Cuentos

19

Click here to load reader

description

Trabajo coordinado Profesoras Melissa Zerpa y Silvana Baridón - Alumnos Ciclo Básico Liceo Tarariras.

Transcript of Cuentos

Page 1: Cuentos

Narraciones fantásticas de una

historia “real”

1

Page 2: Cuentos

En homenaje al Bicentenario y al Día del

libro.Alumnos de 1º año 1, 2, 3 y 4

Liceo Tarariras 2011

PRÓLOGO

En el marco de los festejos del día del libro fijado en nuestro país el 26 de mayo

( debido a la inauguración de la Biblioteca Nacional en 1916) y los festejos del Bicentenario

de la Revolución Oriental iniciada en 1811, se ha decidido realizar un pequeño libro. Este

cuenta con producciones de los alumnos de los primeros años, a causa de una iniciativa

planteada por las docentes de Idioma Español e Historia.

En el corriente se cumplen noventa y cinco años de la Biblioteca Nacional, tal cual la

conocemos hoy día. El 26 de mayo de 1816 se realizó la apertura de la Biblioteca Nacional,

donde Larrañaga, quien fue designado como director, pronunció lo que se conoce como su

Oración Inaugural. En el discurso expresó, entre otros conceptos, que “una biblioteca es el

foco en que se reconcentran las luces más brillantes, que se han esparcido por los sabios de

todos los tiempos.”

En el año 1926 se adquirió el predio del actual edificio de la Biblioteca Nacional. La

piedra fundamental se colocó el 26 de mayo de 1937, la nueva sede se ocupó en 1955, y

finalmente se inauguró oficialmente en 1964.

Umberto Eco en su texto publicado para La Nación en 1995, “Una vez más y siempre

el libro”, señaló: “El libro es uno de esos inventos que, como la cuchara o la rueda,

pertenecen a una tecnología eterna, esencialmente inmutable… La humanidad ha ido

adelante por siglos leyendo y escribiendo primero sobre piedras, luego sobre tablitas, más

tarde sobre rótulos, pero era un trabajo ímprobo. Cuando descubrió que se podían enlazar

entre sí hojas, aún siendo manuscritas, dio un suspiro de alivio. Y no podrá nunca renunciar a

este instrumento maravilloso”.

2

Page 3: Cuentos

Este libro es realmente un instrumento maravilloso, puesto que aborda las historias de

nuestros alumnos, quienes mezclan ficción y realidad. Aspecto algo difícil, dado que dichos

cuentos están contextualizados en el éxodo Oriental o en La Batalla de las Piedras; en

homenaje al Bicentenario de la Revolución Oriental.

Alumnos nuestros, gracias por ser parte de nuestras vidas y ayudarnos así a crecer.

PROFESORAS:

* MELISSA ZERPA

*SILVANA BARIDON

Ignacio, uno más de los luchadores

Aquel rojo intenso quedó grabado en mi mente.

Han pasado ya dos años de aquel horrible momento…

No logro sacar de mis pensamientos ese grito desesperante de mi mamá observando cómo las llamas se llevan nuestras pertenencias que con mucho esfuerzo las habíamos logrado.

Aquí comienza mi nueva vida, al menos eso decía mi padre.

Aún no entendía qué era lo que pasaba, ya que sólo tenía nueve años. Por eso decidí preguntarle a mi padre:

- Padre, ¿Qué está pasando? - Nos vamos para el campamento del Ayuí - me

respondió.- ¿Por qué?- Siguiendo al caudillo José Artigas.

3

Page 4: Cuentos

Al ver llegar aquella silueta, lo reconocí inmediatamente, era él, Artigas.

Su vestimenta era de paisano y muy sencilla, pobre y vieja. Tenía pelo negro, pocas canas, aparentaba tener unos cuarenta y ocho años. Todos lo rodeaban y lo seguían con amor.

Cada día éramos más, la gente nos veía pasar y se unía a nosotros sin pensarlo dos veces. Ya estamos en el Ayuí, aunque fue un largo camino. Tuvimos que pasar por lluvias, tormentas, frío, hambre, sed, pero aún así lo logramos.

En el Ayuí encontramos más gente que se unió a nosotros. Allí estuvimos cuatro meses, fue algo muy duro, eso es todo lo que recuerdo.

Hoy con mis cuarenta y un años aún recuerdo todos esos días con una viva imagen.

Ana Mcalister, Cecilia Pérez, Antonella Banchero, Lucila Colo, Florencia Gonnet

1º2

4

Page 5: Cuentos

La vida de Lucas

Había una vez un niño llamado Lucas. Era un niño muy audaz e inteligente ya que desde los quince años vivía solo vagando por el campo.

Una mañana Lucas se despertó y salió en busca de alimento. De repente siente un ruido muy extraño que provenía de atrás de un montón de arbustos.

