Cuentas Principales de Nuevo Plan Contable General Empresarial

download Cuentas Principales de Nuevo Plan Contable General Empresarial

of 16

Transcript of Cuentas Principales de Nuevo Plan Contable General Empresarial

CUENTAS PRINCIPALES DE NUEVO PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIALELEMENTO 1:

ACTIVO DISPONIBLE Y EXIGIBLE10 EFECTIVO Y EQUIVALENTE DE EFECTIVO

Agrupa las subcuentas que representan medios de pago como dinero, cheques, giros, entre otros, as como los depsitos en instituciones financieras, y otros equivalentes de efectivo disponible a requerimiento del titular. Por su naturaleza corresponden a partidas del activo disponible.

11 INVERSIONES FINANCIERASIncluye inversiones e instrumentos financieros cuya tenencia responde a la intencin de obtener ganancias en el corto plazo (mantenidas para negociacin), y las que han sido designadas especficamente como disponibles para la venta.

12 CUENTAS POR COBRAR COMERCIALES TERCEROSAgrupa las subcuentas que representan los derechos de cobro a terceros que se derivan de las ventas de bienes y/o servicios que realiza la empresa en razn de su objeto de negocio.

13 CUENTAS POR COBRAR COMERCIALES RELACIONADASAgrupa las subcuentas que representan los derechos de cobro a empresas relacionadas, que se derivan de las ventas de bienes y/o servicios que realiza la empresa en razn de su actividad econmica.

14 CUENTAS POR COBRAR AL PERSONAL, A LOS ACCIONISTAS (SOCIOS), DIRECTORES Y GERENTES

Agrupa las subcuentas que representan las sumas adeudadas por el personal, accionistas (o socios), directores y gerentes, diferentes de las cuentas por cobrar comerciales, as como las suscripciones de capital pendientes de pago.

16 CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS TERCEROSAgrupa las subcuentas que representan derechos de cobro a terceros por transacciones distintas a las del objeto del negocio.

17 CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS RELACIONADAS

Agrupa las subcuentas que representan derechos de cobro a entidades relacionadas por transacciones distintas a las de ventas en razn de su actividad principal.

18 SERVICIOS Y OTROS CONTRATADOS POR ANTICIPADOAgrupa las subcuentas que representan los servicios contratados a recibir en el futuro, o que habiendo sido recibidos, incluyen beneficios que se extienden ms all de un ejercicio econmico, as como las primas pagadas por opciones financieras.

19 ESTIMACIN DE CUENTAS DE COBRANZA DUDOSA.

Agrupa las subcuentas que acumulan las estimaciones de cobro dudoso para cubrir el deterioro de las cuentas por cobrar.ELEMENTO 2

ACTIVO REALIZABLE

20 MERCADERASAgrupa las subcuentas que representan los bienes adquiridos por la empresa para ser destinados a la venta, sin someterlos a proceso de transformacin.

21 PRODUCTOS TERMINADOSAgrupa las subcuentas que representan los bienes manufacturados por la empresa destinados a la venta.

22 SUBPRODUCTOS, DESECHOS Y DESPERDICIOSAgrupa las subcuentas que representan los productos accesorios obtenidos en la produccin de los bienes del giro de la empresa. 23 PRODUCTOS EN PROCESOAgrupa las subcuentas que representan aquellos bienes que se encuentran en proceso de produccin, a la fecha de los estados financieros.24 MATERIAS PRIMASAgrupa las subcuentas que representan los insumos que intervienen directamente en los procesos de fabricacin, para la obtencin de los productos terminados, y que quedan incorporados en estos ltimos.

25 MATERIAS AUXILIARES, SUMINISTROS Y REPUESTOSAgrupa las cuentas divisionarias que representan los materiales diferentes de los insumos principales (materias primas) y los suministros que intervienen en el proceso de fabricacin. 26 ENVASES Y EMBALAJESAgrupa las subcuentas que representan los bienes complementarios para la presentacin y comercializacin del producto.

27 ACTIVOS NO CORRIENTES MANTENIDOS PARA LA VENTAAgrupa los activos inmovilizados cuya recuperacin se espera realizar, fundamentalmente, a travs de su venta en lugar de su uso continuo. Las caractersticas que deben cumplir los activos son: que se encuentren disponibles en las condiciones actuales para su venta inmediata, sujeto a los trminos usuales y habituales para la venta de estos activos, y su venta debe ser altamente probable.

