Cuestionario 1 act. 2

8
CUESTIONARIO CORRESPONDIENTE A LA UNIDAD I DE ADMINISTRACIÓN DEL CAPITAL HUMANO II. 1. ¿Cómo se clasifican los grupos? Se clasifican en Grupos Primarios y Grupos Secundarios. 2. ¿Cuáles son los vínculos a través de los cuales se relacionan los individuos? La Familia, Clase Escolar Grupo de Trabajo, etc. 3. ¿Cuáles son los grupos que aparecen más tarde en la evolución del individuo? Los Grupos Secundarios 4. Menciona los beneficios principales de equipo de alto desempeño? Crean Espíritu de Grupo. Permiten que la gerencia piense en términos estratégicos Aceleran las decisiones Facilitan la diversidad de la fuerza de trabajo Permiten que la gerencia piensen en términos estratégicos Aceleran las decisiones Facilitan la diversidad de la fuerza de trabajo 5. ¿Cómo se manifiesta la comunicación ? Se manifiesta en tres direcciones a la vez, como:

Transcript of Cuestionario 1 act. 2

Page 1: Cuestionario 1 act. 2

CUESTIONARIO CORRESPONDIENTE A LA UNIDAD I DE

ADMINISTRACIÓN DEL CAPITAL HUMANO II.

1. ¿Cómo se clasifican los grupos?

Se clasifican en Grupos Primarios y Grupos Secundarios.

2. ¿Cuáles son los vínculos a través de los cuales se relacionan los individuos?

La Familia, Clase Escolar Grupo de Trabajo, etc.

3. ¿Cuáles son los grupos que aparecen más tarde en la evolución del individuo?

Los Grupos Secundarios

4. Menciona los beneficios principales de equipo de alto desempeño?

Crean Espíritu de Grupo.

Permiten que la gerencia piense en términos estratégicos

Aceleran las decisiones

Facilitan la diversidad de la fuerza de trabajo

Permiten que la gerencia piensen en términos estratégicos

Aceleran las decisiones

Facilitan la diversidad de la fuerza de trabajo

5. ¿Cómo se manifiesta la comunicación ?

Se manifiesta en tres direcciones a la vez, como:

a) En la Fase de Inclusión, se da una mayor comunicación interpersonal, algunas manifestaciones

de comunicación interpersonal y escasa comunicación grupal.

b) En la fase de control el individuo, se da para adquirir seguridad y aumentar sus contactos en

los niveles interpersonal y grupal, disminuye la comunicación hacia si mismo.

Page 2: Cuestionario 1 act. 2

c) En la fase de aceptación, se logra una relación de mayor confianza entre las personas, lo cual

permite la expresión de sus ideas y sentimientos en el nivel grupal.

6. Explique tres de los beneficios de los equipos de alto desempeño que consideras más

importantes.

Crean Espíritu de Grupo: Los miembros del equipo esperan y exigen muchos de cada uno de

sus integrantes. Con ellos, facilitan la cooperación y mejoran el clima laboral de los

empleados.

Facilitan la Diversidad de la Fuerza de Trabajo: Grupos integrados por individuos por

antecedentes diferentes y con experiencias distintas con frecuencia ven cosas que los grupos

homogéneos no captan.

Calidad: Uno de los objetivos primordiales de los equipos de trabajo consisten en alcanzar la

excelencia en la calidad.

7. ¿Cuál es la diferencia entre comunicación interpersonal e intrapersonal?

Que en la Comunicación Interpersonal es la forma más directa y adecuada de comunicación, porque a

través de la transacción, se cubren necesidades, como resolución de problemas, intercambios de ideas,

toma de decisiones y el desarrollo personal.

Y en la Comunicación Intrapersonal se producen en el interior de los individuos. Es el sistema mediante

el cual los individuos elaboran sus pensamientos para expresarse correctamente, ante los demás. El

objetivo de dicha comunicación es conocerse así mismo.

8. ¿Cuáles son los niveles de profundidad de la comunicación?

Nivel Neutro: La comunicación se da de imagen social a imagen social.Nivel Exterior de la persona: El mensaje de la comunicación versa sobre el entorno y no implica ningún riesgo para los otros individuos.Nivel Interior de la Persona: La comunicación afecta directamente a importantes aspectos de los individuos.Nivel de Intimidad: La comunicación se refiere fundamentalmente a las vivencias.

