratgicas y presentar posiciones comunes en el proceso de negociacin. El desafo es impedir la dispersin en las negociaciones, evitando que las naciones hermanas se desgajen y sean absorbidas por la vorgine con que viene presionndose en funcin de un rpido acuerdo por el ALCA.El ALBA es una propuesta para construir consensos para repensar los acuerdos de integracin en funcin de alcanzar un desarrollo endgeno nacional y regional que erradique la pobreza, corrija las desigualdades sociales y asegure una creciente calidad de vida para los pueblos. La propuesta del ALBA se suma al despertar de la conciencia que se expresa en la emergencia de un nuevo liderazgo poltico, econmico, social y militar en Amrica Latina y El Caribe. Hoy ms que nunca, hay que relanzar la unidad latinoamericana y caribea. El ALBA, como propuesta bolivariana y venezolana, se suma a la lucha de los movimientos, de las organizaciones y campaas nacionales que se multiplican y articulan a lo largo y ancho de todo el continente contra el ALCA. Es, en definitiva, una manifestacin de la decisin histrica de las fuerzas progresistas de Venezuela para demostrar que Otra Amrica es Posible.

Bajo los principios y el espritu del proyecto integrador Alternativa Bolivariana para las Amricas (ALBA), se han rubricado importantes acuerdos con Venezuela y otro pases de Latinoamrica y el Caribe y en la que Cuba ha jugado un papel fundamental.Fue creada en La Habana la primera base de operaciones comerciales de la petrolera venezolana PDVSA, del proyecto PETROCARIBE, que a su vez es un subproyecto de PETROAMRICA, que junto a PETROSUR y PETROANDINA afianzarn la integracin energtica latinoamericana, uno de los principales proyectos del ALBA.

Los presidentes de Cuba y Venezuela, Fidel Castro y Hugo Chvez, respectivamente, rubricaron 49 acuerdos para poner en prctica el ALBA, que incluyen proyectos de integracin energticos en toda la regin caribea, los cuales se iniciaron el pasado mes de febrero mediante la firma de los primeros acuerdos con Jamaica.

La estrategia busca aprovechar las ventajas comparativas de la ubicacin geogrfica de Cuba en la regin, para la refinacin, almacenamiento, comercio y transporte de hidrocarburos a fin de alcanzar la optimizacin de operaciones y desarrollar sinergias entre los pases del rea, que permitan la eliminacin de intermediarios y la disminucin de los costos.

PETROCARIBE sustituir el actual acuerdo de San Jos, firmado por Venezuela y Mxico en 1980, en el que los dos pases acordaron vender 160,000 barriles de petrleo diarios a 11 pases de Centroamrica y el Caribe a un precio preferente.

Sustituir tambin otro acuerdo posterior, llamado Energtico de Caracas, en el que Venezuela agrega otros 80,000 barriles de petrleo diarios a los mismos pases de la regin y otro con Cuba, firmado en ao 2000, que le suministra ms de 53,000 barriles al da, tambin a precios preferenciales.

Venezuela y Cuba asistiran a los pases de la regin en el desarrollo de sus industrias petroleras e infraestructuras. Las autoridades venezolanas examinan con sus colegas de Trinidad y Tobago, el otro productor de crudos y gas caribeo, para hacer proyectos conjuntos.

Todos estos acuerdos van dando cuerpo al ALBA, que en el aspecto energtico asegurar el acceso de los pueblos a sus recursos naturales no renovables y agotables, de manera democrtica y sostenible.

El turismo, uno de los sectores econmicos fundamentales de los pases de Amrica Latina y el Caribe, es tambin aspecto destacado en los acuerdos de la Alternativa Bolivariana para las Amricas.

En uno de los acuerdos se establece que Cuba facilitar la consolidacin de productos tursticos multidestino procedentes de Venezuela sin recargos fiscales o restricciones de otro tipo, y dar facilidades preferenciales a naves y aeronaves de bandera cubana en territorio venezolano dentro de los lmites que su legislacin le permite.

Venezuela pone a disposicin de Cuba su infraestructura y equipos de transporte areo y martimo sobre bases preferenciales para apoyar sus planes de desarrollo econmico y social y ambos pases colaborarn en la realizacin de estudios de investigacin de la biodiversidad y en la consolidacin de ncleos endgenos binacionales, aspectos que tambin contribuyen al logro del turismo sustentable.

A fines de abril se realiz en Trinidad y Tobago la VII Conferencia Anual sobre Desarrollo del Turismo Sustentable en el Gran Caribe, que abog por mejores prcticas y oportunidades para la colaboracin Sur-Sur, objetivo perseguido tambin por la Alternativa Bolivariana para las Amricas.

En ese contexto el presidente cubano Fidel Castro invit recientemente a las naciones del Caribe Oriental a incorporarse al ALBA y les ofreci nuevas posibilidades, al contar con el apoyo de Caracas y La Habana para desarrollar aeropuertos y otras obras de infraestructura propias.

Estos acuerdos y acciones contribuirn progresivamente a fortalecer el proceso de integracin latinoamericana y caribea inspirada en el ALBA, un sueo de nuestros prceres demasiadas veces postergado.

IMPACTOS DEL ALCA PARA NUESTRO COMERCIO EXTERIOR

Para Cuba, es absolutamente claro que el llamado Acuerdo de Libre Comercio de las Amricas (ALCA) en las condiciones, plazo, estrategia, objetivos y procedimientos impuestos por los Estados Unidos, conducen inexorablemente a la anexin de Amrica Latina a Estados Unidos. Respecto al ALCA, que tomemos nota de un objetivo ms no declarado: minar y paralizar la integracin econmica latinoamericana.

Esta situacin tambin puede extenderse al conjunto de la regin que constituira el futuro ALCA. Esta realidad tiene dos orgenes: el aislamiento de Cuba con la regin producto de razones polticas y comerciales, donde lo ms notorio es el bloqueo comercial impuesto por Estados Unidos por cuarenta aos, y la crisis econmica experimentada por los cubanos a comienzos de los noventa, a partir del trmino de los regmenes de Europa del Este, especialmente, la Unin Sovitica, que le significaban ms del 80% de nuestro Comercio Exterior.