CUBISMO

23
 El cubismo HISTORIA DEL MOVIMIENTO CUBISTA. Principio del Siglo XX. Estudiaremos la creación de este movimiento por dos importantes artistas: Pablo Picasso y Georges Braque. Un movimiento que rompe con la perspectiva renacentista ampliamente usada hasta ese momento. Proponen pinturas y esculturas que descomponen los planos de lo representado con una mirada muy particular. Se observan algunos ejemplos de antecedentes postimpresionistas como Van Gogh, Paul Cézanne y Henri Matisse. El punto de partida fue hecho cuando picazzo concluye las señorita de avignon pero con anterioridad, Cézanne ya habría marcado el camino. El término cubismo proviene del vocablo francés cubisme, que fue propuesto por el crítico Louis Vauxcelles. Este especialista hacía referencia a los cubos que aparecían en las pinturas. Cézanne recibió la influencia del Impresionismo y reaccionó contra él. Rechazó la impresión en favor de una comprensión más profunda de la realidad. Su fórmula era la forma-color. Él cree que la naturaleza no se dibuja, sino que se manifiesta a través del color. Cuanto más color se precisa más aparece el dibujo de los objetos, pero aparece en la forma. Por eso, la pintura de Cézanne no es una pintura dibujada, sino una pintura de volúmenes, de formas. Y una vez creadas, hay que relacionarlas entre sí, surgiendo aquí el problema de los planos, que lo impulsa a mirar los objetos desde varios puntos de vista. Estas lecciones fueron asumidas por el cubismo que hará un replanteamiento de la obra de arte, de las formas, de la perspectiva, el movimiento, el volumen, el espacio, el color, etc. Crea un nuevo lenguaje pictórico y estético que implica una nueva relación entre el espectador y la obra de arte. El espectador ya no puede

Transcript of CUBISMO

5/17/2018 CUBISMO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cubismo-55ab59a57215f 1/23

 

El cubismo 

HISTORIA DEL MOVIMIENTO CUBISTA.

Principio del Siglo XX. Estudiaremos la creación de este movimiento por dosimportantes artistas: Pablo Picasso y Georges Braque. Un movimiento que rompe

con la perspectiva renacentista ampliamente usada hasta ese momento. Proponen

pinturas y esculturas que descomponen los planos de lo representado con una

mirada muy particular. Se observan algunos ejemplos de antecedentes

postimpresionistas como Van Gogh, Paul Cézanne y Henri Matisse.

El punto de partida fue hecho cuando picazzo concluye las señorita de avignon

pero con anterioridad, Cézanne ya habría marcado el camino.

El término cubismo proviene del vocablo francés cubisme, que fue propuesto por

el crítico Louis Vauxcelles. Este especialista hacía referencia a los cubos que

aparecían en las pinturas.

Cézanne recibió la influencia del Impresionismo y reaccionó contra él. Rechazó la

impresión en favor de una comprensión más profunda de la realidad. Su fórmula

era la forma-color. Él cree que la naturaleza no se dibuja, sino que se manifiesta através del color. Cuanto más color se precisa más aparece el dibujo de los objetos,

pero aparece en la forma. Por eso, la pintura de Cézanne no es una pintura

dibujada, sino una pintura de volúmenes, de formas. Y una vez creadas, hay que

relacionarlas entre sí, surgiendo aquí el problema de los planos, que lo impulsa a

mirar los objetos desde varios puntos de vista.

Estas lecciones fueron asumidas por el cubismo que hará un replanteamiento de

la obra de arte, de las formas, de la perspectiva, el movimiento, el volumen, el

espacio, el color, etc. Crea un nuevo lenguaje pictórico y estético que implica una

nueva relación entre el espectador y la obra de arte. El espectador ya no puede

5/17/2018 CUBISMO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cubismo-55ab59a57215f 2/23

 

contemplarla sin más, sino que tiene que reconstruirla en su mente para poder

comprenderla.

