Cuestionario 10,11 y 12 Histologia

12
CUESTIONARIO 10 1. ¿Cómo está constituido el citoesqueleto neuronal y qué función desempeña? Está formado por tres estructuras de tipo fibrilar, de diferente diámetro: los microtúbulos, los neurofilamentos y los microfilamentos. A ellos se asocian otras proteínas. Cada tipo de estos filamentos corresponden a un polímero formado por un número variable de moléculas de un monómero. En el caso de los microtúbulos están regulados por las proteínas map2 que son las proteínas dependientes de microtúbulos y microfibrillas y la tubulina, en el de los neurofilamentos es la citoqueratina y en el de los microfilamentos, la actina globular. Cumple las siguientes funciones en la neurona: Mediar el movimiento de organelos entre diferentes regiones de la neurona Fijar la ubicación de determinados componentes de la membrana,

description

HISTOLOGIA USMP

Transcript of Cuestionario 10,11 y 12 Histologia

CUESTIONARIO 10

1. Cmo est constituido el citoesqueleto neuronal y qu funcin desempea?

Est formado por tres estructuras de tipo fibrilar, de diferente dimetro: los microtbulos, los neurofilamentos y los microfilamentos. A ellos se asocian otras protenas. Cada tipo de estos filamentos corresponden a un polmero formado por un nmero variable de molculas de un monmero. En el caso de los microtbulos estn regulados por las protenas map2 que son las protenas dependientes de microtbulos y microfibrillas y la tubulina, en el de los neurofilamentos es la citoqueratina y en el de los microfilamentos, la actina globular. Cumple las siguientes funciones en la neurona:Mediar el movimiento de organelos entre diferentes regiones de la neuronaFijar la ubicacin de determinados componentes de la membrana, por ejemplo receptores qumicos, en los sitios adecuados.Determinar la forma neuronal.

2.- Esquematice el mecanismo de conduccin nerviosa.

3.- Qu son las Neuroglias, y qu funcin desempean?

Son clulas que dan proteccin y soporte a las neuronas. Tambin se les denomina clulas gliales. Hay varios tipos: Astrocitos, Microglia, Oligodendrocitos, Clulas de Schwann y Clulas Ependimarias.Astrocitos: sostn y nutricin de la neurona.Oligodendrocitos: intervienen en la formacin de mielina en el SNC y actan en el aislamiento elctrico.Microglia: cumplen el papel de defensa.Clulas Ependimarias: tapizan las cavidades ventriculares del encfalo y el conducto del epndimo de la mdula espinal.Clulas de Schwann, forman recubrimientos mielinizados y no mielinizados en los axones del sistema nervioso perifrico.

4.- Qu funcin desempean los plexos nerviosos de Meissner y de Auerbach?

Los plexos nerviosos de Meissner son un plexo submucoso del plexo entrico, tambin es conocido como plexo de Remak.Los plexos nerviosos de Auerbach son un plexo mientrico, formado las fibras de nervios simpticos situados entre la capa de fibras musculares longitudinales y circulares del estmago y de los intestinos.

5.- Esquematice la organizacin general de las neuronas simpticas y parasimpticas del Sistema Nervioso Autnomo.

6.- Existe regeneracin del Sistema Nervioso? Explique por qu.

No, es posible que la lesin neuronal se compense, se supla;pero jams seria completa la sustitucin; porque no existe en el tejido nervioso regeneracin real capaz de reemplazar la neurona desaparecida, testimonio de ello es la falta de rganos de divisin en el cuerpo celular.

7.- Qu es Sinapsis y cuntos tipos existen?Las sinapsis son uniones especializadas mediante las cuales las clulas del sistema nervioso envan seales de unas a otras y a clulas no neuronales como las musculares o glandulares.Existen dos tipos de sinapsis, elctricas y qumicas que difieren en su estructura y en la forma en que transmiten el impulso nervioso.Sinapsis elctricas: corresponden a uniones de comunicacin entre las membranas plasmticas de los terminales presinptico y postsinpticos .Las que al adoptar la configuracin abierta permiten el libre flujo de iones desde el citoplasma del terminal presinptico hacia el citoplasma del terminal postsinptico.

Sinapsis qumica: se caracterizan porque las membranas de los terminales presinptico y postsinptico estn engrosadas y el separado la hendidura sinptica, espacio intercelular de 20-30 nm de ancho. El terminal presinptico se caracteriza por contener mitocondrias y abundantes vesculas sinpticas, que son organelos revestidos de membrana que contienen neurotransmisores.

CUESTIONARIO 11

1.- Describa la funcin de los rganos de la cavidad oral en la fisiologa digestiva

-Labios: Entre las funciones de los labios estn, mediante el cierre de la boca, impedirla salida de la comida y de los lquidos durante la masticacin. Tambin participan de la vocalizacin, expresin facial y de la comunicacin, adems de ayudar a succionar.

