Cuento de La Mil y Once Noche

2
ZARATE ORTIZ NAYELI ENEDINA 8NV1 INSTRUMENTACION VIRTUAL CUENTO DE LA MIL Y ONCE NOCHE Las 12 páginas que contiene el cuento atrajeron mi completa atención, no solo por lo que mi mente lograba divisar, sino, por la gran enseñanza que te deja estos pequeños fragmentos. El protagonista, Insh´allah, nos muestra algo de lo que acontece hoy en día; ¿Cuantos no se han olvidado de Dios?, por el vicio, “la felicidad”, el falso mundo, las vanidades, el dinero, etc. Todo esto, por creer que esto nos atraerá más felicidad que lo que la creencia y los buenos actos nos puedan proporcionar. El tomar decisiones uno mismo, sobrepasando la autoridad de Dios, y dejándolo completamente en el profundo abismo del olvido. Todo radica, por la creencia de que el hombre tiene libre albedrio, pudiendo cambiar su futuro y tenerlo incierto ante (en este caso) Ala. Por eso Insh´allah nos comienza a contar su relato, de cuando Iblis, el mentiroso, lo lleva a un lugar donde es el neutro de todo lo existente, como consecuencia de sus banalidades y su desacato a Ala. Poniéndolo a prueba de tomar una decisión, lo lleva a un lugar parecido una mezquita, en donde, hay 111 puertas por las que él podría escapar, al borde de la locura y sin saber cual debería de elegir. Pasaron los días y el no podía tomar una decisión, hasta que se acostó y decidió que todo lo dejaría a la voluntad de Alá. Y así fue como obtuvo su nombre de Insh´allah (lo que Dios quiera) reanudando a su corazón y alma, que existe un Todopoderoso, que nos acompaña en el día a día. Esto nos deja de lección, que debemos aprender a tomar decisiones con el favor de Dios, conocerlo, acercarnos y no olvidarnos de él, aunque estemos viviendo tiempos de completo abandono a nuestra alma espiritual, Dios siempre está presente, acompañándonos en nuestro andar. EL HOMBRE LIGHT Estos capítulos 3 y 4 del libro Tocaron los temas de la verdad, la libertad y el nihilismo.

Transcript of Cuento de La Mil y Once Noche

Page 1: Cuento de La Mil y Once Noche

ZARATE ORTIZ NAYELI ENEDINA 8NV1 INSTRUMENTACION VIRTUAL

CUENTO DE LA MIL Y ONCE NOCHE

Las 12 páginas que contiene el cuento atrajeron mi completa atención, no solo por lo que mi mente lograba divisar, sino, por la gran enseñanza que te deja estos pequeños fragmentos.

El protagonista, Insh´allah, nos muestra algo de lo que acontece hoy en día; ¿Cuantos no se han olvidado de Dios?, por el vicio, “la felicidad”, el falso mundo, las vanidades, el dinero, etc. Todo esto, por creer que esto nos atraerá más felicidad que lo que la creencia y los buenos actos nos puedan proporcionar.

El tomar decisiones uno mismo, sobrepasando la autoridad de Dios, y dejándolo completamente en el profundo abismo del olvido.

Todo radica, por la creencia de que el hombre tiene libre albedrio, pudiendo cambiar su futuro y tenerlo incierto ante (en este caso) Ala.

Por eso Insh´allah nos comienza a contar su relato, de cuando Iblis, el mentiroso, lo lleva a un lugar donde es el neutro de todo lo existente, como consecuencia de sus banalidades y su desacato a Ala.

Poniéndolo a prueba de tomar una decisión, lo lleva a un lugar parecido una mezquita, en donde, hay 111 puertas por las que él podría escapar, al borde de la locura y sin saber cual debería de elegir.

Pasaron los días y el no podía tomar una decisión, hasta que se acostó y decidió que todo lo dejaría a la voluntad de Alá.

Y así fue como obtuvo su nombre de Insh´allah (lo que Dios quiera) reanudando a su corazón y alma, que existe un Todopoderoso, que nos acompaña en el día a día.

Esto nos deja de lección, que debemos aprender a tomar decisiones con el favor de Dios, conocerlo, acercarnos y no olvidarnos de él, aunque estemos viviendo tiempos de completo abandono a nuestra alma espiritual, Dios siempre está presente, acompañándonos en nuestro andar.

EL HOMBRE LIGHT

Estos capítulos 3 y 4 del libro Tocaron los temas de la verdad, la libertad y el nihilismo.

Los cuales nos dan una pauta hacia el verdadero camino a la felicidad.

En la actualidad, la verdad, es algo que al hombre le ha dejado de importar, es vano y sin sentido, nadie busca “La verdad”, ni se interesa por comprenderla.

Así como seres libres, tenemos derecho a la verdad, a valer nuestra felicidad en los 3 puntos clave que da la vida: EL AMOR, EL TRABAJO Y LA CULTURA.

No en lo que hoy el hombre se basa, el tener sexo por placer y a eso llamarlo “amor”, tener dinero y eso llamarlo “felicidad”, etc.

Page 2: Cuento de La Mil y Once Noche

ZARATE ORTIZ NAYELI ENEDINA 8NV1 INSTRUMENTACION VIRTUAL

Tenemos que ser libres de esta sociedad que oprime nuestro pensar y no nos deja mirar mas allá de lo que nosotros podemos llegar a ser.

El materialismo, el subjetivismo son cosas que hoy se ven más reflejadas que en otros tiempos, conllevándonos a una destrucción de alma, y esforzándonos por construir lo que es el poderoso nivel adquisitivo

Así, la permisividad, en donde, el hombre ya no tiene prohibiciones, ni impedimento alguno que lo frenen, y creyendo así, hacer uso de la libertad, cuando caemos en una idea errónea de lo que se llama Libertad.

EL escepticismo, es ese punto en donde el hombre va perdiendo el sentido de la vida, vive a la deriva, sin sueños, sin metas, más que las del dinero y el placer desmedido.

Demos hacer conciencia, esforzarnos por ser mejores, por dejar atrás todos estos pensamientos tan vanos y mediocres, ubicarnos en lo que realmente vale la pena luchar, EL AMOR, LA BONDAD, EL TRABAJO, Y POR LA VERDADERA LIBERTAD