Cuestionando Las Preguntas (Weiser Cornell, 2001)

download Cuestionando Las Preguntas (Weiser Cornell, 2001)

of 6

Transcript of Cuestionando Las Preguntas (Weiser Cornell, 2001)

  • 8/14/2019 Cuestionando Las Preguntas (Weiser Cornell, 2001)

    1/6

    CUESTIONANDO LAS PREGUNTAS

    Por Ann Weiser Cornell, PhD.

    Este artculo apareci originalmente en Marzo de 2001,editado en The Focusing Connection.

    Traduccin: Luis Robles Campos.

    Recientemente, mi madre de 81 aos me estaba contando acerca de la proeza deuna amiga de nosotras, pero yo no estaba escuchando atentamente y olvid el nombrede nuestra amiga (y saba que ella lo haba dicho). Entonces le dije a mi mam: Dequin ests hablando?, y ella se qued en blanco. Luego dijo: Yo se que dije sunombre hace un momento, pero ahora no lo recuerdo me estoy poniendo vieja.

    La gente anciana tiende a asumir que cualquier lapsus de memoria es unproblema de edad. Pero porque he estado pensando acerca de los efectos de laspreguntas he notado algo ms acerca del incidente; la memoria de mi madre estabafuncionando muy bien hasta que yo le hice una pregunta directa. Pudo la preguntahaber detenido algn proceso en ella?

    Tuve la ocasin de chequear esta hiptesis unas cuantas semanas despus cuandoestaba hablando con un amigo acerca de un evento musical al que yo no haba asistido.Le pregunt: Qu canciones tocaron?. El me respondi: Tu sabes ahora que mepreguntas no me acuerdo de ninguna!. Le dije: Ok, djame intentarlo de otra formaApostara a que tocaron un montn de buenas canciones. Entonces l prosigui:

    Si!... He inmediatamente empez a nombrarlas.

    El cuestionamiento es este: Son las preguntas la mejor forma de facilitar laexperiencia interna en otra persona (o en uno mismo)?

    Mi respuesta: En la mayora de los casos, NO.

    Por supuesto, muchos excelentes terapeutas que utilizan Focusing usanpreguntas, y las personas tienen poderosas y profundas sesiones con ellos. Al cuestionarlas preguntas, no pretendo poner en duda la sabidura o la habilidad de los terapeutasque las usan. Todo lo contrario, mi admiracin por aquellas personas es grande (Gendlines una de ellas), porque soy conciente de la extraordinaria Presencia que ellos debentener para interactuar con las dificultades de las preguntas.

    Djenme tambin decir que estoy profundamente convencida que la Presencia esms importante que cualquier tcnica, incluidas las distinciones lingsticas que har eneste artculo. Como Gendlin dice en su ensayo Los pequeos pasos (1989): Todo lo

    que se necesita es ser un ser humano junto a otro ser humano. Incluso, usando lasms facilitativas formas lingsticas resultara improductivo si uno no est primerodisponible para estar presente para el otro, como una persona que est all, con lavoluntad de confiar en el proceso, siguindolo donde ste quiera que vaya, dispuesto adejar atrs los movimientos brillantes los cuales resultan no ser de gran ayuda paraesa persona real enfrente de nosotros.

    Habiendo dicho esto, me gustara nombrar las tres razones principales por las que yoprefiero usar ms bien sugerencias que preguntas cuando estoy facilitando la experienciainterna (Focusing) en otras personas y en mi misma.

    1) Las preguntas son conversacionalmente fuertes o demandantes (msadelante dir que significa esto en un contexto socio-lingstico). Debido a ello,las preguntas: a) dan menos opciones de eleccin, b) son difciles de rehusar y, c)pueden ser experienciadas como intrusivas.

  • 8/14/2019 Cuestionando Las Preguntas (Weiser Cornell, 2001)

    2/6

    2) Tienden a desplazar la conversacin hacia el que pregunta y resaltar la

    relacin interpersonal entre el que pregunta y el interrogado.