-Dientes: Los dientes ayudan a partir, desgarrar o moler los alimentos, facilitando su paso hacia el tubo digestivo.

-Mejillas: Forman las paredes laterales de la cavidad bucal. Trabajan en conjunto con la lengua para colocar el material alimentario en forma tal que pueda ser triturado.

-Lengua: Es el rgano donde radica el sentido del gusto ya que las papilas gustativas se localizan en ella. Su accin mecnica consiste en conducir el material alimentario, cambiarlo de lugar (de uno a otro lado), llevarlo hacia adelante, hacia atrs o bien dividirlo, para que sea masticado en ambos lados a la vez.

-Paladar: El paladar forma el techo de la cavidad bucal contra el cual se apoya la lengua para sus funciones mecnicas, como la masticacin y la modulacin de sonidos, entre otros. En su parteposterior se contina con la porcin mvil llamada "velo del paladar", cuyo trabajo consiste en impedir que en el momento de tragar los alimentos, pasen al tracto respiratorio.

2.- Mencione la funcin especfica de cada una de las papilas linguales.

-Papilas caliciformes: Son papilas linguales gustativas ya que tienen funcin gustativa por tener botones gustativos. Perciben los sabores amargos y su nmero es de 8 a 12.

-Papilas foliceas: Son una serie de pequeas elevaciones que, en forma de pliegues paralelos de mucosa, se presentan en los bordes de la lengua, a nivel de la unin de su cuerpo con la raz.

-Papilas fungiformes: Son receptoras del sabor dulce ya que contienen corpsculos gustativos,

-Papilas filiformes: No tienen yemas gustativas y su funcin es aumentar el rozamiento entre la lengua y el material alimentario

3.- Cul es el mecanismo de accin por el cual los corpsculos gustativos perciben los diferentes sabores?

La membrana de la clula gustativa est cargada negativamente en el interior con respecto al exterior. Una sustancia con sabor hace que se pierda relativamente el potencial negativo despolarizando la clula. El primer estmulo gustativo hace que las fibras nerviosas alcanzan una velocidad de descarga mxima, pero despus regresa a un nivel bajo y estacionario. El nervio gustativo transmite una seal inmediata potente y una seal continua ms dbil durante el tiempo en el que dure el estmulo. La variacin del potencial de la clula gustativa es el potencial receptor para el gusto. Existen bsicamente dos tipos de mecanismos:

-Receptor ionotrpicos: Para sabor salado y cido (Na e H+), uno receptor especfico para cada receptor. Si estos iones entran en la clula receptora en cantidad suficiente, esta se despolariza. La despolarizacin abre canales de calcio, que provocan la liberacin de neurotransmisores, iniciando as la transmisin nerviosa. La despolarizacin especfica de un tipo determinado de receptor se interpreta en el cerebro como un sabor (salado en el caso del Na y cido en el del H+), ya que en cada receptor, slo un estmulo determinado provocar su despolarizacin.

-Acoplados a protena G: Tambin pueden ser receptores acoplados a protena G, que por va del AMPc abre los canales de calcio y se liberan neurotransmisores. Son los sabores amargo, dulce y salado. Es un caso similar al anterior, slo que en este caso no es la molcula "causante" del sabor la que entra en la clula, siendo as la presencia del ion el culpable directo de la despolarizacin. En este caso, la "molcula de sabor" activa unos receptores externos de membrana que la reconocen especficamente, iniciando en el interior de la clula la despolarizacin. Esto es lo que se conoce en bioqumica como mecanismo de segundo mensajero.

4) Explique en mecanismo deproduccin de cido clorhdrico por las clulasparietales

Tipos de Estimulacin clulas parietales:

Ceflica: pensamiento, olfato, visual, estrs Libera Acetil-Colina

Gstrica: Presencia de Sustancias en estmago o estiramiento de pared por: Gastrina (Clulas G del ID) Histamina (Clulas enterocromarina ECL) Acetil Colina

Intestinal: Gastrina (estimula secrecin secundaria)

Las clulas parietales tienen receptores deGastrina, Histamina y Acetil Colina1.1. La anhidrasa Carbnica en el citoplasma, crea cidocarbnico H2CO3 para que se divida en H+ y HCO3 (ion bicarbonato)2.