El Cubismo es un arte mental, se desliga completamente de la interpretación o

semejanza con la naturaleza, la obra de arte tiene valor en sí misma, como medio

de expresión de ideas. La desvinculación con la naturaleza se consigue a través

de la descomposición de la figura en sus partes mínimas, en planos, que serán

estudiados en sí mismos y no en la visión global de volumen. Así un objeto puede

ser visto desde diferentes puntos de vista, rompiendo con la perspectiva

convencional y con la línea de contorno. Desaparecerán las gradaciones de luz y

sombra y no se utilizarán los colores de la realidad, apareciendo en lasrepresentaciones el blanco y negro. Las formas geométricas invaden las

composiciones. Las formas que se observan en la naturaleza se traducirán al

lienzo de forma simplificada, en cubos, cilindros, esferas. Nunca cruzaron el

umbral de lo abstracto, la forma siempre fue respetada.

Los principales temas serán los retratos y las naturalezas muertas urbanas.

¿QUÉ ES EL CUBISMO?

El Cubismo es considerada la primera vanguardia ya que rompe con el último

estatuto renacentista vigente a principios del siglo XX, la perspectiva. La

representación del mundo pasaba a no tener ningún compromiso con la apariencia

real de las cosas.

El cubismo es un arte creado, es un nuevo lenguaje y una nueva estética, unreplanteamiento integral de la pintura y las artes plásticas. Hasta el momento, ni

los más radicales fovistas se habían atrevido a romper con el lenguaje

convencional y sensitivo que representaba, en mayor o menor grado, la

naturaleza, desde los tiempos griegos. Pero el cubismo rompe con todo eso; es un

arte mental no sólo en las formas sino en la concepción de la obra. Para

5/17/2018 CUBISMO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cubismo-55ab59a57215f 3/23

 

comprender un cuadro hay que pensarlo. Hará un replanteamiento de la obra de

arte, de lo que son las formas, de la luz, la perspectiva, el movimiento, el volumen,

el espacio, el color, etc. Todo ello exige del espectador un esfuerzo mental para

reconstruir la figura, que no se observa a simple vista. En el cubismo no es el

color, sino la línea la que crea la figura y compone el cuadro. Sus obras no son

producto de la casualidad sino de un proceso de creación meditado y consciente.

El cubismo se pregunta, también, por los problemas del volumen y del espacio. Su

ruptura con la tradición renacentista e impresionista es total, y busca un nuevo

espacio pictórico para sus formas. Una de las características del cubismo es su

representación en blanco y negro, consecuencia de su desvinculación con la

naturaleza e influido por la fotografía, para facilitar la lectura del cuadro. El

cubismo se preocupa por la representación del movimiento y por lo tanto del

tiempo: de la cuarta dimensión. El tiempo cobra un nuevo significado tras la teoría

de la relatividad de Einstein. El cuadro cubista pretende representar, al mismo

tiempo, todas las formas posibles de ver una figura, esto implica que el espectador

está obligado a mover los ojos para recomponer la figura. El color ceniza, el

blanco y el negro, ayudan a la reconstrucción del cuadro. La cuarta dimensión está

en la mente humana, vemos el mundo con movimiento, con el paso del tiempo, y

eso es lo que pretende captar el cuadro cubista.

En el cubismo se distinguen, tradicionalmente, tres etapas o estilos: cezaniano,

analítico y sintético.

El cubismo cezaniano se caracteriza por sus formas identificables, que son

reducidas a formas geométricas puras. Se trata más de un protocubismo que una

nueva estética.

El cubismo analítico se caracteriza por la descomposición de la forma y de las

figuras en múltiples partes, todas ellas geométricas. Su objeto es conocerlas,

examinarlas y ordenarlas por separado. Es el cubismo más puro y el de más difícil

comprensión. Es la auténtica la estética cubista, la creadora del nuevo lenguaje.

5/17/2018 CUBISMO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cubismo-55ab59a57215f 4/23

 

El cubismo sintético se caracteriza por potenciar las partes más significativas de la

figura, reduciéndola a sus formas geométricas más puras. No es un cubismo

simplificador, pero sí de más fácil lectura. Está altamente estructurado y se

potencian las partes más significativas, o que se quiere resaltar.

