CUENCA 20-06-10

64
JUEVES 3 DE JUNIO DE 2010 AÑO XXVII Nº 8.633 DISTRIBUIDO CON EL DIA E SPECIAL DIARIO INDEPENDIENTE DECANO DE LA PRENSA PROVINCIAL

description

Periodico de Cuenca del día 20 de junio de 2010

Transcript of CUENCA 20-06-10

Page 1: CUENCA 20-06-10

JUEV

ES3

DE

JUN

IOD

E 20

10–A

ÑO

XXV

II –N

º 8.6

33–

DIS

TRIB

UID

O C

ON

EL

DIA

ESPE

CIA

L

DIA

RIO

IN

DE

PE

ND

IEN

TE

DE

CA

NO

DE

LA

PR

EN

SA P

RO

VIN

CIA

L

Page 2: CUENCA 20-06-10

SumariosEl Corpus regresa al Jueves como “Día Grande”,una decisión que aplaude la sociedad toledana.

Entrevista con la concejala de Turismo, MilagrosTolón.“Este Corpus va a ser muy especial, es el delsentimiento toledano”, asegura la edil.

Entrevista con el presidente de la Junta Pro-Corpus, Enrique Pita, quien habla del necesariorelevo al frente del colectivo una vez cumplido elprincipal objetivo: devolver el Corpus al Jueves.

Rodríguez Plaza, arzobispo de Toledo, cree quenunca ha tomado una decisión tan acertada comola de devolver el Corpus al Jueves.

Auto Sacramental, pregón Corpus 2010 einauguración de la carrera procesional.

La Tarasca, la ornamentación recuperada por laEscuela Taller y una nueva edición de puertasabiertas de los patios toledanos

El mapa del recorrido procesional y orden en elque desfilan hermandades, cofradías y capítulos.

La Ofrenda Floral, participación de los floristas,recuperando tradiciones como los altares en lacalle y otra curiosidades sobre tapices, reposterosy el alquiler de sillas para ver la procesión.

El concierto de campanas, el Corpus de loscanónigos y el Corpus Chico, a escena.

Actividades culturales y lúdicas paralelas.

El Corpus en dos localidades de la provincia:Camuñas y Lagartera.

4-5

5-7

8-9

10-11

13-16

17 -26

27-37

38-48

49-51

52-60

61-63

Toledo Corpus Christi 20102EL DÍA

JUEVES, 3 DE JUNIO DE 2010

Page 3: CUENCA 20-06-10

Esplendor Celebración de la Santa Misa Satisfacción Agradecimientos

Corpus Christi Volvemos al jueves

Cada año la ciudad de Toledo reavivaen un esplendor bellísimo la fiesta delCorpus Christi. La procesión, tras lacelebración de la Santa Misa es su me-

jor tesoro, su riqueza más grande. Como tan-tas cosas que se han metido en la entraña denuestro pueblo, la procesión del Corpus, conel Santísimo Sacramento en la Custodia deEnrique de Arfe no ha surgido por azar: es fru-to de la fe católica.

La Iglesia ha recibido la Eucaristía de Cris-to, su Señor, no sólo como un don entre otrosmuchos, sino como el don por excelencia. Esel don personal de Jesucristo, de su persona,de su obra de salvación.

La fe católica afirma que la salvación deCristo no queda relegada al pasado, pues “todolo que Cristo es y todo lo que hizo y padeciópor los hombres participa de la eternidad di-vina y domina así todos los tiempos”, dice elCatecismo de la Iglesia Católica (n. 1085). ElPapa san León Magno lo expresó bellamen-te: lo que era visible en el Salvador, ha pasadoa los misterios/sacramentos de la Iglesia. Loque celebramos en la Eucaristía no son ideasreligiosas bonitas, al uso de la cultura domi-nante; son hechos del pasado, sí, pero que su-ceden de nuevo. Es mensaje histórico, que vie-ne ya del Antiguo Testamento, son su “me-morial”.

Si de algo da fe la Sagrada Escritura es dela intervención en la historia humana. ¿Dequé me sirve que el episodio de Zaqueo, seatan fascinante, si no ha sucedido? ¿De qué mesirve la Última Cena, si yo no puedo partici-par de ella de algún modo? ¡Me fascina por-que ha sucedido! Si Jesús interesa es porquevivió, murió y resucitó por nosotros los hom-bres y mujeres y por nuestra salvación, bajo

Poncio Pilato. Porque un Dios que no puedeintervenir en la Historia y mantenerse en ella,no es el Dios de la Biblia. Por eso la realidaddel nacimiento de Jesús de la Virgen María,la efectiva institución de la Eucaristía en la úl-tima Cena, su resurrección corporal de entrelos muertos, son elementos de la fe católicaen cuanto tal. Y esto es lo que celebramos enla Eucaristía.

Jesús, que vivió históricamente en el sigloI, ha vuelto al Padre sólo después de haber-nos dejado el medio para participar de estesacrificio, de este memorial de su muerte y re-surrección que es la Eucaristía. Esta es la feque han vivido los católicos en Toledo a lo lar-go de los siglos. Es el misterio de la fe, cierta-mente, pero misterio que tiene su visibilidady su realismo en esa preciosísima y emotivaprocesión del Corpus Christi en la Custodiade Enrique de Arfe. Es decir, las calles de To-ledo se aprestan a acoger a este Cristo Sacra-mentado que nos invita a conmemorar su sa-crificio pascual fuera del templo catedralicioy se hace toda ella Catedral rivalizando con lasede primada en la belleza de sus calles, suscasas, su hermosa ornamentación. Toledohuele a Corpus, se viste de Corpus, se engala-na con lo mejor que tiene para la fiesta de Cor-pus. Porque sabe lo que allí, en la Catedral,ha sucedió en la celebración de la Eucaristía,Toledo prolonga en la procesión lo ya vividoen la liturgia del “Corpus et Sanguis Christi”.Busquen los que nos visitan en Corpus vivireste acontecimiento en la Catedral y en las ca-lles de Toledo. Verán un pueblo que en susmanifestaciones religiosas, artísticas socialesmuestra lo que cree en una tradición multi-secular. De lo contrario, entenderán menosesta ciudad, su historia y su cultura.

Braulio Rodríguez PlazaARZOBISPO PRIMADO DE TOLEDO

Emiliano García-PageALCALDE DE TOLEDO

Para todos los toledanos, la cele-bración del Corpus Christi 2010está siendo muy especial. Des-pués de veinte años, recupera-

mos nuestra universal procesión en sujornada del jueves. Es una decisión quenos ha llenado de alegría a todos los quenos sentimos identificados con la tra-dición. El Corpus Christi es una de nues-tras señas de identidad más querida yuniversal. El origen de esta fiesta surgióen Bélgica a mediados del siglo XIII,instituyéndose su celebración en el jue-ves siguiente a la octava de Pentecostés.Así se hizo durante muchos siglos enToledo y así vuelve a desfilar hoy.

El Corpus Christi es un reflejo de lasecular simbiosis que arte, cultura, tra-dición, espiritualidad y sentimiento seda en Toledo. Pocos lugares del mun-do pueden disfrutar de una jornada tanmagnífica como la que hoy vivimos. Parahonrar al Señor, los toledanos salimosa la calle y nos agrupamos en cofradías,capítulos, hermandades, parroquias ogremios profesionales. Adornamosnuestras calles y nuestros balcones paraque este desfile eucarístico tenga unasolemnidad única y sea inolvidable paratodos aquellos que lo presencian porprimera vez. Todos esos elementos, queel Ayuntamiento está renovando y me-jorando cada año, quedan empeque-ñecidos al paso de la Custodia de Arfe,ejemplo magistral de la orfebrería gó-tica española. Es imposible no emocio-narse al contemplarla bajo una lluviade pétalos de flor, escuchando el alegretintineo de sus campanillas. En ese mo-

mento único afloran en cada uno de losnosotros los más íntimos recuerdos ysentimientos, porque cada toledano viveel Corpus de un modo muy personal.

A la llamada del Corpus Chisti, cadaaño llegan nuestra ciudad millares devisitantes procedentes de todos los rin-cones del mundo. En nombre del Ayun-tamiento, a través de estas páginas es-peciales de EL DIA DE TOLEDO, ex-preso a todos un cordial saludo. Aquí,hoy, van a ver como siglos y siglos de tra-diciones y creencias se exteriorizan enuna singular combinación de aromas,colores y sentimientos. Conocer Tole-do durante el Corpus Christi es aso-marse a un privilegiado balcón desdeel que se contempla lo mejor de nues-tra historia y de nuestro arte. ¡Bienve-nidos!

UN GRAN RESPALDO POPULARAgradezco a los toledanos el respaldoque están dando a la Semana Grandedel Corpus Christi 2010. En el pasadomes de abril dicte un bando solicitan-do la colaboración de todos para queestas fiestas tuvieran en este año unaparticipación elevada. Así está siendo yde ello me siento orgulloso. Todos jun-tos volvemos a demostrar que cuandonos proponemos un objetivo los pode-mos conseguir. A ello se empeñaronhace veinte años los más de veintitrésmil toledanos que apoyaron con sus fir-mas la petición del restablecimiento delCorpus en jueves. Hoy vemos cumpli-da esa reivindicación; hoy Toledo se re-encuentra con sus raíces.

Festividad “Sean todos bienvenidos a esta gran provincia que es Toledo”

Una provincia entregada a la tradición

Cada Toledo volverá a vestirse de fies-ta para recibir a la Custodia de Arfey acompañarla por las calles de laciudad de Toledo entre una multi-

tud entregada y sorprendida de una cele-

bración que define la admira-ción y el respeto de todos los vi-sitantes por lo que representael Sacramento de la Eucaristía,exhibido bajo palio y arropadopor el fervor popular.

Hermandades, Cofradías yCapítulos rivalizan en devocióny presencia en la carrera pro-cesional. Recorren las calles deToledo flanqueados por milesde personas, entregadas a lamultitudinaria demostraciónreligiosa y festiva, de gran arrai-

go en la historia de una ciudad tolerante,abierta y ejemplo de convivencia para di-ferentes culturas.

Después de muchos años, la procesióndel Corpus regresa a sus orígenes y se ce-

lebrará sólo el jueves, sin olvidarnos de lafiesta litúrgica del domingo, en lo que su-pone la recuperación de una esencia quetiene mucho que ver con la tradición y elsentimiento popular.

El Corpus Christi es una manifestaciónde fe, capaz de manifestarse al mismo tiem-po en muchos pueblos de nuestra provin-cia, que celebran esta fiesta de la Iglesia ca-tólica con todo el boato que requiere y conla participación de todos los que la sientencomo propia.

Las Custodias señalan la devoción y elarte religioso que queda de manifiesto enmuchos pueblos toledanos, demostrandoel interés que despierta ésta fiesta para losciudadanos, reuniendo tanto la pasióncomo el atractivo de una oferta turísticaque debe servir de punto de encuentro en-

tre nuestra cultura y los miles de visitantesdispuestos a visitar una provincia que sabeser generosa y hospitalaria con todos cuan-tos quieran conocernos.

En cada lugar, la carrera procesional seráel referente y el centro de una festividadúnica e irrepetible. Defendemos una fies-ta que conserva el atractivo del pasado, losmotivos religiosos y la participación de to-dos los toledanos por engrandecer la ex-presión más noble de la presencia de Cris-to en la Eucaristía.

Como Presidente de la Diputación, lesanimo a conocer el Corpus Christi de laprovincia de Toledo, para formar parte deuna celebración que merece la pena y que,seguro, no les dejará indiferentes.

Sean bienvenidos a la provincia de To-ledo.

José ManuelTofiñoPRESIDENTE DE LA

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE

TOLEDO

Toledo Corpus Christi 2010 3EL DÍAJUEVES, 3 DE JUNIO DE 2010

Page 4: CUENCA 20-06-10

La decisión de la Comunidad deMadrid de declarar fiesta el jueves delCorpus motivó una avalancha depersonas para participar de formaactiva en la carrera procesional y daresplendor a nuestra festividad. POR El Día.

Fiesta Nacional:Toledo sigue luchandopara conseguir el reto

Todas las personas que asistie-ron el año pasado al CorpusChristi de Toledo vieron el es-plendor que adquirió por mu-chos motivos; pero el funda-mental y principal de todos

ellos fue, sin lugar a dudas, la cantidad depersonas que llegaron a la ciudad paraformar parte de las actividades y disfru-tar de la procesión del jueves.

Atrás queda toda la polémica surgidaen el momento en el que desde las altasesferas del mundo de la política se deci-dió que, por motivos del calendario defestividades nacionales, el jueves del Cor-pus sólo fuera fiesta local. A esto se teníaque unir, necesariamente, que aún no sehabía adquirido la importancia de otrasfestividades que, aunque no están mar-cadas en rojo en el calendario de toda Es-paña, tienen la suficiente solera comopara que nadie discutiera su celebración,como es el caso de Pamplona y sus SanFermines o la Feria de Abril para los se-villanos. Toledo se encontraba, en esosmomentos, en una encrucijada difícil de

Toledo Corpus Christi 20104EL DÍA

JUEVES, 3 DE JUNIO DE 2010

Page 5: CUENCA 20-06-10

que mantener la procesión del jueves por-que así lo querían los toledanos, pero nose podía vivir un Corpus mínimo con sólola presencia de los vecinos de esta ciudadque no trabajaran fuera, donde era día la-boral, y los que no se hubieran marchadode la ciudad aprovechando el puente fes-tivo; o lo que es lo mismo, sinónimo de pocaafluencia de público.

Los toledanos nunca vieron con buenosojos esta pseudo degradación de su fiestagrande, independientemente de que setrasladara al domingo para que luciera másque el sol, como dice la famosa coplilla.

Después de varios años en los que los to-ledanos vivían dos procesiones de la Cus-todia en la calle e incluso una tercera por

dentro de la catedral, se puso de manifies-to la necesidad de ordenar todo y que sólose produjera una procesión que fuera “lagrande”.

LA ACTUACIÓN DE GARCÍA-PAGEEn esos momentos el propio alcalde de To-ledo, Emiliano García-Page se comprometióa “luchar para conseguir que el Corpus fue-ra declarada como festividad nacional”.Pese a todo, no se contaba con la sorpresao “regalo” que nos aguardaba a todos lostoledanos gracias a que la vecina Comuni-dad de Madrid, Esperanza Aguirre, paracuadrar su propio calendario festivo deci-dió poner ese jueves como fiesta propia, locual supuso una riada humana de madri-leños a nuestro Casco Histórico para dis-frutar del Corpus Christi.

En la retina de todos quedan las imáge-nes de la plaza de Zocodover llena de per-sonas al igual que el resto de las zonas y rin-cones de la carrera procesional; los esta-blecimientos hosteleros colgando el cartelde no hay billetes y hasta cuatro turnos decomidas en los restaurantes del Casco His-tórico.

TOLEDO DA LA BIENVENIDA A LOS VE-CINOS DE LA COMUNIDAD DE MADRIDPosiblemente a todos les cogió porsorpresa semejante avalancha de pú-blico y terminó de convencer a to-das las personas relacionadas con elCorpus de que la mejor y posible-mente única opción era la de que estafestividad se quedara en jueves y, pre-ferentemente, que contara con fes-tividades que ayudaran a traer cuan-to más público mejor, algo que se lo-gró con plena solvencia el año pasa-do. Para esta ocasión, las previsionesapuntan a que ocurrirá exactamentelo mismo al repetirse parámetros muysimilares. Por si todo ello fuera poco,este año sí se ha vivido una verdaderapromoción de la ciudad de Toledo tan-to en materia de Semana Santa como delCorpus Christi, como no había ocurridoen muchos años, algunos de los hosteleroshan colaborado en lograr una semana quesea verdaderamente grande y el Ayunta-miento a “tirado la casa por la ventana”para que todos los días haya actuaciones ouna programación que atraiga al gran pú-blico.

MONSEÑOR RODRÍGUEZ PLAZAPara más inri, el propio arzobispo de To-ledo, monseñor Rodríguez Plaza sor-prendió a propios y extraños el pa-sado mes de febrero anunciandoque “este año sólo se llevaría acabo una procesión y sería enjueves” una decisión que hizosentir orgullo a todos los tole-danos al ver como la festividadcon más solera de Toledo vol-vería al lugar que realmentela corresponde.

En este sentido, monseñorRodríguez Plaza aseguró que“me sorprendo de que todoel mundo haya aceptado la de-cisión del Corpus de una formatan satisfactoria. Yo conocía la si-tuación y lo que tuvo que sufrirDon Marcelo, porque la culpala tuvieron, como siempre, lospolíticos porque no permitieronel Gobierno Socialista anterior quehubiera un día más de fiesta. Nosotrosentendemos que si tiene que haberdoce días de fiesta se podría haber he-cho un ajuste. Temíamos que se per-diera la celebración del Corpus con suesplendor tradicional al ser un día de tra-bajo” el apeló a que “el Corpus es unafiesta universal con carácter especialen algunos lugares, pero cuandose legisla se hace para todos y asílo tenemos que entender”.

Monseñor Rodríguez Plazareconoce que “nuncatomaré una decisión queagrade a todo el mundo”

El alcalde de Toledo,GarcíaPage,se comprometió a“seguir luchando para queel jueves del Corpus seafiesta nacional”

Toledo Corpus Christi 2010 5EL DÍAJUEVES, 3 DE JUNIO DE 2010

Page 6: CUENCA 20-06-10

ver su trabajo en la fachada prin-cipal del Ayuntamiento.—¿Cuáles son las previsiones deafluencia de público para estosdías?—El AVE lleva completo desdehace varias semanas. Vendrá mu-cha gente de la Comunidad deMadrid y de la Comunidad Va-lenciana, que es donde más inci-dimos en la promoción del Cor-pus. Pensamos que el jueves va aestar lleno, pero el fin de sema-

na siguiente también, porque nosolamente es la procesión, sinolos patios, las calles, las activida-des culturales, las rutas que te-nemos en torno al Corpus... Sonmuchos los acontecimientos quehay en la ciudad. Durante todoel año se hace una buena pro-moción de nuestro Corpus, atra-yendo a grupos de japoneses quevendrán, trayendo a gente delcentro de Europa... Y por otrolado está lo que es más íntimo,

Objetivo cumplido.La procesión delCorpus Christivuelve a ser una, yademás en jueves.Se presenta así una

Semana Grande muy especial,para la que se espera una granparticipación, tanto de toledanoscomo de visitantes, en las nume-rosas actividades que se han pro-gramado para estos días. Ademásde los actos religiosos, centro deesta celebración, desde el Con-sistorio toledano. Rutas guiadaspor los patios, exposiciones, con-ciertos... múltiples opciones paraque los toledano se queden a dis-frutar de su fiesta grande y paraque también sean muchos los quedecidan venir y quedarse en laciudad para participar en ella. Laconcejal de Turismo, Empleo yPromoción Económica del Ayun-tamiento de Toledo, Milagros To-lón, comenta en esta entrevistaqué supone esta vuelta del Cor-pus al jueves para la ciudad y cuá-les son las previsiones en materiade turismo para estos días.

—El Corpus en Toledo vuelve a te-ner una procesión en jueves, ¿cómose presenta?—Este Corpus es un Corpus es-pecial para todos los toledanos,todos los que desde hace mu-chos años vivíamos el Corpus enjueves, y esto ha sido un revulsi-vo importante. Desde el princi-pio quisimos mimar nuestra fies-ta grande, nuestra Semana Gran-de, nuestra Fiesta de Interés Tu-rístico Internacional. —Un mimo que comenzaba con laornamentación de algunas callesdel recorrido procesional...—Empezamos un poco con la or-namentación, cambiándola, sa-cando y restaurando por medio

de la Escuela Taller elementosantiguos que estaban deteriora-dos y que hacía muchos siglos queno se ponían, al tiempo que seinvolucraba a los jóvenes que, através de los talleres de forma-ción y de la Escuela Taller, cobranun salario y al tiempo restauranobras de su ciudad. Con este temade los adornos, se involucra tam-bién a la gente joven en el Cor-pus.—Este año se han recuperado tam-

bién otras piezas como los altares...—En colaboración con la Iglesiahemos restaurado más faroles, elAltar de la Aurora que se coloca-rá en la fachada de la Catedral.También se han restaurado arcosde forja, que no se ponían, y queembellecerán aún más el reco-rrido. El nivel de restauración esmuy importante. Se ha restaura-do además de los gigantones y sumecanismo. Son gigantones muydifíciles de mover, por eso no sesacaban, pero se ha hecho un me-canismo especial para que seabran y compense el peso. Porotra parte, en la fachada del Con-sistorio se ha colgado un repos-tero con el escudo del Ayunta-miento que han hecho las muje-res del Taller de Empleo del Cor-pus Christi, mujeres que no sa-bían coser y que ahora pueden

nuestro Corpus, lo que significapara la ciudad de Toledo, la fies-ta de los olores, de los sentidos...—En estos últimos años, se estáconsiguiendo también que el tole-dano se quede en la ciudad a vivirel Corpus...—Sí, el objetivo es conseguir quelos toledanos se queden, que dis-fruten y participen, cada uno enlo que le apetezca: en actos reli-giosos o no religiosos, en actosculturales, gastronómicos...—El Corpus es algo más, una ofer-ta para todos...—Hacemos una intensa promo-ción interna y externa. Es muyimportante ir a ferias, promo-cionar la ciudad en revistas y emi-soras. Pero también es muy im-portante la promoción interna.Eso es tener la ciudad, el CascoHistórico, ordenado, bello, ilu-minado y sin suciedad, porquedurante todo el año, los dos mi-llones de turistas que pasan porél son nuestros principales em-bajadores. De ahí el cuidado tanespecial del Casco Histórico, detodos los barrios en general, perodesde el punto de vista turísticoel Casco Histórico. —Conseguido el objetivo de que laprocesión del Corpus vuelva a seruna y que se celebre en jueves,¿cuál es la próxima meta?—Consolidarlo e ir más allá. Con-solidarlo, que los toledanos sequeden y disfruten, y lograr quetoda la semana sea una semanafuerte en la ciudad de Toledo.Promocionarlo de tal forma queaunque no sea fiesta en otros lu-gares venga a ver el Corpus de To-ledo.—¿Cuáles son los puntos fuertes dela promoción que se hace del Cor-pus de Toledo?—Siempre que promocionamosla ciudad promocionamos la Se-

“Este año es un Corpusmuy especial , el delsentimiento toledano”

Milagros Tolón —Concejala de Turismo, Empleo y Promoción Económica—

—ENTREVISTA—

SUSANA JIMÉNEZTOLEDO

TURISMOEl jueves va a estarlleno, pero el fin de

semana siguientetambién, porque hay

muchas actividadesprogramadas

La procesión del Corpus vuelve a celebrarse en jueves, la ciudad de Toledo seprepara para celebrarlo. Una Semana Grande repleta de actividades para todoslos gustos, desde visitas guiadas a conciertos, exposiciones, y mucho más, paraconseguir que los toledanos se queden y los que vienen de fuera también.

