Cuento y acróstico

4
Alfredo José Delgado Bravo En Monsefú; La Ciudad de las Flores, el 4 de marzo de 1924 nació un niño llamado Alfredo José Delgado Bravo. Desde muy pequeño era muy inquieto pero a la vez muy talentoso, su madre era una docente muy prestigiosa. Casi toda su infancia transcurrió en Monsefú y La Caleta Santa Rosa, un hermoso lugar con una playa resplandeciente. A los 11 años Alfredo se da cuenta que escribía poemas con mucha más facilidad. Al ya tener una edad adecuada decidió viajar a Chiclayo para continuar sus estudios secundarios; estudio en el colegio San José, siendo uno de los mejores estudiantes. Alfredo al darse cuenta que tenía una capacidad más amplia decidió postular a la universidad Mayor de San Marcos, donde logró ingresar con un excelente puntaje; los maestros al ver su rendimiento decidieron formarlo como docente y literato; en cada hora libre que sus maestros le daban se iba al patio para reunirse con Alberto Escobar, Washington Delgado, Carlos Eduardo Zavaleta, Pablo Bendezú, Edgar Pérez Luna y otros, ellos eran unos amigos que había conocido en su facultad; los maestros al ver a Alfredo su dedicación a los poemas lo vinculan con la generación de poetas y narradores del 50. En 1952 Alfredo funda la revista “LETRAS PERUANAS” cuyo director y mentor era Jorge Puccinelli; luego que fundó la revista Letras Peruanas, decide mostrar junto a su grupo los primeros poemarios: Los ríos de la noche de Leopoldo Chariarse

Transcript of Cuento y acróstico

Page 1: Cuento y acróstico

A l f r e d o J o s é D e l g a d o B r a v oEn Monsefú; La Ciudad de las Flores, el 4 de marzo de 1924 nació un niño llamado Alfredo José Delgado Bravo. Desde muy pequeño era muy inquieto pero a la vez muy talentoso, su madre era una docente muy prestigiosa.

Casi toda su infancia transcurrió en Monsefú y La Caleta Santa Rosa, un hermoso lugar con una playa resplandeciente. A los 11 años Alfredo se da cuenta que escribía poemas con mucha más facilidad.

Al ya tener una edad adecuada decidió viajar a Chiclayo para continuar sus estudios secundarios; estudio en el colegio San José, siendo uno de los mejores estudiantes.

Alfredo al darse cuenta que tenía una capacidad más amplia decidió postular a la universidad Mayor de San Marcos, donde logró ingresar con un excelente puntaje; los maestros al ver su rendimiento decidieron formarlo como docente y literato; en cada hora libre que sus maestros le daban se iba al patio para reunirse con Alberto Escobar, Washington Delgado, Carlos Eduardo Zavaleta, Pablo Bendezú, Edgar Pérez Luna y otros, ellos eran unos amigos que había conocido en su facultad; los maestros al ver a Alfredo su dedicación a los poemas lo vinculan con la generación de poetas y narradores del 50.

En 1952 Alfredo funda la revista “LETRAS PERUANAS” cuyo director y mentor era Jorge Puccinelli; luego que fundó la revista Letras Peruanas, decide mostrar junto a su grupo los primeros poemarios:

Los ríos de la noche de Leopoldo Chariarse Cartones del cielo y de la tierra de Alberto Escobar Formas de la ausencia de Washington Delgado

Después de mucho tiempo que transcurrió en su tierra natal, Monsefú, decidido volver a Chiclayo, donde conoció a una hermosa chica llamada Alicia Elías Rodríguez, con la cual contrae matrimonio en 1955.

Desde entonces Alfredo se dedicó a la docencia y participo por el año 1955, en la revista “YUNGA”; que es la primera revista que nos informa de los nuevos valores literarios que aparecieron entonces.

Después de todos sus triunfos que tuvo con sus poemas, Alfredo y Alicia deciden cosechar frutos de su amor, teniendo así 5 hermosos hijos llamados Iván Antonio, Magali, Carmela, Dulce María y Érica; quienes a su vez le dieron a él y a su Alicia un racimo de nietos y bisnietos.

Page 2: Cuento y acróstico

Luego de tanta alegría Alfredo Delgado decide seguir con una obra que permanecía inédita en su mayoría, aunque es de extraordinaria calidad creativa. Entre sus poemarios inéditos tenemos:

La casa Ruana(1953) Las horas naturales(1958) Historia íntima de la tierra y el mar(1959) cuyo título posterior fue” CANTO

LABRIEGOJUNTO AL MAR” País llamado esperanza(1959) La raíz eterna(1960) Dunadal(1961) Aldea junto al cosmos(1961) posteriormente titulado ”COSMONSEFU”

Luego de haber logrado una fama tan extraordinaria por su dedicación a sus poemas y obras; en 1982 decidió escribir para todos los mundos, poemario galardonado como todos los anteriores; además de su fecunda obra poética, Delgado es incursionado a la crítica literaria y el arte dramático. Algunos de sus estudios publicados son:

Los móviles existenciales de trilce(1986) La poesía de jeli(1995) Biocronia y ucronia en Valdelomar(1966) apareció en cuadernos chiclayanos

con el título” EL EN VALDELOMAR”

Alfredo tuvo una vida muy linda y muy famosa, gracias a su dedicación a los poemas y obras.

Pero sin darse cuenta él ya era una persona un poco mayor de edad; entonces ya se acercaba un día muy triste que toda su familia esperaba.

Con el transcurso de los años Alfredo José Delgado Bravo falleció; quedando como recuerdo toda la historia de su vida.

ALUMNA: Stephany Paola Purihuaman Ticlla

4º “F”ACRÓSTICO DE NICANOR DE LA FUENTE

Page 3: Cuento y acróstico

N uestro gran poeta; muy dedicado e

I nspirado a ello,

C on mucho orgullo y a la vez con mucha

A legría, te escribo esto, para darte a saber la emoción que causas en

N osotros los peruanos;

O rgullosos de tener tan

R epresentante lírico como lo eres tú.

D decepcionado pero a la vez muy animado

E scribiste todos estos hermosos poemas.

L o haces pensando en toda tu gente peruana,

A absorbiendo todo nuestro orgullo que tenemos hacia ti

F uerte, valiente

U nico y dedicado

E sto es lo que pienso yo de ti

N o solo yo, sino también

T oda tu gente que con mucha

E moción, siempre recuerda tu dedicación.

Alumno: Vásquez Parinango, Jheiner Rolly