CUENCA Puede Referirse A

5
CUENCA puede referirse a: La cuenca, depresión en la superficie de la tierra, valle rodeado de alturas. La cuenca hidrográfica o cuenca de drenaje; territorio drenado por un único sistema de drenaje natural, es decir, que drena sus aguas al mar o a un lago endorreico a través de un único río. La cuenca endorreica, aquella que no tiene salida al océano, sino que desembocan en ríos, lagos o mar interior. La cuenca arreica, aquella cuyas aguas no desembocan ni en lagos ni en mares, pues se evaporan o se infiltran al suelo. La cuenca exorreica, aquella cuyo río principal desemboca en el océano. La cuenca de recepción, parte superior del curso de un torrente donde se recogen las aguas. La cuenca sedimentaria, depresión en ciertas partes de la Tierra en las que se produce acumulación de sedimentos asociada a la subsidencia litosférica. La cuenca de antepaís, cuenca sedimentaria adyacente a un orógeno, con acumulación de sedimentos provenientes del mismo. La cuenca oceánica, depresión en el fondo marino. CIANOBACTERIA Las cianobacterias son organismos antiguos que se caracterizan por conjugar el proceso de la fotosíntesis oxigénica con una estructura celular típicamente bacteriana. Al ser responsables de la primera acumulación de oxígeno en la atmósfera, las cianobacterias han tenido una enorme relevancia en la evolución de nuestro planeta y de la vida en él. En la actualidad presentan una amplia distribución

description

Que es una cuenca y otros terminos

Transcript of CUENCA Puede Referirse A

CUENCA puede referirse a:La cuenca, depresin en la superficie de la tierra, valle rodeado de alturas.La cuenca hidrogrfica o cuenca de drenaje; territorio drenado por un nico sistema de drenaje natural, es decir, que drena sus aguas al mar o a un lago endorreico a travs de un nico ro.La cuenca endorreica, aquella que no tiene salida al ocano, sino que desembocan en ros, lagos o mar interior.La cuenca arreica, aquella cuyas aguas no desembocan ni en lagos ni en mares, pues se evaporan o se infiltran al suelo.La cuenca exorreica, aquella cuyo ro principal desemboca en el ocano.La cuenca de recepcin, parte superior del curso de un torrente donde se recogen las aguas.La cuenca sedimentaria, depresin en ciertas partes de la Tierra en las que se produce acumulacin de sedimentos asociada a la subsidencia litosfrica.La cuenca de antepas, cuenca sedimentaria adyacente a un orgeno, con acumulacin de sedimentos provenientes del mismo.La cuenca ocenica, depresin en el fondo marino.

CIANOBACTERIALas cianobacterias son organismos antiguos que se caracterizan por conjugar el proceso de la fotosntesis oxignica con una estructura celular tpicamente bacteriana. Al ser responsables de la primera acumulacin de oxgeno en la atmsfera, las cianobacterias han tenido una enorme relevancia en la evolucin de nuestro planeta y de la vida en l. En la actualidad presentan una amplia distribucin ecolgica, encontrndose en ambientes muy variados, tanto terrestres como martimos, e incluso en los ms extremos, siendo la fotoautotrofa, fijando CO2 a travs del ciclo de Calvin, su principal forma de vida, y contribuyendo de manera importante a la productividad primaria global de la Tierra. En relacin con esto, es tambin relevante el hecho de que muchas cianobacterias sean capaces de fijar el nitrgeno atmosfrico, siendo, a su vez, capaces de hacerlo en condiciones de aerobiosis (de hecho, ciertas cianobacterias representan los mayores fijadores en amplias zonas ocenicas contribuyendo de forma importante a la cantidad total de nitrgeno fijado en vida libre). La existencia conjunta de la fotosntesis y de la fijacin de nitrgeno ha requerido el diseo de estrategias que hagan posible el funcionamiento de ambos procesos antagnicos desde el punto de vista de sus requerimientos ambientales. Entre tales estrategias la separacin en el tiempo o en el espacio de ambas funciones permite el desarrollo normal de la clula en condiciones de bajos niveles de nitrgeno combinado. En este sentido, merece particular mencin la capacidad de algunas estirpes filamentosas de desarrollar unas clulas enormemente especializadasen la fijacin del nitrgeno, heterocistos, en ambientes aerbicos. Estas clulas se diferencian a partir de determinadas vegetativas, situadas a espacios semirregulares a lo largo del filamento, mediante un proceso que provoca drsticos cambios, tanto estructurales como funcionales, encaminados a aumentar la eficacia del proceso de fijacin y a la proteccin de ste frente al oxgeno (tanto ambiental como el producido mediante la fotosntesis oxignica). Las bases moleculares del proceso de diferenciacin de los heterocistos y el establecimiento del patrn de distribucin de los mismos en el filamento cianobacteriano constituyen uno de los campos ms activos en el estudio actual de las cianobacterias y, asimismo, representa un modelo simple de establecimiento de patrones espaciales de diferenciacin cuyo estudio puede abordarse con la gran variedad de herramientas desarrolladas para el anlisis gentico-molecular de las cianobacterias, que incluyen la construccin de estirpes y la disponiblidad de la secuencia completa de los genomas de ms de 30 de ellas, lo que est posibilitando un gran avance en el estudio de la filogenia y la evolucin de este filum bacteriano. Muchas cianobacterias juegan un papel importante en el desarrollo de cultivos como el arroz. Anabaena azollae, en simbiosis con helechos, proporciona hasta 50 kg de nitrgeno/ha siendo la utilizacin de este sistema fijador general en muchas regiones del sudeste asitico.Son las nicas procariotas que llevan a cabo ese tipo de fotosntesis, por ello tambin se les denomina oxifotobacterias (Oxyphotobacteria).