Tras la época clásica del cubismo aparecen tres escuelas: la Sección Áurea (o

Sección de Oro), que pretenderá llevar las matemáticas a la pintura de manera

consciente, tanto en los ritmos como en las proporciones de la descomposición

cubista; el orfismo es el cubismo colorista, un tanto evocador de sueños extraños,

está muy cerca de la abstracción pura; y por último está el purismo de la Bauhaus

que reaccionó contra los excesos del cubismo y vuelven a las formas simples y

analíticas. Del cubismo surge una nueva técnica pictórica: el colage, al pegar en

los cuadro trozos de realidad que facilitan su lectura, también la inventa Picasso.

Con el colage la palabra impresa entra a formar parte de la obra de arte. Pero el

cubismo es, ante todo, la estética que da el paso definitivo hacia la abstracción

pura.

Cubistas en la pintura.

Pablo Ruiz Picasso (1881-1973) es la gran figura central del cubismo, y uno de

los grandes genios del arte universal. Su obra artística es muy extensa pero su

nombre estará siempre ligado al cubismo como su creador y su máximo

representante. En 1907 pinta Las señoritas de Aviñón, cuadro que marca el

5/17/2018 CUBISMO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cubismo-55ab59a57215f 5/23

 

comienzo del cubismo. Otros cuadros cubistas son Mujer sentada en un sillón,

Mujer del abanico, La fábrica de Horta del Ebro, Cabeza de mujer, La muchacha

de la mandolina, El aficionado, Retrato de Wilhelm Uhde, Retrato de D. H.

Kahnweiler, Hombre con sombrero, Cabeza de muchacha, Naturaleza muerta con

una silla de rejilla, Guitarra, Naturaleza muerta, estas tres últimas con colage, Las

meninas y El Guernica.

Georges Braque (1882-1963) es el otro gran creador del cubismo, más intelectual

que Picasso. Se mantiene siempre fiel a la estética cubista. Son características

sus naturalezas muertas: Naturaleza muerta en mesa de árbol, Casas en el

estanque, La Roche-Guyón, El portugués, Ceret: los tejados, El hombre del violín,

Violín y jarra, La mesa del músico.

5/17/2018 CUBISMO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cubismo-55ab59a57215f 6/23

 

Juan Gris (1887-1927) es el tercer gran cubista. Sus composiciones tienen una

firme estructura y un ritmo armonioso. Su cubismo es, fundamentalmente, sintético

y coloreado. Comienza a poner a sus obras títulos intranscendentes. Composición,

El fumador, Las tazas de té, La celosía, Vaso y paquete de tabaco, El lavabo.

Marcel duchamp

Frenand Leger

5/17/2018 CUBISMO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cubismo-55ab59a57215f 7/23

 

 

Kasimir Malevich

TIPOS DE CUBISMO

CUBISMO SINTÉTICO La fase sintética trajo consigo la reconsideración de

algunos de los modos expresivos de la anterior. El color volvió a tener mayor

protagonismo. Las superficies, aunque seguían apareciendo fragmentadas, eran

más amplias y decorativas. La novedad más singular fue, sin duda, el uso de

materiales no pictóricos. Esta técnica, conocida como collage, incorporó al lienzoelementos cotidianos como cajetillas de cigarros, páginas de periódicos, trozos de

vidrios, telas y, no en pocas ocasiones, arena. Con la incorporación de estos

inusitados materiales en el lienzo, el cubismo, a la vez que aprovechó las

diferencias de textura y naturaleza de sus componentes, planteó, desde un ángulo

original, la cuestión, siempre inquietante, de qué era realidad y qué ilusión. En este

estilo cubista, Braque realizó sus famosos papiers collés y Picasso obras como "El

 jugador de cartas" o "Naturaleza muerta verde".