JAVIER POZO

Toledo Corpus Christi 20106EL DÍA

JUEVES, 3 DE JUNIO DE 2010

Page 7: CUENCA 20-06-10

mana Santa como Fiesta de In-terés Turístico Nacional y el Cor-pus como Fiesta de Interés Tu-rístico Internacional, además dela promoción que se hace de lacultura en general de la ciudad.Este año tiene la celebración delCorpus tiene un sabor especial,el sentimiento más toledano denuestra fiesta, que tenemos quelograr, entre todos, que se con-solide y cada vez sean más las per-sonas que vengan a verla y a co-nocerla desde fuera de nuestraComunidad Autónoma, igualque otras fiestas están consolida-das, como por ejemplo las Fallasvalencianas.—Las fiestas en Toledo tienen unaliciente más...—Tenemos una ciudad impor-tante, impresionante, patrimo-nial, cultural e histórica. Nos po-demos sentir muy orgullosos deser toledanos, de tener una ciu-

dad que tiene tanta historia, tan-ta cultura, que recoge tanto pa-trimonio que se ve, como el Al-cázar o la Catedral, como en elsubsuelo de nuestra ciudad. Esoes importante a nivel de identi-dad de una ciudad, porque te dascuenta de lo que fue Toledo, y delo que queremos trasladar de laciudad para que venga gente ypara que, desde el punto de vis-ta económico, deje ingresos enla ciudad. Para nosotros el Cor-pus es una fiesta importante, de-clarada de Interés Turístico In-ternacional,y por ello está todopreparado: hay un plan de tráfi-co, un plan de limpieza, un plande turismo, las oficinas de infor-mación turística estarán abiertashasta tarde para dar informacióna los turistas... y todo ello suponeun revulsivo más para venir a laciudad de Toledo.

JAVIER POZO

—Previsiones—SE ESPERA QUE LA CIUDADSE LLENE EL JUEVES, PEROTAMBIÉN EL FIN DE SEMANASIGUIENTE

—Ornamentación—EN COLABORACIÓN CON LAIGLESIA LA ESCUELA TALLERHA RECUPERADO FAROLES YEL ALTAR DE LA AURORA

—Programación—HOY, LA CELEBRACIÓN DELCORPUS EN TOLEDO ESMUCHO MÁS, LA CIUDADESTÁ LLENA DE ACTIVIDAD

—Oficinas de Turismo—PERMANECERÁN ABIERTASHASTA TARDE PARAOFRECER INFORMACIÓN ALOS VISITANTES

—Los sentidos—EL OLFATO Y EL OÍDO SEDELEITAN DURANTE ESTOSDÍAS EN EL PASO POR LASCALLES DE TOLEDO

CORPUS EN JUEVESTenemos que lograr

entre todos que seconsolide y cada vez

sean más laspersonas que

vengan

Toledo Corpus Christi 2010 7EL DÍAJUEVES, 3 DE JUNIO DE 2010

Page 8: CUENCA 20-06-10

algo especial con esta fiesta, sinlugar a dudas ha sido algo muybonito y con la que se hace jus-ticia a las más de 23.000 firmasque habíamos recogido para lo-grarlo. Creo que se trata del sen-tir generalizado de los toleda-nos, los cuales reclamaban de

forma callada para firme, que elCorpus Christi se celebrara eljueves, que al fin y al cabo escuando se tiene que celebrar. Esposible que entren en juegootros intereses en los que no que-remos entrar, simplemente unafiesta hay que celebrarlo cuan-do es su día y no cuando se quie-ra.—¿Suscribe por tanto las palabrasdel alcalde, Emiliano García-Pagedurante el pregón inaugural denuestra festividad?—Al cien por cien. Creo que,sencillamente, se ha vuelto a lanormalidad más absoluta. Es de-cir, como él mismo dijo, lo ex-traordinario es que se vuelva a lanormalidad y con ello se cum-ple una tradicional demanda de

Enrique Pita es una deesas personas ena-moradas de su ciu-dad, una persona a laque le brillan los ojospor el mero hecho de

hablar de Corpus, en definitiva,uno de los grandes artífices deque esta festividad siga crecien-do año tras año.—Desde 1981 lleva usted siendouno de las personas que más y me-jor ha trabajado por el Corpus¿está satisfecho con el trabajo rea-lizado?—Estoy tremendamente satisfe-cho aunque tengo que decir quelos casi treinta años que llevo tra-bajando por el Corpus, junto conotro gran amigo e infatigable tra-bajador, Antonio Maeso, esta-

mos esperando el necesario re-levo generacional. No quieroque suene esto a despedida, perosin lugar a dudas sí que hay queir pensando en que alguien sehaga cargo de la primera líneade trabajo.—¿Seguirá el año próximo?—Insisto, no quiero que suenea que nos marchamos. El Cor-pus para nosotros seguirá sien-do algo muy especial, lo únicoque decimos es que después detreinta años y tantas batallas, síque necesitamos que alguien seponga al frente para continuarcon la labor que ya hemos em-pezado otros.—¿Satisfacción por lograr que elCorpus Christi vuelva al jueves?—Para todos los que sentimos

“Ni Maeso ni yoestaremos aquíeternamente”

Enrique Pita —Presidente de la junta Pro-Corpus—

—ENTREVISTA—

CARLOS MUÑOZTOLEDO

EL MENSAJE“Llevamos desde

1981 trabajando enel Corpus, ha llegado

la hora de quealguien colabore o

que nos releven”

Aunque ha dejado claro que estas palabras no tienen que “sonar a despedida”, nocabe la menor duda que el presidente de la junta Pro Corpus, con la consecuciónde uno de sus retos, “que haya una sola procesión y que sea en jueves” pide unrelevo generacional o que surjan más “manos” a la hora de colaborar

Toledo Corpus Christi 20108EL DÍA

JUEVES, 3 DE JUNIO DE 2010

Page 9: CUENCA 20-06-10

—¿Cree que ya tenemos una se-mana grande, o queda mucho tra-bajo por delante?—No podemos decir que estátodo el trabajo hecho, pero sí po-demos insistir en que vamos porel buen camino. Sin lugar a du-das se está haciendo un trabajoespecial para tener la semanagrande que nos merecemos.Todo ha empezado muy bien ySabina pondrá la guinda. Es cier-to que no coincide con el finalde la semana, pero no tiene por-que hacerlo, lo importante esque exista mucha actividad du-

rante todos estos días y que lascalles estén hasta arriba.—¿Sorprenderá la decoración?—Para eso estamos trabajando.Es cierto que ya hemos recibidomuchas llamadas y nos han co-mentado que las calles estabanun poco desnudas a principiosde semana, pero lo realmenteimportante es que el día del Cor-pus huela la ciudad a flores y atomillo y romero, que es lo quepasará este año porque no po-dremos terminar la decoraciónhasta el último momento porcambiar el plástico de las floresde antes a las naturales de esteaño.—¿Donde verá la procesión?—Entre la gente, nuestro traba-jo termina cuando sale la Cus-todia.

todos los toledanos, los cualesnos quedamos un poco sor-prendidos cuando se decidióque pasara al domingo o, senci-llamente, que se llevaran a cabodos procesiones. Podría tratar-se de una decisión salomónica,pero lo verdaderamente justo esque de aquí en adelante sigatodo como hasta ahora y que, en-tre todos, podamos seguir en-grandeciendo nuestro Corpus.—¿Considera que no todas las ad-ministraciones se han esforzadode la misma forma para lograrlo?—Eso es una realidad. Eviden-temente no todos han trabajadocon la misma intensidad. En estaocasión, casi desde el inicio deesta nueva corporación se habíamostrado el interés por dar én-fasis al Corpus y lo están consi-guiendo.—¿Y el resto de las administracio-nes?—También han hecho un tra-bajo muy serio. En primer lugarhay que destacar al Ayunta-miento porque es quien más hatrabajado y lo seguirá haciendo,pero no podemos olvidarnos dela Junta de Comunidades, de laDiputación Provincial de Tole-do, de la CCM a través de su obrasocial y en menor medida de laAsociación Provincial de Hoste-lería que, evidentemente, cola-boran y hacen cuanto está en susmanos para lograr una fiesta re-almente importante.—¿Además de las iniciativas priva-das?—Efectivamente, este año, va-rias cofradías de la ciudad tam-bién han contribuido al engala-namiento de las calles. Han vuel-to a renacer los tradicionales al-tares en varios puntos de la ca-rrera procesional y, claro está,cuantas más cosas se hagan re-lacionadas con este tema, mu-cho mejor.

EL DIA

—Procesión en jueves—“ES UN ACTO DE JUSTICIAQUE POR FIN HAYA UNASOLA PROCESIÓN Y QUE SECELEBRE EN SU DÍA”

—Declaración de Page—“SUSCRIBO SUS PALABRASAL CIEN POR CIEN. LOEXTRAORDINARIO ES QUE SEVUELVE A LA NORMALIDAD”

—Colaboración—“TODAS LASADMINISTRACIONES HANCOMPRENDIDO LAIMPORTANCIA DEL CORPUS”

—Antonio Maeso—“ES UN TRABAJADORINFATIGABLE Y UNO DE LOSGRANDES ARTÍFICES DELCORPUS CHRISTI”

—Semana grande—“VAMOS POR EL BUENCAMINO, PERO HAY QUESEGUIR CONSOLIDANDO LOQUE SE HA HECHO”

LAS NOVEDADES“Es muy importante

que la sociedadcolabore en lograr el

engrandecimientodel Corpus como hanhecho las cofradías”

Toledo Corpus Christi 2010 9EL DÍAJUEVES, 3 DE JUNIO DE 2010

Page 10: CUENCA 20-06-10

Un despacho impe-cablemente orde-nado, una sonrisaimborrable en lacara, una miradapenetrante y unos

ojos que no apartan la vista delos de su interlocutor. Él es cons-ciente de que su cercanía a lagente ha gustado entre los fielesy como tal sigue comportándo-se, es decir, un arzobispo con vi-sos muy cercanos de ser carde-nal que se comporta como si deun sacerdote de aldea se trataraen su roce diario con los vecinos.— Varios meses después de queanunciara los cambios en el Cor-pus, ¿sigue pensando igual?—Aún hoy me sorprendo de quetodo el mundo haya aceptado ladecisión del Corpus de una for-ma tan unánime y con tanta fe-licidad. Me consta que el carde-nal Marcelo lo pasó mal aunquela verdadera culpa la tuvieron,como casi siempre, los políticosal no permitir el Gobierno so-cialista de la época que hubieraun día más de fiesta. — ¿Cuál es su idea sobre el tema?— Nosotros entendemos queson doce los días de fiesta quemarca el calendario. Es ciertoque muchos podían temer quese perdiera el esplendor de la ce-lebración del Corpus al ser undía de fiesta local. Nada más lle-gar a esta ciudad noté que la gen-te no quería dos procesiones por-que se trata, al fin y al cabo, derepetir lo mismo con muy pocotiempo de diferencia. Parece quees algo que no tiene mucho sen-tido. Ante esto, comprendí queera necesario dejar una sola pro-cesión, que fuera el jueves y quela celebración se llevara a caboen el rito hispano mozárabe. Deesta forma podemos dejar para

el domingo la celebración delCorpus de los canónigos, dejarmás días de exposición del Cor-pus al público y engrandecer lafiesta, de esta forma, lo más po-sible.— ¿Cuenta con el apoyo de las ad-ministraciones para hacerlo?-— Eso me dijo el alcalde de laciudad, que lucharía para que elCorpus fuera fiesta en toda Es-paña, aunque, sinceramente, nosé si va a conseguir mucho.—¿Le gusta que coincida el Corpuscon fiesta en Madrid?—El año pasado, según tengoentendido, fue bárbaro. Re-cuerdo que dijo Esperanza Agui-rre que también se celebraría el

Corpus en jueves y yo suscribolas palabras del cardenal de quequién era ella para decidirlo.Fuera de ironías, sí que espera-mos que lleguen muchas perso-nas a la ciudad y que llenen elCasco Histórico.—¿Necesitó de mucha reflexión olo tenía todo claro?—Creo que estaba claro desdeel principio, aún así, cuando sehizo público mi nombramientoen el mes de abril era evidenteque el Corpus estaba a la vueltade la esquina y que no se podíahacer nada. Casi desde el primermomento de llegar a Toledo con-

versé con el cabildo, el alcalde ymuchas personas directamenterelacionadas con la ciudad o conel Corpus. Es cierto que lo po-dría haber dicho antes del mesde febrero, que es cuando lo dije,pero, al fin y al cabo yo creo quetodos han tenido tiempo sufi-ciente para asumir los cambios.—¿Notó la presión del públicopara dejar la procesión sólo en jue-ves?—Yo tenía claro que sólo habríauna y que sería en jueves.—¿Qué le parece el desarrollo dela Semana Santa en Toledo?—Es un fenómeno de masas. Hevivido muchas y en muchos si-tios y puedo decir que en Tole-

do se está experimentando ungran arraigo que es digno de des-tacar.—¿Le gustaría que la de Toledo re-cibiera el grado de interés turísti-co internacional?—Si lo piden y se lo conceden,pues mejor que mejor, pero noentraré nunca a valorarlo; lo úni-co que sí tengo claro es que laSemana Santa no puede perdersu sentido. El motivo es muy sen-cillo; si la Semana Santa se con-vierte en una simple atracciónturística, seguramente no durecon este esplendor más de cin-co o seis años. Todos somos cons-

cientes de que el espíritu de laSemana Santa expresado a tra-vés de las procesiones es lo quetiene que mantenerse y pervivirhasta que Dios quiera.—¿Nuestra seña de identidad tie-ne que ser el Casco Histórico?— El Casco es el que es. No ca-ben más personas y por algunascalles sólo cabe el propio paso.Aquí, lo más relevante para elgran público es el silencio, el re-cogimiento, etcétera.—¿Y sin pasar por la catedral?— Fue una decisión que adop-taron los cofrades sin que yo lesdiera absolutamente nada. EnSevilla se pueden hacer este tipode cosas por el propio conceptode Semana Santa que tienen allí,además, en estas ciudades no to-das pasan por la catedral; sólolas más relevantes, nombradas yfamosas.—¿Siente el compromiso que es-tán adoptando todos los cofrades?—Hubo un momento a finalesde los sesenta y setenta que al-gunos cofrades es como si noapreciaran esta celebración. Apartir de los noventa se pasó deno tener casi gente para sacar lospasos a que haya casi lista de es-pera para poder hacerlo.—¿Pueden hacer más las cofradí-as?—Los cofrades lo viven bien. Mu-chos se dan cuenta que formarparte de la cofradía no sólo es sa-lir en procesión, sino una formade vivir la Iglesia. Recuerdo queValladolid, las cofradías que sóloestaban para la procesión eranlas más lánguidas; en cambio, lasque estaban organizando activi-dades durante el resto del añoson las más vivas.—¿Continuará en Toledo el trabajoiniciado en Valladolid con Isabel laCatólica?

“Es muy alentadorque todos estén afavor del jueves”

Braulio Rodríguez Plaza —Arzobispo de Toledo—

—ENTREVISTA—

CARLOS MUÑOZTOLEDO

FIESTA EN MADRID“Esperamos que el

gran público llene lascalles y, como dice el

alcalde, que no sequepa por el Casco

Histórico”

LOS ALTARES“Los cofrades estánrealizando un gran

trabajo en relación ala promoción de la

Semana Santa ytambién del Corpus”

En poco más de un año ha sabido ganarse el aprecio y simpatía de todos lostoledanos; algo que se ha visto acrecentado por su decisión “meditada y serena” derealizar una única procesión y que fuera la del jueves la que perviviera después deconversar con todas las partes que tienen relevancia en la carrera procesional.

Toledo Corpus Christi 201010EL DÍA

JUEVES, 3 DE JUNIO DE 2010

Page 11: CUENCA 20-06-10

—En Toledo también ha sido re-levante la figura de Isabel la Ca-tólica. Es en Valladolid la que lle-va la causa de beatificación de lareina con una comisión. Durantetodo este tiempo he quedadoconvencido de la valía de estamujer tanto como cristiana,como mujer, como estadista ycomo Reina. Creo que no sehace justicia con esta mujer enmuchos ámbitos de la vida, lacual fue ejemplar viendo comoestaba Castilla con la llegada delos estados modernos, la tomade Granada, el descubrimientode América, etcétera. Evidente-mente un aspecto que puede pa-recer que no es del todo brillantecomo puede ser la expulsión delos judíos de España no inter-fiere en toda una vida de buenasacciones. —¿Y también como persona?—Efectivamente, ella era unamujer de unas cualidades artís-ticas y culturales tremendas. Edu-có a sus propios hijos como ma-dre en una España en la que lasCortes eran movibles y estabande un lado para otro; además detener en cuenta sus embarazostan complicados.

—¿Qué opina sobre la polémica en-tre Extremadura y Toledo sobreGuadalupe?—Hay que distinguir varias co-sas. Por un lado las conversacio-nes que se produjeron en el pa-sado entre los obispos, en espe-cial con la creación de la pro-vincia eclesiástica de Mérida yBadajoz. En aquel nivel no se pu-sieron de acuerdo. El segundonivel es el político, con conver-saciones con la Junta de Extre-madura y, evidentemente, no es-toy a favor del pronunciamien-to que la Asamblea, como si fue-ran aquí las Cortes, hizo hacetiempo sobre este tema y, por úl-timo, nos encontramos con laplataforma social que, creo, ha-cen un mal tratamiento del temaal mezclar el desconocimientode la historia y argumentos querozan el nacionalismo. No tie-nen en cuenta la complejidadde lo que supone y molesta a losdiocesanos que están en Extre-madura. Han insinuado que nodejábamos Guadalupe por sacarimportantes beneficios y, evi-dentemente, es mentira. Todossaben que el monasterio lo lle-van los franciscanos y, en reali-dad, como parroquia funcionaigual que todas las demás.—¿Y de la polémica de la pederas-

tia?—Pederastas hay en todo elmundo y también hay casos desacerdotes y religiosos, pero ten-go claro que la insistencia o elresaltarlo tanto o incluso el ha-ber llamado hasta pederasta alpapa es pasarse. Considero quese ha exagerado todo mucho. ElNew York Times se ha equivoca-do al lanzar acusaciones al Vati-cano sin fundamento. Estos ca-sos son deleznables y condena-bles. El Papa tiene claro que hayque hacer un proceso canónicoy luego someterles a un procesocomo los demás ciudadanos. Detodas formas tengo que dejar cla-ro que evidentemente no hay pe-derastas en cada parroquia. Ten-go una opinión muy clara al res-pecto, la persona que abusa deun menos es detestable y con-denable aunque sea un sacer-dote. Está claro que estas cosasnos hacen sufrir mucho a todos.—¿Considera que también fue des-proporcionado todo lo ocurrido entorno a la polémica con el velo is-lámico?— Sólo hay que ir a nuestros tex-tos legales para saberlo. En Oc-cidente pensamos que la fe o lareligión se tienen que quedar enel interior de la persona pero nose puede; es absolutamente im-posible. Lo que tienen que ver yanalizar los gobiernos, aquellosque tienen que legislar es si afec-ta o no a la convivencia pública.Lo del velo no es importante,sino el si se acepta o no la reci-procidad por parte de los dis-tintos países. Aquí permitimoslas cosas pero en otros lugaresno. Es entonces cuando creo quehay un cierto complejo de infe-rioridad de unos países con res-pecto a otros. Los musulmanesy los cristianos hemos convividodurante mucho tiempo y no hapasado nada pero lo que está pa-sando desde hace 150 años a estaépoca es un claro extremismomuy deleznable. Estoy conven-cido de que no se trata de senti-miento religioso, sino tambiéncuestiones políticas.—¿Qué opinión le merece la crisiseconómica?—Tengo algunas nociones bási-cas de economía pero mi res-puesta no es la de un experto,aún así, está claro que lo lógicoes que el Gobierno no nos hu-biera ocultado la crisis y hubie-ra dicho la verdad desde el pri-mer momento. Juan pablo II dijoque la globalización sería buenasi hubiera un componente éti-co, evidentemente hablaba dela dignidad humana, la cual nun-ca se puede quedar al margen.No hemos sido capaces de crearun sistema con una mínima jus-ticia social. Es lógico que no pue-de haber un mundo con tantagente pasando hambre. Con lacrisis se ha puesto de manifiestoque había que sentar las basespara que la economía funcio-nara mejor a todos los niveles delmundo.

LOLA CABEZAS

—El día grande—“DESDE EL PRIMER DÍACONVERSÉ CON EL CABILDOY EL ALCALDE SOBRE LASITUACIÓN DEL CORPUS

—Interés Turístico—“SI LO PIDEN Y SE LOCONCEDEN, PUES MEJORQUE MEJOR, PERO SINPERDER EL SENTIDO”

—Polémica—“QUIEN PIENSE QUEQUEREMOS GUADALUPEPOR SU RENTABILIDAD, SECONFUNDE DE PLENO”

—Abuso a menores—“LOS CASOS DE PEDERASTIASON DELEZNABLES ENTODOS LOS ÓRDENES DE LASOCIEDAD”

—Crisis en España—“EL GOBIERNO TENDRÍA QUEHABER DICHO LA VERDADSOBRE LA GRAVEDAD DE LACRISIS ECONÓMICA”

EL VELO ISLÁMICO“Creo que no se trata

de una situaciónexclusivamente

religiosa, sinotambién política en

muchos países”

Toledo Corpus Christi 2010 11EL DÍAJUEVES, 3 DE JUNIO DE 2010

Page 12: CUENCA 20-06-10

La llegada de la Semana Gran-de a la Ciudad Imperial es an-helada cada año de manera es-pecial por sus ciudadanos, porlas instituciones que la repre-sentan y por todas aquellas que

tienen en Toledo su asentamiento o unavinculación directa. Su consideración de Fiesta de Interés

Turístico Internacional es una pruebapatente de la significación que posee yun reclamo también para todos aquellosvisitantes que acuden a conocerla y a ex-perimentar sus múltiples sensaciones. Desde estas líneas quiero animar a to-

ledanos y visitantes a vivir el Corpus de2010 con todo fervor, a disfrutar y parti-cipar del engalanado y lucimiento de ven-tanas, balcones, fachadas, calles y plazas,y a compartir la explosión de alegría y co-lorido inherentes a la fiesta.Porque durante el Corpus Toledo se

transforma, su gente inunda las calles einvade de sensibilidad la marcha delCuerpo de Cristo, custodiado en una joyaúnica en el mundo.Sin dejar de resaltar la labor relevante

que realizan las cofradías, hermandades,autoridades, militares y representantesde la Iglesia así como el carácter solem-ne con el que impregnan el paso de laCustodia de Arfe por las estrechas, en-galanadas y aromatizadas calles toleda-nas, deseo dedicar unas especiales pala-bras a la implicación histórica que llevaa cabo en esta fecha tan señalada la Aca-demia de Infantería.Su participación en el Corpus se re-

monta casi con toda seguridad a los orí-genes de la creación del Colegio de In-fantería a mediados del siglo XIX y sóloen contadas ocasiones ha faltado a esteilustre acontecimiento.En multitud de oportunidades los miem-

bros de la Academia de Infantería mehan trasladado el honor y privilegio que

sienten al portar la bandera de España yescoltar al Santísimo Sacramento duranteel trayecto procesional. Y más aún los pro-pios alumnos de la Academia, al ser losprimeros en contemplar y saludar a laCustodia cuando con su armonioso ba-lanceo atraviesa la Puerta Llana, aban-donando las frescas, oscuras y silencio-sas naves catedralicias para recibir la in-tensa luz de los rayos del sol.También me han hecho llegar la emo-

ción que embarga al cadete que se en-carga de llevar la bandera soberana, de-nominado “Primeraco” por ser el nú-mero uno de la promoción, al tratarsedel portador de un símbolo tan prota-gonista y destacado, el segundo en rele-vancia tras la propia Custodia por las de-dicatorias que recibe y la lluvia de péta-los que le acompaña. Los cadetes expli-can con orgullo cómo una escuadra de

la Academia de Infantería ampara y cus-todia con paso firme y decidido al San-tísimo, ocupando un lugar excepcionalhasta devolverle, tras largo peregrinaje,sano y salvo a la Catedral. Y cómo no, sehacen eco del cerrado aplauso que reci-be en especial la comitiva a su llegada ala Plaza de Zocodover, lugar abierto enel que todos le demuestran su calor másintenso.Otro momento notable que recuerdan

con nostalgia es la formación militar quese produce en el instante en el que la ban-dera parte del Gobierno Civil y cómoaquélla acompaña a la bandera caminode la Catedral; o las ovaciones y clamo-res multitudinarios que se suceden cuan-do la Custodia regresa a su lugar de ori-gen, la mencionada Catedral, y se disuelvepoco a poco todo el acompañamiento,momento en el que confluyen en los ros-tros de la gente el reflejo de dos senti-mientos: tristeza por haber concluido elacto y alegría por haber experimentadotan amplio cúmulo de sensaciones.Recoger el testimonio de los integran-

tes de este Cuerpo de Armas es ser testi-gos directos del respeto, el júbilo y la exal-tación que va dejando a su paso la Cus-todia entre los ciudadanos, y experi-mentar desde dentro la mezcla de olo-res, colores y sonidos que se producen yque no hacen sino conformar una mez-colanza de pasiones a caballo entre la de-voción y la emoción más sentida. Por sus vivencias, por la belleza estética

que adorna las calles, viste las plazas yluce en su conjunto la ciudad de Toledo,por la intensidad religiosa que inunda ala ciudadanía y por otras variadas y nu-merosas razones, recomiendo en minombre y el de todos los que formamosCaja Rural de Toledo a los toledanos y vi-sitantes que disfruten con entusiasmo deesta tradición que tanto nos conmuevey representa.