Page 3: Cuestionario 1 act. 2

9. Mencione los niveles de profundidad de la comunicación.

Nivel Neutro.

Nivel Exterior de la Persona.

Nivel Interior de la Persona.

Nivel de Intimidad.

10. Si usted fuera líder de un grupo de trabajo y en base a los apuntes de la clase, ¿Cómo

motivaría al equipo?

Yo me acercaría a mis trabajadores y conforme al desempeño que realicen cada uno o por equipo

ofrecerles viajes, incentivos, reconocimientos etc. Siempre y cuando lleguen a las metas u objetivos

establecidos y psicológicamente hacerles entender que sientan que no le llevará tanto tiempo

conseguirlo. También aria observaciones en las actitudes de ellos porque a veces las personas tienen

hábitos que retrasan el logro de resultados y no son conscientes de ellos. Y por supuesto ayudarles a

crear hábitos de éxito. Doy un ejemplo, si detecto que una persona es desorganizada, yo le enseñaría

cómo organizar. Y motivarlo con el ¡Tú Puedes!

11. Defina que es la motivación.

Es un aspecto muy importante para el trabajo en equipo, es la motivación de sus miembros, las

personas necesitan sentirse a gusto y contentas dentro del equipo.

12. Defina que es la cohesión.

Es el grado en el cual los miembros se sienten atraídos los unos por los otros y comparten las metas

de la agrupación. Mientras mayor sea la atracción de los miembros del grupo y mas se conjunten las

metas del grupo con las metas individuales, mayor será la cohesion.

13. Mencione los factores que influyen en la cohesión de los equipos.

Conocimiento y aceptación de los diversos estilos de personalidad entre los integrantes del

equipo.

Similitud de actitudes entre cada persona y el equipo en su totalidad.

Page 4: Cuestionario 1 act. 2

Desintegración

separación

Final o repetición

Final o repetición

Final o repetición

Final o repetición

Producción

desarrolloNormalizaci

ón Solución Problemas

satisfacció

nInicio

Bajo Inici

o Tiempo juntos

Final

Satisfacción de los miembros con las tareas asignadas y los resultados obtenidos

Similitud de objetivos o resultados esperados.

14. ¿Por qué es importante para los individuos pertenecer a equipos de trabajo?

Porque dado que casi todo el mundo pertenece a varios grupos y que cada grupo proporciona

ciertos beneficios a sus integrantes. Las razones más frecuentes de la afiliación a un grupo son la

necesidad de seguridad, estatus, interacción, poder y obtención de metas.

15. Es un relato, basado en una vivencia o en una experiencia personal, identifique y mencione

las etapas por las que pasa un equipo.

Dibuje el diagrama donde se representan las etapas de desarrollo de los equipos.

16.

Mencione las técnicas usadas para facilitar el proceso del desarrollo de los equipos.

Orientación

Insatisfacción y solución

Producción

Separación

Page 5: Cuestionario 1 act. 2

17. Mencione las características de los ocho equipos de trabajo en equipo.

Coordinar

Impulsar

Innovar

Evaluar

Proveer

Completar

Armonizar

Implantar

18. Explique cuatro estilos de trabajo con los cuales se identifique más.

Coordinar. Este es el papel fundamental para establecer los objetivos del equipo y distribuir

las tareas o contribución esperada de cada uno de los participantes.

Evaluar. Consiste en el análisis ponderado y sin apasionamientos. Y el evaluador es quien

actúa entonces como árbitro, porque es objetivo.

Armonizar. Consiste en promover la concordia dentro del equipo. Predominantemente

atiende las ideas y sentimientos de los demás. Denota simpatía y seguridad en si misma.

El armonizador es sociable pero no dominante. También es diplomático y hábil en captar los

sentimientos de los demás y las características de la situación.

19. ¿Qué es el conflicto?

Son fricciones resultantes de las interacciones entre los diferentes individuos o entre los

diferentes grupos, en los que la discusión y la competencia constituyen las fuerzas intrínsecas del

proceso.

20. Mencione y explique cuantos tipos de conflictos existen.

Básicamente hay dos tipos de conflictos grupales en las organizaciones, los que Afectan el

rendimiento negativamente y Los que lo hacen de manera Positiva.

Page 6: Cuestionario 1 act. 2

Conflicto Funcional.

Conflicto disfuncional.