2. La ATP-asa utiliza ATP y bombea H+ al exterior y K+ al interior3.

3. Protenas portadoras utilizan ATP y llevan K+y Cl+ a loscanalculos intracelulares (exterior).

4. Cl+ y H+ forman cido clorhdrico (HCl) en los canalculos5.

5. K+ reingresa y aumenta concentracin intracelular de este ion, lo que causa su subsecuente salida al exterior. (K+ recircula constantemente, lo que se asocia con la circulacin osmtica)

5) Explique las causas de la anemia por unmenor nmero declulas parietalesLas clulas parietales secretan adems de cido Clorhdrico, elFactor Intrnseco Gstrico. ste factores necesario para absorber la Vitamina B12. En un caso de defectoen el nmero de clulas parietales, causara una disminucin directa de la secrecin del factor intrnseco y por consiguiente leseguira la deficiencia de Vitamina B12 por suinsuficiente absorcin. La disminucin importante de clulasparietales podra causarse por un debilitamiento del revestimiento del estmago (gastritis atrfica) o tambin por una afeccin autoinmunitaria, en la cual el sistema inmunitario del cuerpo atacaa las mismas clulas parietales. La vitamina B12 es necesaria para la produccin de eritrocitos. Por esta razn alhaber una falta de sta vitamina, puede ocurrir una insuficiencia deeritrocitos y causar una anemia, llamada anemia perniciosa.

6) Cules son los factores defensivos y agresivos de la mucosa gstrica? Factores defensivos Los enterocitos de recubrimiento secretan moco visible: Es un gel que se adhiere al revestimiento gstrico y lo protege de su autodigestin Contiene Ion Bicarbonato, que ayudan a conservar el pH neutroLas clulas mucosas del cuello secretan moco soluble: Se mezcla con el quimo y lo lubrica para reducir friccin conel tubo digestivo durante su trayectoria.

En el duodeno, las Glndulas de Brunner Secretan un lquido alcalino y mucoso, que ayuda a neutralizar el quimo cido Elaboran Urogastrona (factor de crecimiento epidrmico), una hormonapolipeptdica que suprime la produccin de HClinhibiendo directamente las clulas parietales y aumenta el ritmo de mitosis de las clulas epiteliales.

Factores agresivos Las clulas parietales secretan HCl Las clulas principales secretan pro enzima pepsingeno (con HCl se activaa pepsina, enzima proteoltica) Las clulas de Paneth elaboran lisozimas (agente antibacteriano) En el leon, la lmina propia contiene Placas de Peyer (racimos postganglionares de ndulos linfticos)

Cuestionario 12

1) Caractersticas estructurales y funcionales de las Glndulas de BrunnerLas glndulas de Brunner son tbulos alveolares y ramificadas ysus porciones secretoras semejan acinos mucosos. Los conductos de estas glndulas penetran en la muscular dela mucosa y suelen perforar las bases de las criptasde Lieberkuhn para llevar su producto secretor ala luz del duodeno. En ocasiones, sus conductos seabren en los espacios intervellosos. Las glndulas de Brunner secretan un lquido alcalino y mucoso en respuesta a laestimulacin parasimptica. ste lquido ayuda a neutralizar elquimo cido que pasa alduodeno del estmago pilrico. Las glndulas tambin elaboran la hormona polipeptdica Urogastrona, que se vierte a laluz del duodeno junto con elamortiguador alcalino. La Urogastrona suprime la produccin de HCl y aumenta el ritmo de actividad mittica enlas clulas epiteliales.

2) Qu son las Placas de Peyer y cul essu importancia funcional?

Las placas de Peyer es el componente principal del tejido linfoide asociado al intestino (GALT).Son ndulos linfticos especializados presentes en la mucosa intestinal y parte de la submucosa. Una placa de Peyer tiene dos compuestos principales: una Cpula y un Centro germinal (de Fleming). Las placas de Peyer se revisten de un epitelio asociado al folculo (EAF), el cual presenta clulas M y enterocitos, ambos derivados de las clulasmadre de las glndulas intestinales (Criptas de Lieberkuhn). LaCpula separa la placa de Peyer delepitelio de superficie que la reviste y contienelinfocitos B, que expresan todos los isotipos de inmunoglobulinas, salvo la Ig D. El Centro germinal contiene linfocitos B positivos para Ig A,linfocitos T CD4 (helper), clulaspresentadoras de antgenos y unas cuantas clulas plasmticas. El principal componente del EAF es la clula M, una clula epitelial especializada que capta antgenos en unas vesculas que contienen proteasas (Capsina E) y clulas dendrticas, que son clulas que captanantgenos y que extienden sus prolongaciones citoplasmticas a travs de las uniones estrechas epiteliales. Los antgenos son transportados mediante transcitosis a los espacios intercelulares adyacentes ypresentados a los linfocitos B (clulasinmunocompetentes).El dominio basolateral de las clulas Mforma bolsillo intraepiteliales, lugar donde contiene una subpoblacin de linfocitosB intraepiteliales. Los antgenos intestinales, unidos a receptores de inmunoglobulinas en lasuperficie de los linfocitos B, interaccionan con clulas presentadoras de antgenos en la regin de lacpula. Los antgenos procesados son presentados a las clulas dendrticas foliculares y los linfocitos T CD4para iniciar una reaccin inmunitaria.