Gómez Mora, presidente de Caja Rural.

Un deseo Espera que toledanos y visitantes vivan el Corpus 2010 con fervor

El Corpus y la Academiade Infantería de Toledo

AL CORPUS

Santiago Sastre ArizaCOLABORADOR HABITUAL DE EL DIA

Sales, por fin, de la estrechez del sagrario.Te han puesto dentro de la custodia de oro

aunque a Ti no te gusta el lujoy quisieras estar más cerca de la gente,justo al lado de los niños y los pobres.

Te hiciste hombre y ahora te haces toledanocuando sales por la Puerta Llana

y te espera, como siempre,el surco de sombra que tejen los toldos

y la oración humeante del tomillo.Llevas en el pecho la semilla

de estar aquí, de mojarte con los tuyos,porque Tú no quieres amar al hombre

desde lejos o a través de la distancia.Aquí vas y miras los balcones adornados

y la gente a tu paso se santiguay te lanzan pétalos de rosas.Asciendes por estas calles

donde cada uno va cargadocon sus sinsabores y sus hipotecas

y Tú nos regalas una espalda joven,afilada para llevar el peso de la vida.

Atraviesas las calles de la ciudadpara mostrar tu corazón de pan

partido y entregado por y para todos.Vuelves otro año a ver el Teatro de Rojas,

a mostrar tu sangre en carne vivaen Zocodover; pasas la estrechura

de Alfileritos; miras la torre altísimade la Catedral al enfilar el Ayuntamiento.

Pero sobre todo amas a todosy especialmente a cada uno

porque si te quedaste en el panes para alimentarnos desde dentro.

El Corpus es mucho más que una visita a Toledo.Sales buscando encontrar en el corazónde cada espectador una nueva custodia

donde quedarte a vivirpara enseñarnos la fuente del amor

donde bebe el mejor cielo.

—POEMA——POR ANDRÉS GÓMEZ MORA, PRESIDENTE DE LA CAJA RURAL DE TOLEDO—

Toledo Corpus Christi 201012EL DÍA

JUEVES, 3 DE JUNIO DE 2010

Page 13: CUENCA 20-06-10

de su figuración literaria.Los autos sacramentales cues-

tionan la verdad en la literatura.La meta a alcanzar no es el co-nocimiento filosófico sino el co-nocimiento literario. El aporteespecífico del auto sacramental–y, sobre todo, el aporte de Cal-derón o del gran Lope a su tiem-po y el de ese tiempo, a su vez, ala historia de la modernidad–consiste en haber desarrolladola alegoría como forma de tal co-nocimiento.

Según asegura el deán de laCatedral primada de Toledo,Juan Sánchez, “nuestra inten-ción es la de contribuir con eldesarrollo del Corpus Christi ycon todas las actividades cultu-rales que se desarrollan para lo-grar su mayor engrandecimien-to”. De una forma o de otra, to-dos esperan la llegada de un grannúmero de fieles o de amantesde la cultura al templo para pre-senciar el auto.

La catedral acoge ma-ñana la representa-ción del auto sacra-mental de Lope deVega “El auto de loscantares”. La entrada

será gratuita hasta completar afo-ro

Los Autos sacramentales ce-lebran la fiesta del Corpus Chris-ti y su tema, el sacramento de laeucaristía. Se pueden leer comouna expresión específica de laconfiguración de la tempranaedad moderna, edad que en Es-paña adoptó una forma más de-finida: la premodernidad cató-lica impregnada del carácter pos-tridentino-contrarreformista.

En tres partes se desarrollanlos tres momentos básicos de losautos sacramentales: el fondopsicomáquico, el contenido con-ceptual eucarístico y la forma ale-górica. Del complejo eucarísti-co surge una parte adicional quetrata del sacrificio en general y

EL DIA

Lope de Vega Una de sus obras maestrasserá la encargada de abrir la actividadcultural en la catedral de Toledo. POREl Día

Auto Sacramental:La aportación literariadel Cabildo toledanoa la fiesta del Corpus

El cabildo espera que el temple muestre una entrada acorde a la obra.

Toledo Corpus Christi 2010 13EL DÍAJUEVES, 3 DE JUNIO DE 2010

Page 14: CUENCA 20-06-10

V.MACHUCA

El pregón del Corpus se convir-tió en una muestra constantede agradecimiento al arzobis-po de Toledo, monseñor Ro-dríguez Plaza, por haber lo-grado que la festividad volvie-

ra al jueves. “Gracias” fue la palabra másutilizada por el pregonero, José MaríaGonzález Cabezas, por el alcalde de To-ledo, Emiliano García-Page y por el pre-sidente de la Junta Pro Corpus, EnriquePita; un “gracias” unánime de toda la ciu-dad de Toledo al arzobispo primado, mon-señor Rodríguez Plaza por “tomar unadecisión tan complicada como la queadoptó en el mes de febrero al anunciarque sólo habría una procesión y que se-ría en jueves”, aseguró García-Page. Comono podía ser de otra forma, monseñor, re-cogió todos los guantes lanzados para ase-gurar, con cierta ironía, que “en todos losaños que llevo como obispo, creo que nohe tomado, ni la tomaré en el futuro, unadecisión que haya agradado a tantas per-

sonas”. Incluso cuando el arzobispo ini-ció su discurso tras recoger la única “ta-rasca” de honor que se ha concedido esteaño y que ha recaído en su persona, al-gunas personas del público no supieroncontener la emoción para gritar “gracias,gracias y gracias”.

23.000 TOLEDANOS AGRADECIDOS

Enrique Pita dejó claro durante su inter-vención que “con esta decisión se da sa-tisfacción y tiene en cuenta la opinión demás de 23.000 personas que con sus fir-mas llevaban mucho tiempo revindican-do un Corpus en jueves”.

El alcalde de Toledo, Emiliano García-Page, a modo de parábola aseguró que“lo especial de este Corpus es que seránormal, es decir, volviendo al jueves comoquerían todos los toledanos” ya que “du-rante muchos años todos esperábamos ymanteníamos la esperanza de que se vol-viera a la normalidad, algo que por fin seha conseguido”.

En esta misma línea insistió en que “se-guramente si monseñor no hubiera to-mado esta decisión; todos mantendría-mos el mismo respeto que le tenemos enestos momentos, eso sí, ahora nos ha to-cado la fibra sensible y ya forma parte deesta ciudad, forma parte de todos nues-tros sentimientos”. Al mismo tiempo re-cordó monseñor que “aunque parece quetodos los Corpus son idénticos, realmen-te siempre cambia, siempre se producensituaciones nuevas que convierten todaslas celebraciones en algo muy especial”.

El propio alcalde de la ciudad, Emi-liano García-Page, fue firme y contun-dente al instar a todos los toledanos a que“salgan a la calle a disfrutar de nuestra fes-tividad, a decir a todo el mundo que aligual que el resto de pueblos nosotros tam-bién tenemos un día grande en el que nossentimos orgullosos de ser lo que somos,toledanos”.

Durante el acto, el primer edil insistióen que monseñor Rodríguez Plaza “ha to-

cado la fibra sensible de todos los toleda-nos”, aseguró el alcalde de Toledo, Emi-liano García-Page. Durante aproximada-mente sesenta minutos, el pregonero cau-tivó a todos los presentes que llenaron, li-teralmente hablando, el teatro de Rojas,el cual de forma unánime agradeció lavuelta al jueves. El alcalde agradeció, almismo tiempo, la presencia de los diri-gentes de la Guardia Civil “que abren elcortejo” y de los dirigentes de la Acade-mia de Infantería “que lo cierran”. Al pre-gón inaugural acudieron representantesde las cofradías de la ciudad, incluido elpresidente Antonio Torres, el deán de lacatedral, Juan Sánchez y varios represen-tantes de la corporación municipal entreotros muchos.

En definitiva, una muestra de que elCorpus está experimentando un creci-miento singular y, lo que es más impor-tante, se están sentando las bases para con-seguir que este esplendor de nuestra fies-ta se perpetúe en el tiempo.

“Gracias”, la palabra másrepetida durante el pregón

El profesor de historia del Alfonso X el Sabio y miembro de la Coral Silíceo fue el encargado de realizar la inauguración oficial de Corpus Christi con un pregón cargado de emotividad.

El alcalde de Toledo, el presidente de la junta Pro-Corpus y público engeneral agradecieron a monseñor el “volver, otra vez, al Jueves”. POR El Día

Toledo Corpus Christi 201014EL DÍA

JUEVES, 3 DE JUNIO DE 2010

Page 15: CUENCA 20-06-10

V.MACHUCA V.MACHUCA

V.MACHUCA2

2

INAUGURACIÓN OFICIAL

El profesor del Alfonso X el Sabio,historiador de profesión, amantedel teatro y miembro de la CoralSilíceo fue el encargado de abrirde forma brillante el CorpusChristi con su pregón, un pregónque cautivó a todos los presentespor su brillante fusión deimágenes y el texto que salía de suvoz para describir uno por uno losmonumentos del cortejoprocesional en directa unión con

la vida de Cristo como “unenamorado que va el encuentrode su enamorada”, o lo que es lomismo, un cúmulo de metáforasalineadas con brillantez por lamaestría de la coral Silíceo.Todoel pregón estuvo cargado de unsimbolismo especial en el que loscarteles de antaño, el tomillo, elromero y el gentío en las callesadquirieron el protagonismo querealmente se merecen.

Un pregón cargado de emotividad

Toledo Corpus Christi 2010 15EL DÍAJUEVES, 3 DE JUNIO DE 2010

Page 16: CUENCA 20-06-10

cestral y existen pocos docu-mentos que realmente puedandar una fecha real de sus oríge-nes. Aún así, se sigue cumplien-do con la tradición de compro-bar, como se hacía hace siglos,la altura de los toldos, los ancla-jes, la disposición de todos loselementos por la carrera, etcé-tera, para que no haya nada queinterrumpa el paso del Santísi-mo por nuestras calles. Como esobvio, todo este trabajo ya se hahecho de forma real por los téc-nicos municipales y por los tra-bajadores incansables de la jun-ta Pro Corpus, que son los querealmente lo llevan a cabo, de-jando la labor mediática y sim-bólica para este “pertiguero” quese ha convertido en uno de losmejores ejemplos de que los pe-queños detalles son los que mar-can la importancia de una fies-ta de tan gran relevancia.

Tal y como marca la tra-dición, ayer se realizóla inauguración de lacarrera procesionaldel Corpus Christi. Alas 21.30 horas, el per-

tiguero, junto con miembros dela corporación municipal y ame-nizado por la banda “Amigos dela música” fueron los encarga-dos de comprobar que absolu-tamente todo estaba preparadopara que pocas horas despuésdesfile la Custodia de Arfe porlas calles del Casco Histórico conese característico olor a hierbasaromáticas como el romero, eltomillo o el espliego.

Previamente se produjo unode los platos fuertes de los máspequeños, que es la salida de losgigantones y la tarasca para darluz y color a la mejor previa po-sible de nuestra festividad.

La labor del pertiguero es an-

EL DIA

Este es uno de los“detalles”quemarcan la relevanciade nuestra festividad

La ciudad alcompleto pisa elromero y el tomillopara arrancar su olor

Inauguración De forma simbólica certificaque los toldos tienen la altura adecuada

El pertiguerocompruebaque todo estápreparado

El pertiguero se ha convertido en un elemento imprescindible del Corpus.

Un programaacorde connuestro Corpus

La festividad del Corpustiene visos de adquiriresa “semana grande”que desde antaño siem-pre han pedido todoslos toledanos. Durante

muchos años han sido muchostoledanos, concretamente másde 23.000, los que con sus firmashan luchado tanto para que lafiesta pasara al jueves y no al do-mingo ni mucho menos contaracon dos procesiones “a mediopelo”, ahora la situación ha cam-biado y, por fin, se ha vuelto aljueves, recuperado los detallesdel Corpus y, por supuesto, do-tado a la fiesta de una importan-te lista de actividades en todos lossentidos. Los amantes de los to-ros dispondrán de tres brillantesactuaciones, una primera la quese celebrará esta tarde, en se-gundo lugar, el sábado, el con-curso de recortes y, por último,la que cerrará todos los eventosel domingo como increíble guin-da, después de una labor de me-diación del Ayuntamiento paracerrar el convenio con la plazade toros.

En segundo lugar, los que con-ciban la fiesta del Corpus comouna muestra de deporte y de ac-tividades varias también han en-contrado su filón, este es el casode la carrera atlética que ha reu-nido a más de 350 “fondistas to-ledanos” para recorrer los cincokilómetros del recorrido por elCasco, además del trofeo de tiroentre otras actividades varias quese han gestado desde la conceja-lía de festejos del Ayuntamiento,liderada por la concejal CarmenJiménez. Y qué se puede decir delas actividades musicales, con con-ciertos como el de Estopa queabría los mismos o el propio deSabina que los cerrará, quedan-do en el centro toda una lista deactividades musicales que cen-tran la atención de los más jóve-nes y de los que ya cuentan variascanas.

No podían faltar tampoco lasactividades culturales y tradicio-nales, este es el caso de la expo-sición de orquídeas que graciasa la colaboración de las empre-sas privadas se han puesto en mar-cha en la parroquia de San Se-bastián, como muestra de la tra-dición que existe en nuestra ciu-dad por la ornamentación y la de-coración, algo que también hasido “peleado” por la concejal defestejos, quien, este año sí hapuesto en marcha una semanaverdaderamente grande en loque a actividades se refiere.

Destacarán también las activi-dades culturales, con el desarro-llo actividades folklóricas para to-dos los públicos, exposiciones, eltradicional recorrido de los pa-tios toledanos o las propias rutaspor el Casco Histórico además dela intensa promoción que se hallevado a cabo para que absolu-tamente nada quede suelto alazar; o lo que es lo mismo, paraque todo adquiera una dimen-sión acorde con la importanciaque este año se quiere dar al Cor-pus Christi después de lograr que,por fin, vuelva a celebrarse en jue-ves como era deseo de todos.

Toledo Corpus Christi 201016EL DÍA

JUEVES, 3 DE JUNIO DE 2010

Page 17: CUENCA 20-06-10

Publicidad Corpus Christi 2010 17EL DÍAJUEVES, 3 DE JUNIO DE 2010

Page 18: CUENCA 20-06-10

Toledo Corpus Christi 201018EL DÍA

JUEVES, 3 DE JUNIO DE 2010

El Ayuntamiento de Toledo harealizado un arduo esfuerzo du-rante varios años para poder re-cuperar la Tarasca y lograr quese convirtiera, nuevamente, enuno de los elementos singula-

res del Corpus Christi para alegría de losmás “toledanos” y terror de los niños. Fueel año pasado cuando se introdujo unabrillante novedad, que es la de lograr, des-de la Escuela de Restauración de Toledo,que un pequeño sistema de bombeo enla nariz suelte agua a través de un ingeniohidráulicos adaptado y que se pondrá enmarcha con el movimiento de la boca, taly como explicó uno de los integrantes deltaller que se encargó de ponerla a punto,José Vicente Sánchez, “Chevi”, quien semostró hace ahora un año tremenda-mente ilusionado al ver el estado en elque, definitivamente, quedó la Tarasca“para poder salir en procesión por las ca-lles de la ciudad”. Recordaba que “paranosotros fue muy importante la conclu-sión de este trabajo porque sabemos loque significa para Toledo este elemento”.

En Toledo este monstruo tiene “cuer-po de galápago, alas de vampiro y cabezade serpiente, que desprende humo por

Un año más volverá a echaragua por sus fauceshumeantes para contribuiral terror que provoca entrelos más jóvenes de la casa

Desde que se produjo se restauración es uno de loselementos más singulares POR El Día

La Tarasca:La ilusión de losmayores y el terrorde los niños

Page 19: CUENCA 20-06-10

Toledo Corpus Christi 2010 19EL DÍAJUEVES, 3 DE JUNIO DE 2010

la nariz”. Rodríguez Bausá en su “Toledoinédito” (Ed. Bremen 2003) afirma quedesconocemos cuando apareció por vezprimera este monstruo en la procesión,porque lo que parece claro es que, cuan-do el Papa Urbano IV promulga la Bula“Transiturus”, por la que se instituye lafiesta del Corpus, no existía en Toledo estaimagen”.

Según Caro Baroja la Tarasca repre-senta la herejía vencida por la fe, siendocomo una bestia del Apocalipsis con AnaBolena en forma de muñeca inquieta oloca montada encima, por ser esta mujerimpulsora del cisma anglicano entre En-rique VIII y los católicos. A esta figura sele conoce como “tarasquilla”, y es una cla-ra alusión a sentimientos que deben serdesechados como la avaricia y el orgullo.

Carlos Pascual, en su magnífica “GuíaSecreta de Toledo” (Al-Borak, 1976) afir-ma que “hasta no hace muchos años ha-bía una señora que mostraba la Tarascaen la Catedral”, donde se guardaba hastahace no mucho. Estaba encerrada en unahabitación con los gigantes y cabezudos.El monstruo, sigue Pascual, desfilaba du-rante la Procesión del Corpus asustandoa los chicos y divirtiendo a los grandes.Mediante un resorte, abría sus fauces y

agitaba la cabeza, mientras en su lomo ru-goso giraba una muñeca desmelenadaque la gente llamaba Ana Bolena.

Un viajero francés del XVII, A. Brunel,al escribir sobre los muñecos y monstruosque desfilaban en los cortejos religiososde España, decía del de Toledo: “Me hanhablado de otra máquina espantable querueda ese día: la llaman la Tarasca, delnombre de un bosque que dicen haberhabido en otro tiempo en la Provenza, enel lugar donde está frente por frente a Be-aucaire, a orillas del Ródano, la ciudad deTarascón. Sostienen que era tan enemigadel género humano como la que sedujoa nuestros primeros padres en el ParaísoTerrenal, a la que los antiguos llamaronBehemont. Cuenta que Santa Marta lavenció, sujetándola con su cinturón, porlas oraciones continuas que para ello di-rigió a Dios”.

Narra también la tradición que cuan-do los labradores veían este monstruo in-tentaban a los que la llevaban quitarles lacaperuza, de ahí que se acuñara el califi-cativo de “Tragacaperuzas”.

Hace ya muchos años la Tarasca ocu-paba un puesto destacado en el cortejoprocesional, ya que lo encabezaba, des-pertando sentimientos de terror a los asis-tentes. En el siglo XVIII la Tarasca dejó dedesfilar, prohibida, pero poco tiempo des-pués volvió de nuevo a lucir su repugnantecuerpo durante el Corpus de Toledo.

Se trata de un “cuerpo degalápago,alas de vampiro ycabeza de serpiente que esteaño volverá a lucir por lascalles del Casco Histórico“

El año pasado, gracias al trabajo de la Escuela de Restauración de Toledo,se puso en marcha un nuevo paso para lograr la magnificencia de laTarasca. Este año se mantendrá a través de un sistema hidráulico laposibilidad de que sus humeantes fauces suelten finos chorros de agua.

Cientos de personas cautivadas por el mito

EL DIA

Page 20: CUENCA 20-06-10

Los alumnos han recuperado los vestidos de los gigantones y elaltar del Rosario de la Aurora, entre otras piezas POR SANDRA RUFFIANGEL

Escuela Taller:Gran aliada contra elpaso del tiempo

Toledo Corpus Christi 201020EL DÍA

JUEVES, 3 DE JUNIO DE 2010

Page 21: CUENCA 20-06-10

Los alumnos de la Escuela Tallerde Toledo han puesto todo sutrabajo y han volcado todo su es-fuerzo y esmero para conseguirrecuperar distintas piezas orna-mentales con motivo de las fies-

tas del Corpus. Ocho gigantones del sigloXVIII, el Altar del Rosario de la Aurora asícomo farolillos catedralicios y arcos de for-ja son las principales novedades con lasque, tanto toledanos como turistas, po-drán deleitarse y admirar el arte que des-prenden estas piezas de gran valor artís-tico e histórico.

Los alumnos de la Escuela Taller hanconseguido recuperar hasta un total deocho gigantones. En concreto, diez cos-tureras del taller de bordado del Ayunta-miento han conseguido recuperar, pun-tada a puntada, los vestidos de estas tra-dicionales figuras que constituyen uno delos elementos más vistosos y significativosde la fiesta grande de la capital de Casti-lla-La Mancha.