28 EXISTENCIAS POR RECIBIRAgrupa las subcuentas que representan bienes aun no ingresados al lugar de almacenamiento de la empresa, y que sern destinados a la fabricacin de productos, al consumo, mantenimiento de sus servicios, o a la venta cuando se encuentren disponibles.

29 DESVALORIZACIN DE EXISTENCIAS

Agrupa las subcuentas que acumulan las estimaciones para cubrir la desvalorizacin de las existencias.

ELEMENTO 3

ACTIVO INMOVILIZADO

30 INVERSIONES MOBILIARIAS

Comprende los activos financieros (no derivados) cuyos cobros son de cuanta fija o determinable, sus vencimientos son fijos, y respecto de los cuales, la empresa tiene la intencin, as como la capacidad, de conservarlos hasta su vencimiento.31 INVERSIONES INMOBILIARIASIncluye las propiedades (terrenos o edificaciones) cuya tenencia es mantenida (por el propietario o por el arrendatario que haya acordado un arrendamiento financiero), con el objeto de obtener rentas, aumentar el valor del capital o, ambos, en lugar de utilizar dichas propiedades para: a) la produccin o suministro de bienes o servicios, o para fines administrativos; o, para, b) su venta en el curso normal de las operaciones.

32 ACTIVOS ADQUIRIDOS EN ARRENDAMIENTO FINANCIERO

Agrupa las subcuentas en las que se registra el costo del activo que se adquiere bajo la modalidad de arrendamiento financiero.33 INMUEBLES, MAQUINARIA Y EQUIPOAgrupa los activos tangibles que: a) posee una empresa para su uso en la produccin o suministro de bienes y servicios, para arrendarlos a terceros o para propsitos administrativos; y b) se espera usar durante ms de un perodo.

34 INTANGIBLESAgrupa las subcuentas que representan activos identificables, de carcter monetario y sin sustancia o contenido fsico.

35 ACTIVOS BIOLGICOSAgrupa a los animales vivos y las plantas que forman parte de una actividad agrcola, agropecuaria y pisccola, que resultan de la gestin por parte de una entidad, de las transformaciones de los activos biolgicos, ya sea para destinarlos a la venta, para dar lugar a productos agrcolas (activos realizables) o para convertirlos en otros activos biolgicos diferentes.36 DESVALORIZACIN DE ACTIVOS INMOVILIZADOS

Agrupa las subcuentas de medicin de deterioro para inmuebles, maquinarias y equipo; activos intangibles; activos biolgicos; e inversiones inmobiliarias; individualmente consideradas o por grupos homogneos.

37 ACTIVOS DIFERIDOSIncorpora los activos que se generan por diferencias temporales deducibles entre la base contable y la base tributaria, y por el derecho a compensar prdidas tributarias en ejercicios posteriores. Asimismo, se incluyen en esta cuenta los intereses diferidos no devengados, contenidos en cuentas por pagar.

38 OTROS ACTIVOSAgrupa las subcuentas en las que se registra el costo de adquisicin de los bienes que no estn destinados para la venta ni para el desarrollo de las actividades propias de la empresa, como es el caso de las obras de arte, las bibliotecas, las monedas conmemorativas, entre otros.

39 DEPRECIACIN, AMORTIZACIN Y AGOTAMIENTO ACUMULADOSAcumula la distribucin sistemtica del importe depreciable de un activo a lo largo de su vida til, as como la amortizacin de los intangibles, y el agotamiento de recursos naturales.

ELEMENTO 4

PASIVO

40 TRIBUTOS Y APORTES AL SISTEMA DE PENSIONES Y DE SALUD POR PAGARAgrupa las subcuentas que representan obligaciones por impuestos, contribuciones y otros tributos, a cargo de la empresa, por cuenta propia o como agente perceptor o retenedor, as como los aportes a los sistemas de pensiones.

Tambin incluye el impuesto a las transacciones financieras y otros, que la empresa liquida.

41 REMUNERACIONES Y PARTICIPACIONES POR PAGAR

Agrupa las subcuentas que representan las obligaciones con los trabajadores por concepto de remuneraciones, participaciones por pagar, y beneficios sociales.

