Cucarachas sin cabeza

2
Cucarachas sin cabeza Por: Aldo Conde A. En la arrebatada y destructora carrera que lleva calderón a lo largo de sus cuatro años de mal gobierno y su guerra personal contra el narco, ha polarizado a la sociedad. Una sociedad acosada por la muerte, violencia, robo, corrupción y ahora también por el aparato que conforman los medios de comunicación. Las luchas sociales y nacionalistas no solo en México son denostadas, de hecho la historia lo constata. Y con esto me refiero a cuando Adolph Hitler utilizó la prensa escrita y hasta la televisión para justificar y promover el holocausto, o cuando el New York Times atacaba mediáticamente a los Mártires de Chicago. Sin dejar de lado la omisión el 3 de octubre del 68 con respecto al asesinato masivo el día anterior, la campaña en contra del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), la de Andrés Manuel López Obrador, y ahora la que ha estado en contra del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME). A partir del decreto ilegal de extinción de Luz y Fuerza del Centro (incluso desde antes), los medios se dedicaron a repetir cual loros ambiciosos por la recompensa económica, las razones del impuesto ejecutivo federal con las cuales defendía su acción valiente. No había un solo momento en el que no se hablara o escribiera en contra del SME. Esa campaña no ha finalizado, pero resulta extraño ver como ahora, sin sustento alguno, señalan a los electricistas. Un caso es el número 1801 del semanario Proceso con fecha 8 de mayo, en sus páginas 36, 37 y 38 arremete contra Javier Lozano (titular de la Secretaria de Trabajo y Previsión Social), Alejandro Muñoz (disidente del sindicato democrático electricista) y Martín Esparza Flores (Secretario General del mismo gremio). Pero de manera más acusadora a Esparza (ya que incluye una foto tomada por Miguel Dimayuga, que ocupa el 70 % de la primera página), dicho artículo lleva por título: los verdaderos ganonesdel cierre de Luz y Fuerza, escrito por Rocío Vergara, lo extraño es que dicho libelo no concuerda con otras publicaciones de la editorial, pues siempre se habían dedicado a realizar investigaciones concisas, en ésta ocasión no fue así. Sólo hicieron caso a Alfredo Ríos Solís, un demente que asevera haber conformado un grupo de más de cien jubilados. Rosalía señala que la toma de nota es para administrar los bienes económicos, pero no dice que es para representar a los trabajadores. En otras palabras, Esparza y sus colaboradores son los ganones de la decisión presidencial que dejó en la calle a 44 mil trabajadores, señala la redactora. Por su lado; Alvaro Cepeda Neri el 15 de mayo del año en curso, en la revista Contralínea escribe: Martín Esparza tolera agresión a periodistas. Haciendo referencia a los eventos del pasado 11 de abril, acusa a Esparza Flores de ordenar que se golpeara a los reporteros de Radio Fórmula y al del periódico La Jornada, y aunque por un lado reconoce la lucha electricista y acepta la injusticia por parte del hampón de los pinos, aprovecha la ocasión para calumniar porque solo se deja llevar por los comentarios de Juan Carlos Santoyo, el mismo que decía que Martín esparza expresó: este es un pinche reportero, luego acusaba: por lo que "sentí un golpe en mi boca, alguien me agarró hacia atrás (…) me robaron mi maleta donde cargo la mayoría de mis cosas de trabajo (…) me robaron mis identificaciones". Aunque luego señaló que el dirigente gritó que lo agredieran. O sea que de entre los miles de gritos, logró oir la voz del dirigente con total claridad.

Transcript of Cucarachas sin cabeza

Page 1: Cucarachas sin cabeza

Cucarachas sin cabeza

Por: Aldo Conde A.

En la arrebatada y destructora carrera que lleva calderón a lo largo de sus cuatro años de mal

gobierno y su guerra personal contra el narco, ha polarizado a la sociedad. Una sociedad acosada

por la muerte, violencia, robo, corrupción y ahora también por el aparato que conforman los

medios de comunicación.