Las diez mujeres han conseguido re-cuperar los vestidos de estas figuras de

grandes dimensiones que ofrecen un grancolorido y que están inspirados en los tra-jes que lucían los antiguos escoltas mu-nicipales. Para evitar incidentes y que sumanejo resulte más fácil, este año se haoptado por realizar unas nuevas estruc-turas más manejables y que se puedanportar con más facilidad. Así lo explica-ba la concejal de Turismo, Milagros To-lón, que señaló que debido a los problemasde movilidad del pasado año se decidió mo-dificar la estructura de los portagigantones.

Pero el “paseo” que realizan los giganto-nes no se puede entender sin la compañíade la Tarasca, animal mitológico de gran-des dimensiones.

Aunque el año pasado la Escuela Tallerque dirige Juan Carlos Fernández Layos in-corporó un sistema hidráulico para que lan-zara agua y humo, este año los alumnos hancentrado sus esfuerzos en dibujar, una auna, las escamas que luce el animal origi-nal.

El resultado, sin duda alguna, sorpren-derá a todos aquellos que decidan acudir aToledo para participar en esta fiesta decla-

rada de Interés Turístico Internacional. Y esque, precisamente, esta declaración obligaa que la ciudad de Toledo se supere año trasaño y conseguir que el Corpus brille con luzpropia.

Un trabajo arduo, minucioso, detalladoy preciso es el que han realizado durante se-mana los alumnos encargados de recupe-rar el esplendor del Altar del Rosario de laAurora. Una pieza compuesta de impor-tantes vidrieras que llevaba más de dos dé-cadas “escondida” en la Catedral Primadade Toledo.

Para conseguir recuperar su brillo y es-plendor inicial se ha hecho necesario des-montar cada vidriera que rodea a este tem-plete y volver a confeccionarlas. Así pues, eltrabajo comportaba una gran dificultad quelos alumnos de la Escuela Taller junto consus profesores han solventado y superadode manera resuelta.

Tras retirar el plomo que une cada mi-núscula pieza de piedra, los alumnos hantenido que dibujar nuevamente el esquemade las nuevas piezas de cristal para volver aunirlas y montarlas en los laterales del altar.Un altar que, gracias a esta actuación, ocu-pará un lugar destacado en el templo Pri-mado tras permanecer oculto dos décadas.

Como el objetivo de estas actuaciones esdar más luz y más brillo a esta fiesta, la res-tauración de los farolillos catedralicios nopodía obviarse y siguiendo la labor iniciadaaños atrás, este año se han recuperado untotal de 18 piezas.

Cada una de ellas se ha limpiado para dar-les un aspecto más renovado y se ha restau-rado el vidrio para conseguir que luzcan congran esplendor a la vez que la forja tambiénse ha restaurado. Al igual que también sehan recuperado doce arcos de forja que seinstalarán en diferentes calles del recorri-do procesional.

El último elemento que se ha restaura-do ha sido un gran estandarte del Ayun-tamiento de Toledo. En esta ocasión, hansido las mujeres del taller de bordado lasque hilo en mano han dibujado el escu-do del Consistorio sobre un gran lienzode terciopelo rojo. Un estandarte que lu-cirá en la fachada del Ayuntamiento fren-te a la Catedral.

En definitiva, la Escuela Taller ha de-mostrado que sus alumnos están plena-mente capacitados para restaurar el es-plendor de multitud de piezas que espe-raban ser recuperadas y lucirse ante losmiles de toledanos y turistas que partici-parán en el Corpus Christi.

Meses de trabajo que se incrementó en los últimos meses. Los alumnos dela Escuela Taller han realizado una gran labor para recuperar loselementos más significativos de la fiesta del Corpus para que adornen lascalles del recorrido procesional y puedan ser admirados por todos.

Trabajo arduo, minucioso y elaborado

VICENTE MACHUCA

Más de veinte años ha permanecido esta joya oculta perogracias a los alumnos de la Escuela Taller, el Altar del Rosario dela Aurora podrá ser admirado ya que ocupará un lugarrelevante en la Catedral Primada de Toledo.

Una joya a la vista de todos

VICENTE MACHUCA

VICENTE MACHUCA

Para mantener la luz y elbrillo del Corpus,este añose han restaurado 18farolillos catedralicios

El Altar del Rosario de laAurora ha sido recuperadopor los alumnos de laEscuela Taller y lucirá unasremozadas vidrieras

La fachada del Consistoriolucirá un espectacularestandarte que ha sidocosido a mano

Diez mujeres del taller debordados han sido lasencargadas de recuperarlos vestidos de los ochogigantones

Toledo Corpus Christi 2010 21EL DÍAJUEVES, 3 DE JUNIO DE 2010

Page 22: CUENCA 20-06-10

Es uno de los elementos más característicos de la festividad del Corpus.Los patios quedan engalanados para regocijo de los sentidos. POR El Día

Los patios toledanos lucen con esplendor gracias a la profusa decoración natural que le otorgan sus propietarios durante buena parte del año.

El esplendor de los patios

El esplendor del Corpus no sóloreside en la carrera procesionaly sus integrantes; ni tan siquie-ra en el ambiente que se vive enlas calles o las miles de personasque nos visitan desde el jueves

hasta bien entrada la tarde del domingo.El Corpus es mucho más, es una expre-sión de la toledaneidad que sienten los au-tóctonos de esta tierra, es una muestra delrealce de todos los elementos que evocana Toledo y, como no podía ser de otra for-ma, uno de ellos es el patio toledano. Suspropietarios los engalanan y dejan abier-tos para que todos los amantes de este artepuedan visitarlos y sentir el microclimaque se forma en ellos.

Como si de un califa, emir o adinerado

empresario árabe se tratara, los toledanosdan rienda suelta al placer de los cincosentidos. Las flores y las plantas contribu-yen a crear un juego de color y olor queenvuelve todo el Casco Histórico. La ve-getación hace descender la temperaturavarios grados en el patio, el sonido del aguacorriendo se introduce en los oídos paratranquilizar, incluso, a los menos nostál-gicos, en definitiva, una sensación difícilde explicar salvo que se sienta; es enton-ces cuando realmente se comprende laimportancia que tienen nuestros patios.

Una definición de patio podría ser: unespacio libre, con sentido arquitectónicoy habitacional, que aporta luz y agua y queda una respuesta a las necesidades colec-tivas o individuales, pero que es, ante todo,

una aportación cultural, que a lo largo deltiempo ha demostrado, por sí mismo, unasgrandes ventajas para sus usuarios, que en-cuentran en él intimidad y paz, en un me-dio urbano muy agresivo, con falta de pla-zas públicas. En Toledo se puede decir queel patio es un “oasis urbano”, en una ciu-dad tan extrema de frío y calor, de callesestrechas y con fuertes pendientes, en ellos,nunca falta la presencia del agua en lospozos, aljibes, estanques y fuentes, lo mis-mo que las plantas, reminiscencias islá-micas del jardín, como idea del paraísoque se predica en el Corán.

El patio no es un invento toledano, sinouna herencia, un patrimonio recibido delas antiguas civilizaciones que se asenta-ron en Toledo, como los romanos y los ára-

bes. Los romanos debieron copiarlo delos griegos que los utilizaron desde la épo-ca arcaica, sobre parcelas regulares. Lacasa-patio romana, con el atrio y el “im-pluvium” para recoger el agua de lluvia,que fue común en todo el Imperio, es elmás estudiado en la Historia del Arte y deArquitectura y sin duda debió existir en elurbanismo romano, del aterrazado y or-togonal Peñón toledano.

El precedente más próximo a “nuestropatio toledano”, es el heredado de la cul-tura islámica, reflejo de una vida interior,siendo el patio la pieza más importante dela casa.

La idea de la casa musulmana, está or-ganizada alrededor de un patio interior,que presenta al mundo exterior altos mu-

Toledo Corpus Christi 201022EL DÍA

JUEVES, 3 DE JUNIO DE 2010

Page 23: CUENCA 20-06-10

Flores naturales y vegetación son los elementos decorativos más habituales en este tipo de patios centrales de las viviendas.

ros, que muchas veces carecen de venta-nas. La casa islámica con patio, no es algorealizado al azar, sino fruto de unas ideasy conocimientos muy bien pensados: laorientación para las solanas; los materia-les de construcción; las corrientes de con-vección con el portal, el patio y la escale-ra y la relación superficie altura (ángulosque oscilan entre 50º y 65º. Por debajo se-ría muy apaisado y por encima sería comoun pozo); en definitiva, todo lo necesariopara que realmente se adquiera una sen-sación de placer y bienestar que evoca tran-quilidad y convierte estos patios en una delas estancias más importantes de la casa ycon la que todo toledano sueña para darrienda suelta tanto a la imaginación comoal bienestar.

Algunas casas son de clara influencia is-lámica, cuyo portal de entrada suele seren codo, de modo que desde la calle seaimposible ver el patio, núcleo principal dedistribución de la casa, alrededor del cualestaban las alcobas y antiguos palacios. Losestilos posteriores de los siglos XV, XVI yXVII, de gran auge en Toledo, reforma-ron los portales y portadas, y los centraroncon relación al eje del patio.

El estilo mudéjar, estilo toledano porexcelencia, está presente en muchos pa-tios, sobre todo en las maderas y también

entremezclado con el estilo gótico y re-nacimiento. Estos estilos, se han ido su-perponiendo sobre edificaciones ante-riores, conservando los muros de cargaoriginales y las crujías de los patios y alco-bas.

En Toledo, gracias al trabajo que estánllevando las administraciones, cada vezson más los patios que se están restauran-do, algo que sirve para incrementar nues-tro rico patrimonio y para propiciar unmotivo más para venir a residir al CascoHistórico, el cual se encontraba hace añosen serio peligro de quedar despobladopor las malas condiciones en las que se en-contraba. Ahora, fruto del trabajo conti-nuado y de la concienciación social, el Cas-co, nuevamente, se ha convertido en unlugar idílico para muchas personas, en es-pecial para aquellas que tienen la suertede tener uno de estos patios, que ahoraquedan engalanados para recibir a milesde personas.

El estilo mudéjar estápresente en la gran mayoríade los patios que quedanengalanados para lucir conbrillo propio en el Corpus

Toledo Corpus Christi 2010 23EL DÍAJUEVES, 3 DE JUNIO DE 2010

Page 24: CUENCA 20-06-10

preciosistas de la ciudad y, de estaforma, ayudar a que los toleda-nos acudan para conocer el es-tado en el que ha quedado el Pa-lacio después de la reforma queha experimentado.

Pese a todo, su presencia esmeramente testimonial ya queno pasará a formar parte del tra-dicional concurso que todos losaños se organiza el Ayunta-miento en colaboración con laAsociación de Amigos del Patiotoledano.

La intención que barajabanlos gestores días antes de la lle-gada del Corpus no era otra que

la de contribuir en el engala-namiento general de la ciudad,adornando su majestuoso patiocentral con motivos propios delCorpus y profusa vegetación.

Hasta el momento son mu-chos los toledanos que desde fi-nales del mes de mayo acudena diario para ver cómo han que-dado las obras y en especial elcambio de las tremendas yese-rías, las cuales destacan muchomás ahora por el cambio de co-lor de sus paredes; mucho másclaras que antaño. Al mismotiempo, el suelo es otro de loselementos que más está sor-

prendiendo a todos los asisten-tes, el cual ha dejado de ser pie-dra de granito para convertirseen una marmolina de blancoroto que engrandece y engala-na mucho más todas las obrasque tiene en su interior, inclui-do el pozo de uno de sus rinco-nes, las importantes columnasy un sin fin de elementos más.

En su interior también se pue-de apreciar la maestría de las pi-lastras de madera y las pinturasque ahora lucen con mucho másesplendor gracias al trabajo derestauración que se ha llevado acabo.

El Palacio de Fuensali-da ha abierto suspuertas al gran públi-co. Después de dosaños en obras, esteedificio se ha conver-

tido en la sede de presidencia ypor ende en un edificio públicocon la intención de que todoslos toledanos se sientan espe-cialmente orgullosos de él porlas actividades culturales y so-ciales que se organicen en su in-terior. Para contribuir a ello, elGobierno regional ha decidido“decorar” con motivos del Cor-pus Christi uno de los patios más

EL DIA

El Palacio de Fuensalida será una de las grandes atracciones de los patios toledanos durante el Corpus Christi.

Palacio de Fuensalida Habrá decoraciónpero no entra en concurso. POREl Día

Un motivomás paravisitar la granrestauración

La vegetación servirápara engrandecer lasyeserías mudéjaresdel patio

Las instituciones sehan volcado este añocon la promoción denuestra festividad

Toledo Corpus Christi 201024EL DÍA

JUEVES, 3 DE JUNIO DE 2010

Page 25: CUENCA 20-06-10

Publicidad Corpus Christi 2010 25EL DÍAJUEVES, 3 DE JUNIO DE 2010

Page 26: CUENCA 20-06-10

Con motivo de la ce-lebración del Cor-pus Christi, la Co-fradía del Descendi-miento, en colabo-ración con la Junta

pro-Corpus, ha adornado unaparte del recorrido procesional;en concreto, el patio de la calleTrinidad, donde celebran habi-tualmente el Mercadillo Solida-rio. El citado patio ha sido ce-dido por el Arzobispado de To-ledo para esta ocasión.

Desde la cofradía quieren quese trate de “una modesta apor-tación a la fiesta toledana por an-tonomasia por parte de nuestraCofradía, a la vez de apoyar nues-tras tradiciones y costumbres”.

La decoración no solamentetendrá un sentido eminente-mente eucarístico sino que con-tendrá un mensaje evangeliza-dor, que como Cofradía “nos co-rresponde trasmitir, no que-dándonos, por tanto, en un sim-ple contenido estético”.

Como en todas las activida-des que realiza, la Cofradía hainvitado a todos los miembrosde la misma a que colaboren consu trabajo en la ornamentación

del citado patio, con la finalidadde continuar "haciendo Cofra-día".

El patio se abrirá al público elmiércoles, 2 de junio a las 18:00horas y permanecerá abierto has-ta la madrugada. Igualmente, seabrirá el Día del Corpus duran-te todo el día.

Su hermano mayor, José LuisGarcía, en declaraciones a EL

DÍA asegura que “se trata de unainiciativa que surgió del consi-liario José Antonio Martínez ynosotros hemos recogido elguante”.

Incide en que “vamos a reali-zar una decoración con motivossacramentales en el que ten-dremos una Custodia de made-ra con los elementos tradicio-nales de este tipo de actos, comoes el caso del pan, el maíz, las es-pigas del trigo, el tomillo paraadornar y engalanar toda la com-posición, los gallardetes, las guir-naldas, los reposteros, etcéteraen directa colaboración con elarzobispado y de la Junta Pro-Corpus.

Aseguran que “nuestro objeti-vo es recordar aquellos altares deantaño”, aunque “sin la intenciónde que se pare en cada uno de loslugares para rezar como si de unaestación se tratara. Nuestra in-tención es la de colaborar con elCorpus, con su organización y se-guir haciendo cofradía que es loque nos corresponde como miem-bros de la misma”. La entrada serágratuita y no formará parte delconcurso de patios toledanos quese realiza todos los años.

EL OBJETIVO“Recordar aquellosaños en los que se

realizaban paradascomo si se tratara de

estaciones”

HERMANO MAYOR“Queremos

colaborar con estafestividad y seguir

haciendo cofradía ennuestra ciudad”

EL DIA

En la imagen, el patio de Trinidad, que ha sido brillantemente decorado por la cofradía del Descendimiento.

El patio de Trinidad Cedido por el Ayuntamiento y en directacolaboración con la junta pro-Corpus de Toledo. POREl Día

La aportación delDescendimiento

Toledo Corpus Christi 201026EL DÍA

JUEVES, 3 DE JUNIO DE 2010

Page 27: CUENCA 20-06-10

Toledo Corpus Christi 2010 27EL DÍAJUEVES, 3 DE JUNIO DE 2010

RECORRIDO El programa cuenta con un plano para no perderse ni un solo detalle de la procesión

Page 28: CUENCA 20-06-10

Orden Procesional

FUNDACIÓN: El 23 de marzo de 1844LA ANÉCDOTA: Utilizado antaño para que las multitud secolocara en las aceras para permitir el paso del cortejoprocesional por las calles del Casco Histórico

Los Piquetes de la Guardia Civil son un cuer-po fundado el 23 de marzo de 1844 por el se-gundo duque de Ahumada. Participan en laprocesión del Corpus a caballo y lucen siem-pre el traje de gala. Inicia el desfile procesio-nal haciendo que la multitud se coloque enlas aceras. Aunque evidentemente en estosmomentos no es necesario que lo haga, sí seguardan las reminiscencias de antaño, con-cretamente de mediados del siglo XIX, para

motivar que la gente dejara en las estrechascalles del Casco Histórico el espacio suficientecomo para que pudieran pasar el resto de losque forman parte de la solemne procesión.Su mera presencia a la cabeza del desfile esun símbolo inequívoco de que el cortejo va ainiciar su marcha. Cada esquina que cruzarompen a sonar las palmas, conscientes deque la llegada del Corpus Christi está cerca.En pocos minutos asomará desde la catedralpara ser bañado por una lluvia de flores. Anti-guamente, este cuerpo de piquetes era el en-cargado de mantener el orden y evitar que seproduzca algún tipo de altercados a lo largode todo el recorrido procesional.

El Piquete GuardiaCivil abre el cortejoSolemnidad

DATO: Son, oficialmente, el inicio del cortejoDATO: Los antecedentes de los pregoneros

Con ropas del siglo XVIII y a caballo, son laperpetuación de los sofiles municipales queen siglos pasados salían de las casas delAyuntamiento recorriendo las principales ca-lles de la ciudad para pregonar los aconteci-mientos relevantes, son, en definitiva, los an-tecedentes del pregonero.

El TimbaleroEl anuncio más esperado

DATO: La música envuelve el Casco HistóricoDATO: Este cuerpo luce siempre su uniforme de gala

Son los encargados de poner las primerasnotas de música a la procesión. Con el trajede gala visten guerrera roja y negra termina-da en capote y pantalón blanco con leguisnegros y botonadura dorada; el uniformetermina con el tricornio. Son uno de los ele-mentos más modernos del cortejo.

Banda de Músicade la Guardia CivilLa música entra en escena

DATO: Uno de los más antiguos del cortejoDATO: Marca el inicio del desfile sacro

Con una peluca y capa blanca, abre el desfilelitúrgico golpeando su vara de plata anun-ciando la llegada la procesión. Es uno de los“clásicos” que marca que todos los elemen-tos sacros del desfile empezarán a salir deforma continuada del templo primado.

PertigueroReminiscencias de antaño

DATO: Plata dorada de 1,6 m x 0,8 m.DATO: Sobre manga de seda.

Este signo cristiano fue el regalo que AlfonsoV de Portugal hizo al Arzobispo de ToledoCarrillo Acuña. de plata dorada, mide 160 x80 cms., va montada sobre la manga deseda y oro bordada en 1510 por orden delCardenal Cisneros.

CruzProcesionalEl primer elemento religioso

Toledo Corpus Christi 201028EL DÍA

JUEVES, 3 DE JUNIO DE 2010

Page 29: CUENCA 20-06-10

DATO: Cada año es más numerosa la participaciónDATO: Son los primicomulgantes de este año

El nutrido grupo de estandartes que desfilan,son las representaciones de las cofradías yhermandades que ti ene su sede en Toledo.Van por los primicomulgantes que en eseaño recibieron del Pan de los Ángeles. Cadaaño es más numerosa la representación

Niños 1ªComunión“El pan de los ángeles”

DATO: Participación muy numerosaDATO: La continuación de la música de la Guardia Civil

Es importante que una ciudad como Toledocuente con diferentes actividades culturales-juveniles, pero sin lugar a dudas la más im-portante para ellos es el protagonismo queaño tras año adquieren durante la procesióndel Corpus Christi.

Banda Juvenil“In crescendo”

DATO: Juan Estanislao es su gran valedorDATO: Adaptación de lo tradicional a los nuevos tiempos

Con traje negro y capa de estameña parda,avanzan precedidos por su verde pendón re-matado por una corona de frutos huertanos.Es el único gremio toledano que perdura des-de la edad media. En 1993 fue revitalizado porJuan Estanislao López Gómez acomodandosus constituciones al momento actual. Tradi-cionalmente, la Diputación Provincial ha sidouna de las instituciones valedoras de esta aso-ciación; de hecho, es el propio presidente de laDiputación, José Manuel Tofiño, el que ha en-tregado personalmente la subvención paracontribuir con el desarrollo de la cultura queestán llevando a cabo desde el mismo mo-

mento de su fundación. Pese al pocorecorrido que tienen, el trabajo cons-tante que llevan a cabo en toda laprovincia de Toledo y el manteni-miento de la tradición adaptadaa los nuevos tiempos les ha vali-do el cariño, el respeto y la ad-miración de todos los toleda-nos. Estanislao, sin lugar a du-das, se ha convertido en uno delos elementos significativos delpropio Corpus por el ingente tra-bajo que ha llevado a cabo en elresurgimiento de este gremio deHortelanos que, año tras año, vaa más con la única receta mágicade la firme constancia.

Gremio de HortelanosEsfuerzo y constancia

DATO: Las parroquias también tienen su espacio DATO: Una muestra más de solemnidad

Tradicionalmente han participado varias aso-ciaciones juveniles, la de Damas de la Inma-culada, la Esclavitud de Nuestra Señora de laEstrella, Nuestra Señora del Valle, NuestraSeñora de la Candelaria, Hermandad deSanta Bárbara.

Cofradías deToledoAlta participación

DATO: Aparecen en riguroso orden de fundaciónDATO: No todas acuden al desfile

Continúa el cortejo Nuestra Señora del Ro-cío, el Calvario y el Cristo de la Vega en rigu-roso orden de antigüedad, siendo los másveteranos los que más cercan procesionande la mítica y preciosista custodia que portael Cuerpo de Cristo.

Cofradías deToledoGran vinculación

Toledo Corpus Christi 2010 29EL DÍAJUEVES, 3 DE JUNIO DE 2010

Page 30: CUENCA 20-06-10

DATO: Resuena el himno de EspañaDATO: Llega la Custodia de Toledo

Es la tercera banda de música que hace suaparición en escena. Todos los presentes sonconscientes de que la llegada de la Custodiaestá a un paso. El himno de España hinchalos corazones a fuerza de golpe de tambor,platillo y timbales para que la música no dejede sonar en todo el Casco Histórico.

Banda MúsicaLa tercera banda

DATO: Desde la década de los setentaDATO: Cumplen con la tradición

Desde que las religiosas comenzaron a saliren la procesión en la década de los 70, sunúmero nunca fue muy elevado a pesar decontar en la ciudad con 24 casas abiertas. Enestos momentos mantienen la tradición desalir en el cortejo procesional aunque conpocos miembros.

VidaApostólica24 casas abiertas

Orden Procesional

DATO: Desarrollan una labor altruistaDATO: Iniciativa de Sor Petra.

Con su conocido uniforme de enfermeras,desfila esta hospitalidad que se fundó en To-ledo en 1965 por iniciativa de Sor Petra, reli-giosa de la Caridad, que en esos años traba-jaba en el Hospital Virgen de la Salud, dondese nutrió la hermandad en los primeros mo-mentos.