5/17/2018 CUBISMO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cubismo-55ab59a57215f 8/23

 

Naturaleza muerta verde Picasso

CUBISMO ANALITICO El período analítico transcurrió entre 1910 y 1912. Los

lienzos de esta época se caracterizaron por el análisis de la realidad y la

descomposición en planos de los distintos volúmenes de un objeto para que la

mente captase su totalidad. Desde el principio se pretendía un arte másconceptual que realista. Predominaban los ángulos y las líneas rectas y la

iluminación irreal, ya que la luz procedía de distintos puntos. Las gamas de colores

se simplificaron notablemente, en una radical tendencia al monocromatismo:

castaños, grises, cremas, verdes y azules. Con todo ello se lograba la

tridimencionalidad del mundo real con la bidimencionalidad de la obra artística.

En una primera etapa de la fase analítica, todas estas formas aparecieron

generalmente compactas y densas, para irse haciendo cada vez más amplias yfluidas hasta difuminarse en los bordes del lienzo. Los elementos preferidos fueron

instrumentos musicales -en especial la guitarra-, botellas, pipas, vasos y

periódicos, aunque nunca se excluyó la figura humana. Entre las obras más

destacadas de estos momentos cabe señalar "Hombre con guitarra", de Braque.

Vasos en una mesa (Braque)

5/17/2018 CUBISMO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cubismo-55ab59a57215f 9/23

 

El cubismo en otras artes.

CUBISMO EN LA ARQUITECTURA.

El cubismo en la arquitectura tuvo un papel muy importante, pues en ello está

basada gran parte de la arquitectura moderna, pues el uso de formas geométricas

en un plano es muy usado en la arquitectura moderna, al uso de formas

geométricas definidas en la arquitectura se le llama “empleo de sólidos

platónicos”, los sólidos platónicos son formas que nosotros podemos identificar

fácilmente en un plano, tales como son las esferas, los cubos, las pirámides ,

cilindros y otras formas.

Tal como en la pictórica cubista, en la arquitectura tampoco hay simetría, es decir

no es uniforme, y también, en la pictórica cubista no podemos observar elementos

repetitivos, en la arquitectura tampoco los hay, pues aunque puedan repetirse las

formas geométricas, estas pueden variar en tamaño, color e incluso los materiales

de los que pueden estar hechas pueden variar.

La arquitectura cubista nació en Europa y su surgimiento se debe a que comenzócomo un movimiento que estaba en contra de la arquitectura demasiado utilitaria y

materialista, simétrica, con formas muy definidas, pues los arquitectos que

comienzan el movimiento afirman que la arquitectura convencional carecía de

belleza espiritual, de la decoración y ornamentos adicionales.

La arquitectura cubista reclama una arquitectura más poética, expresiva y

dramática.

El cubismo checo contribuyó de manera significativa al desarrollo del arte, el

diseño y sobre todo a la arquitectura en Europa central en lo que fue la primera

mitad del siglo XX.

5/17/2018 CUBISMO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cubismo-55ab59a57215f 10/23

 

Los arquitectos cubistas más representativos fueron:

Pavel Janák, Josef Gocar y Vlastislav Hofman.

Pavel Janák afirmaba que “el carácter constructivo del estilo geométrico moderno

refleja la independencia de la materia y su peso. El nuevo estilo cubista refleja elcarácter activo del espíritu humano y su capacidad de prevalecer sobre la materia.

El carácter cubista en la arquitectura incluso influyó en la forma de percibir a las

formas geométricas, un ejemplo de esto es que se afirmaba que la pirámide

reflejaba la ya citada capacidad del hombre de prevalecer sobre la materia, puesto

que la pirámide presenta una desmaterialización en la parte superior.  

Por su parte Vlastislav Hofman afirmaba que el sistema ortogonal geométrico llegó

a ser sustituido por un sistema cuya lógica de la forma consiste en la composición

en planos diagonales y triangulares.

5/17/2018 CUBISMO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cubismo-55ab59a57215f 11/23

 

 

CUBISMO EN LA FOTOGRAFÍA.