42 CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES TERCEROSAgrupa las subcuentas que representan obligaciones que contrae la empresa derivada de la compra de bienes y servicios en operaciones objeto del negocio.

43 CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES RELACIONADASAgrupa las subcuentas que representan obligaciones que se contrae con entidades relacionadas, derivadas de la compra de bienes y servicios en operaciones objeto del negocio.

44 CUENTAS POR PAGAR A LOS ACCIONISTAS, DIRECTORES Y GERENTESAgrupa las subcuentas que representan las sumas adeudadas por la empresa a los accionistas (o socios), directores y gerentes.

45 OBLIGACIONES FINANCIERASAgrupa las subcuentas que representan obligaciones por operaciones de financiacin que contrae la empresa con instituciones financieras y otras entidades no vinculadas, y por emisin de instrumentos financieros de deuda.46 CUENTAS POR PAGAR DIVERSAS TERCEROSAgrupa las subcuentas que representan cuentas por pagar a terceros, que contrae la entidad por transacciones distintas a las comerciales, tributarias, laborales y de financiamiento.

47 CUENTAS POR PAGAR DIVERSAS RELACIONADASAgrupa las subcuentas que representan obligaciones a favor de empresas relacionadas, que contrae la entidad por operaciones diferentes a las comerciales y a las obligaciones financieras.

48 PROVISIONES

Agrupa las subcuentas que expresan los valores estimados por obligaciones de monto y oportunidad inciertos.

49 PASIVOS DIFERIDOS

Incluye los pasivos por impuestos que se generan por diferencias temporales gravables (imponibles) sin efecto tributario y en actualizaciones de valor. Tambin contiene la participacin de los trabajadores diferidas cuando se determina sobre la base de un resultado tributario. Asimismo, incorpora los intereses referidos a cuentas por cobrar que an no han devengado.

ELEMENTO 5

PATRIMONIO NETO50 CAPITALAgrupa las subcuentas que representan aportes de accionistas, socios o participacioncitas, cuando tales aportes han sido formalizados desde el punto de vista legal. Asimismo, se incluye las acciones de propia emisin que han sido readquiridas.

51 ACCIONES DE INVERSINAgrupa las subcuentas que representa las acciones de inversin, formalizadas legalmente. Asimismo, se incluye las acciones de propia emisin que han sido readquiridas.

52 CAPITAL ADICIONALAgrupa las subcuentas que representan las primas de emisin y los aportes y reducciones de capital que se encuentran en proceso de formalizacin.

56 RESULTADOS NO REALIZADOSAgrupa las subcuentas que representan las ganancias por diferencias de cambio originadas por las inversiones netas en una entidad extranjera, adems de la ganancia o prdida en la cobertura del flujo de efectivo, y las obtenidas en activos y pasivos financieros disponibles para la venta.

57 EXCEDENTE DE REVALUACINCorresponde a las variaciones en los inmuebles, maquinaria y equipo; intangibles; e inversiones inmobiliarias, que han sido objeto de revaluacin.

Asimismo, incluye los excedentes de revaluacin originados por acciones liberadas recibidas, y la participacin en excedente de revaluacin por el mantenimiento de inversiones en empresas bajo control o influencia significativa, cuando se aplica el mtodo de participacin patrimonial.

58 RESERVASAgrupa las subcuentas que representa apropiaciones de utilidades, autorizadas por ley, por los estatutos, o por acuerdo de los accionistas (o socios) y, que sern destinadas a fines especficos o para cubrir eventualidades.

59 RESULTADOS ACUMULADOS

Agrupa las subcuentas que representan utilidades no distribuidas y las prdidas acumuladas sobre las que los accionistas, socios o participacioncitas no han tomado decisiones.

ELEMENTO 6

GASTOS POR NATURALEZA

60 COMPRASAcumula las compras de bienes que efecta la empresa, para destinarlos a la venta o para incorporarlos al proceso productivo. Las subcuentas distinguen los bienes adquiridos de acuerdo con su naturaleza y su relacin con el elemento 2 de Existencias.

61 VARIACIN DE EXISTENCIASAcumula las variaciones en los saldos de existencias de mercadera, materias primas, materiales auxiliares y suministros, y envases y embalajes, para un perodo.