Nuestra Señorade LourdesSolidaridad

DATO: Fundada por Herman el 1848DATO: Llega a Toledo en 1899

Fundada por el francés Herman el 6 de di-ciembre de 1848 bajo el lema “Adorado seael Santísimo Sacramento. Ave María Purísi-ma”. Llega a Toledo en 1899 para la ramamasculina y en 1963 se fundó la rama feme-nina. En el Corpus desfilan con traje de calley eucarísticas banderas blancas

AdoraciónNocturnaSantísimo Sacramento

DATO: Fundada por la archivera Esperanza PedrazaDATO: Continúa la labor Gabriel Mora

Compuesta por más de 500 doctores y li-cenciados de todo el mundo, fue fun-

dada en 1985 por Esperanza PedrazaRuiz y por Gabriel Mora del Pozo,in-signe profesor de secundaria delInstituto El Greco. Visten capa deterciopelo negro y doble golillablanca, birrete negro con el colorrepresentativo de la facultad a laque pertenecen. Remata eluniforme la insignia en esmal-te. Son muchas las activida-des que realizan durante elresto del año, aunque su prin-

cipal actividad es la de seguir como indica supropio nombre, investigando en los ricos yprominentes archivos toledanos, tal y comohan desarrollado hasta ahora. Aunque tam-poco son de las agrupaciones más antiguas,sin lugar a dudas, hoy en día no se entenderíael Corpus sin su participación, ya que, al fin yal cabo, son junto con la Universidad los gran-des exponentes de la Cultura de la ciudad deToledo y los que mantienen vivo el espíritu in-vestigador. Son otro de los elementos mástradicionales del Corpus, incluso, muchos deellos, han realizado trabajos en sus diferentesáreas de conocimiento algunos trabajos rela-cionados con el Corpus Christi para engran-decer su historia y su expansión por todos losamantes de la cultura.

InvestigadoresLos clásicos del Corpus

Toledo Corpus Christi 201030EL DÍA

JUEVES, 3 DE JUNIO DE 2010

Page 31: CUENCA 20-06-10

DATO: Desde el siglo XIDATO: Comerciantes amalfitanos

La soberana orden militar y hospitalaria deSan Juan de Jerusalén, de Rodas y de Malta,más conocida como Orden de Malta es unaorden católica fundada en el siglo XI por co-merciantes amalfitanos. Nació dentro delmarco de las cruzadas y desde un principiodesarrolló acciones militares.

Orden deMaltaSoberana orden militar

DATO: Descendientes de los cristianos de proDATO: Sus ordenanzas datan de 1513

Son los descendientes de aquellos cristianosque vivieron en territorio dominado por losmusulmanes. Sus primeras ordenanzas se re-montan a 1513 pero habrá que esperar has-ta 1966 para que se constituyan como her-mandad. Visten manto de paño azul con lacruz de Alfonso VI en el brazo izquierdo

MozárabesLa famosa cruz de Alfonso VI

DATO: Datan de 1928DATO: Alfonso Vegue y Acevedo Juárez, fundadores

Fundada en 1928 por Alfonso Vegue y An-gel María Acevedo Juárez para “fomentar ladevoción a los Augustos Misterios de la Pa-sión”. Visten manto blanco marfileño con lagran cruz potenzada de Jerusalén en rojo so-bre el brazo izquierdo, el birrete es de raso.

SantoSepulcroMíticos y solemnes

DATO: Los caballeros vinculados al reyDATO: La importancia del Conde de Cedillo.

En el s. XII ya se tiene noticia de estos caballe-ros vinculados al rey. Será en 1925 cuando elConde del Cedillo reorganiza esta Real Her-mandad constituida por títulos de nobleza. Suveste es una capa roja con una cruz florenza-da blanca en el brazo izquierdo y birrete.

InfanzonesIllescasAmplia participación

DATO: Fundada por Blas Piñar en 1958DATO: Tradicionales en todo el cortejo

Fundado por Blas Piñar en 1958. Está integra-do por embajadores y cónsules acreditados enEspaña y alto personal del Instituto de CulturaHispánica. El uniforme es un hábito de pañoverde y tres cruces ensanchadas, del mismocolor en el pecho, igualmente verde es el birre-te. Son también otro de los grupos más tradi-cionales aunque no siempre ha sido demasia-do numerosa su participación, en especial enlos momentos de doble procesión. Su presen-cia es de las más destacadas por la importan-cia de sus integrantes en todos los sentidos yanuncia la llegada de todos los miembros delseminario, del clero regular y secular, los diáco-

nos, la Cruz de Mendoza, pajecillos y, claroestá, el resto de las autoridades civiles escol-tando la Custodia de Arfe entre los parabienesde todos los presentes y la lluvia de flores queda esplendor y colorido a la festividad. Es, endefinitiva, uno de los momentos más solem-nes de toda la procesión.

Caballerosdel CorpusEl más puro esplendor

Toledo Corpus Christi 2010 31EL DÍAJUEVES, 3 DE JUNIO DE 2010

Page 32: CUENCA 20-06-10

Orden Procesional

DATO: Plata dorada y blanca para dar esplendorDATO: Data del siglo XVIII

Cruz arzobispal o patriarcal, de plata dorada, con varade plata blanca, entre dos ciriales. Preside todo elconjunto del Ochavo-Relicario. Tiene en su vásta-go once nudos dorados y otros tantos cañones.Parece que sólo esto corresponde a la cruz que elCardenal Mendoza dejó al sagrario de la Cate-dral, ya que la cruz arzobispal, propiamente dicha,se rehizo por completo en el siglo XVIII, según elestilo rococó, mientras que el varal y el nudo sípertenecen al gusto artístico de finales del s. XV

"porque la nuestra cruz que en señal de primado he-mos traído ante nos por las provincias de... es la primeracruz que se puso sobre la más alta torre de la Alhambrade la ciudad de Granada..., mandamos que la dichanuestra cruz con su asta guarnecida de plata sea puestaen el sagrario de la dicha nuestra Santa Iglesia... E alliqueremos que este perpetuamente..." El guión sóloprecede al Cabildo Primado en la procesión del CorpusChristi y en alguna otra solemnidad más. Como guióncapitular que es está siempre flanqueado por dos ciria-les de plata, sobredorada en gran parte y que, como lacruz, se utilizan sólo en la procesión citada y en casosexcepcionales.

DATO: Clerecía que profesa alguna reglaDATO: Franciscanos, carmelitas y jesuitas entre otros

Constituido por la clerecía que profesa algu-na regla. Con los hábitos propios de cada or-den, desfilan dos representantes de los fran-ciscanos cistercienses, carmelitas, doménicosy jesuitas; siendo los Hermanos Maristas losúltimos que abrieron casa en la ciudad.

Clero RegularDe muchas órdenes

DATO: Responsables de 18 parroquiasDATO: Ricas capas pluviales

Formado por los sacerdotes del arciprestaz-go de Toledo entre los que se encuentran losresponsables de las 18 parroquias latinas y lacuria. Con las velas encendidas, desfilan enla procesión revestidos con las ricas capaspluviales de los Molero, del s. XVIII.

CleroSecularLuce el esplendor

DATO: Gracias al Cardenal SilíceoDATO: La llegada de los acólitos

El cardenal Silíceo otorgó las construccionesa esta institución el 9 de mayo de 1557 paraque 40 niños asistieran a la Catedral comoacólitos (sotana roja y roquete blanco) y es-colanos (túnica blanca). En la actualidad elcolegio cuenta con más de 1.500 niños deambos sexos.

ColegioInfantesLos seises

DATO: Los herederos de Pedro de IguanzoDATO: Abre el cortejo el Seminario Menor

Fundado por el Cardenal Pedro de Iguanzo.Abren la filas el Seminario Menor revestidocon albas siguiendo detrás los seminaristasmayores revestidos con sotanas negras y ro-quetes blancos. Actualmente cuenta la dió-cesis de Toledo con 6 seminarios.

SeminarioAmplia participación

Cruz de MendozaUno de los momentos cumbre

Toledo Corpus Christi 201032EL DÍA

JUEVES, 3 DE JUNIO DE 2010

Page 33: CUENCA 20-06-10

DATO: Sustitutos de los seisesDATO: Desde 1557

Con pelucas blancas y multicolores ves-timentas barrocas entre las filas de loscanónigos avanzan estos niños que

van arrojando pétalos de rosa delante de lacarroza eucarística. Son los sustitutos de losantiguos seises que iban avanzando delante

de la Custodia. El fin fundacional de NuestraSeñora de los Infantes, creado en 1557 por elCardenal Silíceo es el de contribuir con acóli-tos y escolanos a la dignidad del culto y a la

mayor solemnidad de las ceremonias litúrigicasde la Santa Iglesia Catedral Primada. Sin embar-go, la presencia de estos niños o clericones,como se les llamaba antes en los actos de cultode la catedral primada se remonta al siglo XII.Los niños de coro o “cantorcicos” vivían en lamisma catedral, en sus dependencias bajo la di-rección de un sacerdote del mismo templo quese encargaba de su enseñanza tanto culturalcomo litúrgica. Es de aquí de donde nacieron lasfamosas escuelas catedralicias, que despuésdieron lugar a los colegios y universidades paradesarrollo de la cultura en Toledo.

PajecillosLos pétalos de rosa

DATO: Decidió que sólo hubiera una procesiónDATO: El arzobispo que ha devuelto la tradición

Como máximo oficiante y presidente delacto, el Arzobispo de Toledo acompañadopor dos canónigos dignidades y revestidocon la capa pluvial del cardenal Borbón,desfila tras la Custodia como desde siemprelo ha venido haciendo, según consta en losdocumentos desde el s. XIV.

ArzobispoSu primer Corpus Christi

DATO: Lo que quieras ponerDATO: Lo que quieras poner

Junto al máximo oficiante y presidente delacto, el arzobispo de Toledo y acompañadopor dos canónigos dignidades y revestidocon la capa pluvial del cardenal Borbón, des-filan tras la Custodia como marca la tradicióndesde antaño, según consta en los primerosdocumentos del siglo XIV.

AuxiliaresLos más estrecho colaboradores

DATO: En la reconquista de ToledoDATO: Una labor altruista

Fundada en 1085 por Antonio de y SueroGómez de Gudiel. Al ser la más antigua deToledo y posiblemente de España tiene el pri-vilegio de ser la cofradía que entre la clerecía,va más cerca de la Custodia. El decano de Fi-nados porta una pala, símbolo de enterra-miento, por ser éste uno de sus fines

SantaCaridadLos míticos del mundo cofrade

DATO: Con las capas de dignidadesDATO: El esplendor del taller de García Mustieles

Este grupo lo constituyen los beneficiados,los capellanes mozárabes y los canónigos,éstos últimos responsables del cortejo pro-cesional. Viste las capas de los Molero ydoce “capas de las dignidades” de los ta-lleres de García Mustieles para dar el ma-yor de los esplendores.

CabildoPrimadoLa custodia ya se vislumbra

Toledo Corpus Christi 2010 33EL DÍAJUEVES, 3 DE JUNIO DE 2010

Page 34: CUENCA 20-06-10

Gobierno RegionalLas más altas instancias de Castilla-La Mancha

DATO: Con el portavoz y el segundo alcaldeDATO: La corporación municipal también participa

El alcalde de Toledo, acompañado de sumano derecha, Ángel Felpeto y del propioportavoz, también acuden a la procesióndel Corpus Christi. Junto a ellos también

suele participar un gran número de conce-jales de la corporación municipal con susmedallas de representantes de la ciudad.Recordar que desde el Ayuntamiento secomprometieron a “luchar” para que eljueves del Corpus fuera declarada comofiesta nacional.

AyuntamientoLos regidores municipales

Gobierno ProvincialApoyo provincial

Cortes RegionalesEl propio parlamento

Orden Procesional

DATO: Barreda ha continuado la tradición de BonoDATO: Junto a varios consejeros de su equipo

El presidente de la Junta de Comunidadesde Castilla-La Mancha, José María Barreda,acompañado de varios consejeros, acudentradicionalmente al cortejo del Corpus paracontribuir a dar solemnidad al acto y, lo que

es más importante, para mostrar su más ab-soluto apoyo a esta fiesta que año tras añocrece en importancia y más aún en estaocasión en la que la decisión de monseñorRodríguez Plaza de fijar como única proce-sión la del jueves ha sido tan bien tomadapor parte de toda la sociedad, desde lasmás altas esferas hasta las municipales.

DATO: Tofiño representa el resto de los CorpusDATO: El esplendor de Camuñas y Lagartera

La Diputación Provincial, junto a varios di-putados también participan año tras año enla procesión del Corpus Christi. Desde anta-ño, el presidente de esta institución se ha

caracterizado por las constantes muestrasde apoyo a otros Corpus de la provinciaque, al igual que el de Toledo, luce con es-plendor propio, como es el caso del de La-gartera o el de Camuñas entre otros mu-chos. Su presencia se toma como un apoyoa la totalidad de las celebraciones litúrgicas.

DATO: El presidente Pardo también procesionaDATO: Lo hace junto a varios diputados regionales

El presidente de las Cortes regionales,Francisco Pardo, junto a algunos de los di-putados regionales, forman parte en estedesfile procesional que se ha convertido

en una de las fiestas grandes de la ciudad,con permiso de la Semana Santa. Su merapresencia supone un apoyo relevante aesta procesión de la conocida como Se-mana Grande de Toledo. Junto con el res-to de las administraciones políticas “arro-pan” a la Custodia de Arfe.

Toledo Corpus Christi 201034EL DÍA

JUEVES, 3 DE JUNIO DE 2010

Page 35: CUENCA 20-06-10

Delegación del GobiernoCon los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado

Universidad de Castilla La MachaComo muestra de apoyo

Administración de Justicialos Jueces aportan su solemnidad

Policía NacionalCon el uniforme de gala

DATO: Junto a la Guardia Civil y Policía NacionalDATO: La representación nacional

La delegación del Gobierno, encarnadaen estos momentos por Máximo DíazCano, es una muestra más del apoyo quese da a nivel nacional a esta festividad.

Tradicionalmente suele participar en elcortejo flanqueado por la máxima repre-sentación de la Guardia Civil en Castilla-La Mancha y por la Comisaría Superior dela Policía Nacional en la región. Una vezmás se vuelve a poner de manifiesto la so-lemnidad e importancia que se concede a

DATO: Participa el Presidente del TSJ regionalDATO: Las más altas esferas de la audiencia

Las más altas instancias judiciales tambiénforman parte de la procesión del CorpusChristi. Desde hace años la presencia deManuel Gutiérrez como presidente de laAudiencia Provincial, el Fiscal Jefe de la Au-

diencia, José Javier Polo y el Presidente delTribunal Superior de Justicia, Vicente Rou-co es muy habitual. Su importancia dentrode la jerarquía social de Castilla-La Manchales sitúa en un lugar privilegiado dentro dela procesión. Desfilan con traje de gala paracontribuir a la solemnidad del acto en el

DATO: Vicerrectora y decanos no faltan a la citaDATO: Muestras culturales de los investigadores

El desarrollo de la cultura y de la investiga-ción es una de las “constantes” del Cor-pus Christi. Buena muestra de ello dan lapresencia de la cofradía internacional deinvestigadores o de cualquiera de las ór-

denes que forman parte desde antaño deeste cortejo. Como brillante guinda a estaparticipación se encuentra el desfile de lasmás altas esferas de la Universidad deCastilla-La Mancha con la habitual pre-sencia de su vicerrectora, EvangelinaAranda y demás decanos de las faculta-des de los campus toledanos.

DATO: Con el uniforme de galaDATO: Lucen los méritos de toda una carrera

Los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Es-tado también suelen formar parte del desfi-le procesional del Corpus Christi. En el casode la Policía Nacional lo hacen con el trajede gala y mostrando las condecoraciones

que han logrado por su trabajo y servicio ala sociedad regional. Habitualmente son al-gunas de las personas que más aplausos lo-gran a su paso por las calles del Casco His-tórico. Su participación suele ser bastanteimportante aunque varía dependiendo delos años y de si es fiesta o no nacional.

Toledo Corpus Christi 2010 35EL DÍAJUEVES, 3 DE JUNIO DE 2010

Page 36: CUENCA 20-06-10

La Custodia de Arfe, de oro y plata, lleva 5.600 piezas y 12.500 tornillos en su engranaje.

Oro y piedraspreciosas

“custodian”el Corpus

ChristiL

a Custodia marca el punto cen-tral de los actos del CorpusChristi. Su paso por las calles dela carrera procesional está en-vuelto en un estruendo deaplausos, en una lluvia de flores

que baña el Cuerpo de Cristo en un cú-mulo de lágrimas emocionadas de los mástoledanistas, en definitiva, de la esenciade esta fiesta.

Se guarda en la sala del Tesoro de la Ca-tedral de Toledo. La custodia de Arfe noes más que el edículo idóneo para realzarla custodia interior, también gótica, de dospies de alta, de oro purísimo, con abun-dantes esmaltes y pedrería. Había man-dado Isabel la Católica hacer una custo-dia con el primer oro que trajera Cristó-bal Colón de América; confió el encargo,según parece, al artífice barcelonés Al-marique, que empleó en su obra 17 kilosdel rico metal. Al morir Isabel, el canóni-go toledano Alvez Pérez de Montemayor,por orden de Cisneros, compró esta cus-todia de la testamentaría regia en un «cien-to treinta y cuatro mil ochocientos dieci-séis maravedises». El canónigo López deAyala sustituyó más tarde, su viril por otroque labró Pero Hernández. La invasiónfrancesa puso en peligro tan preciado te-soro, y el Cardenal Borbón lo salvó de larapacidad de los soldados de Napoleónllevándoselo consigo a Cádiz, donde per-maneció hasta el fin de la guerra de la In-dependencia.

EL ENCARGO

A Cisneros le pareció poco la custodia dela Reina Isabel. Quería otra custodia mássuntuosa para alojar la Hostia Santa en lasprocesiones del Corpus, y ordenó al Ca-nónigo López de Ayala que encargase pro-yectos o «trazas», como se decía entonces,a Diego Copín de Holanda, Juan de Bor-goña y Enrique de Arfe. Meses después,el mismo Cisneros aprobaba el modeloque presentó Arfe, tallado en madera; porél percibió 2.767 reales. concebido bajola inspiración del gran Cardenal. Siete

años tardó en hacerla, y tan satisfecho que-dó el Cabildo toledano de la obra de Arfeque en la Navidad del año 1523 le entre-gó un aguinaldo de 2.500 maravedises«para que se comprase treinta pares degallinas». Quince millones de maravedi-ses hubo de pagar la Catedral por tan ma-ravillosa joya. El lector se dará idea de loque representaba entonces esta suma siañadimos que por 2.000 maravedises secompraba entonces una vaca; 7.500 hu-bieran podido comprarse con lo que va-lió la custodia.

MAJESTUOSA TORRE GÓTICA

La custodia presenta en su conjunto el as-pecto de una maravillosa torre gótica delíneas vibrantes, cuajada de agujas, piná-culos y pequeñas estatuillas bajo dosele-tes. Se invirtieron en su construcción 8 ki-los de oro y 183 de plata; mide dos metrosy medio de altura; se compone de 5.600piezas y 12.500 tornillos; ostenta 260 es-tatuillas; pesa 17 arrobas y una libra. So-bre su base, exagonal, se levantan los ro-bustos pilares, se cierran las pequeñas bó-vedas, se traza la crucería, se afirman losarbotantes, se bordan los repujados, se en-garza todo con tal maestría y delicadezaque admira tanto el conjunto como el de-talle, la solidez de la ejecución como la de-licada expresión artística. Magnífica ré-plica de ella es la talla en madera que seostenta en el centro del retablo de la Ca-pilla Mayor de la Catedral, pieza realmentesingular y de inestimable valor.

A mediados del siglo XVIII, el hijo ma-yor de Felipe V, Luis de Borbón, entoncesArzobispo de Toledo, mandó construir lapeana. No había de desmerecer de tan ar-mónico conjunto y mandó revestirla deplata. Lo hizo el toledano Manuel Bargas,acomodando su obra al dibujo de Narci-so Tomé. Cuatro forzudos angelotes, encorro, de plata y bronce dorado, sostie-nen la plataforma en que descansa la cus-todia. Acusa el discutible gusto artísticode la época, pero contribuye eficazmen-te a realzar la maravillosa joya de Arfe.

La joya de la corona Tiene ocho kilosde oro y 183 de plata; mide dos metrosy medio de altura y se compone de5.600 piezas y 12.500 tornillos

Toledo Corpus Christi 201036EL DÍA

JUEVES, 3 DE JUNIO DE 2010

Page 37: CUENCA 20-06-10

Son los infantes de laAcademia de Infante-ría de Toledo las per-sonas que más mues-tras de cariño recibenpor parte de todos los

presentes. El momento en el quese unen a la Custodia el clamor enla plaza de Zocodover es realmenteimpresionante. Decenas de mili-tares custodian la obra maestra deArfe y son ellos los que cierran eldesfile con Bandera, Banda de Mú-sica y una Compañía de Honores.Desde antiguo ha estado siemprepresente en la procesión toleda-na, como lo aseguran los innu-merables documentos que desdeel siglo XVI hablan de su presen-

cia escoltando al Corpus Christi.Desde primera hora de la maña-na y de forma impertérrita se po-sicionan por la carrera procesio-nal. Independientemente del ca-lor que nos suele regalar el cieloestos días de Corpus, se mantie-nen firmes en sus posiciones, conel traje de gala y con su arma re-glamentaria al hombro. Todos lostoledanos les brindan una clamo-rosa ovación de orgullo patriocuando cruzan la carrera proce-sional, conscientes del esplendorque aportan con su mera presen-cia y, claro está, del sacrificio quehan realizado durante varias ho-ras para contribuir en el engran-decimiento de la Fiesta.

Una de las grandes ovaciones Como muestradel orgullo patrio de todos los toledanos seproduce en el desfile final, una vez que laCustodia vuelve a entrar en la Catedral .El Día

Los infantescierran el cortejoprocesional

Los infantes de la Academia son uno de los grandes ovacionados de todo el cortejo procesional.

Toledo Corpus Christi 2010 37EL DÍAJUEVES, 3 DE JUNIO DE 2010

Page 38: CUENCA 20-06-10

Los políticostambién

participan deforma activa en laofrenda floral que

se realiza en lacatedral en

presencia delcabildo

catedralicio y delas más altas

esferas delarzobispado.

EL DIA

Cientos de niños de toda laciudad acuden 24 horas antes delCorpus para decorar la Puerta de

Reyes. POR EL DÍA

La ofrenda da elprimer toque decolor a la Fiesta

Uno de los elementos más carac-terísticos del Corpus Christi es,sin lugar a dudas, las flores y latradicional ofrenda que realizanjóvenes y mayores a los pies de lapuerta de Reyes de la Catedral

Primada de Toledo. Desde primera hora dela mañana, cientos y cientos de escolares lle-van 24 horas antes del inicio del cortejo pro-cesional sus ramos de flores que llenan deolor buena parte del Casco Histórico.