El cubismo aparece en la fotografía cuando los fotógrafos comienzan a buscar la

ruptura con la bidimensionalidad natural de la fotografía tal como se hizo esa

búsqueda en el caso de la pintura.

El objetivo se los fotógrafos se cumplió cuando se siguieron las bases de la pintura

cubista, es decir, se consiguó una fotografía cubista cuando se buscó dar nuevos

puntos de vista sobre una misma imagen, es decir, se buscaba ya no utilizar la

perspectiva tradicional y comenzar a introducir una creatividad en la imagen

utilizando varios espacios, ángulos y posiciones en una misma imagen.

Las técnicas que se han empleado para obtener imágenes cubistas son muchas,y muy diferentes, pero en cada una se cumplen todos los elementos para poder

hacerse llamar “imagen cubista”. 

Un ejemplo muy peculiar de una técnica empleada para crear una imagen cubista

es la fotografía “paper surgery” del fotógrafo Estadounidense Stephen J.

Shanabrook, en donde simplemente hace dobleces en el papel para obtener así

una imagen cubista.

5/17/2018 CUBISMO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cubismo-55ab59a57215f 12/23

 

 

Y es muy claro e interesante que con dobleces de papel se pueda obtener la

descomposición de la figura original en varias secciones con formas geométricas y

donde pareciera existir distintos ángulos y posiciones, todo esto en una sola

imagen.

Otra técnica empleada para obtener imágenes cubistas es aquella que emplea el

fotógrafo brasileño Diego Kuffer, que consiste en la llamada “fotografía collage”

que consiste en el ensamble de varias imágenes de manera estética, sin embargo,

el ensamble de las fotografías de Kuffer consiste en recrear una imagen de

movimiento, basándose en la representación primeramente de la fotografía de un

lugar estático, sobre la cual comienza a realizar el ensamble de las fotografías de

personas u objetos que son las que representan el movimiento en la pintura, cada

fotografía ensamlada fue tomada por separado y precisamente en posiciones,

ángulos y perspectivas diferentes.

A continuación se presenta una fotografía de Digo Kuffer donde emplea esta

técnica.

5/17/2018 CUBISMO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cubismo-55ab59a57215f 13/23

 

 

Un tipo de imagen más consiste en la descomposición de una imagen y

presentarla en una secuencia donde aún se puede observar cierto orden, pero

donde cada sección tiene una profundidad diferente, es decir, esta imagen no es

bidimensional, pues se pueden apreciar tres dimensiones y hay partes que

resaltan, en la imagen, el mismo cambio de profundidades en la imagen genera la

sensación de movimiento y de la existencia de cosas que no podemos ver.

CUBISMO EN LA LITERATURA

El cubismo literario nace del cubismo pictórico, y así se llama por simple

fraternidad de los artistas de uno y otro bando; y también porque hay

muchos puntos de semejanza en sus doctrinas de abstracción o evasión

5/17/2018 CUBISMO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cubismo-55ab59a57215f 14/23

 

artística. Apollinaire, Cendrars, Max Jacobs, corifeos de la pintura cubista,

fueron hermanos en inquietudes artísticas de Picasso, Juan Gris y Delauny.

Esto explica en parte, que la poesía cubista, abandonando los elementos

musicales tan caros al simbolismo, se haga poesía puramente visual.

En el poema cubista, no es la realidad externa la que se plasma, sino su

poliédrica y acelerada proyección en nuestro espíritu, con todas las

predilecciones y deformaciones que le impone la originalidad de nuestro

modo de captarla. La imagen cubista no es simple com la de una flor en un

espejo, sino intrincada y polifásica como un mosaico.

El poema cubista es una yuxtaposición instantánea de imágenes autónomas,

desligadas. Se recrea en lo visual y desprecia lo auditivo. No hay anécdota, ni

argumento, ni historia.

Cada verso o doble verso es una célula independiente, pero confederada con

las otras para dar un poema que tiene por centro unificador al poeta mismo.