62 GASTOS DE PERSONAL, DIRECTORES Y GERENTES

Agrupa las subcuentas que representan las remuneraciones a que tiene derecho el trabajador, tanto en efectivo como en especie as como las distintas contribuciones para seguridad y previsin social, y en general todas las cargas que lo benefician. Incluye por extensin, las dietas a los miembros del Directorio de la empresa.

63 GASTOS DE SERVICIOS PRESTADOS POR TERCEROS

Agrupa las subcuentas que acumulan los gastos de servicios prestados por terceros a la empresa.

64 GASTOS POR TRIBUTOSAgrupa las subcuentas que acumulan los impuestos, cnones, derechos aduaneros, cotizaciones con carcter de tributos, tributos a gobiernos locales, contribuciones y otros similares.

65 OTROS GASTOS DE GESTINAgrupa las subcuentas que acumulan otras cargas de gestin que por su naturaleza no se consideran como consumo de bienes o de servicios, ni como remuneracin de los factores de la produccin (gastos de personal, tributos, intereses, depreciaciones y provisiones del ejercicio).

66 PRDIDA POR MEDICIN DE ACTIVOS NO FINANCIEROS AL VALOR RAZONABLEAgrupa las subcuentas que acumulan las disminuciones de valor de activos no financieros en comparacin con su valor en libros, cuando son valuados al valor razonable.

67 GASTOS FINANCIEROSAgrupa las subcuentas que acumulan los intereses y gastos ocasionados por la obtencin de capitales y financiamiento de operaciones comerciales o por efectos de la diferencia en cambio, as como la prdida por medicin de activos y pasivos financieros al valor razonable.

68 VALUACIN Y DETERIORO DE ACTIVOS Y PROVISIONESAgrupa las subcuentas que acumulan el consumo de beneficio econmico incorporado en activos a largo plazo; la prdida de valor de activos por medicin a su valor razonable; y, los gastos por provisiones que dan lugar al reconocimiento paralelo de un pasivo de monto u oportunidad inciertos.

69 COSTO DE VENTASAgrupa las subcuentas que acumulan el costo de los bienes y/o servicios inherentes al giro del negocio, transferidos a ttulo oneroso.

ELEMENTO 7

INGRESOS

70 VENTASAgrupa las subcuentas que acumulan los ingresos por ventas de bienes y/o servicios inherentes a las operaciones del giro del negocio, desagregando las que corresponden a entidades relacionadas de las que corresponden a ventas a terceros.

71 VARIACIN DE LA PRODUCCIN ALMACENADAAgrupa las subcuentas cuyos saldos representan las variaciones que se han originado en un perodo determinado, entre los inventarios finales de productos en proceso y los inventarios iniciales de dichos bienes; as como de los productos terminados, de los subproductos, desechos y desperdicios, de los envases y embalajes, y de las existencias de servicios.

72 PRODUCCIN DE ACTIVO INMOVILIZADO

Esta cuenta registra el costo incurrido por la empresa en la construccin o produccin de activos inmovilizados para la obtencin de rentas futuras, aumentar el valor de su capital en el tiempo, o para su uso. Dicho costo, previamente registrado segn su naturaleza en el Elemento 6, se deber transferir a travs de esta cuenta, a los rubros de activo inmovilizado que corresponda.

73 DESCUENTOS, REBAJAS Y BONIFICACIONES OBTENIDOSAcumula los descuentos, rebajas y bonificaciones obtenidos sobre compras de bienes y servicios corrientes, distintos al pronto pago, y de aquellos contenidos en facturas.

74 DESCUENTOS, REBAJAS Y BONIFICACIONES CONCEDIDOSAcumula los descuentos, rebajas y bonificaciones concedidas, distintas a los descuentos por pronto pago. Su naturaleza es deudora.

75 OTROS INGRESOS DE GESTINAgrupa las subcuentas que acumulan los ingresos distintos de los relacionados con la actividad principal del ente econmico y de los provenientes de financiamientos otorgados, tanto de terceros como de entidades relacionadas.

76 GANANCIA POR MEDICIN DE ACTIVOS NO FINANCIEROS AL VALOR RAZONABLEAgrupa las subcuentas que acumulan los incrementos de valor de activos no financieros en comparacin con su valor en libros, cuando son valuados al valor razonable.