Cada uno de los colegios de la ciudad quevan a llevar flores al templo, porta un cartelcon el nombre del centro al que representanante las miradas de sorpresa de autóctonos yturistas que se preguntan el motivo de tantoesplendor.

Durante varias horas, los claveles, marga-ritas y rosas forman un tapiz que contribuyeal engalanamiento constante y continuadode todo el Casco Histórico de la ciudad.

Cada año son más los escolares que quie-ren formar parte de esta tradición haciendoun alto en las clases para formarse en el en-tusiasmo autóctono que sienten todos y cadauno de los escolares por participar en esta tra-dición que sigue ganando adeptos año trasaño.

Como no podía ser de otra forma, las au-toridades de la ciudad también quieren con-tribuir con la tradición y también se sumanal engalanamiento del patio de la Puerta deReyes, los cuales instan, como mandan los cá-nones “a portarse bien” ya que “están contri-buyendo en escribir una brillante página dela historia de la ciudad que es el Corpus”. Loscambios de este año sirven para pronosticaruna llegada masiva de escolares al Casco.

Toledo Corpus Christi 201038EL DÍA

JUEVES, 3 DE JUNIO DE 2010

Page 39: CUENCA 20-06-10

Los colegios de buena parte de laciudad hacen un alto en sus clasespara contribuir al ensalzamientodel Corpus Christi y de todas lasactividades que llevan a cabo. Esteaño no ha sido una excepción y,nuevamente, cientos de jóveneshan cumplido con la tradición deengalanar la Puerta de Reyes de laCatedral Primada.

Toledo Corpus Christi 2010 39EL DÍAJUEVES, 3 DE JUNIO DE 2010

Page 40: CUENCA 20-06-10

Las orquídeas,novedad enesta ediciónPodrán verse algunas de las más“raras” del mundo. POR El Día

El Ayuntamiento de To-ledo, con motivo dela celebración delCorpus Christi, deci-dió este año que real-mente se viviera una

semana grande y que el gran pú-blico contara con el suficientenúmero de actividades comopara encontrar alguna que fue-ra de su verdadero agrado. Porello, en colaboración con FloresMaravilla, se ha puesto en mar-cha la exposición de orquídeasque puede verse hasta el próxi-mo 6 de junio en la parroquia deSan Sebastián, con entrada gra-tuita. El horario será de 12 a 14horas y de 17 a 21 el lunes y elmartes, de 11 a 21 el jueves, día

del Corpus, y de 11 a 14 y de 17a 21 horas el resto de la semana.

Eugenio José Granados ase-gura que “se podrá admirar unagran variedad de especies que esmuy difícil de ver en tiendas, nitan siquiera entre las más espe-cializadas”. Se trata del caso de“la vanda, una orquídea que al-canza casi dos metros. La mayorparte proviene de Sudamérica”.

Granados animó a todos losamantes del mundo de las floresa asistir a esta exposición; don-de también se podrán adquiriralgunos de estos ejemplares a unprecio muy asequible al que tie-nen como precios de mercado;lo cual es una muestra más deldesarrollo que está adquiriendoel Corpus y la implicación que

están demostrando algunos delos empresarios de nuestra ciu-dad, quien son perfectamenteconscientes de que, además delapoyo institucional es clave y fun-damental la iniciativa privada.En este caso, uno de los prime-ros que se ha logrado en nues-tra ciudad, ha decidido des-arrollar su ámbito profesionalpara mostrar algunas de las flo-res más hermosas del mundo,como es el caso de las orquíde-as.

Carmen Jiménez, durante la

presentación de esta muestradestacó que “es una oportuni-dad excepcional para ver una ex-posición única” y agradeció lacolaboración de entidades comoFlores Maravillas con el Ayunta-miento para contribuir a teneruna ciudad “más bonita para vi-vir y para visitar”.

En definitiva, una muestramás de la excelencia que está ad-quiriendo el Corpus Christi gra-cias a la vinculación de admi-nistraciones y empresas parti-culares que lo nutren.

EL DIA

EXPOSICIÓN En la parroquia de San Sebastián y gracias a la colaboración de Flores Maravillas

La iglesia deSan Sebastiánacoge hasta elseis de junioesta exposición.LA CLAVE

HorarioEl día del Corpusde 11 a 21 y de11 a 14 y de 17

a 21 horas elresto de la

semana.

Toledo Corpus Christi 201040EL DÍA

JUEVES, 3 DE JUNIO DE 2010

Page 41: CUENCA 20-06-10

Las plantas y flores natu-rales serán este año lasgrandes protagonistasde la decoración de lascalles. Aunque en añosanteriores las artificia-

les han sido las notas predomi-nantes, en esta ocasión cambiade forma sustancial todo el pro-ceso. Eugenio Granados, geren-te de Flores Maravilla, aseguraque “la fachada del Ayuntamien-to será uno de los platos fuertesde la decoración. Todo estará re-alizado a base de plantas que col-garán por toda la barandilla paradar un aspecto singular a este mo-numento”. En lo referente a la fa-chada del teatro de Rojas lo mássignificativo es que estará todo re-alizado con “rosas y orquídeas,

además de troncos y raíces quedarán un esplendor bastante sin-gular”.

Para garantizar el éxito detodo lo que está haciendo, Gra-nados estará acompañado porun grupo de floristas nacionalesque son “la élite del gremio a ni-vel nacional”, llegando a Toledocuatro días antes del inicio de lacarrera procesional, floristas deBarcelona, Gerona, Santander,Asturias, Murcia y Alicante, algoque en palabras de Granados es“una garantía” y que define como“un grupo de amigos que vive deforma muy singular todo lo quees decoración de momentos im-portantes o de fiestas singulares”,como es el caso del Corpus Chris-ti de Toledo.

La imagen de las calles del casco histórico se viste de luz y color con cientos de plantas.

Muchas serán las variedades que podrán encontrarse a lo largo de todo el recorrido.

EL DIA

Plantas y flores naturales Aunque laorquídea será la gran protagonista delCorpus, Granados incide en la profusión deplantas en todo el recorrido. POREl Día

La élitenacional delos floristasdecorará lacarreraprocesional

FLOR NATURAL

Plantas detodo tipo ycolor adornanel recorrido delCorpus, enuna imageninigualable.

AL DETALLEVARIEDADES

Sillería yAlfonso X ElSabiocentrarán granparte de laatención delos floristas.

MEZCLA DECOLORESEN LAS CALLES

Toledo Corpus Christi 2010 41EL DÍAJUEVES, 3 DE JUNIO DE 2010

Page 42: CUENCA 20-06-10

Descendimiento, Humildad,Angustias y Calvario los pondránen la carrera procesional El Día

Toledorecupera latradición delos altares

Toledo, muchos años despuésde perder la tradición de los al-tares del Corpus Christi, la re-cupera para este año gracias altrabajo realizado por varias co-fradías de la ciudad y por la ini-

ciativa privada de algunos de ellos. Se tra-ta de una tradición que se inició en laEdad Media, llegando al siglo XV, en quelas celebraciones de este día se convier-ten en una de las principales fiestas de lacristiandad, centrándose los actos en lastriunfales procesiones eucarísticas, queya en este siglo se configuran de la formaen que se mantendrán, aunque con ungran enriquecimiento, hasta el periodobarroco.

Tras la Contrarreforma, y por contra-posición a las teorías luteranas que nie-

gan la presencia real de Cristo en la Sa-grada Forma, se produce un fenómenode máxima exaltación eucarística, con-virtiéndose la procesión del Corpus enuna inmejorable manifestación externade exaltación del dogma eucarístico y,por añadidura, del triunfo de la IglesiaCatólica. Será en general y de modo es-pecial en las cabezas de las diócesis, la fies-ta principal de cada ciudad, con un ca-rácter cívico-religioso, en la que se van arepresentar todos los estamentos socia-les y religiosos de la ciudad.

Es considerada durante siglos como lafiesta de las fiestas. Para el cortejo pro-cesional, se engalanan calles y fachadas,se contratan músicos y danzantes, se ins-talan plataformas fijas y móviles con ac-tores representando autos sacramenta-les, se crean artilugios fantásticos como

Toledo Corpus Christi 201042EL DÍA

JUEVES, 3 DE JUNIO DE 2010

Page 43: CUENCA 20-06-10

la famosa “tarasca”, los gigantes y cabe-zudos, etcétera, y además en el cortejoformarán parte representaciones de to-dos los estamentos civiles, militares, ór-denes religiosas, gremios y cofradías.

Uno de los últimos vestigios de la otro-ra solemnísima procesión, fue la secularcostumbre de instalar altares a lo largode la carrera de la misma. Esta costum-bre aparece, en los primeros años de sucelebración, por la necesidad de habili-tar zonas de descanso, al incorporar pe-sadas Custodias para estas procesioneseucarísticas, y ser éstas, llevadas a manopor los sacerdotes u obispos en su caso.Al tratarse de tan preciado objeto y por-tando, nada menos, que a Jesús Sacra-mentado, estos lugares de descanso seconvierten en altares efímeros en los que

las paradas y descansos se aprovechanpara hacer las estaciones. Pronto las prin-cipales iglesias y especialmente las sedesepiscopales se encargarán de dotar a lascatedrales de lujosas Custodias proce-sionales para ser llevadas en andas a hom-bros de sacerdotes o en carrozas de rue-das. Pero los altares callejeros, a pesar deperder su finalidad práctica, se mantie-nen como actos de ofrenda y honor alSantísimo, y como hitos para rezar las es-taciones durante la procesión.

La realización de éstos solía correr acargo de particulares, generalmente fa-milias cuya vivienda se situaba en la ca-rrera y, con frecuencia, éstos se engala-naban con los mejores cortinajes de lacasa y las imágenes de la devoción do-méstica de cada una, además de los en-

seres y ajuares más lujosos de las, a me-nudo frecuentes, capillas u oratorios pri-vados de las casas señoriales.

Esta bella tradición permaneció hastala década de los 60 del siglo XX, que des-aparece a raíz de la irrupción en el senode la Iglesia de los aires de “modernidad”que emanaban de la aplicación de los pos-tulados del Concilio Vaticano II.

Este año, a instancias del consiliario,José Antonio Martínez, la cofradía de laVirgen de las Angustias ha decidido ins-talar en la Plaza del Solarejo un altar paraengrandecer la celebración, la del Cris-to del Descendimiento en la calle Trini-dad, la del Calvario en El Salvador y la delCristo de la Humildad en la calle Alfon-so XII a los piez de Jesús y María.

A todo ello hay que unir el trabajo, po-

siblemente el más espectacular de todos,el que están llevando a cabo los imagi-neros Antonio José Martínez y Jesús DíezHellín junto al bordador José Infantes,los que realizarán un altar en la plaza Juande Mariana. Esta última contará con lapresencia de la Virgen de la Encarnación.Según cuenta la tradición, desde antañoeran muchos los que llegaban a esta ima-gen para rodearla de una cinta que pos-teriormente se ponían las mujeres alre-dedor del vientre para propiciar un buenparto.

El esplendor de este altar será signifi-cativo por sus dimensiones y profusa de-coración aunque ninguno de ellos ten-drá la intención de que pare la Custodia,como antaño, delante de ellos para rea-lizar una estación.

Toledo vuelve,nuevamente,a cumplir con la tradiciónpara encumbrar lafestividad del Corpus Christi

Todo responde a lainiciativa personal de lascofradías para engalanar elrecorrido de la Custodia

Toledo Corpus Christi 2010 43EL DÍAJUEVES, 3 DE JUNIO DE 2010

FOTOS CEDIDAS POR JUAN JOSÉ CASENAVE

Page 44: CUENCA 20-06-10

La “Casa del Mapa” ha vi-vido un año más, el go-teo constante de toleda-nos y visitantes para com-prar el ticket con el quesentarse en una de las

desvalijadas sillas de la carrera pro-cesional al precio de diez euros demedia. Aunque la crisis es la notapredominante en la gran mayoríade los hogares de España, sin serToledo una excepción, un año más,la demanda ha sido prácticamen-te superior a la oferta ya que desdelas nueve de la mañana del pasadodía 28 de mayo ya existía cola parala adquisición, siendo, como todoslos años, las más demandadas lasde sombra, las cuales se quedaronprácticamente agotadas en pocomás de media hora, algo que dauna muestra de la expectación quegenera esta procesión y más aún,en esta ocasión en la que todos lostoledanos han mostrado su parti-cular satisfacción por el hecho deque haya pasado al jueves y con ellase cerraran las procesiones.

Tal y como aseguraba días antesel propio alcalde de Toledo de for-ma irónica, “hay cosas en la proce-sión que ya se han convertido entoda una tradición, como es el casode que algún cadete caíga al suelofruto de una lipotimia por el ince-sante calor” con que la madre na-turaleza nos obsequia ese día a to-dos. A colación de esto, evidente-mente, el ocupar algunas de las si-llas milimétricamente colocadaspara incrementar el número de lasmismas, también se ha convertidoen “tradición” para todos los aman-tes de esta festividad que sigue cre-ciendo.

VICENTE MACHUCA

Habitualmente en la “Casa del Mapa” cuelga el cartel de “no hay billetes” ante la demanda existente.

Sin el menor atisbo de crisis Los toledanos han vuelto a cumplir con la tradición alquilando una de las desvalijadassillas que llenan todos los rincones de la carrera procesional del Corpus Christi de nuestra ciudad. POREl Día

Agotada la sombra en media hora

Para los toledanos,elalquiler de una sillapara garantizar suespacio en la carrerase ha convertido entoda una tradición

Toledo Corpus Christi 201044EL DÍA

JUEVES, 3 DE JUNIO DE 2010

Page 45: CUENCA 20-06-10

Publicidad Corpus Christi 2010 45EL DÍAJUEVES, 3 DE JUNIO DE 2010

Page 46: CUENCA 20-06-10

Los tapices son la principal decoración que rodean las paredes de la Catedral.

Escenas mitológicas y bíblicas centranla temática de estas obras de arte EL DÍA

La catedral seengalana consus tapices

La Catedral se ve engalanada con48 tapices flamencos del sigloXVII que se colocan en sus mu-ros durante estos días especia-les. La música, el colorido, elgentío y el olor de romero y to-

millo envuelve todo el recorrido. Sin lu-gar a dudas, la estampa que crean las te-las colgadas antes de la entrada de la Cus-todia en el templo, como protegiendo delas inclemencias del tiempo a los cientosde personas que participan en el cortejoes una de las imágenes más bellas quedeja el Corpus.

Se trata de preciados paños tejidos delana o seda, y algunas veces de oro y pla-ta, en que se ven copiados cuadros de his-toria, paisajes, escenas mitológicas queservían para adoctrinar y enseñar al granpueblo, el cual quedaba, igual que hoy,absorto ante tanta magnitud y belleza.

Una de las escenas más repetidas es,sin lugar a dudas, el conocido episodiode la tela de Penélope, quien destejía porla noche lo que había tejido de día, nodeja lugar a duda respecto a la fabrica-ción de lápices en los tiempos homéri-cos.

Aunque a Toledo no llegaron estos ta-

pices hasta el siglo XVII, realmente enlos últimos años del siglo XIII y primerosdel XIV, la producción de la tapicería seconcentró en las provincias del centro ynorte de Francia, como es el caso de Pa-rís, Arras y Bruselas, que fueron por mu-cho tiempo los centros principales de laproducción de tapices, merced a la ha-bilidad de sus obreros, y cuando los de-más países quisieron montar talleres deesa industria, tuvieron que recurrir a aque-llos talleres afamados, especialmente alos flamencos, pues así como el esmaltefue una industria francesa, la tapiceríafue flamenca. Los tapices de Arras al-canzaron gran reputación en Europa,por su perfección y riqueza.

Bruselas fue la heredera de Arras, y losproductos más perfectos de los talleresde aquella ciudad eran notables por el vi-gor del colorido en aquellas composi-ciones tan bellas y figuras tan expresivasque recuerdan al pintor Quintín Metsysy a los hermanos Van Eyck, los cuales in-fluyeron decisivamente con sus hermo-sos cartones en el estilo que la pintura im-puso a los tapices. Fue entonces cuandoya empezaron a llegar algunas piezasmaestras a nuestra ciudad que, aunque

Toledo Corpus Christi 201046EL DÍA

JUEVES, 3 DE JUNIO DE 2010

Page 47: CUENCA 20-06-10

Cuarenta y ocho piezas de los mejores bordadores flamencos del momento pueden contemplarse cada año coincidiendo con su exposición en la procesión del Corpus toledano.

se mantienen en los textos, no han per-vivido a nuestros días, siendo los que ma-ravillosos que se exponen en la catedrallos únicos que quedan en buen estado.

Uno de los tapice célebre de Bruselases el famoso de los Hechos de los Após-toles, cuyos cartones son obra de Rafaely que fue encargado por el papa León X.Esta obra fue el punto de partida de uncambio en el estilo de los tapices de Bru-selas, pues al gusto gótico reemplazó eldel Renacimiento, que es el que tenemosen el majestuoso escenario de la Cate-dral.

En España, son célebres los tapices deGoya, ejecutados en la fábrica de SantaBárbara, fundada en Madrid por FelipeV, y para la que trabajaron Goya y otrosartistas distinguidos. Sin tener en cuen-ta los tapices y tapicerías que encierranlos museos, iglesias y palacios de otras na-ciones, solamente los que se conservanen España, en el palacio real de Madrid,

adonde por sus antiguas relaciones conlos Países Bajos fueron a parar los mejo-res productos flamencos, forman la ma-yor colección que existe, la cual bastaríapara trazar la historia de la tapicería des-de su edad de oro.

Los tapices se tejen a mano, en telaresespeciales, en que las urdimbres se ha-cen con hilos bien torcidos, de la mejorcalidad, procurando poner de cada diezhilos uno de color diferente, a fin de quesirva de guía para llevar la cuenta de lospuntos y sea fácil hacer los dibujos. El ope-rario calca sobre la urdimbre misma eldibujo que ha de hacer, y además cuelgaen la parte alta la reproducción del cal-co en colores; y por más numerosos quesean los tonos del dibujo, se forman to-dos con ocho o nueve colores funda-mentales, divididos en matices por esca-la, y se coloca cada matiz en una canilla.El tejido se ejecuta por nudos, que se ha-cen sucesivamente alrededor de los hilos

de urdimbre con los de color de las ca-nillas.

El número de hilos en la fabricaciónde tapices varía, según la combinaciónde los asuntos que se hayan de represen-tar, entre 800 y 1.200 por metro de an-cho, lo que hace este trabajo muy largo;hay tapices en los que un operario hábiltarda un año en hacer un metro cuadra-do de ellos.

Se trata, en definitiva, de una muestramás de que el Corpus Christi es el díagrande de la ciudad, un día en el que to-dos los toledanos salimos a la calle paradejar claro el orgullo que sentimos de for-mar parte de esta ciudad y en el que to-dos, tanto instituciones como particula-res se ponen sus mejores galas para reci-bir a la Custodia y, como no podía ser deotra forma, la Catedral primada tambiénse viste con sus tapices para que el corte-jo brille, año tras año, más que nunca ycon mayor esplendor, si cabe.

Los muros del temploprimado quedan vestidoscon 48 piezas maestras delos mejores bordadoresflamencos del momento

El siglo XVII fueespecialmente prolijo en laelaboración de tapices,entre ellos los que decorannuestra catedral

Toledo Corpus Christi 2010 47EL DÍAJUEVES, 3 DE JUNIO DE 2010

Page 48: CUENCA 20-06-10

Los reposteros son otrosde los elementos más ca-racterísticos del CorpusChristi de Toledo. No seentendería la procesiónsin estos brillantes man-

tos colgados de los principales bal-cones de la ciudad, en especial enla Plaza de Zocodover, donde lu-cen con más fuerza que nunca. Elorigen de estos tapices, tiene quever con el de las banderas, ya quela intención al crearse, fue la dealbergar el escudo de armas delseñor que las poseía. Se colgabaen lo alto de la Torre del home-naje, en las grandes solemnidadesdel lugar.A diferencia de las ban-

deras de la época, que presenta-ban las armas extendidas (sin ce-rramiento), estas las representancerradas en el escudo, su culoca-ción, es vertical y no se transpor-taba de un lugar a otro como labandera del Caballero. Son habi-tuales que sean de color carmesí,si bien los hay con otros colo-res.Las colgaduras se diferenciandel repostero en que cubren todala barandilla del balcón o venta-na. Generalmente, no llevan es-cudo, ya que su función es mera-mente decorativa, su origen es mu-cho más moderno y en algunoscasos puede contener los coloresde la bandera local o estatal. La

fiesta más importante en las quese suele usar es el Corpus Christiy con menos fuerza durante la Se-mana Santa, además de las pro-cesiones de los patrones de algu-nas localidades.

En 2009, diez mujeres del ta-ller de empleo para mayores de25 años estuvieron todo el año tra-bajando en labores de bordadopara lograr que tanto los estan-dartes, como las banderolas y lostapices luzcan de forma renova-da. En un curso de formación deun año de duración han sido ca-paces de hacer más de un cente-nar de “banderolas en ocre la mi-tad y en dorado la otra mitad para

ser colocadas en las calles de Six-to Ramón Parro y Trinidad du-rante la procesión”, aseguraba sumonitora María Paz Sánchez,quien aseguró que “ha sido un tra-bajo duro pero muy bonito, ya queademás de enseñar un oficio haservido para mejorar toda la Fies-ta del Corpus Christi”. Una de lasobras que más les ha enorgulleci-do es “el gran estandarte que he-mos hecho y diseñado para la fa-chada del Ayuntamiento, ademásde los trajes para los ocho gigan-tones. En definitiva, una muestramás de que los tapices lucen conbrillo y esplendor propio duran-te esta festividad.

VICENTE MACHUCA

La plaza deZocodovercuenta con unagran variedadde reposterosde gran calidad.

Brillante labor Lucen por buena parte de los balconesde la carrera procesional de la Custodia. POREl Día

Una explosión decolor llena Zocodovergracias a la maestríade los reposteros

LA CLAVE

OrígenesPara mostrar el

escudo de armasde la familia que

lo tenía enpropiedad.

Toledo Corpus Christi 201048EL DÍA

JUEVES, 3 DE JUNIO DE 2010

Page 49: CUENCA 20-06-10

El concierto del CorpusChristi cuenta con al-gunos cambios en elitinerario, que con-lleva variaciones en lasestructuras del con-

cierto, al menos en su primeraparte. El segundo, es la inclusiónde dos paradas de alrededor deunos cinco minutos cada una deellas, la primera en la plaza dePadilla y la segunda en la Plazade San Marcos.

