Cuento Ilustrado Emigrantes, Shaun Tan

8
1 Panel “Emigrantes” Karen Patricia Martínez Rúa Luisa Fernanda Acosta Castrillón (Maestras en formación de la Licenciatura en Pedagogía Infantil de la Universidad de Antioquia) Espacio de formación al cual se presenta el panel: Artes, Estéticas y EducaciónMaestro Asesor: Fernando Baena Ruiz Fecha de Entrega: 14 de Diciembre de 2012 Resumen:En este artículo se presenta el relato sin palabras de Emigrantes, un personaje recién llegado que observa y se pregunta por las diferentes situaciones en las que se encuentra. Es un viaje visual lleno de emociones y sensaciones, desde las que comunica el emigrante con la dolorosa partida de su tierra, hasta la llegada a un nuevo lugar, extraño al principio y que, poco a poco se le torna familiar. El libro ilustrado es analizado y pensado desde la secuencia de imágenes, la estética que se construye en la narración de la ilustración y las formas en que se presenta para un emigrante lo desconocido. Palabras Clave: Libro álbum, estética de la narración, secuencia de imágenes, emigración. ______________________________________________________

description

La estética en los libros ilustrados

Transcript of Cuento Ilustrado Emigrantes, Shaun Tan

Page 1: Cuento Ilustrado Emigrantes, Shaun Tan

1

Panel

“Emigrantes”

Karen Patricia Martínez Rúa

Luisa Fernanda Acosta Castrillón

(Maestras en formación de la Licenciatura en Pedagogía Infantil de la Universidad de Antioquia)

Espacio de formación al cual se presenta el panel: “Artes, Estéticas y Educación”

Maestro Asesor: Fernando Baena Ruiz

Fecha de Entrega: 14 de Diciembre de 2012

Resumen:En este artículo se presenta el relato sin palabras de

Emigrantes, un personaje recién llegado que observa y se

pregunta por las diferentes situaciones en las que se encuentra.

Es un viaje visual lleno de emociones y sensaciones, desde las

que comunica el emigrante con la dolorosa partida de su tierra,

hasta la llegada a un nuevo lugar, extraño al principio y que,

poco a poco se le torna familiar.

El libro ilustrado es analizado y pensado desde la secuencia

de imágenes, la estética que se construye en la narración de la ilustración y las formas

en que se presenta para un emigrante lo desconocido.

Palabras Clave: Libro álbum, estética de la narración, secuencia de imágenes,

emigración.

______________________________________________________

Page 2: Cuento Ilustrado Emigrantes, Shaun Tan

2

¿Qué es Emigrantes?

Según la reseña que hace la editorial Bárbara Firore del librocreado por escritor ilustrador

Shaun Tan“Emigrantes” es la historia -valga la redundancia- de una emigración contada por

medio de una serie de imágenes que podrían parecer propias de un tiempo lejano y olvidado. Un

hombre deja a su esposa y a su hijo en una ciudad miserable para intentar prosperar en un país

desconocido al otro lado de un vasto océano. Al final se encuentra en una ciudad enloquecida, de

costumbres extrañas, animales peculiares, curiosos objetos flotantes e idiomas indescifrables.

Con tan sólo una maleta y un puñado de monedas, el inmigrante debe encontrar un lugar donde

vivir, comida y algún empleo con el que ganar algo de dinero. Le ayudan en sus peripecias

algunos extraños compasivos, cada uno de ellos con su propia historia personal muda: historias

de luchas por sobrevivir en un mundo lleno de una violencia incomprensible, de agitación y de

esperanza. (Bárbara Fiore. Álbumes ilustrados. Emigrantes. 2007)

Autor

Shaun Tan nació en 1974 y creció en un barrio residencial al norte de Perth, Western

Australia. Empezó a dibujar y a pintar ilustraciones para historias de ciencia

ficción y de horror en publicaciones menores cuando era adolescente y desde

entonces se ha hecho famoso con libros ilustrados que tratan temas sociales,

políticos e históricos mediante su imaginario surrealista y onírico. Libros

como Los conejos, El árbol rojo, La cosa perdida y la aclamada novela sin

palabras Emigrantes han sido traducidos por toda Europa, Asia y Suramérica,

y han podido disfrutar de ellos lectores de cualquier edad.(Bárbara Fiore.

Acerca de Shaun Tan. 2007)

Page 3: Cuento Ilustrado Emigrantes, Shaun Tan

3

Libro Álbum

Abordando el tipo de trabajo que presenta Shaun Tan,es importante dar atención a lo que

es un Libro Álbum. Cecilia Silva Díaz en su texto publicado en Revista de Letras, hace el

siguiente comentario “En el libro-álbum las imágenes se presentan de forma secuenciada y, casi

siempre, están articuladas entre sí. Al igual que en otras formas de arte secuencial, como el

cómic y la novela gráfica” (2012:1)Es decir, que acá la imagen eslaprincipal responsable de

transmitir el mensaje que el autor-ilustrador quiere dar a conocer a su público. Por lo tanto, este

tipo de trabajo se diferencia del comúnmente Libro Ilustrado ya que los iconos e imágenes no son

posibles de separar del texto escrito-en caso de poseerlo-, son íntimamente necesarias para la

compresión y no aparecen como meros dispositivos decorativos o publicitarios.