El poema cubista atrae a un solo plano, simultáneamente, los elementos de

la realidad que la imaginación, como un imán central, congrega en un punto

de convergencia, que es la mente del poeta. Pero su enfoque, las fracciones

de realidad que la inspiran, no están en el pasado, sino en el presente, en la

vida y no en el sueño; en la vida moderna con su afiebrada velocidad y

dinamismo.

La figura principal de este movimiento es sin duda el poeta Guillaume

Apollinaire, quien en 1913 junto con su libro "Alcoles", publicó un importante

manifiesto donde se encuentran las siguientes exhortaciones: "Palabras en

5/17/2018 CUBISMO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cubismo-55ab59a57215f 15/23

 

libertad"; "invención de palabras"; "destrucción"; "supresión del color

poético, de la copia en arte, de la sintaxis, de la puntuación, de la armonía

tipográfica, de los tiempos y personas de los verbos, de la forma teatral, del

sublime artista, del verso y de la estrofa, de la intriga en los relatos, de la

tristeza".

Un ejemplo de un poema cubista es “Viento nocturno” de Guillaume

Apollinaire, el cual se presenta a continuación.

EL VIENTO NOCTURNO

Ah las cimas de los pinos crujen y entrechocan

y se escucha el lamento del vendaval

y en el cercano río con voces victoriosas

los elfos tocan trompas de ráfagas o ríen

Atís Atís Atís bello y desgualichado

en tu nombre los elfos han burlado en la noche

porque el viento gótico bate uno de tus pinos en la noche

el bosque huye a lo lejos como una armada antigua

cuyas lanzas oh pino se agitan en la lucha

las aldeas oscuras ahora meditan

como las vírgenes los viejos y los poetas

y no despertarán al paso de ningún viandante

ni al caer el halcón sobre blancas palomas.

Guillaume Apollinaire.

5/17/2018 CUBISMO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cubismo-55ab59a57215f 16/23

 

Otro autor importante que podemos mencionar dentro del cubismo literario

y que después sería importante en el cubismo musical es Jean Cocteau, que

fue un gran artista que incursionó en la literatura, la pintura, el cine y el

diseño. Un ejemplo de la poesía de Cocteau es el poema “Los dulces ojos”

que presento a continuación.

LOS DULCES OJOS

Tristeza, abono de mis dichas. Nos limita,

esta reja, salida de todos los tinteros,

Napoleón, apicultor, guantes de armiño

el día de la coronación, cubierto de laureles

y sandalias de nácar.

Cisne moribundo, cuyo grito es dulce,

vierte negra sangre para escribir estas líneas.

CUBISMO EN LA MÚSICA.

Al ser cineasta Jean Cocteau, se hizo de cierta relación con la música, ésta

relación le llevo a ser el principal ideólogo y libretista favorito del grupo

conocido como “Les Six”, entre los que se encontraban los compositores

Darius Milhaud, A. Honegger, Georges Auric y Francis Pulenc, que sería éste

grupo quien hiciera todas las bandas sonoras de las películas de Cocteau

Todos los compositores citados serían los más grandes exponentes de la

música cubista, pues cada uno aportaría distintas cuestiones a las

5/17/2018 CUBISMO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cubismo-55ab59a57215f 17/23

 

composiciones de “Les six” o haría alguna aportación al género trabajando

como solista.

En el caso de Milhaud, aportaría la característica principal del género cubista,

que es la yuxtaposición de acordes distintos en un mismo tiempo, hace

aportaciones de música latina, pues vivió un tiempo en Brasil.

La música cubista buscaba evocar la realidad de la vida cotidiana mezclada

con el arte, es un género demasiado singular pero que se ve en muchos

aspectos relacionado con el jazz experimental, pues no hay una melodía

repetitiva y se hace una mezcla de varios sonidos y yuxtaposiciones de notas

que guardan poca relación armoniosa, donde el instrumento principal

generalmente es el piano.