Lucas se asoma por entre medio de los arbustos y encuentra una choza. Él se acerca y toca la puerta. Un señor muy extraño lo atiende y le pregunta qué precisa:

- Hola me llamo Lucas y ando en busca de comida ¿no tendría algo que le sobre?

Al señor le dio lástima y le dijo:

- Si, pasa. Tengo leche caliente y pan.

Lucas y el señor llamado Pepe se hicieron muy amigos. Este le preguntó al niño si tenía madre y padre. A lo que recibió como respuesta que desde los quince años vivía solo por el mundo.

Pepe le ofreció a Lucas hogar y comida pero con una condición… que lo ayudara ha realizar armas.

Lucas aceptó el trato de quedarse a vivir allí y ayudar al pobre hombre.

Una mañana el niño se despertó y fue a desayunar. En eso golpean la puerta y atiende:

5

Page 6: Cuentos

J - Hola me llamo José Gervasio Artigas ¿Se encuentra Pepe?

L - Si se encuentra… ya lo llamo.

P – Hola José ¿en busca de lo de siempre?

J – Si, necesito cuatro espadas, tres lanzas y algo más.

P- ¿Qué precisas?

J- Tengo que estar preparado para enfrentarme con los españoles.

Lucas al escuchar lo que el señor había dicho se ofreció para ser ese luchador.

A Pepe no le gustó mucho la idea pero como vio a Lucas tan entusiasmado aceptó. El chico recogió sus cosas y le agradeció a Pepe por todo lo que había hecho por él.

José le explicó algunas cosas y le dijo que al día siguiente iba a entrenar a solas con él para ver el dominio que tenía con las armas.

El joven recorrió el lugar donde vivían y enseguida se encontró muchos amigos.

Pasaron algunos días y se produjo un enfrentamiento con los españoles.

Lucas, al principio, tenía mucho miedo porque los rivales tenían mejores armas.

Llegó el momento.

Los Orientales prepararon sus armas y esperaron el grito de José Gervasio Artigas.

6

Page 7: Cuentos

Por fin llegó el grito y los dos bandos se enfrentaron. En la batalla hubo muchas personas heridas y muertas, pero por suerte el bando que triunfó fue el dirigido por José Gervasio Artigas.

Luego de la batalla a Lucas le ofrecieron quedarse en el ejército. Después de pensarlo bien, Lucas decidió volver a vivir con Pepe pero se ofreció diciendo que cuando lo necesitaran lo fueran a buscar.

Cuando llegó a la casa. Pepe se puso muy contento y Lucas le contó todo y vivieron felices por siempre.

Valentina Batista, Florencia Quintana

1º3

Batalla de las Piedras

Es 18 de mayo de 1811.

Sobre la loma están los españoles al mando del capitán José Posadas.

La batalla comenzó a las once de la mañana aproximadamente. El enemigo contaba con

7

Page 8: Cuentos

buen armamento y gran cantidad de soldados. A una legua de distancia estamos nosotros "LOS BRAVOS ORIENTALES" como nos llamaba Artigas, con lanzas y pobres ropas.

Nos encontramos a un kilómetro aproximadamente hacia el este de Las Piedras.

La estrategia planificada por nuestro general fue envolvente: unos atacamos por el centro pero a su vez se formarán dos a la una por la derecha y otra a la izquierda quienes se abrieron con valor. Embistiendo por los lados a los sorprendidos españoles.

Estos comenzaron una aparente retirada acompañada de disparos de cañón para esperar en la loma… una situación privilegiada. Pero nosotros, los patriotas comandados por Artigas con orden, atacando siempre, obligamos al enemigo a salir del lugar dejándonos un cañón y una carreta de municiones que quedaron en manos de nosotros.

Los españoles se replegaron sobre las piedras bajo un incesante fuego. Artigas nos ordenó cargar sobre ellos cortándoles la retirada, dejándolos encerrados en un circulo.

Luego de una vigorosa resistencia, al atardecer, el enemigo se rinde, quedándonos el campo de batalla en nuestras manos.

Artigas en vez de vengarse nos pide que tengamos clemencia para los vencidos y que curemos a todos aquellos heridos.8

Page 9: Cuentos

"CLEMENCIA PARA LOS VENCIDOS CURAD A LOS HERIDOS”

Fue un largo día pero tuvimos nuestra recompensa: un glorioso triunfo.

Oriana Usuca, Pricila Hernández, Alison Mansilla, Graciela Larralde, María del Lujan Sosa, Jessica Díaz

1º 1

La batalla de Rafael

Hace muchos años un joven adolecente que había quedado sin sus padres porque unos ladrones lo habían matado...

Bueno yo no recuerdo bien la historia, será mejor que se las cuente él.

Hola me llamo Rafael, y les voy a contar la historia de mi vida.