    3) Hacer una pregunta facilita un proceso cognitivamente complejo, esto es,requiere ms pasos para ser representada internamente y, en consecuencia, elproceso que est siendo facilitado es menos estable y ms propenso ainterrumpirse. Las formas ms comunes de esta interrupcin son: a) Laspreguntas son respondidas con la cabeza y, b) las respuestas son contestadas con

    un No s, Nada, etc.

    Discutir cada una de estas razones ms profundamente.

    Las preguntas con conversacionalmente fuertes o demandantes.

    En 1991, estaba mirando una sesin entre una estudiante y una persona quehacia Focusing por primera vez. En varios momentos, la estudiante hizo preguntas, ypareca que stas hacan ms difcil el proceso de la persona que las correspondientessugerencias que se pudieron haber hecho.

    Por ejemplo, la estudiante pregunt. Qu ests sintiendo ah en medio de tucuerpo? y Cul es la cualidad de esa tensin?, en lugar de haber dicho: Nota queests sintiendo ah, en medio de tu cuerpo, y Quizs podras sentir la cualidad de eso.

    Despus de la sesin, invit a la estudiante a sentir en ella cual era la razn por lacual ella prefera hacer preguntas en lugar de sugerencias. Ella respondi que tena elsentimiento que las preguntas son ms tentativas y que, por lo tanto, ofrecen alfocalizador ms opciones. De alguna manera yo saba que estaba equivocada porque,de hecho, las preguntas reducen las opciones. Pero no saba porque lo supe.

    Entonces, record claramente una investigacin de mis tiempos de estudiante yprofesora de lingstica. Dos investigadores de la Universidad de California en Irving,Harvey Sacks y Emmanuel Schegloff, haban estudiado los turnos de habla en toda tipo

    de conversaciones, desde entrevistas de trabajo hasta conversaciones telefnicas entreamigos. Ellos describan un movimiento como conversacionalmente fuerte, si estelimita las elecciones de conversacin del prximo hablante, y descubrieron que laspreguntas eran el principal movimiento conversacional que provocaba este efecto.

    Contrariamente a la creencia popular, las preguntas no son ms tentativas niofrecen a los dems ms posibilidades de eleccin. De hecho, una pregunta en cualquierpunto de una conversacin sorprendentemente limita las opciones conversacionales deuna persona. Incluso, no responder la pregunta no es realmente una eleccin, porquecualquier tipo de no-contestacin puede ser interpretada (en un proceso que Sacks ySchegloff llamaban interferencia fuerte) como un negacin o inhabilidad para responderla pregunta.

    Cual es la rudeza de preguntarles a las personas acerca de su sexualidad, suedad o cuanto dinero gana? No slo el hecho que no es asunto nuestro, sino queadems la pregunta las coloca en apuros, hace que sin importar lo que ellas digan, loprximo que se les diga ser acerca de la misma pregunta.

    A: Qu edad tienes?B: Es un lindo da.A: Tu edad no es algo de lo que tengas que avergonzarte!

    Quizs sientas que esta propuesta se aleja bastante de la clsica actitud gentil de

    una sesin de Focusing, donde las preguntas son formuladas con una voz suave y untono permisivo; con lo cual pueden ser respondidas o no. Pero el tono y la permisividad

  • 8/14/2019 Cuestionando Las Preguntas (Weiser Cornell, 2001)

    3/6

    slo pueden mitigar el efecto de la pregunta, no eliminarlo. Es la pregunta en s lo queconlleva el efecto, no la intencin del que la hace.

    Debido a que las preguntas son conversacionalmente fuertes, ellas tienen unefecto demandante. Ellas colocan al cuestionador en una posicin sutilmente elevada y,restringen las opciones de aquel que ha sido cuestionado a aquello que ha definido elcuestionador.

