Cuento

3
INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACION PÚBLICA DE OAXACA COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACION BASICA Y NORMAL DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACION DE DOCENTES ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL ISTMO LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA SEGUNDO SEMESTRE Nombre de la estrategia ¡Armando un cuento! Grado: Propósito : que los alumnos desarrollen sus habilidades de lecturas creatividad, coherencia al unir las frases que formarán un cuento. Tiempo: 20 minutos Actividad: 1.- Los niños formarán un circulo para realizar la dinámica de enanos, gigantes que consiste en decir “enanos” y en ese momento los alumnos se sientan, y si se les dicen gigantes los alumnos se paran, el alumno que se equivoque se le asignará un número y así sucesivamente hasta que todos tengan un números del 1 al 2. 2.-Los niños se agruparán por números el equipo 1 y el equipo 2.

Transcript of Cuento

Page 1: Cuento

INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACION PÚBLICA DE OAXACACOORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACION BASICA Y NORMAL

DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACION DE DOCENTES

ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL ISTMO

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA

SEGUNDO SEMESTRE

Nombre de la estrategia ¡Armando un cuento!

Grado: 3°

Propósito: que los alumnos desarrollen sus habilidades de lecturas creatividad, coherencia al unir las frases que formarán un cuento.

Tiempo: 20 minutos

Actividad:

1.- Los niños formarán un circulo para realizar la dinámica de enanos, gigantes que consiste en decir “enanos” y en ese momento los alumnos se sientan, y si se les dicen gigantes los alumnos se paran, el alumno que se equivoque se le asignará un número y así sucesivamente hasta que todos tengan un números del 1 al 2.

2.-Los niños se agruparán por números el equipo 1 y el equipo 2.

3.- A cada equipo se le entregará unas tarjetas en la que estarán plasmadas algunas frases que al unirla forman un cuento.

4.- cada equipo armará su cuento mediante las tarjetas dándole coherencia sin que sobre ni una tarjeta.

5.-el equipo que termine lo pegará en una cartulina que estará plasmada en la pared.

6.- darán lectura al cuento para observar que personajes se encuentran en ella y en una caja que estará sobre la mesa buscarán los personajes

Page 2: Cuento

que participan en el cuento y lo pegarán a un costado de la cartulina en un espacio donde estará escrito “personajes que participaron en el cuento”.

7.- Una vez que los dos equipos hayan terminado se dará lectura los cuentos de manera grupal.

Darsy Ibeth Domínguez VillanuevaNombre de la alumna

Prácticas sociales del lenguajeCurso

Amelia Canseco LópezMaestra que imparte el curso

Maestra de base

Director de la escuela