77 INGRESOS FINANCIEROSAgrupa las subcuentas que acumulan las rentas o rendimientos provenientes de colocacin de capitales; de la diferencia en cambio a favor de la empresa; de los descuentos obtenidos por pronto pago; as como de la ganancia por medicin de activos y pasivos al valor razonable.

78 CARGAS CUBIERTAS POR PROVISIONES

Esta cuenta se utiliza para transferir los gastos incurridos en el perodo para cubrir las provisiones reconocidas en la cuenta 68.

79 CARGAS IMPUTABLES A CUENTAS DE COSTOS Y GASTOS

Esta cuenta se utiliza para transferir, en los casos pertinentes, los gastos por naturaleza registrados en el elemento 6, excepto a las cuentas de costos del elemento 9 Contabilidad Analtica de Explotacin.

ELEMENTO 8

SALDOS INTERMEDIARIOS DE GESTION Y DETERMINACION DE LOS RESULTADOS DEL EJERCICIO

80 MARGEN COMERCIAL

Se determina al cierre del ejercicio econmico, por la diferencia entre las ventas de mercaderas y el costo de las mismas. El costo de ventas de mercaderas se determina por diferencia entre las compras y la variacin, entre el saldo inicial y final, de las existencias de mercaderas.

81 PRODUCCIN DEL EJERCICIO

Representa el valor de lo que la empresa ha producido al cierre del perodo, sea que se haya vendido, almacenado o inmovilizado.

La produccin que se acumula es la que corresponde a: bienes; servicios y produccin de activos para su propio uso por la empresa.

82 VALOR AGREGADOEl valor agregado indica al cierre del perodo lo que la empresa aade en su proceso de produccin, segn su actividad, a la economa nacional, como creacin de valor.

Esta variable es medida por la diferencia entre la produccin del perodo y los consumos de bienes y servicios suministrados por terceros para esta produccin (consumo intermedio).

Asimismo, el valor agregado equivale a la suma de las remuneraciones a los factores de produccin, es decir a la mano de obra y al capital.

83 EXCEDENTE BRUTO (INSUFICIENCIA BRUTA) DE EXPLOTACINDesde el punto de vista econmico, mide el resultado (ganancia o excedente bruto; prdida o insuficiencia bruta) que se deriva de la actividad productiva de la empresa; en cunto excedente, representa la generacin de recursos financieros nuevos procedentes de la explotacin, y en tanto, insuficiencia, representa el consumo de recursos financieros antes generados.

84 RESULTADO DE EXPLOTACINMuestra el resultado obtenido por la empresa al cierre del perodo sin considerar los efectos de la financiacin externa de sus operaciones, ni de otras partidas ajenas a la explotacin.

85 RESULTADO ANTES DE PARTICIPACIONES E IMPUESTOS

Muestra el resultado del perodo antes de las participaciones de los trabajadores y del impuesto a la renta.

87 PARTICIPACIONES DE LOS TRABAJADORESIncluye la participacin de utilidades de los trabajadores, cuando se calcula a partir de una renta tributaria (impositiva), en sus componentes, corriente y diferido.

88 IMPUESTO A LA RENTAEn esta cuenta se reconoce el impuesto calculado sobre la renta imponible del ejercicio (impuesto corriente), as como el importe del impuesto a la renta diferido.

89 DETERMINACIN DEL RESULTADO DEL EJERCICIO

Muestra el resultado neto total que corresponde a un perodo determinado.

Por su naturaleza, al cierre de operaciones, se integra al balance ya que forma parte de la estructura financiera del patrimonio neto de la empresa.

ELEMENTO 9

CONTABILIDAD ANALITICA DE EXLOTACION: COSTOS DE PRODUCCION Y GASTOS POR FUNCION

Este elemento comprende la contabilidad analtica de explotacin, que muestra los costos de produccin y los gastos por funcin.

La acumulacin de costos de produccin (manufacturada) de bienes y servicios, permite el coste de los mismos para su incorporacin en los activos correspondientes.ELEMENTO 0

CUENTAS DE ORDENCUENTAS DE ORDEN DEUDORASCuentas que se establecen para el control interno contable de la empresa sobre bienes y valores dados en garanta, derechos sobre instrumentos financieros derivados y sobre instrumentos financieros primarios cuando se registran bajo el mtodo de la fecha de liquidacin, y sobre bienes dados de baja, entre otros.