La música cubista surge a partir de la búsqueda del alejamiento de la música

impresionista y para ello se recurre a una base de música clásica pero ahora

se agregan elementos de la música popular y del jazz, lo que genera una

pieza musical muy interesante con ciertos contrastes en intervalos de

tiempo que pueden variar

CUBISMO EN EL CINE

Uno de los más grandes ejemplos del cubismo en el cine es el del filme “Ballet

mecanique”, de Fernand Leger. Fernand leger  fue un artista y pintor francés,

impresionista en un comienzo, hasta 1907, donde visita la exposición retrospectivadedicada al Cézanne en Paris, que fue una experiencia que dejó al artista muy

marcado, pues es a raíz de éste evento que entra en contacto con otros artistas

como Delauna y Chagall.

5/17/2018 CUBISMO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cubismo-55ab59a57215f 18/23

 

En 1924 Fernand Leger fundó un taller libre junto con Ozenfant y encaminó su

actividad hacia nuevos horizontes, que fueron el decorado para teatro y para cine

con ilustraciones del arte cubista. También comenzó a experimentar con el

muralismo y la escultura.

En lo que respecta al cine y a la película citada, podemos decir que es en el cine

donde se reúnen las influencias del cubismo en la pintura, la fotografía y la

música, pues en “Ballet Mecanique” podemos observar al comienzo de la película

una animación de imágenes de Fernand Leger, las imágenes muestran a una

figura de traje, bombín y bastón presentando la película.

Además, la musicalización de la película esta conformada de piezas con las

características cubistas mencionadas en la sección de música, pues la banda

sonora de la película interpretó un tema que bien, se podría decir extraño, pues es

una melodía que no parece tener uniformidad, que hace una mezcla acordes en la

que no pareciera existir relación armónica y donde hay partes que destacan más

que otras, podría describirse como algo similar a un jazz experimental con toques

de música clásica y que expresa algo trágico.

El filme es abstracto en sí, pues está formado de varias escenas diferentes, que

comienzan con una animación de pinturas de Leger, después se presenta a una

mujer en un columpio en movimiento, proyectado desde distintos puntos, después

varios objetos reflejados en espejos y en constante movimiento, todos los objetos

5/17/2018 CUBISMO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cubismo-55ab59a57215f 19/23

 

son deformados por efectos ópticos de reflexión y refracción, dando origen a

figuras descompuestas en partes geométricas y expresando movimiento, tal como

el cubismo en la pintura.

La combinación de las imágenes y la música genera una sensación extraña de

tragedia y una percepción curiosa y diferente del movimiento y la percepción de

los objetos.

La influencia del cine en el arte cubista 

El cine de principios del siglo XX tuvo una clara influencia en la formación del

Cubismo entre 1907 y 1914, sobre todo en Picasso y Braque, ambos estaban

fascinados por las películas de cine mudo. La influencia del cine en Picasso y

Braque está en que a ambos les encantaba el hecho de que en el cine mudo

había distintos ángulos en una misma mirada, composición fragmentada, paleta

austera y la iluminación, que fueron aspectos que tuvieron una cierta influencia enel arte cubista .

La influencia del cine en el arte cubista pudo apreciarse claramente en una inédita

exhibición de una galería en Nueva York, presentada por la galería

PaceWildenstein como una instalación museística, la exposición se llamaba

”Picasso, Braque y el Cine Antiguo en el Cubismo”  y fue una exposición muy

importante¸ pues fue la primera muestra que exploró el papel de la cinematografía

en uno de los movimientos artísticos más radicales de la era moderna.

La exposición fue un evento del año 2007, pero en esa exposición había 19

pinturas de Picasso y Braque prestadas por importantes colecciones, como el

Metropolitan Museum of Art y el Museo de Arte Moderno (MoMA), en Nueva York,

la Tate Modern de Londres y el Centro Georges Pompidou, de París.

5/17/2018 CUBISMO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cubismo-55ab59a57215f 20/23

 

La exposición mencionada fue organizada por Arne Glimcher, quien es producto

de cine y fue el primero en hablar de la influencia del cine en el cubismo. Glimcher

tenía la intuición de que las múltiples perspectivas e imágenes fragmentadas del

Cubismo le debían mucho a las películas que ambos artistas vieron en París, la

ciudad de los hermanos Lumiére y donde nació la experiencia moderna de "ir al

cine".