Las luchas sociales y nacionalistas no solo en México son denostadas, de hecho la historia lo

constata. Y con esto me refiero a cuando Adolph Hitler utilizó la prensa escrita y hasta la televisión

para justificar y promover el holocausto, o cuando el New York Times atacaba mediáticamente a

los Mártires de Chicago. Sin dejar de lado la omisión el 3 de octubre del 68 con respecto al

asesinato masivo el día anterior, la campaña en contra del Ejército Zapatista de Liberación

Nacional (EZLN), la de Andrés Manuel López Obrador, y ahora la que ha estado en contra del

Sindicato Mexicano de Electricistas (SME).

A partir del decreto ilegal de extinción de Luz y Fuerza del Centro (incluso desde antes), los medios

se dedicaron a repetir cual loros ambiciosos por la recompensa económica, las razones del

impuesto ejecutivo federal con las cuales defendía su acción valiente. No había un solo momento

en el que no se hablara o escribiera en contra del SME. Esa campaña no ha finalizado, pero resulta

extraño ver como ahora, sin sustento alguno, señalan a los electricistas.

Un caso es el número 1801 del semanario Proceso con fecha 8 de mayo, en sus páginas 36, 37 y 38

arremete contra Javier Lozano (titular de la Secretaria de Trabajo y Previsión Social), Alejandro

Muñoz (disidente del sindicato democrático electricista) y Martín Esparza Flores (Secretario

General del mismo gremio). Pero de manera más acusadora a Esparza (ya que incluye una foto

tomada por Miguel Dimayuga, que ocupa el 70 % de la primera página), dicho artículo lleva por

título: los verdaderos “ganones” del cierre de Luz y Fuerza, escrito por Rocío Vergara, lo extraño es

que dicho libelo no concuerda con otras publicaciones de la editorial, pues siempre se habían

dedicado a realizar investigaciones concisas, en ésta ocasión no fue así. Sólo hicieron caso a

Alfredo Ríos Solís, un demente que asevera haber conformado un grupo de más de cien jubilados.

Rosalía señala que la toma de nota es para administrar los bienes económicos, pero no dice que es

para representar a los trabajadores. En otras palabras, Esparza y sus colaboradores son los

ganones de la decisión presidencial que dejó en la calle a 44 mil trabajadores, señala la redactora.

Por su lado; Alvaro Cepeda Neri el 15 de mayo del año en curso, en la revista Contralínea escribe:

“Martín Esparza tolera agresión a periodistas”. Haciendo referencia a los eventos del pasado 11 de

abril, acusa a Esparza Flores de ordenar que se golpeara a los reporteros de Radio Fórmula y al del

periódico La Jornada, y aunque por un lado reconoce la lucha electricista y acepta la injusticia por

parte del hampón de los pinos, aprovecha la ocasión para calumniar porque solo se deja llevar por

los comentarios de Juan Carlos Santoyo, el mismo que decía que Martín esparza expresó: “este es

un pinche reportero”, luego acusaba: por lo que "sentí un golpe en mi boca, alguien me agarró

hacia atrás (…) me robaron mi maleta donde cargo la mayoría de mis cosas de trabajo (…) me

robaron mis identificaciones". Aunque luego señaló que el dirigente gritó que lo agredieran. O sea

que de entre los miles de gritos, logró oir la voz del dirigente con total claridad.

Page 2: Cucarachas sin cabeza

Es claro que los medios informativos hoy se han desviado de su objetivo original, pero también es

cierto que hay muchos causales para ello; un ejemplo es el pago que recibieron para promover la

criminalización en contra de los smeitas en el 2010, pues tan solo en ese año fue la nada

despreciable cantidad de: $209,959,916.65 repartida en 40 medios incluidos radio, televisión y

prensa escrita como lo informó el Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE).

Si bien el periodismo es una labor por demás noble, se ve manchada con aseveraciones banales y

sin sentido común; sin mayor referencias que rumores. O lo que es lo mismo: andan como

cucarachas sin cabeza.

16 de Mayo de 2011

http://smirmidones.blogspot.com/