En la revista CLIJ1, el trabajo del ilustrador, parte de algo que no existe o muchas veces

tiene que atenerse a lo escrito. Hay presente una intervención de la voluntad y de una actitud

creativa que hace que aparezca algo. Por esta razón, cuando se habla de ilustración se habla de

creación así como de una modalidad artística.

Cada una de las imágenes aparece estratégicamente ubicada por el autor, así que entre

página y página surge una unión inalienable y es así como

lafuerza comunicativa del texto requieren del observador total

atención visual. Es por tanto que hay aspectos que resultarían,

a simple vista sin mayor importancia, como podría suceder en

un libro ilustrado común, sin embargo, en el Libro Álbum

estos cobran especial importancia, por lo que el receptor-

observador pasa a ser por decirlo así un Sherlock Holmes,

que deberá poner principal atención a los detalles –huellas-

que ha dejado un tercero que se propone la triada de

Ilustrador, texto y observador.

1 Cuadernos de literatura Infantil y Juvenil No. 217. (p 8-27) 2008

Page 4: Cuento Ilustrado Emigrantes, Shaun Tan

4

Estética de la narración y la ilustración

El libro es un viaje visual para acompañar al protagonista en su

recorrido. La estética parte desde la ausencia de descripciones escritas, ya

que logra que el lector se ponga en la piel del personaje Emigrante. No hay

instrucciones acerca de cómo deben interpretarse las imágenes y cada uno

debe buscar por sus propios medios lo que sea familiar en un mundo en el

que tales cosas son escasas o están ocultas. Las imágenes están cargadas de

espacio conceptual a su alrededor, y también invitan a prestar atención con

más detenimiento y a no pasar demasiado rápido a la siguiente imagen, con

lo que la imaginación tiene un papel más destacado.

Partiendo de lo anterior y vinculando aspectos comunicativos, esta historia comparte

aspectos entre dos vías que requieren la atención de lectores, mediadores y el libro-álbum. En

primer lugar, el texto se postula bajo una mirada Objetiva, ya que Shaun Tan brinda una obra

cercana a la realidad y pareciera que ilustrara, como un cronista documental, muchas de las

emigraciones que una cantidad innumerable de personas han tenido que padecer tanto a nivel

local, nacional e internacional por motivos sociales, económicos y políticos -por mencionar

algunos-. Por otro lado, el autor hace uso de su creatividad e ingenio ilustrativo para dar una

visión más íntima de su obra, informando al observador no solo de una temática general, más

bien presenta cómo lo han visto o vivido, comunicando detalles y particularidades que presentan

el Yo cargado de emociones y sentimientos. Es un relato silencioso, de estilo realista y

surrealista, al mismo tiempo, se entremezclan imágenes casi fotográficas con paisajes y

elementos fantásticos.

Al final de la novela gráfica, en

las notas del autor, Tan hace un

homenaje a Tom Roberts y menciona

que uno de los dibujos de donde

aparecen inmigrantes sobre un barco

retoma la obra “Going South”1886.

Así mismo, muchos otros de los Viñeta de Emigrantes “Goin South”

Page 5: Cuento Ilustrado Emigrantes, Shaun Tan

5

diseños de los inmigrantes y los pasaportes están basados en las fotografías tomadas en Ellis

Island, New York, entre 1892 y 1954, la mayoría de las cuales pueden encontrarse en la colección

del Ellis Island Museum.

Estética de la forma (forma de diversidad en objetos y animales)

Esta es una novela gráfica que pone más énfasis en la continuidad secuencial, logrando en

muchos aspectos parecerse más al cine que a la ilustración editorial.

Las imágenes se presentan como si fueran fotografías antiguas, son

un conjunto de ilustraciones en cadena, con el propósito de

transmitir información u obtener una respuesta del lector. Esto es

apoyado en el arte secuencial, que se refiere a la forma de arte de la

utilización de una sucesión de imágenes desplegadas en secuencia a

la narración gráfica o transmitir información.

Algunas imágenes pretenden como si miráramos lo que sucede a través de los ojos del

hombre o de su hija. Y en ocasiones también se nos muestran sus sueños, sus recuerdos, que se

corporeizan. Las imágenes constituyen una metáfora visual, que condensan en gestos lo que

siente el protagonista, nostalgia, soledad. Es una reflexión sensible y critica ante las imágenes, los

elementos extraños y las formas en las ilustraciones, son esa forma de ver lo nuevo para un

emigrante.

El emigrante recorre su nuevo entorno y conoce diferentes paisajes y seres nuevos. Un

ejemplo singular lo constituye el raro animal que se encuentra en la habitación. La primera

reacción ante lo nuevo y diferente es la curiosidad y el miedo, a medida que pasan los días

descubre en ese pequeño a un guía y compañero de trayecto. Cada habitante, en su mayoría

emigrantes, posee una mascota única y diferente como ellos, son como las personas.