Si bien el Cubismo no representa la primera vez que la pintura se ocupa de la

reproducción mecánica, si es la primera vez que un movimiento artístico aborda la

imagen en movimiento, según explica Rose en un ensayo del catálogo que

acompaña a la exposición.

La teoría es novedosa y desafiante desde el punto de vista histórico, ya que el

Cubismo suele ser asociado con Cézanne, el absenta, las máquinas y la velocidad

de la modernidad, nunca antes se había estudiado a fondo su vinculación con el

cine.

Las evidencias con las que Glimcher partió su investigación eran escasas, ya que

no existe documentación -sea correspondencia, ensayos o críticas- que revelen

que Picasso y Braque hablaban de cine o que en efecto el cine había influido ensu obra.

El cine debe ser visto no como un punto de referencia expresado en símbolos en

las pinturas cubistas, sino más bien como una fuente adicional de inspiración tal y

como lo fueron Cézanne y el arte tribal africano, pues gracias a esto el Cubismo

adoptó la imagen proyectada tanto como forma como concepto y proceso.

Así, los cortometrajes sobre aeroplanos en construcción, la fabricación de unviolín, que era un instrumento musical recurrente en las pinturas de Braque, o los

músicos que tocaban en las salas de cine se habrían filtrado como sujetos en los

cuadros de ambos artistas.

5/17/2018 CUBISMO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cubismo-55ab59a57215f 21/23

 

En cuanto al proceso, se podría afirmar que los ángulos de la cámara, la

iluminación, las sombras proyectadas en los escenarios, las disoluciones de

escenas y las técnicas de edición del cine se hacen evidentes en las imágenes

segmentadas del Cubismo.

Incluso la paleta austera de grises y ocres y la pincelada fragmentada estarían

influidas por las técnicas del cine antiguo.

Como predecesor del Futurismo, el Cubismo registró la velocidad y la imagen en

movimiento a través de planos contrapuestos en distintos ángulos y una

composición "prismática" o "desmembrada" que el espectador, como una cámara

de cine, debía recomponer en el ojo.

Si para Picasso y Braque el cine era una ilusión del espacio que sólo existe en el

tiempo, el Cubismo era una ilusión del tiempo que sólo existe en el espacio físico

del plano pictórico.

5/17/2018 CUBISMO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cubismo-55ab59a57215f 22/23

 

BIBLIOGRAFÍA.

VIDEO : El cubismo en las artes.

Proyecto para el concurso “SIGLO XX”. 

Elaborado por: Torres Gómez Laura.

URL: http://www.youtube.com/watch?v=b6ThBm8fSE0 

CUBISMO.

Documento que sintetiza las principales características del cubismo y cuestiones

históricas.

Elaborado por: Jesica Asencio

URL: http://www.educatina.com/video/historia-del-arte/cubismo 

CUBISMO EN ESPAÑA

Información general acerca de la historia y pintores cubistas.

http://www.arteespana.com/cubismo.htm 

SE DESCUBRE INFLUENCIA DEL CINE EN EL ARTE CUBISTA

Articulo que habla sobre una investigación estética y una galería que expone esarelación.

Nueva York, EUSábado 19 de mayo de 2007

http://www.eluniversal.com.mx/notas/425957.html

FOTOGRAFÍA Y CINE CUBISTA.

http://www.artelista.com/articulos/news424/  

5/17/2018 CUBISMO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cubismo-55ab59a57215f 23/23

 

 

CUBISMO Y ARQUITECTURA.Elaborado por: Francisco Medrano Romero.

http://www.slideshare.net/JONAER/cubismo-arquitectura-7686131 

CUBISMO.

INFORMACIÓN GENERAL.

http://www.revistadelauniversidad.unam.mx/0904/pdfs/109-110.pdf 

http://eatecnologiadelainformacion.blogspot.es/1235410800/ 

http://enciclopedia.us.es/index.php/Cubismo