Yo perdí a mis padres una noche que unos ladrones nos asaltaron y los mataron.

Desde aquella noche yo viví solo en compañía de mi perro Chulo. En esa época yo tenía nueve años.

Luego de diez años me hice de un amigo y su nombre era Franco. Con él fuimos creciendo y conocimos más amigos. 9

Page 10: Cuentos

A los treinta nos unimos a Artigas y a los demás para luchar contra los españoles. Un día, al amanecer, llegábamos a Las Piedras y nos encontramos con los españoles y comenzamos a pelear.

Un amigo mío murió a los segundos de comenzar la pelea. Luego mataron a Franco y me decepcioné mucho, empecé a pelear con todo hasta terminar la batalla.

Al ver morir a nuestros amigos y compatriotas nos dio la fuerza para ganar la batalla.

Luego de horas de pelear termina la batalla y salimos victoriosos. Al terminar la batalla, de regreso a mi casa conocí a una linda chica y me enamoré de ella y ella de mí. Nos hicimos novios y luego nos casamos y tuvimos cuatro hijos. Y así es mi historia.

Federico Bayón 1º1

10

Page 11: Cuentos

Seis niñas cruzando el Uruguay

En nuestra hacienda vivimos seis hermanas junto a nuestro padre. Nuestra madre murió al nacer nuestra última hermana.

Al pueblo ha llegado el rumor de que la población ha abandonado sus hogares para seguir a José Artigas.

Nuestro padre dijo que íbamos a abandonar nuestro hogar para seguir al caudillo.

Dejamos todo atrás, solo llevamos nuestros caballos.

Comenzamos el éxodo…

¡Falta poco!- gritaban los gauchos que iban más adelante.

Muy cerca del lugar donde nos encontraríamos todos, tuvimos que atravesar un rio.

Ya atravesado, todos mojados y con ganas de llegar paramos a descansar, luego de haber recobrado las fuerzas necesarias seguimos el viaje.

Tres días después, llegamos al lugar tan esperado.

Evangelina Cabrera, Florencia Karlen, Evelyn Fernández, Carolina Herrera, Cintia Quintana, Micaela Beltrán

1º 2

Todo por la libertad

11

Page 12: Cuentos

1811 fue un año lleno de acontecimientos buenos y malos.

Buenos fueron por la victoria obtenida; mala por las traiciones recibidas.

¡Traición! Armisticio firmado entre Buenos Aires y Montevideo desconociendo la voluntad de los orientales.

Indignados los orientales se reunieron en asamblea para disentir el tema.

Pero pese a los desacuerdos los traidores igual firmaron el tratado.

El pueblo decidió abandonar el territorio oriental y eligió a Artigas como su jefe. Y fue así como se inició el éxodo.

La gran personalidad de Artigas hizo que 16.000 personas lo siguieran, pese a las hostilidades que les esperaban.

Eran miles y miles de personas abandonando sus afectos y sus casas. Llevaban lo que podían cargar sobre sus hombros ó lo que cabía en sus carretas.

Eran como un viento que arrasaba, por donde ellos pasaban quedaba la desolación y casas vacías todos se sumaban a esta procesión.

Iban familias, hombres y mujeres, solteros, indios y esclavos. Se podía observar todo un abanico de edades, desde niños pequeños, hasta ancianos.

Fue una larga prueba de miseria y de privaciones.

12

Page 13: Cuentos

Por primera vez conocieron el hambre; porque a la gente de campaña podría faltarle una cama, pero nunca un pedazo de asado para comer.

Tomar mate y entablar relaciones en medio de los campamentos era casi lo único que podía hacer.

Recorrieron 550 km en 59 días.

Los Orientales se instalaron en el Ayuí y tuvieron que volver a construir sus vidas.

Agustín Mignone, Nicolás Uzuca

1º 4

La experiencia de Vicente en la Batalla de las Piedras

Hola, me llamo Tomás y hoy les voy a contar la historia de mi abuelo.

Él se llamaba Vicente Colo, era rubio y le gustaba cabalgar mucho.Pasaba horas andando en caballo, hasta que un día se cayó de su caballo favorito: Acacio y se quebró la pierna izquierda y estuvo tres meses recuperándose.

En 1811 se unió al ejército oriental para batallar con el ejército español, el 18 de mayo se

13

Page 14: Cuentos

encontraron los ejércitos en los alrededores de Las Piedras.

A las 11 de la mañana de ese día, se alinearon para la batalla.El ejército oriental solo tenía lanzas de caña de tacuara, facones, lazos y boleadoras.

Artigas ordenó a Vicente que fingiera una retirada.Los españoles, creyendo que los patriotas huían, bajaron de la loma.

Cuando se encontraron, los jinetes criollos, de hábil maniobra, se volvieron y cayeron sobre el enemigo.