Por primera vez no se podrácontar con las campanas del con-vento de los Carmelitas Descal-zos ni de Santas Justa y Rufina.El riguroso invierno que hemospadecido ha propiciado el des-prendimiento de parte de la es-padaña que alberga sus campa-nas, que por otro lado ya estabanen mal estado, imposibilitandosu uso en tanto en cuanto no seacometan trabajos de restaura-ción en las primeras. Las dosgrandes campañas de este con-vento, puesto que cuenta conuna tercera más pequeña que noestaba en condiciones de ser to-cada, eran las únicas campañastocadas mediante volteo de todoel concierto. Muy duras y pesa-das, requerían un gran trabajo ydesgaste físico por parte de su ta-ñedoras y conferían a la sonori-dad general del concierto un co-

lorido muy particular, muchosasistentes a pasadas ediciones re-cordarán como podían inclusoescucharse desde la plaza el rui-do producido por la fricción delas cadenas subiendo y bajando.Atrás quedan muchos recuerdosde mañanas y tardes pasadas enlos tejados de este lugar tan em-blemático y querido para todoslos toledanos, engrasando y po-niendo a punto las campanaspara el concierto.

Con esta triste anécdota, losorganizadores del conciertoaprovechan para hacer un lla-mamiento sobre el deficiente es-tado, en muchos casos, de nues-tro patrimonio en materia debronces sonoros, consecuenciade la gradual pérdida de la cam-pana como símbolo; hecho quepuede constatarse hoy día en nu-merosos lugares donde, con-tando con campanarios que dancobijo a nobles campanas, no seutilizan o, lo que es casi peor, sehan instalado megáfonos parasuplir absurdamente su cometi-do.

Asegura el autor y director JoséLuis Navas que “confiamos quela reapertura de la subida a la“Campana Gorda” y demás cam-panas de la catedral, anunciadapor el alcaide, suscite algún in-terés por todo el conjunto de

campanas con que cuenta Tole-do, quizás menos espectacularesque la referida campana, perono menos interesante desde elpunto de vista histórico y artísti-co, y poco a poco las veamos re-cuperadas, prestas a ser utiliza-das como la ocasión lo requiera.

Un año más hay que dar lasgracias a los alumnos de la Es-cuela Municipal de Música “Die-go Ortiz” por su entusiasta cola-boración, y “terminamos conunas palabras del poeta AntonioColinas tomadas de su libro “Tra-tado de armonía”, que trata de

1986; “El sonido pudo de la cam-pana, uno de los símbolos másantiguos y universales. ¿Sonidoque propaga la armonía?. Todoentra en cualquier caso, en sin-tonía cuando se escucha su so-nido de madrugada o al atarde-cer. En su sonido el mundo se si-lencio y unifica durante unos ins-tantes. Luego, cuando la cam-pana calla, el enjambre de sen-timiento y de pensamientos vuel-ve a hervir dentro de nosotros”.En definitiva, una muestra másde la grandiosidad de nuestroCorpus Christi.

EL DIA

En la imagen, la Campana Gorda de la Catedral.

Concierto El pasado martes rugió el bronce en todo el Casco Histórico para admiración de los presentes

El sonido de la campana hecho música

Los organizadoresesperan que la subidaa la Campana Gordasirva para concienciarsobre el patrimoniode bronce

Toledo Corpus Christi 2010 49EL DÍAJUEVES, 3 DE JUNIO DE 2010

Page 50: CUENCA 20-06-10

El Corpus de los Canónigos, conla decisión adoptada por el ar-zobispo de Toledo, monseñorRodríguez Plaza, también ex-perimentará algunos cambios.Aunque tradicionalmente se

celebraba el Corpus por el interior deltemplo de la Catedral primada el miér-coles después de la procesión del jueves,este año se realizará el domingo, asegu-rando al respecto el canónigo del temploque “el verdadero día del Corpus es el do-mingo, lo cual no significa que la proce-sión se tenga que hacer, siguiendo con latradición, el jueves, precisamente por elloel arzobispo de Toledo ha decidido queese domingo se realice la misa en rito his-panomozárabe y posteriormente, por latarde, tenga lugar la tradicional proce-sión conocida por todos como de los “ca-nónigos” con el santísimo.

Como es obvio, absolutamente todoseguirá cumpliendo con la tradición y serealizarán idénticos actos, siendo la úni-ca novedad el cambio de fecha.

Asegura el deán de la catedral, JuanSánchez, que “se trata de pequeños cam-bios que se están llevando a cabo en elCorpus ya que nuestra intención es queverdaderamente el Santísimo sea visto portodos los asistentes, los cuales son cadavez más numerosos en las calles”.

Insiste, al mismo tiempo, que “paranosotros es una satisfacción la gran can-tidad de personas que vienen, lo cual dauna muestra del sentir de la ciudadaníapor este aspecto de la vida religiosa”.

También dentro de la catedral prima-da de Toledo, recuerda el deán la im-portancia del Auto Sacramental de Lopede Vega, de entrada gratuita hasta com-pletar aforo “con la finalidad de que sepueda incrementar la Eucaristía y siga-mos contando con muchas actividadesdentro del templo para colaborar en todolo que esté en nuestra mano para des-arrollar la cultura, al tiempo que incidiren el aspecto religioso de toda nuestraciudad”.

EL DIA

Tradición Los canónigos de la Catedral realizaban en el interior del templo una nueva procesión tres díasdespués de la salida del Santísimo a la calle para recoger el clamor de toda la ciudad. POR El Día

El Corpus de los Canónigospasa del miércoles al domingo

Por la mañana se realizarála misa en rito hispanomozárabe y por la tardevolverá a procesionar elSantísimo por el templo

TRADICIÓN POPULARDel nacimiento de esta procesiónpor el interior del templo ■ ■ Cuenta la tradición popular que elorigen más remoto de esta procesiónpor las naves de la catedral se produceen el momento en el que miles y milesde personas acudían a Toledo parapresenciar la procesión en las calles dela ciudad.A tenor de que las fondas yhospederías estaban llenas, muchosacudían a familiares y amigos conresidencia en la ciudad para poder

asistir a este juego de color, luz ysonido que sólo se puede sentir conmotivo del Corpus Christi. Por tanto,eran muchos los toledanos que conla única intención de ser buenosanfitriones finalmente se quedabansin ver la Custodia para que a lavuelta de sus invitadosabsolutamente todo estuvierapreparado en la casa. De esta forma,se decidió que tres días después deque se realizara la procesión y atenor de la gran cantidad de

personas que no habían podidoverla, se volviera a sacar alSantísimo por el templo para que losfieles gozaran de esa segundaoportunidad. Cuando la procesiónse realizaba el jueves, la de loscanónigos se llevaba a cabo eldomingo, algo que pasóposteriormente al miércoles alcelebrarse la de la carreraprocesional el domingo.Evidentemente se trata de unaleyenda popular sin base histórica.

Toledo Corpus Christi 201050EL DÍA

JUEVES, 3 DE JUNIO DE 2010

Page 51: CUENCA 20-06-10

Cientos de personas acompañan al Cuerpo de Cristo en la procesión que se realiza una semana después del Corpus “grande” por las calles del Casco Histórico.

EL DIA

El Corpus de los barrios Lamentablemente la tradición de estas celebraciones se ha perdido en los últimos añoshasta el punto de ser sólo Santo Tomé y Santiago el Mayor las que mantienen esta procesión. POREl Día

El gran “Corpus Chico”

La parroquia de SantoTomé es una de lasmás antiguas de la ciu-dad imperial de Tole-do. En su templo se en-cuentran los restos de

Gonzalo Ruiz de Toledo, insig-ne figura del siglo XIV, cuyo en-tierro fue inmortalizado por ElGreco en su obra prima, “El en-tierro del Señor de Orgaz”, quepreside su sepulcro en dicha igle-sia.

Tradicionalmente, a la sema-na siguiente de la fiesta del Cor-pus Christi se realiza por las ca-lles de la parroquia -que incluyeen su territorio a la Catedral Pri-

mada, al Ayuntamiento y a la Jun-ta de Comunidades de CastillaLa Mancha entre otros notablesedificios- la procesión del lla-mado popularmente Corpus chi-co.

Según cuenta la tradición, elmotivo por el que se realizabanestas procesiones no es otro queel de querer mostrar las parro-quias la importancia de sus cus-todias, como es el caso de la deSanto Tomé y la de Santiago elMayor, ambas con dos esplen-dorosas custodias que están cer-ca de ser igual de esplendorosasque la de Arfe, aunque menosbarrocas y decoradas. Aún así,

todos estos barrios contribuyende la misma forma al engrande-cimiento general del Corpus has-ta el punto de convertirse en unacita ineludible del calendario.Todas ellas inciden en que se tra-ta de volver a mostrar a los fielesla grandeza del Cuerpo de Cris-to.

Lamentablemente esta tradi-ción tan arraigada hace aproxi-madamente un siglo se ha idoperdiendo hasta el punto de sersólo la de Santo Tomé la que serealiza con verdadera profundi-dad y tremendamente seguidapor los vecinos de esta parroquiatan turística.

La más importantede estas procesioneses la que realiza laparroquia de SantoTomé

A principios del sigloXIX las parroquiasquerían mostrar lagrandeza de suscustodias a la ciudad

Toledo Corpus Christi 2010 51EL DÍAJUEVES, 3 DE JUNIO DE 2010

Page 52: CUENCA 20-06-10

La apertura de Estopa y el cierre deSabina marcan el guión principal de lasactuaciones musicales POR El Día

Programa deconciertospara todoslos gustos yedades

La música, un año más, vuelve aser protagonista en el CorpusChristi. Sin lugar a dudas, des-de hace años, todos los toleda-nos tenían dos reclamacionescon respecto a nuestra festivi-

dad. La primera de ellas era que la pro-cesión se realizara en jueves, algo que yase ha conseguido y que tiene visos de quese perpetuará en el tiempo. En segundolugar, todos incidían en la importanciade que las actividades que se llevaran acabo tanto musicales como culturales es-tuvieran acordes con la importancia delCorpus, algo en lo que se va por el buencamino después de que, por fin, se con-tratasen a grupos de primer orden na-cional para engrandecer estos días y cum-plir con el dicho popular.

De una forma o de otra, de lo que no cabela menor duda es que se está haciendoun esfuerzo importante tanto por partede las administraciones como de los em-presarios particulares que están arries-gando su capital para contribuir en la pro-moción. Así, la concejal de Juventud yFestejos, Carmen Jiménez, presentó haceya tres semanas la programación de con-ciertos para las Fiestas del Corpus Chris-ti 2010 junto con las empresas colabora-doras de la ciudad. A la actuación de Sa-bina que cierra la programación del Cor-pus en la ciudad había que unir la de Es-topa, que ha sido un rotundo éxito. Asífue que incluso desde primeras horas dela mañana, cientos de jóvenes hacían lapertinente fila a las puertas del recintoferial de La Peraleda para poder ver el

EMILIANO GARCÍA PAGELa fiesta del Corpus Christi hayque vivirla desde la calle ■ ■ El alcalde de Toledo,Emiliano García-Page fue claro y contundente durante losdías en los que primaban lospreparativos de organización del CorpusChristi,“la fiesta hay que vivirla desde lacalle”,algo que finalmente se ha llevadoa cabo desde el primer día.Es más,elpropio regidor municipal aseguródurante su intervención a la conclusióndel pregón inaugural que “estos días sonde detalles y,por mucho que se diga, loque realmente nos importa es que lafiesta se disfrute y que la ciudad estéllena,pero para nosotros,el concepto delleno es, sencillamente,que no se puedaandar por la calle ancha de nuestra

ciudad.Es entonces cuando diremos quelas fiestas del Corpus Christi han sido unéxito”.Hasta el momento sus palabrasse han convertido en una gran realidadya que,sin lugar a dudas,el pasado fin desemana la plaza de Zocodover, la delAyuntamiento y un sin fin más de zonasespecialmente representativas para elturismo presentaban un aspecto propiode las grandes ocasiones.Con lascámaras en ristre,visitantes y autóctonosinmortalizaban guirnaldas, falores,pendones, tapices y todo lo concernientea la decoración del Corpus, lo cual arrojauna previsión real de lo que puede ser eldía grande,más aún coincidiendo que esfiesta en Madrid,que sólo se realizaráuna procesión y que se ha apostado porla gran promoción de esta festividad.

Toledo Corpus Christi 201052EL DÍA

JUEVES, 3 DE JUNIO DE 2010

Page 53: CUENCA 20-06-10

concierto más de doce horas des-pués. Algo que se repitió aun-que con menos incidencia en lasactuaciones de Maldita Nerea,Los Suaves, Loquillo o los chi-cos de Fama ¡A bailar!

El programa de conciertos co-menzó el 30 de mayo con la ac-tuación de Estopa en el PabellónMultiusos de La Peraleda, gra-cias a la colaboración de CerramProducciones.

El día 2 de junio, también enel Pabellón Multiusos de La Pe-raleda, fue el turno de MalditaNerea, que contó con los gruposEl Secreto de Amelie y Los Ma-los del Cuento como teloneros.La entrada fue gratuita y con esteconcierto se celebrará el octavoaniversario del bar Tsunami.

También gratuito será el con-cierto de Los Suaves de esta tar-

de en La Peraleda, con Centi-nela y Kolectivo Suicida comoteloneros.

El 4 de junio Cervecerías Pi-nocchio celebrará también suoctavo aniversario con el con-cierto de Los Secretos, que con-tarán con Space Dreams comoteloneros. Las entradas saldrána la venta en CCM y en Cerve-cerías Pinocchio a un precio de12 anticipada y 16 en taquilla.

Gracias a la colaboración en-tre la concejalía de Festejos y losbares Garcilaso y Pícaro, Loqui-llo traerá el 5 de junio a Toledola gira con la que celebra sus 30años de carrera musical, y con-tará con los grupos Rockabillasy La Interestelar como telone-ros. El precio de las entradas será

de 15 anticipada y 20 en ta-quilla, siendo los puntos de ven-ta el Bar Pícaro, el Círculo deArte y en ticketmaster.

El 6 de junio será el turno delos chicos de Fama ¡A bailar! Apartir de los 8 años de edad, todoaquel que quiera divertirse bai-lando puede apuntarse a este“Toledo Baila”. El precio de lasentradas será de 18 anticipada,17 para familias numerosas y20 en taquilla. El dinero re-caudado en esta actividad irá abeneficio del Colegio Públicode Educación Especial “Ciudadde Toledo”.

A todos estos conciertos deLa Peraleda se une el ya anun-ciado concierto de Joaquín Sa-bina el día 15 de junio en la Pla-za de Toros, para el que ya hayvendidas cerca de 3.000 entra-

das y con el que se cerrará la pro-gramación de las Fiestas del Cor-pus Christi.

La concejal de Festejos, Car-men Jiménez, agradeció la apor-tación de las empresas de la ciu-dad “porque sin su colaboraciónno se podrían traer tantos con-ciertos a estos precios tan ase-quibles”.

En los conciertos que se hanllevado a cabo, sin lugar a dudas,la nota predominante ha sido lagran cantidad de público asis-tente como muestra de la pasiónque se está viviendo.

En definitiva, una muestramás de la importancia de estasactividades y de la masiva parti-cipación que se está lograndoentre todos.

Toledo Corpus Christi 2010 53EL DÍAJUEVES, 3 DE JUNIO DE 2010

Page 54: CUENCA 20-06-10

Por segundo año con-secutivo, dentro delas festividades delCorpus de Toledo, lacompañia ETR, or-ganiza el TitiriToldo

2010. Un evento que junta ar-tistas de teatro y circo de callepara llenar las calles del cascohistórico de Toledo de acroba-cia aérea, talleres, teatro de ca-lle, malabares, monociclo, esta-tuas humanas, títeres, pasacalles,clown, equilibrio, etcétera has-ta lograr esa sonrisa y boca abier-ta que sólo ellos son capaces dearrancar de todos los presentespor las auténticas maravillas queson capaces de llevar a cabo.

La actuación se desarrollaráen el Paseo de Miradero, CalleComercio, Plaza de las CuatroCalles y Arco de Palacio el sába-do desde las once y media de lamañana y, al menos, hasta las dosdel mediodía.

Se trata de un espectáculopara todos los públicos que pre-tende cautivar a los más jóvenesy sorprender a todos aquellosque ya cuentan con canas en elpelo y a los que es tremenda-mente complicado robar el

aplauso. Recordar, al mismotiempo, que la ETR es un colec-tivo formado en 1997 “con ga-nas de hacer teatro pese a las tra-bas, obstáculos, zancadillas y ar-timañas que han ido encon-trando en su camino. Desde en-tonces han producido más de 25espectáculos, performans, pa-sacalles, japenines, teatro de ca-lle, teatro para niños, teatro porencargo, teatro para "el día de...",actividades culturales e inter-cambios teatrales internaciona-les que les han llevado a Polonia,Italia, Bulgaria y algunos lugaresmás de toda la geografía euro-pea participando con paises detoda índole”.

Además, la ETR tiene un es-tudio de teatro con 11 años deexperiencia en la docencia tea-tral, que incluye talleres y mon-tajes para poner de manifiestoque sólo con mucho tesón y ga-nas de trabajar, finalmente, seconsiguen éxitos, que es exacta-mente lo mismo que está ocu-rriendo en esta compañía conactuaciones de auténtico lujopara una ciudad sin demasiadatradición en este tipo de mon-tajes.

EL DIA

Uno de los momentos de la actuación del año pasado y que cautivó tanto a niños como a adultos en nuestra ciudad.

El TitiriToldo Sus acrobacias, magia, equilibrios, representaciones y demás muestras de su talento se podráver de forma gratuita por varios rincones del Casco desde las 11.30 y hasta el mediodía. POR El Día

Gran espectáculo circense

Tras el éxito del añopasado repiten en2010 con unespectáculo quecausará furor entrelos amantes del circo

Toledo Corpus Christi 201054EL DÍA

JUEVES, 3 DE JUNIO DE 2010

Page 55: CUENCA 20-06-10

El alcalde de Toledo,Emiliano García-Page,fue el encargado depresentar en la Sala Ca-pitular del Ayunta-miento el libro “Corpus

Christi. Procesión de Toledo” deJuan Estanislao López Gómez, edi-tado por la Tilia Editorial con fo-tografías de Miguel Ángel Sán-chez.

Se trata de una guía actualiza-da con una reseña histórica y unapormenorizada descripción delorden procesional y los partici-pantes en el cortejo. Al acto tam-bién contó con la asistencia del re-presentante de la editorial; el vi-

cealcalde, Ángel Felpeto; la con-cejal de Festejos, Carmen Jimé-nez, y el concejal Fernando Sanz.

Durante su intervención, el his-toriador, después de una ardua la-bor de investigación, demostróque la festividad del Corpus no tie-ne su origen en Toledo en 1333,sino “más de un siglo antes”, tal ycomo demuestran alguno de losdocumentos que ha encontradoen esta última labor.

El historiador, profesor y co-nocido miembro del Gremio deHortelanos, Juan Estanislao mos-tró su más profunda satisfacciónpor el hecho de que “esta obra sehaya editado ya en cuatro ocasio-

nes”, algo de lo que “no puedenpresumir muchos autores vivos deToledo en estos momentos”.

Incidió, durante la presenta-ción, que la intención con la queha sido realizado este libro es “lade que los más jóvenes, desde susinicios, sepan y vivan con intensi-dad el propio Corpus Christi y asípuedan continuar desarrollán-dolo en un futuro”.

Por su parte, el alcalde de To-ledo, Emiliano García-Page nopudo disimular su orgullo “de sertoledano” y su “predisposición aque en un futuro próximo nos po-damos unir ciudades como Gra-nada y Sevilla para seguir luchan-

do por la consecución de la Fies-ta Nacional, intentándolo meterdentro del calendario”.

En otro orden de cosas, el re-gidor municipal recordó que “notodas las corporaciones que mehan precedido han mostrado lamisma predilección por el des-arrollo del Corpus Christi” ase-gurando que “esta fiesta de los sen-tidos y de los olores, sobre lo quese podría escribir un nuevo libro”,también “se ha desarrollado sus-tancialmente en los últimos años,introduciendo detalles, como lasalida de los seis maceros en la pro-cesión del jueves para dar más re-levancia al cortejo”.

JAVIER POZO

Miembros de lacorporaciónmunicipal, elautor del libro yunrepresentantede la editorial,en lapresentación enla salacapitular.

Cuarta edición Juan Estanislao López es el autor de estaobra de cabecera en el Corpus. POREl Día

La cuarta edición dellibro del Corpusmuestra su cara másamable a los niños

LA CLAVE

El comentarioEspectaculares

imágenes y unacuidada labor

histórica deprincipio a fin.

Toledo Corpus Christi 2010 55EL DÍAJUEVES, 3 DE JUNIO DE 2010

Page 56: CUENCA 20-06-10

El escenario de las carpas de LaPeraleda escuchará el pistoleta-zo de salida de la gira Fama ¡Abailar! 2010 el próximo domin-go 6. Un espectáculo en el que14 de los alumnos más queridos

conquistarán al público con coreografíasque abarcan todos los estilos por una bue-na causa. Y, es que parte de lo que se re-caude con las entradas –18 euros anticipa-da y 20 euros en taquilla– se destinará a laconstrucción de un aula sensorial en el co-legio de educación especial Ciudad de To-ledo. Quizás por ello, el show cuente tam-bién con la presencia de la directora de latelevisiva academia, Lola González, la pro-fesora de Lírico, Marbelys Zamora, y el pro-fesor de Funky, Rafa Méndez.

Los ya profesionales artistas de las tresediciones del programa como son Ginés,Lourdes, Nito, Yaima, Wiki, Eliú, Ariadna,Keko, Karel, Hugo, Mery, Albert, Raquel yViky, mostrarán todo lo aprendido duran-te 90 minutos en los que pondrán en esce-na algunas de las coreografías que más gus-taron al público como las grupales de los

musicales de Nine, Chicago o Héroes. “Elelenco que llevo es el mejor”, explicaba elmes pasado la directora del espectáculo enla presentación del mismo en Toledo, altiempo que recalcaba que también se con-tará con un espacio para el recuerdo conun homenaje al recientemente fallecidoMichael Jackson.“Nos encanta empezar en Toledo, para míes como estar en casa porque mi familiamaterna reside aquí”, puntualizaba LolaGonzález quien adelantaba que, en el es-cenario de 150 metros cuadrados, sobre-saldrán cinco pantallas-cortina de luces debajo consumo LED. Uno de los momentosmás emotivos del encuentro que mantu-vieron con los escolares del Ciudad de To-ledo tuvo lugar cuando los 152 alumnos hi-cieron un corro y comenzaron a demostrartodo su ritmo y talento ante la atenta mi-rada de los profesionales del baile que tam-poco se quedaron cortos con danzas indi-viduales.

Los artistas estarán en otras 28 localida-des de la geografía nacional durante losmeses de junio, julio, agosto y septiembre.

LOLA CABEZAS

Foto de familia de los escolares del colegio Ciudad de Toledo y su director junto a la directora del show, Lola González, los bailarines Ginés, Lourdes y Hugo, y la concejala de Festejos.

Parte del coste de la entrada se destinará a laconstrucción de un aula sensorial en el colegio deeducación especial Ciudad de Toledo. POR Lucía G.Barreto

Fama,¡A bailar!:Al servicio de lasolidaridad

Toledo Corpus Christi 201056EL DÍA

JUEVES, 3 DE JUNIO DE 2010

Page 57: CUENCA 20-06-10

EL grupo de Coros y Danzas “La Rosa del Azafrán”, de la localidad manchega de Consuegra.