    Las preguntas tienden a mover la atencin hacia al que pregunta y resaltan lainteraccin personal.

    La primera vez que not este efecto fue cuando estaba enseando a escuchar enel primer nivel de la clase de Focusing. Yo siempre alentaba a aquellos que se iniciabanen Focusing a permanecer en contacto con su proceso interior y resonar las palabras deloyente en ellos. El focalizador habla, el oyente lo toma y devuelve al focalizador lo queste ha dicho, a veces con las palabras exactas, otras veces, sintetizando o diciendo loesencial, o el sentimiento de lo que ha odo. Pero a diferencia de una conversacincomn, (en Focusing) las dos personas no se estn mirando a los ojos una a la otra. Elfocalizador tpicamente cierra sus ojos para prestar atencin dentro de si. Esto esespecialmente importante para aquellos que se inician en Focusing, aprender que ellospueden concentrarse en su proceso interno en lugar de prestar atencin al oyente.

    He notado que cuando el oyente refleja las palabras del focalizador como unadeclaracin, con una voz decreciente al final, la atencin del focalizador tiende a quedaradentro, en su propio proceso. Pero los oyentes inexpertos tienden a elevar la voz alfinal de las sentencias cmo si estuvieran preguntando al focalizador: Es estocorrecto? Entonces, cuando las personas que estn focalizando oyen la voz con tonointerrogante (incluso si las palabras fueron formuladas como declaracin) su atencintiende a alejarse de su proceso interno y desplazarse al oyente. En esos momentos, elfocalizador tiende a abrir los ojos y mirar como si el oyente hubiese preguntado.

    Focalizador: Estoy sintiendo que este peso est triste.

    Oyente: Ests sintiendo que ese peso se siente triste.

    Oyente: Ests sintiendo que ese peso se siente triste?

    Muchas observaciones me han mostrado que lo mismo es verdadero acerca de laspreguntas v/s las sugerencias al hacer Focusing. Cuando se pregunta (Por ejemplo,

    Cmo podras describir eso?), el focalizador tiende a responderle al oyente, como si elste estuviera preguntando para si mismo. Por otra parte, una sugerencia a sentirinteriormente (Podras sentir como t describiras eso) facilita que la atencin delfocalizador se quede dentro de s.

    Hacer una pregunta facilita un proceso cognitivamente complejo.

    Cuando yo tena alrededor de 13 aos, fui a cenar a la casa de una amiga cuyospadres tenan una formacin cultural distinta a la ma. En cierto momento, el padre,sentado al otro extremo de la mesa, me pregunt: Ann, quisieras algo ms despaghetti?". El pote con spaghetti estaba en la mesa cerca de mi. Yo estaba satisfecha,as que respond educadamente No, gracias Entonces, mi amiga me dio un golpe consu codo y me dijo Qu haces?. Yo suspire confundida. Luego ella dijo: Lo que queraes que le pasars los spaghettis a l!

    Este impase social demuestra lo que quiero decir cuando digo que hacerpreguntas es una forma de facilitar un proceso cognitivamente complejo. Porque debido

  • 8/14/2019 Cuestionando Las Preguntas (Weiser Cornell, 2001)

    4/6

    a que no se me sugiri directamente Psame los spaghettis, hubiera necesitadoadentrarme en una serie de pasos:

    1. El me pregunt si yo quera ms spaghetti.2. El spaghetti estaba cerca de mi.3. Quizs l quera ms.Y al no poder hacer ests conexiones el proceso se interrumpi. All haban muchos

    pasos, y por lo tanto ms posibilidades que el proceso se quebrara.

    Cuando una pregunta es utilizada al hacer Focusing y lo que se espera es que elfocalizador pueda acceder ms fcilmente a su experiencia interna, sta produce unproceso cognitivamente complejo que puede conducir a un quiebre en el proceso interno,similar al incidente del spaghetti.