Al atardecer de ese día, la batalla estaba terminando con el triunfo de Artigas.El jefe español José Posadas, levantó la bandera, pidiendo fin de la lucha.Esa fue la historia de la Batalla de las Piedras como la vivió mi abuelo.

Gonzalo Chevalier, Ignacio Marchioro, Franco Colo, Claudio Daghero1º1

14

Page 15: Cuentos

La historia de Antonio

Me llamo Antonio y esta es mi historia…

Cuando nací mataron a mi padre y quedé viviendo con mi madre.

Cuando tenía diez años con mi madre fuimos vivir con Pedro.

Vivimos cinco años con él, me obligaba a robar, si no fuera porque nos tenía amenazados a muerte no hubiera robado nunca.

Hasta que un día le dije que no, que no quería robar más, entonces mató a mi madre, yo no pude aguantar más y me puse a llorar, nunca en mi vida había llorado.

Pedro vio que yo no robaría más y me vendió a otra familia, la familia que me adoptó era humilde, chica y bella.

Me trataron como nunca nadie me había tratado, claro yo tenía que trabajar, pero yo lo hacía muy contento y dispuesto a hacer lo que me dijeran.

Pasé muchos años trabajando con esa familia, hasta que me dijeron que tenía que pelear contra los españoles, yo no sabia pelear, no tenia idea siempre fui de paz.

Entonces llegó el día, el 18 de mayo…15

Page 16: Cuentos

Y… salimos corriendo con todas nuestras fuerzas para atacar, los acorralamos y eso nos facilitó, pero… me lastimaron el brazo y no pude luchar más, me curaron y me protegieron porque me lastimaron mucho.

Pero eso no importo… ¡GANAMOS!

Entonces José Posadas le entregó la espada a José Gervasio Artigas.

Vanesa Peyronel, Nicolle Bertalot, Antonella Barreto, Federico Garcia, Alexis Gonnet

1º4

Una Historia que hizo Historia

Don Justino era un hombre fuerte, con un gran carácter, duro, pero era recto y con una humildad que se notaba de lejos.

16

Page 17: Cuentos

Siempre vivió en el campo, con cuarenta años, la vida de campo lo había curtido haciendo de él un hombre fuerte.

Llegó un día en el cual su compadre Aurelio vino con una noticia que cambiaría su vida.

-¡¡ Compadre Justino!! -Gritó Aurelio desde la portera

-¡¡Compadre Justino!! -Volvió a gritar.

En principio Justino se asustó pensando que algo le había pasado a su compadre Aurelio pero al verlo bien y de pie junto al portón le dijo:

-¡¡Pase, pase compadre… ¿qué lo trae por aquí y tan alborotau!!!

-Mire compadre, vengo a invitarlo a ir con nosotros.

-¡Ir pero… ¿pá dónde?! -Dijo Justino.

- Ir detrás de la única esperanza a la que podemos seguir Compadre. Hay un hombre que a pesar de ser un hombre de milicia pelea por nosotros, lo más humilde. Todos lo vamos a seguir pa donde vaya y una vez juntos todos vamos a darle pelea a esos españoles.

-¡¡¡ Pero quién es ese hombre que tanta autoridad tiene y tanta valentía!!!

- Es un tal José Artigas, y es tan gaucho como nosotros, tan fuerte y tan humilde.

Así fue que Justino y su familia se sumaron a la caravana de gente que abandonando todo lo que tenían se iban tras su líder aquel tal… José Artigas.

17

Page 18: Cuentos

Cuando al fin llegó el día en que pelearían por su tierra, al verse frente a frente con los españoles, Justino sintió en su pecho un gran fuego que le quemaba por dentro. Su corazón latía más fuerte que nunca y por su cabeza pasaba la imagen de su familia, sus hijos…

Entonces un viento sopló por las piedras, se coló por sus sentidos. Era un viento de grandeza. Se sintió fuerte. Entonces tomó fuerte su lanza y tras la orden de Artigas galopó como un rayo y de su garganta surgió el grito que todos repitieron… ¡¡¡ Viva la patria!! … lo demás es historia ya sabida.

Jéssica Franco, Josefin Cuesta

1º3

Índice

*Prólogo...........………………………………………………pág. 2

*Ignacio, uno más de los luchadores…………………………………………………pág. 3

*La vida de Lucas………………………………….….….pág. 5

*Batalla de las Piedras………………………………….pág. 8 *La batalla de Rafael…………………………….……..pág. 10

*Seis niñas cruzando el Uruguay……………………pág. 12

*Todo por la libertad…………………..……………….pág. 13

*La experiencia de Vicente en la Batalla de las Piedras…………………………………………………….pág. 15

*La historia de Antonio……………………..………..pág. 17

*Una Historia que hizo Historia…………….…..pág. 19

18

Page 19: Cuentos

19