Concierto La Revolvedera de Navalcán, laRosa del Azafrán de Consuegra, Semillas delArte de la Puebla y Aires de Ronda de Carpioactuarán en el Festival de Folklore.

Los mejoresgrupos defolk actuaránen Toledo

No sólo la música pop centra la aten-ción de las actividades programadascon motivo del Corpus Christi. Tam-bién hay que destacar otras activida-des como el Festival Tajo Rock, el 31de mayo. Ese mismo día en la Plaza

del Ayuntamiento actuó el grupo gallego Milla-doiro; hoy por la tarde el Nuevo Mester de Jugla-ría y mañana, 4 de junio, actuarán grupos de Fol-klore. Ayer también tuvo lugar una verbena en laPlaza del Ayuntamiento y el próximo día 5 de ju-nio en la Plaza de Zocodover otra de idéntica si-

militud. La concejal de Festejos, Carmen Jiménez,agradeció la aportación de las empresas de la ciu-dad y, lo que es más importante, la acogida que es-tán recibiendo por parte de todos los toledanos yturistas. Los grupos que participarán mañana enun pasacalles desde la plaza de Zocodover al Ayun-tamiento será, desde las 21.00 horas, la Revolvede-ra de Navalcán, La Rosa del Azafrán de Consuegra,las Semillas del Arte de la Puebla de Montalbán yAires de Ronda de Carpio de Tajo y posterior ac-tuación en la plaza del Ayuntamiento a las 22.00horas, o lo que es lo mismo, los mejores grupos defolk de la provincia de Toledo.

Toledo Corpus Christi 2010 57EL DÍAJUEVES, 3 DE JUNIO DE 2010

Page 58: CUENCA 20-06-10

Los empresarios de laplaza de toros de To-ledo han ido a lo se-guro. No hay margenpara el error. Aunqueera tradicional que se

realizaran dos corridas de toros,una de ellas más “artística”,como es el caso de primeros es-padas como Curro Romero, Cas-tella o José Tomás entre otros, yotra más “de relumbrón mediá-tico” con diestros como Jesulínde Ubrique, El Cordobés, etcé-tera. Este año la situación hacambiado por completo y seránseis toreros de talento desme-dido los que formarán los car-teles de este año. La primera,que se llevará a cabo esta mismatarde, a partir de las 19.30 ho-ras, contará con la presencia deEugenio de Mora, que ya es unclásico en todas y cada una delas corridas que se llevan a caboen nuestra ciudad, Manuel Je-sús "El Cid", uno de los diestrosque mejor ha empezado la tem-porada y con visos de estar enlos puestos altos del escalafón y,por último, Alejandro Talavan-te, un torero que tiene demos-

trada su calidad de forma so-brada desde hace años pese a sujuventud. Los astados serán dela Ganadería de José Luis In-iesta. El sábado tendrá lugar elcampeonato de España de Re-cortadores con Novillos-Toros,un arte que está ganando mu-chos adeptos en los últimos añosy que, aunque en su primera ac-tuación en Toledo no consi-guieron un buen índice de ta-quilla, a buen seguro que laconstancia de los últimos añosmotivará que cambie la tónica.

La última de abono es la quese desarrollará el próximo do-mingo para los diestros EnriquePonce, José María Manzanaresy Cayetano Rivera Ordóñez conastados de Carlos y Loreto Cha-rro.

Sin lugar a dudas esta últimacorrida es de las que más ex-pectación ha levantado entrelos amantes de la buena tauro-maquia, fundamentalmente porla presencia de Ponce, el cual,después de no actuar en Ma-drid, hay mucha “ilusión” de po-der ver a este diestro que ga-rantiza el buen toreo.

EL DIA

En la imagen, elmoracho, Eugeniode Mora actuandoen la plaza de sutierra.

Dos corridas y un concurso de recortes Una vez más se cumplen todos los parámetros para lograr que esta feriataurina sea todo un éxito tanto de participación como de espectáculo en la arena y en las gradas. POREl Día

El arte y eltalento primaeste año en laFeria taurina

ENRIQUE PONCE

Su ausencia deMadrid haincrementadola expectaciónentre losaficionados deToledo.

SEGUNDA DEABONO

Es uno de lostorerosactuales conmás tirónmediático delos últimosaños

CAYETANORIVERA

Toledo Corpus Christi 201058EL DÍA

JUEVES, 3 DE JUNIO DE 2010

Page 59: CUENCA 20-06-10

El diseñador toledanoFélix Ramiro se en-cuentra en uno delos momentos dulcesde su carrera profe-sional. Después de

mostrar sus colecciones a modode espectáculo por varias loca-lidades de toda la geografía re-gional llega el momento de ha-cerlo en su tierra y en el díagrande de la misma, es decir, enel Corpus Christi, algo que sellevará a cabo el próximo do-mingo seis de junio, a partir delas diez de la noche, en la plaza

del Ayuntamiento. El acto serápresentado por la exMiss Espa-ña, María José Suárez y con lasactuaciones de Enrique Bun-bury, y los bailarines Kim y Ra-quel del programa "Mira quienBaila", o lo que es lo mismo, setrata de una forma de concebirel mundo de la moda o el dise-ño directamente relacionadocon el espectáculo. Atrás que-daron aquellos pases en los queun grupo de “guapas y guapos”oficiales paseaban con cierto es-tilo por encima de una pasare-la para lucir las prendas del di-

señador. Ahora, se ha dado unpaso adelante y nuestro expo-nente más nacional en este con-cepto así lo ha entendido, has-ta el punto de lograr que mo-delos de primer orden trabajena su lado conscientes de que eléxito está garantizado y con ellala proyección, más aún si se tie-ne en cuenta que algunos de losprotagonistas con los que actú-an aportan cientos de personas.En definitiva, una muestra másde que el trabajo y la constan-cia al final, siempre dan sus fru-tos.

Espectáculo En la plaza del Ayuntamiento, el próximo domingo, a partir de las diez de la noche y contará con lapresencia de la ex Miss España, María José Suárez como presentadora y varias “sorpresas” más. POREl Día

El mundo de la moda tambiénserá uno de los protagonistas

Uno de sus últimos desfiles en Toledo del diseñador.

—Apuesta por la calidad—

En los últimos años, el diseñadorFélix Ramiro ha sabido ganarse algran público. Uno de losmomentos más relevantes fue enel momento en el que contrató aDarek para participar en susdesfiles. Esto, unido a la largatrayectoria que tenía desde hace

más de una década en la primeralínea de fuego supuso un antes yun después en su carrera.Todoello, unido al buen tratodispensado en susestablecimientos y la calidad desus prendas ha motivado estegran despegue del diseñador.

Félix Ramiro en el AyuntamientoEL DIA

Toledo Corpus Christi 2010 59EL DÍAJUEVES, 3 DE JUNIO DE 2010

Page 60: CUENCA 20-06-10

Qué mejor que co-nocer la cultura yel patrimonio de laciudad de Toledodurante la SemanaGrande de la capi-

tal regional. Desde las Conceja-lías de Turismo y Cultura han or-ganizado diferentes rutas temá-ticas para dar a conocer toda laciudad y descubrir su innumera-bles joyas.

Así, durante los viernes y sá-bados del mes de junio, toleda-nos y turistas pueden participaren el programa “El Tajo envuel-ve las Tres Culturas” con el quese podrán conocer la cultura cris-tiana de la capital castellano-man-chega. La cultura judía podrá co-nocerse entre los meses de sep-tiembre y noviembre mientrasque las rutas sobre la cultura is-lámica se desarrollarán en el mesde diciembre así como en el ene-ro y febrero de 2011.

Durante todo el mes de juniolos participantes en estas rutaspodrán conocer algunos de losmonumentos de la época cris-

tiana como las iglesias de San Se-bastián, El Salvador o Santo Do-mingo el Antiguo. Pero tambiénpodrán visitar la Casa del Dia-mantista junto al río Tajo. Un lu-gar donde se encuentran las re-miniscencias de personajes tanimportantes para Toledo comoEl Greco o el emperador CarlosV.

Estas rutas, cuya participaciónrequiere de una reserva previa,pueden realizarse de manera gra-tuita y además profesionales delsector realizan un espectáculo te-atral en diferentes escenarios delrecorrido.

Para la ruta sobre la cultura ju-

día, además de las visitas guiadasy la teatralización, los partici-pantes podrán subirse en el trensefardí y conocer el rico legadojudío que existe en la capital Im-perial.

CULTURA ISLÁMICA Por último, en la ruta que versasobre la cultura islámica, el Ayun-tamiento pondrá en marcha el“tren de Al-Mamún” que, a buenseguro, dejará con un gran sa-bor de boca a todos los partici-pantes.

Pero el programa no descan-sa durante los meses de julio yagosto. Las Concejalías de Cul-tura y Turismo, de este modo, lle-varán a cabo la ruta denominada“Verano Tres Culturas” que severá completado con el espectá-culo “Toledo, Lux Greco”, que sellevará a cabo los días 9 y 10 dejulio y 16 y 17 de julio.

Todas las rutas del programa“El Tajo envuelve a las Tres Cul-turas” son gratuitas y se realizanlos viernes y sábados a partir delas 18.00 horas.

JAVIER POZO

Las rutas queorganiza elAyuntamientode Toledo, abuen seguroque cosechanun gran éxitoen la SemanaGrande laciudad conmotivo de lasfiestas delCorpus Christi.

Toledanos y turistastienen la oportunidadde conocer la culturacristiana con “El Tajoenvuelve las TresCulturas”

La Concejalía de Cultura y Turismo ha puesto en marcha el programa de rutas temáticas “El Tajo envuelve lasTres Culturas” y una nueva edición de “Patrimonio Desconocido”. Citas obligadas para estos días. POR El Día

Conocer los tesoros de Toledo,muy fácil con las rutas guiadas

PATRIMONIO DESCONOCIDO

El 1 de junio comenzó el programade rutas del “PatrimonioDesconocido” que permitedescubrir 18 monumentos,yacimientos y otros lugares deinterés que han permanecidoocultos, algunos de ellos, durantesiglos y que no se podían visitar.De esta manera, se pueden visitardesde restos de antiguos bañosárabes y salones islámicos aantiguas termas, bóvedas,conducciones y aljibes de la épocaromana, pasando pormonumentos cristianosrecuperados como la torre de laIglesia de San Román o la Iglesiade San Sebastián. Una de lasnovedades en la presente ediciónes la incorporación de la Casa delJudío o los restos de las antiguastermas romanas en Alfonso X.

Dieciocho puntosmás de interés

LA CLAVE

Gracias a larealización de

estas rutastemáticas,gratuitas y

guiadas,los ciudadanos

pueden conocerlos

monumentos,los yacimientosy otros lugaresde gran interés

patrimonial ehistórico.

Toledo Corpus Christi 201060EL DÍA

JUEVES, 3 DE JUNIO DE 2010

Restos arqueológicos de termas romanas o artesonados se han ido abriendo paso en muchos de los monumentos y puntos de interés descubiertos por las administraciones.

Page 61: CUENCA 20-06-10

La fiesta del CorpusChristi de la localidadtoledana de Camuñas,ha sido declarada de In-terés Turístico Regional.La vicepresidenta del

Gobierno de Castilla -La Mancha,María Luisa Araújo, firmó el día28 de mayo en Toledo la declara-ción de Fiesta de Interés Turísti-co Regional, ras inscribirse el opor-tuno expediente que se inicio ainstancias de la Asociación Cul-tural “Pecados y Danzantes”.

Araújo felicitó en nombre delGobierno regional a todos los ve-cinos del municipio toledano poresta declaración, y les transmitiósu satisfacción y su reconoci-miento por seguir manteniendoviva esta fiesta, que data del sigloXVII.

Mª Luisa Araújo subrayó la im-portancia de esta fiesta en Camu-

ñas y en la provincia de Toledo,que atrae a numerosos turistas,contribuyendo por lo tanto a di-namizar la economía y el turismode esta zona.

La antigüedad de la fiesta –másde 4 siglos- , su riqueza en ritos,música, ropas y máscaras, con-vierten a la fiesta del Corpus Chris-ti de Camuñas en uno de los fol-clores más valiosos y dignos de serconservados de los que tenemosconstancia, y por lo tanto “mere-cedora de esta reconocimiento”.

El Corpus Christi de Camuñases una original fiesta en la que seenfrentan simbólicamente el bieny el mal, la pureza y el pecado, através de unas danzas rituales quesimbolizan la victoria del amor deCristo sobre el pecado.Las danzasdel Corpus son únicas en el mun-do y se han encontrado similitu-des con otros ritos religiosos.

Estas danzas han despertado elinterés de antropólogos, fotógra-fos y curiosos de todo el mundo,como la investigadora francesaAntoinette Molinie, que desdeaños busca relación de las danzasdel Corpus de Camuñas con cier-tas ceremonias iberoamericanas.

Con esta Declaración en Cas-tilla-La Mancha ya son 56 las Fies-tas de Interés Turístico Regionalque hay en nuestra ComunidadAutónoma, que son ejemplo delpotencial turístico del que presu-me la región.

SIGNIFICADO,TRADICIÓN YPARTICIPACIÓN

El jueves del Corpus Christi Ca-muñas se viste de fiesta. Toda lapoblación sale a la calle para fes-tejar esta ancestral festividad, par-ticipando con entusiasmo en eltradicional ritual de Pecados yDanzantes, dos grupos diferen-ciados por sus atuendos y signifi-cados. Por un lado, los Pecadosque poseen ricos e imponentesatuendos, porte altivo y larga varaa guisa de lanza, cuyas caretas ata-das delatan su maléfica misión.Por otro lado, los Danzantes, conropajes más humildes y careta na-riguda, danzan al son de las so-najas y tambor portando la en-carnación de las virtudes y de lasalmas benéficas.

Por la mañana se celebra unamisa a la que solo se le permite elpaso a los Danzantes. Mientras,

los Pecados quedan fuera, rode-ando el acceso al templo. En losmomentos mas importantes delacto religioso, avisados por dispa-ros de salvas, aúllan y arrastran susvaras por el suelo en actitud agre-siva, manifestando así su aversiónpor cuanto acontece en el temploparroquial.

Después, y durante alrededorde una hora, se realizan las dife-rentes danzas en la Plaza del Re-loj donde aguardan cientos de ve-cinos, la Custodia y los niños y ni-ñas de Primera Comunión.

OTROS DATOSPara ser elegido

como Pecado losaspirantes o novicios

deben pasar laprueba de la Horca

SÍMBOLOSTodo el ritual está

cargado de símbolosancestrales que

caracterizan estafiesta

EL DIA

EL DIA

EL DIA EL DIA

1. Los pecados hacen su aparición en la Plaza del Reloj, precediendo a los Danzantes. Los Danzantes efectúanlas diferentes danzas que atraen la atención de turistas y visitantes, así como de los propios vecinos de lalocalidad de Camuñas.3.- Imagen tomada durante la celebración de la Eucaristía cuando los Pecadospermanecen fuera a la espera de los disparos de salva para aullar. 4.- Una de las calles engalanadas.

1

La fiesta del Corpus Christi de Camuñas conocida también por los Pecados y Danzantes lucirá este año en sumáximo esplendor ante los miles de espectadores que acuden a la llamada de esta ancestral celebración. POREL DÍA

El Corpus Christi de Camuñas,de Interés Turístico Regional

La originalidad de la fiesta haceque hasta el municipiose desplacenmiles de personas durante esosdias, ya que son muchos loscuriosos que cada año, por elCorpus, viajan hasta Camuñas, conel único objetivo de ver los ritualesde Pecados y Danzantes por lascalles engalanadas con flores,mantones y preciosas pintadas quehacen de alfombra en el asfalto alpaso de la Custodia, lasautoridades y los Pecados y losDanzantes.

Engalana sus callespara la ocasión

COMPLEMENTOS

Toledo Corpus Christi 2010 61EL DÍAJUEVES, 3 DE JUNIO DE 2010

Page 62: CUENCA 20-06-10

EL DIA

Con el firme propósito de dina-mizar el sector turístico y arte-sanal de la localidad toledanade Lagartera, el Ayuntamien-to en colaboración con el Go-bierno de Castilla-La Mancha

han desarrollado diversas iniciativas conel fin de promocionar las fiestas del Cor-pus Christi. Para ello, eligieron la capitalde España para dar a conocer esta fiestaasí como para presentar la primera edi-ción de la Muestra de Trajes Regionales.Una presentación que tuvo lugar en la Casade Castilla-La Mancha en Madrid y a la queacudieron el director general de Turismoy Artesanía, el alcalde de Lagartera, Lo-renzo Lozano y la presidenta de la Aso-ciación Cultural de Mujeres Amigas delTraje de Lagartera.

La realización de esta I Muestra de Tra-jes Regionales a nivel Nacional tendrá lu-gar los días 4, 5 de Junio de 2010 coinci-diendo con la festividad del Corpus Chris-ti, declarada Fiesta de Interés Turístico Re-

gional. El objetivo de realizar esta mues-tra nace con la intención de dar más co-lorido y solemnidad a la fiesta. Es decir,que sea conocida no sólo en el ámbito re-gional sino también nacional y puedanparticipar en ella de forma activa diferen-tes localidades.

Tradicionalmente en Lagartera, el díadel Corpus, se volcaban todos los ciuda-danos para ayudar a preparar la procesióny las calles por donde ésta pasaba. Y es que,precisamente, es ésta la fiesta con la quela localidad toledana más se identifica. Sustradiciones, su historia y sus labores arte-sanas, y con la colaboración y participa-ción de todos sus vecinos, se ha consegui-do que sea una de las más bellas y singula-res fiestas de la provincia de Toledo.

Este día, durante unas horas, las callesde Lagartera se convierten en un autenti-co museo al aire libre en el que se expo-nen obras de incalculable valor tanto ar-tístico como histórico, constituyendo unespectáculo con gran poder de atracción,

que hace que la población se llene de visi-tantes y turistas.

Estos nuevos proyectos que se van in-corporando a la festividad del Corpus,como la I Muestra de Trajes Regionales anivel Nacional se van haciendo necesariastanto para los vecinos del municipio comopara los visitantes que ser acercan a com-pletar el esplendor del día del Corpus, quedura solo unas horas. Así, con el resto deactos programadas pueden hacerse unavisión más general de la cultura, la tradi-ción, la artesanía que redunda en el be-neficio empresarial de la localidad, y en laoferta cultural y artística.

Y es que el turista que se acerque hastaLagartera para admirar la belleza que irra-dia en esta festividad podrá admirar losmás de treinta altares que se instalan enlos portales de las casas, adornados con va-liosas piezas bordadas, algunas realizadassiglos atrás y guardadas con cuidado porsus propietarios, que sólo las muestran esedía.

Lagartera da a conocer suCorpus a través de sus trajes

Los trajes que lucen los lagarteranos y lagarteranas en las fiestas del Corpus se presentaron en la Casa de Castilla-La Mancha en Madrid.Además, se ha organizado una exposición.

Han organizado una muestra con el fin de dinamizar el sector turísticoy artesanal de la localidad toledana y reivindicar su fiesta grande. POR El Dia

El Corpus de Lagarteraconvierte a las calles delmunicipio en verdaderosmuseos al aire libre

La I Muestra de TrajesRegionales,que dará máscolorido a la fiesta,podrávisitarse durante los días 4,5 y 6 de junio

Toledo Corpus Christi 201062EL DÍA

JUEVES, 3 DE JUNIO DE 2010

Page 63: CUENCA 20-06-10

EL DIA

EL DIA EL DIA

La celebración de la I Muestra de Trajes Regionales ha sido posible gracias a la colaboraciónde la Asociación de Mujeres Amigas del Traje de Lagartera así como al apoyo mostrado por lasadministraciones públicas.Y es que este traje típico merece ser conservado en el tiempo porsu gran belleza y su importancia histórica.

Desde muy temprano comienza a cele-brarse el Corpus en Lagartera. Y es que hayque madrugar para realizar todo el mon-taje y asegurarse que la fiesta se desarro-llará con pleno éxito.

Tras la misa, los lagarteranos participanen la tradicional procesión,cuyo recorri-do no ha variado desde 1590.

Pero además, ese día supone tambiénla oportunidad de ver un gran número detrajes de lagarterana, ya que son muchoslos vecinos que deciden respetar la tradi-ción y se visten con el traje típico para re-correr las calles de la localidad.

Así pues, la primera Muestra de TrajesRegionales a nivel Nacional pretende con-seguir diferentes objetivos tales como lapromoción de la artesanía de Lagartera anivel nacional así como dar a conocer lavariedad de trajes, más allá de los límitesque marca la comunidad autónoma.

Reunir diferentes trajes regionales deEspaña que tengan relación con el traje ttípico de Lagartera o comenzar a crear

nuevos lazos con otras comunidades au-tónomas para intercambios culturales y ar-tesanales son otros de los objetivos pro-puestos.

Realizar un estudio de los antecedentesde la artesanía del bordado en España yconcretamente en Lagartera, analizar lasituación de la artesanía del bordado yperspectiva de futuro así como las accio-nes innovadoras y los proyectos de diver-sificación económica en la artesanía delbordado con el fin de diseñar estrategiaspara el desarrollo rural que contribuyan ala generación de empleo, son otras metasque pretenden superar con la realizaciónde esta exposición de trajes típicos.

Por último, la muestra también persiguedar mayor popularidad a la Festividad delCorpus Christi en la localidad toledana asícomo fomentar el uso, conservación y cre-ación del traje de lagarterana/o e impulsara los vecinos para la elaboración de nuevostrajes y conservación de los existentes.

La Asociación Cultural de Mujeres Ami-

gas del Traje de Lagartera ha realizado unaselección de los trajes que más fama tienenen la comunidad autónoma a la que per-tenecen: La Alberca (Salamanca), el TrajeCharro (Salamanca), Carbajales de Alba(Zamora), Cabezón de la Sal (Cantabria),Agüimes (Gran Canaria), Val de San Lo-renzo (León), y Talavera de la Reina (To-ledo).

Este año han recibido el apoyo de la Jun-ta de Comunidades de Castilla-La Mancha,a través de la Consejería de Cultura, Turis-mo y Artesanía, la Diputación Provincial deToledo, el Instituto de Promoción Turísti-ca, Centro de Promoción de la Artesaníade Castilla-La Mancha “Fundación Mez-quita de las Tornerías”, Caja Castilla-LaMancha y Caja Rural a través de sus de-partamentos de obra social.

Y es que todas las iniciativas son pocas ala hora de conseguir que su fiesta grandese supere año tras año y consiga brillar conluz propia como lo hizo por primera vezhace 400 años.

2

2

Todas las actividades sonpocas para conseguir que lafiesta no pierda el brillo conel que nació hace 400 años

Cientos de vecinos sevisten con el traje típicolagarterano para participaren la misa y procesión delCorpus Christi

Toledo Corpus Christi 2010 63EL DÍAJUEVES, 3 DE JUNIO DE 2010

Page 64: CUENCA 20-06-10

Toledo Corpus Christi 201064EL DÍA

JUEVES, 3 DE JUNIO DE 2010