Las cianobacterias fueron designadas durante mucho tiempo como cianfitas (Cyanophyta, literalmente "plantas azules") o cianofceas (Cyanophyceae, literalmente "algas azules"), castellanizndose a menudo como algas verde-azuladas. Cuando se descubri la distincin entre clula procariota y eucariota se constat que stas son las nicas "algas" procariticas, y el trmino "Cyanobacteria" (se haba llamado siempre bacterias a los procariontes conocidos) empez a ganar preferencia. Los anlisis genticos recientes han venido a situar a las cianobacterias entre las bacterias gramnegativas.Las cianobacterias (tambin llamadas algas verdeazules, verde-azuladas o cloroxibacterias debido tanto a la presencia de pigmentos cloroflicos que le confieren ese tono caracterstico como a su similitud con la morfologa y el funcionamiento de las algas ) son microorganismos cuyas clulas miden slo unos micrmetros (m) de dimetro, pero son ms grandes que la mayora de las otras bacterias. El citoplasma suele presentar estructuras reconocibles como los carboxisomas (corpsculos que contienen la enzima ribulosa-1,5-bisfosfato carboxilasa RuBisCO, que realiza la fijacin el CO2), grnulos de glucgeno, grnulos de cianoficina, grnulos de polifosfato, vesculas gasferas (llenas de gas) y tilacoides, vesculas aplastadas formadas por invaginacin de la membrana plasmtica (con la que suelen conservar comunicacin o contacto) donde reside el aparato molecular de la fotosntesis. Con medios ms sofisticados se pueden reconocer agregados moleculares como ribosomas, microtbulos (no homlogos de los eucariticos). La envoltura est constituida, como en todas las bacterias gramnegativas, por una membrana plasmtica y una membrana externa, situndose entre ambas una pared de murena (peptidoglucano).

Las cianobacterias ms comunes son unicelulares cocoides (esferoidales), a veces agregadas en una cpsula mucilaginosa, o formando filamentos simples. Los filamentos pueden aparecer agregados en haces, envueltos por muclago, o de una manera que aparenta ramificacin.Las cianobacterias son en general organismos fotosintetizadores, pero algunas viven heterotrficamente, como descomponedoras, o con un metabolismo mixto. Las cianobacterias comparten con algunas otras bacterias la capacidad de usar N2 atmosfrico como fuente de nitrgeno.Algunas cianobacterias producen toxinas y pueden envenenar a los animales que habitan el mismo ambiente o beben el agua. Se trata de una gran variedad de gneros y especies; algunas producen toxinas muy especficas y otras producen un espectro ms o menos amplio de txicos. El fenmeno se hace importante slo cuando hay una floracin (una explosin demogrfica), lo que ocurre a veces en aguas dulces o salobres, si las condiciones de temperatura son favorables y abundan los nutrientes, sobre todo el fsforo (eutrofizacin de las aguas). Los gneros ms frecuentemente implicados en floraciones son Microcystis, Anabaena y Aphanizomenon. Los mecanismos fisiolgicos de la intoxicacin son variados, con venenos tanto citotxicos (atacantes de las clulas), como hepatotxicos (atacantes del hgado) o neurotxicos (atacantes del sistema nervioso).