Cuentos araucanos 6A 2012 (2)

6
COLEGIO COLEGIO DEL SAGRADO Lenguaje Concepción Profesora Cecilia Concha Soto. Prueba de Lectura Domiciliaria Sexto Año Básico A Nombre: Fecha: 31 de Mayo de 2012 Curso: 6° A Subsector: Lenguaje y Comunicación Tiempo: 45 min. Puntaje Total: 31 Pts. Puntaje Logrado: Aprendizaje Esperado Interpretar textos narrativos considerando: secuencia de acciones, características de los personajes, espacio, duración de los acontecimientos, costumbres y cultura. I. Identificación de la obra: 1. Título : ________________________________________________________ _____ 2. Autor : ________________________________________________________ ___ 3. Nacionalidad del autor: ________________________________________________ 4. Editorial : ________________________________________________________ ___ 5. Obra escrita en _______________________________________________persona. 6. Tipo de narrador : ____________________________________________________ 3 puntos. ( 0.5 puntos cada respuesta correcta.) II. Encierre en un círculo la alternativa correcta. N° Lista: Nota:

Transcript of Cuentos araucanos 6A 2012 (2)

Page 1: Cuentos araucanos  6A 2012 (2)

COLEGIO COLEGIO DEL SAGRADO CORAZON Departamento de Lenguaje

Concepción Profesora Cecilia Concha Soto.

Prueba de Lectura Domiciliaria Sexto Año Básico A

Nombre: Fecha: 31 de Mayo de 2012 Curso: 6° ASubsector: Lenguaje y Comunicación Tiempo: 45 min.Puntaje Total: 31 Pts. Puntaje Logrado:

Aprendizaje Esperado Interpretar textos narrativos considerando: secuencia de acciones, características de los personajes, espacio, duración de los acontecimientos, costumbres y cultura.

I. Identificación de la obra:

1. Título : _____________________________________________________________

2. Autor : ___________________________________________________________

3. Nacionalidad del autor: ________________________________________________

4. Editorial : ___________________________________________________________

5. Obra escrita en _______________________________________________persona.

6. Tipo de narrador : ____________________________________________________3 puntos. ( 0.5 puntos cada respuesta correcta.)

II. Encierre en un círculo la alternativa correcta. ( 1 punto cada respuesta correcta.)

1. En la leyenda sobre el origen de la raza mapuche se cuenta:a. Como estallan los piñones en lo alto de las araucarias.b. De quiénes descienden los mapuches.c. Como la chilla transmite la inteligencia a través de su leche.d. Ninguna de las anteriores.

2. Las cualidades más notables de la gente de la tierra son:a. La fuerza y la astucia que las heredaron del tigre y el puma.b. La fuerza y la solidaridad que las heredaron del tigre y del huemul.c. La fuerza y la astucia que la heredaron del puma y de los zorros.d. La libertad y la fuerza.

3. El Puma y la Chilla llamaron a sus hijos adoptivos:a. Manque, el cóndor que planea en el cielo vigilando la tierra.b. Melipal, la Cruz del Sur.c. El hacedor de lluvias.d. Letras a y b juntas.

N° Lista:

Nota:

Page 2: Cuentos araucanos  6A 2012 (2)

4. El Gran Brujo encendía las lamparitas para:a. Celebrar con sus amigos la llegada del invierno.b. No perder el camino de vuelta a su caverna. c. Tomarse la bebida para así apagar su gran sed.d. Iluminar su caverna.

5. Las lamparitas de la leyenda son :a. Las luciérnagas con su luz.b. Velas que el Brujo encendíac. Pequeñas lamparitas que encendían los araucanos.d. Las flores del copihue.

6. Los mapuches temían a Cai Cai porque:a. Empezaba a mover su cola en el mar, levantando inmensas olas que inundaban la tierra

y abrían cavernas y abismos.b. Habitaba en lo alto de la montaña y desde allí atemorizaba a los indios.c. A todo hombre que tocaba con su lengua, lo convertía en piedra; y a todos los animales

los transformaba en peces.d. Alternativas a y b son correctas.

7. Tren Tren fue despertada por:a. Maitúb. Cai Caic. Rayénd. El Cacique.

8. Millacol, significa:a. Agua de mar.b. Agua de oro.c. Agua de río.d. Agua de laguna.

9. A Piñoncito lo llamaron así porque:a. Era tan pequeño como un piñón.b. Sólo sus amigos lo llamaban así.c. Era realmente un piñón.d. Le encantaban los piñones.

10. Piñoncito pudo crecer cuando:a. Su madre le dio un hueso de gigante.b. Cuando frotó en su cuerpo el hueso de gigante que le dio el ave.c. Comiéndose un hueso de gigante.d. Sólo letras a y b juntas.

11. El lugar donde se desarrolla la obra “ El pequeño zorro hambriento”, es :a. En el bosque.b. En una laguna donde habitaban toda clase de aves acuáticas.c. En un charco.d. Todas las anteriores.

Page 3: Cuentos araucanos  6A 2012 (2)

12. El trato que hizo el zorro con el sapo era que:a. El sapo le prestaría sus patas para que el zorro pudiera saltar mejor.b. El zorro le prestaría al sapo su aullido y así espantaría a las aves que se lo comían.c. El zorro y el sapo serían amigos de cacería.d. El sapo le prestaría al zorro su voz por una noche , el zorro podría comer muchos patos

y el sapo se libraría de varios enemigos.

12 puntos.

III. Conteste las siguientes preguntas.

1. ¿Qué habría hecho usted para que el Gran Brujo no bajara a los valles a hacer daño a los hombres y las criaturas humildes? 1 punto.

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

__________________________________________________________________

2. ¿Quién aconsejó a los hombres y a los animales que quitaran las lamparitas para que el Brujo no encontrara el camino de regreso a su cueva? 1 punto.

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

__________________________________________________________________

3. ¿Cuál es el ambiente sicológico de la “Leyenda de las lamparitas”? Justifique dando dos razones. 3 puntos.

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

__________________________________________________________________

4. ¿Cómo llegaba el cangrejo antes que el zorro ? 1 punto.

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

__________________________________________________________________

Page 4: Cuentos araucanos  6A 2012 (2)

5. ¿ Por qué cree usted que el libro lleva ese título ? 1 punto.

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

__________________________________________________________________

6. ¿A qué tipo de texto corresponden las obras que contiene este libro ? Justifique dando dos razones. 3 puntos.

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

__________________________________________________________________

7. ¿A qué pueblo originario corresponde la mayoría de las lecturas que conforman el libro? Justifique dando dos argumentos. 3 puntos.

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

__________________________________________________________________

Ortografía 3 puntos.