    Una pegunta es un requerimiento de informacin. De por s se asume que esainformacin debe ser entregada. Entonces cuando la informacin no est ah, elcuestionado debe ir en su bsqueda.

    A: Qu hora es?B: No lo s, espera, voy a buscar mi reloj.

    Y ya que las preguntas pueden ser percibidas como demandantes, la bsquedadebe ser lo ms breve posible. Adems, si hay demasiados lugares para buscar omuchas formas de encontrar esa informacin, las preguntas no entregan mucha ayudapara saber en que lugares o que forma elegir para encontrarla. Lo cual las hace idealespara testear si un estudiante ha adquirido exitosamente una enseanza.

    A: Cul es la raz cuadrada de treinta y siete?B: Falt a la clase donde aprendimos como calcular eso.

    Por ejemplo, la pregunta Qu parece querer decirte esa pesadez?, implica un

    proceso, pero ciertamente no lo facilita. Las personas deben estar listas para sabercomo conectar de un modo gentil, cordial y sencillo con esa pesadez, y ellas deben saberque ese proceso toma tiempo y deben tener la voluntad de tomrselo a pesar de lanaturaleza demandante de las preguntas. Y esto es un tiempo largo, especialmente paralas personas inexpertas en Focusing.

    Hay dos consecuencias acerca de este punto. La primera es que las preguntastienden a ser respondidas con la cabeza; como muchas personas pueden advertirlo.Debido a que las preguntas son una demanda e implican que sus respuestas deben serencontradas, la persona que ha sido cuestionada tender a echar un vistazo donde lasrespuestas estn almacenadas cuando ya las conocemos: la cabeza.

    Las respuestas tienden a ser contestadas con la cabeza porque simplementebuscan informacin (pero no facilitan un proceso de acceso a esa informacin). Debido aque el proceso mental (cognitivo) es ms rpido que el proceso corporal, la personaprimero intentar acceder a la informacin en los lugares ms expeditos, donde se llegams rpido: la cabeza.

    Algunos maestros de Focusing han resuelto este problema enseando a losfocalizadores a responder las preguntas con el cuerpo, no con la cabeza, lo cual es muyrecomendable. De cualquier modo, esto an implica mucho trabajo extra (cmoensearles a las personas a resolver problemas sin ensearles como evitarlos, en primerlugar).

    La segunda consecuencia es que, las preguntas (en comparacin con lassugerencias) tienden a resultar en un alto porcentaje de respuestas como No lo s oNada. Una vez ms, esto es porque, aun cuando el oyente est intentando facilitar el

  • 8/14/2019 Cuestionando Las Preguntas (Weiser Cornell, 2001)

    5/6

    proceso interno, las preguntas sencillamente no ayudan a este proceso que requieretiempo (el proceso corporal). En lugar de ello, la formulacin de una pregunta implicaque la respuesta debe estar all, disponible para ser dicha. Pero cuando la respuesta noest ah, las personas, especialmente aquellos que no estn entrenados en Focusing,tendern a decir No hay nada. Ellas buscan y no encuentran nada, pero no porque esosea una resistencia (ya que ellos han hecho exactamente lo que se les ha pedido!).

    Oyente: Puedes sentir en tu cuerpo que hay acerca de esa cuestin?

    Focalizador: Nada.

    Oyente: Tomate un poco ms de tiempo, cuando ests listo, deja que la cuestin estah... y pon atencin que viene a tu cuerpo...

    Focalizador: ...Empiezo a sentir una tensin.

    Acerca de las sugerencias.

    Si las preguntas no son la forma ms elegante de facilitar el proceso interno,entonces, cual es? Yo propongo, las sugerencias.

    Comparen lo siguiente:

    Pregunta: Qu es lo que esa pesadez quiere decirte?Sugerencia: Puedes tomarte tu tiempo para estar con esa pesadez y sentir que es lo

    que quiere decirte.