CUENTAS DE ORDEN ACREEDORAS

Cuentas que se establecen para el control interno contable de la empresa sobre bienes y valores recibidos en garanta, compromisos sobre instrumentos financieros derivados y sobre instrumentos financieros primarios cuando se registran bajo el mtodo de la fecha de liquidacin, entre otros.

LOS LIBROS CONTABLESUn libro contable es unmedio materialen el que seregistrande cualquiera de las formas posibles loshechos patrimonialeso patrimonio. En laprctica, nos referimos aaquellos que cumplenlosrequisitosestablecidos en los artculos 25-33 del Cdigo Mercantil.Segnlegislacin mercantil:

Obligatorios:

Libro de Inventarios y Cuentas Anuales

Libro Diario

De actas (sociedades)

Registro de socios

Libro Registro

Voluntarios:

Resto de libros que desee llevar la empresa segn su actividad

Segnmtodo contable:

PrincipalesLibro Diario

Libro Mayor

Libro de Inventarios y Cuentas Anuales

Auxiliares: cualquiera que desarrollen los libros contables principales.

Registros: documentos que se relacionan con operaciones que se han realizado o se realizarn.

Copiadores: destinados a describir con detalle hechos o documentos.

LIBROS PRINCIPALES

EL LIBRO DIARIO

Las maneras de representar el Libro Diario ms usuales son la americana y la italiana:

Americana:

DEBENCONCEPTONHABER

a

a

Italiana:

NCONCEPTODEBEHABER

Cadauna de lasanotacionesregistrada en el Diario se denominaAsiento. Los asientos pueden ser:

Segn suestructura Simples: conllevan una anotacin en el Debe y otra en el Haber. Compuestos: conllevan una anotacin en el Debe y dos o ms en el Haber o viceversa. Complejos: conllevan dos o ms anotaciones tanto en el Debe como en el Haber.Segn suobjetivo Deapertura: bien por inicio de actividad (constitucin) o por inicio de ejercicio. Degestin: reflejan las operaciones del Diario. Deperiodificacin: se separan los ingresos y los gastos del perodo actual de los del perodo siguiente. Deregularizacin: son los que determinan el resultado. Decierre: al final del ejercicio. Correccin de errores.

LIBRO MAYOREs unlibro principalperonoesobligatorio, por sercopia del libro Diario. En el mayor seregistra por conceptosy en cuanto a suestructuraes muy variada aunque los ms usados son estos:Adoble folio:DEBETTULO (N)HABER

FECHACONCEPTOCANTIDADFECHACONCEPTOCANTIDAD

Afolio simple:FECHACONCEPTOIMPORTE

DEBEHABER

LIBRO DE INVENTARIOS Y BALANCESTradicionalmentese les ha denominadoLibro de Inventarios y Balanceseincluye los Inventarios y las Cuentas Anuales(Balance de Situacin, Cuenta de Prdidas y ganancias y Memoria). Adems este libroincorporalos balances de Sumas y Saldos, que tienen el siguiente formato:

NCONCEPTOSUMASSALDOS

DEBEHABERDEUDORACREEDOR

LIBROS AUXILIARES Y DE REGISTROSSufuncinesampliarla recogida deinformacinen loslibros principales. Suestructura es muy variaday con frecuencia suelen serarchivos fotocopiadosy adems pueden recogerse en cualquier soporte informtico. Son, entre otros, los siguientes:

Libro de Caja

Libro Auxiliar de Bancos

Libro Auxiliar de Clientes

Libro Auxiliar de Proveedores

Libro Auxiliar de Compras

Libro Auxiliar de Ventas

Fichas de Almacn

COMENTARIO:

Los libros contables son muy importantes porque nos permite registrar y/o procesar todos los movimientos operacionales, nos da garanta a segundas, terceras personas y a quienes tienen inters en el resultado de las operaciones, nos obtiene una informacin en cualquier momento, de acuerdo a la necesidad de la empresa, permite conocer nuestras deudas y obligaciones, as como las que nos adeudan y nos muestra el estado financiero de la empresa en un tiempo determinado.