Cada personaje es distinto y diferente entre sí, pero siempre le brindan al protagonista una

ayuda, se acercan, cuentan su historia, y tienen ciertos gestos en común, como la sonrisa, actitud

de ofrecimiento, las manos tendidas.

Page 6: Cuento Ilustrado Emigrantes, Shaun Tan

6

También las aves aparecen como un símbolo de un nuevo origen, de una nueva vida que

comienza, un gran pájaro con un gran huevo preside la nueva ciudad, una ciudad de emigrados,

de inmigrantes. De personas que, como los pájaros, están siempre en búsqueda, siempre de viaje.

Del detalle a la generalidad

A fin de tener un acercamiento con la historia, el observador encontrará una serie de

recuadros que en forma secuencial-álbum le irán dando las particularidades que constituyen la

historia.

Para alcanzar este propósito, Shaun Tan parte del detalle de

los aspectos dando en el inicio de cada hoja del álbum ilustrado

mayor atención a los pequeños aspectos y posteriormente, a medida

que se presenta la secuencia, se centra en la generalidad de la imagen.

Realiza una especie de zoom categórico, centrándose en los aspectos

claves de la historia, permitiendo una apreciación del detalle lo que

convierte a esta propuesta en una obra artística generosa con el

espectador.

Primero se presentan pequeñas viñetas que se alternan con ilustraciones de gran tamaño,

se despliegan invitándonos a observar detenidamente, a mirar en detalle y luego al todo, y

viceversa, observamos al protagonista como un zoom, nos lleva de lo más grande a lo más

pequeño.

Cada ilustración habla por sí misma e incide en la constitución del sujeto, Violeta

Schwarcz2 señala que “La obra de arte no presenta, sea cual fuere su material de base, enunciados

declarativos o asertivos, sino que expone valores a la experiencia directa del sujeto, que se

desarrolla a partir de un acto intuitivo-perceptivo frente a ella (s. f.: 5).” El lector observa y llega

2Aguirre Lora, María Esther. (2009). Revista Educación y Pedagogía, vol. 21, núm. 55.Los senderos del arte, la

formación y la educación artística.

Page 7: Cuento Ilustrado Emigrantes, Shaun Tan

7

a la producción de sentido y la comunicación que de ello deriva, interpreta y da sentido a la

imagen.

Crítica social: “Culturas negadas y silenciadas”

Emigrantes es una muestra de las voces ausentes en el currículo

escolar. En las aulas de clase las necesidades de una familia, el deseo

por “pertenecer” a alguna parte se vuelve invisible, ya que al

adultocentrismo de nuestra cultura nos lleva a una ignorancia realmente

grande acerca del mundo de la infancia y juventud a nuestro cargo. No

todas las familias cumplen ese ideal con el que se trabaja en los textos

educativos, y ese sentirse “extraños en tierra extraña”, es silenciado.

Otra de las grandes ausencias y ocultamientos a los ojos del propio alumnado son los

modos de vida de los colectivos infantiles y juveniles tanto en la actualidad y en el pasado como

aquí y en otros lugares de la Tierra. Y esto es así, a pesar de que cualitativamente son una parte

importante de la humanidad.

Esta historia sobre alguien que se marcha de casa para encontrar una nueva vida en un

país desconocido, en el que incluso los detalles más básicos de la vida cotidiana resultan

extraños, chocantes o confusos, por no mencionar el gran obstáculo que supone el idioma. Es un

escenario que permite conocer y trabajar las diferentes dinámicas familiares, para lograr la

integración multicultural.

BIBLIOGRAFÍA

Bárbara Fiore Editorial (BFE) (2007). Shaun Tan “Emigrantes” [En línea]

http://www.shauntan.es/index.php/shauntan/albumes/category/emigrantes/Fecha de

consulta: 10/12/12

Fittipaldi, Martina (julio, 2008). Emigrantes: identidad y relación con los demás.

Cuadernos de Literatura Infantil y Juvenil, vol. 21 (50-53).

Page 8: Cuento Ilustrado Emigrantes, Shaun Tan

8

Fotografía: Venida del Sur 1885-1886 Tom Roberts [En línea]

http://www.ngv.vic.gov.au/exilesandemigrants/ed_journey_04.htmlFecha de consulta:

10/12/12

Fotografías “Emigrantes”Bárbara Fiore Editorial (BFE) (2007). Shaun Tan “Emigrantes”

[En línea]

http://www.shauntan.es/index.php/shauntan/albumes/category/emigrantes/Fecha de

consulta: 10/12/12

GONZALES, Natalia (2012). Cecilia Silva-Díaz: “El libro-álbum es un terreno propicio

para experimentar”[En línea] http://www.revistadeletras.net/cecilia-silva-diaz-el-

libro-album-es-un-terreno-propicio-para-experimentar/Fecha de consulta: 10/12/12

Fotografía: Nueva York: El Ellis Island Immigration Museum[En línea]

http://infowahyudi.blogspot.com/2012/11/new-york-ellis-island-immigration-

museum.htmlFecha de consulta: 10/12/12

SANTOME TORRES, Jurjo. Las culturas negadas y silenciadas en el currículum.

Universidad de la Coruña.