    En contraste con la pregunta, la sugerencia Puedes tomarte tu tiempo para estarcon esa pesadez y sentir que es lo que quiere decirte, resulta contenedora y relajanteporque ayuda al focalizador a travs de cada paso del complejo proceso interno:Tomarse un tiempo, estar con eso, y sentir que viene.

    Las sugerencias son ms directas y facilitativas, porque reducen el trabajo extra

    que el focalizador necesita hacer, lo cual es particularmente importante para las personasque se inician en Focusing.

    Como maestra de Focusing de tiempo completo, he realizado muchas primerassesiones, por lo tanto los problemas con las preguntas son de suma importancia para mi.Por eso pienso que las personas que son guas de Focusing deben saber que lassugerencias son significativamente ms tiles para ayudar a los focalizadores a centrarseen su experiencia interna.

    La principal crtica que he recibido acerca de las sugerencias, es que ellasparecieran como estar dando ordenes. Pero yo prefiero pensar en ellas como unainvitacin o una propuesta. Yo aliento el uso de frases que expresan la naturaleza

    invitacional de las sugerencias.

    Podras...Ve si estara bien Ve si podras sentir justo enTomate un tiempo paraQuizs

    Yo recomendara evitar, de cualquier manera, frases que transforman lasugerencia en una pregunta, tales cmo:

    Estara bien si?Puedes?Podras?

  • 8/14/2019 Cuestionando Las Preguntas (Weiser Cornell, 2001)

    6/6

    Cuando usar las preguntas.

    Evitara yo todas las preguntas? No, por supuesto! Yo uso preguntas cuando:1) Necesito o deseo conectar interpersonalmente (usualmente, antes o despus delproceso de Focusing), 2) Cuando creo que la informacin requerida est ah lista para serexpresada.

    Focalizador: Esa parte se siente cansada, no estoy seguro que hacer.

    Oyente: An quieres explorar que hay all?

    Focalizador: S, continuemos.

    Si an deseas hacer preguntas...

    Cuando compart las posturas de este artculo con el Foro de discusin deFocusing el ao pasado, me sorprend por el nmero de guas de Focusing quedefendan su prctica de hacer preguntas. Esto me llev a algunas profundasreflexiones.

    Yo creo que las preguntas tienen ms lugar en otro tipo de terapias, pero no enuna terapia donde se realiza Focusing. Debido a que las preguntas resaltan la relacininterpersonal, ellas son ms apropiadas para una relacin terapeuta-cliente, que parauna relacin donde se debe ayudar a la persona a centrarse en s misma. Quizs estosea as porque yo no soy una terapeuta y mi enseanza del Focusing estfundamentalmente orientada a personas que realizan Focusing en parejas.

    Tambin considero que las preguntas son mucho ms problemticas para aquellaspersonas que nunca han hecho Focusing antes que para aquellas que ya saben comohacerlo. Si una persona sabe hacer Focusing, entonces sus reacciones a las preguntasprobablemente sern ms una cuestin de preferencia personal que una real

    interferencia en su proceso. Pero incluso, los focalizadores experimentados puedensentirse interrumpidos por las preguntas. Una amiga ma, bien entrenada en Focusing,tuvo estas reacciones en una sesin reciente con un terapeuta que preguntaba: Mesent puesta en aprietos, presionada a encontrar la respuesta. Como si l supiera algoque yo no, y yo supuse que tena que adivinar que era.

    Yo tuve una terapeuta que me haca preguntas cuando intentaba facilitar miproceso. Cada vez, ella deca algo parecido a: Qu hace ese sentimiento ahora en tucuerpo?; yo me olvidaba de ella, trasladaba lo que me haba dicho y lo senta dentro demi cuerpo. Pero igual haba algo chocante o punzante. Claro, yo poda conducir miproceso sola, pero que agradable podra haber sido si slo hubiera estado profundamentesumergida, sin distracciones, invitada por las palabras de mi oyente dentro de una gentil

    e ntima relacin conmigo misma.