3) Qu funcin desempean los plexos nerviosos y qu alteraciones presentan?El tubo digestivo tiene su propio sistema nervioso autnomo restringido (el Sistema Nervioso Entrico), que se extiende en toda la longitud del tubo alimentario del esfago alano. El sistema nervioso entrico controlalas funciones secretora y de motilidad del tubo digestivo. Las neuronas del SNE se distribuyen en un gran nmero de racimos pequeos de cuerpos celulares nerviosos yfibras neurales relacionadas en el plexo mientrico de Auerbach (entre la capa CI y LE de la Muscular externa) y el plexo submucoso de Meissner (en la capa submucosa, cerca de la CI de la muscular externa). Aunque los dos plexos tienen mltiples interconexiones, desempean funciones diferentes: El Plexo mientrico de Auerbach: dirige la motilidad peristltica del tubo digestivo,es decir, la motilidad de lacapa Muscular Externa. El Plexo submucoso de Meissner: dirige la motilidad de la capa Mucosa y Submucosa, regula el flujo sanguneo localizado y la secrecin de glndulas.

4) Dnde se realiza el proceso de absorcin y reabsorcin? En qu casos se altera?El proceso de absorcin sucede principalmente en el Intestino delgado (protenas, carbohidratos, lpidos, agua y electrolitos), en el intestino grueso (electrolitos y agua) y tambin escasamente en el estmago (carbohidratos, alcohol, etc).

Alteracin de la absorcin en el Intestino Delgado

Insuficiencia pancretica

La falta de secrecin de jugo pancreticohacia el intestino delgado causa unagrave indigestin. La falta de jugo pancretico significa que el intestino no recibe tripsina,quimotripsina, carboxipolipeptidasa, amilasa pancretica, lipasa pancretica ni otras enzimas digestivas. Sin estas enzimas, hasta el 60% de las grasa, mitad de protenas ycarbohidratos que llegan al ID sequeda sin absorber y son excretados formando heces grasas y copiosas sinaprovechar los nutrientes de los alimentos ingeridos.

Mal absorcin por la mucosa del ID: Espre

Espre no tropical: Tambin llamado espre idioptico, enfermedad celaca yenteropata por gluten. Se debe a los efectos txicos del gluten, contenido en determinados cereales y en eltrigo y centeno. Slo algunas personas son sensibles a este efecto, pero en ellasel gluten provoca la destruccin directa de los enterocitos. Espre tropical: Suele encontrarse en los trpicos y amenudo se trata con antibacterianos. Sin embargo, todava no se ha demostrado que exista unabacteria causal especfica. sta variedad de espre sedebe a la inflamacin de lamucosa intestinal secundaria a microorganismos infecciosos no identificados.

5) Mencione el proceso del metabolismo digestivo y la respectiva accin enzimtica. Digestin en la boca:

La digestin empieza con la masticacin y la insalivacin. La saliva contiene amilasa salivar (ptialina), que acta sobre los almidones para transformarlos en monosacridos. La saliva tambin contiene la lisozima, que destruye parte de las bacterias contenidas en los alimentos, y grandes cantidades de moco, que convierten al alimento en una masa moldeable y protegen las paredes del tubo digestivo.

Digestin en el estmago: El paso del alimento al estmago se realiza a travs de una vlvula, el cardias, que permite el paso del alimento del esfago alestmago, pero no en sentidocontrario. En el estmago se secretan grandes cantidades dejugogstrico,seconsiguedesnaturalizarlasprotenasymatarmuchasbacterias.Tambinsesegregapepsina,paradegradar las protenas ya desnaturalizadas en cadenas cortas de sus aminocidos constituyentes. La digestin de los glcidos para hasta que salir del estmago porque la ptialina deja de actuar en el medio cido del estmago. Pero cuanta ms protena hayamos ingerido junto con los almidones, ms cidos sern los jugos gstricos y menos activas estarn las amilasas sobre ellos. La digestin en el estmago puede durar varias horas y la temperatura pasar a los 40, por lo que a veces los azcares y almidones a medio digerir fermentan dando lugar a los conocidos gases que se expulsan por la boca o pasan al intestino. Los lpidos tienen la capacidad de ralentizar la digestin de los dems nutrientes, ya que envuelven los pequeos fragmentos de alimento y no permiten el acceso de los jugos gstricos y enzimas a ellos. Luego, el quimo, pasa al duodeno a travs del ploro.

Digestin intestinal: Al entrar el quimo al duodeno, es neutralizado por las secreciones alcalinas del jugo pancretico (elevada concentracin de bicarbonato). Adems, contiene varios enzimas digestivos, como una potente amilasa, que acaba de romper los almidones. Tambin contiene una lipasa, que separa los triglicridos en cidos grasos y glicerina y se activa por la presencia de las sales biliares, y otras enzimas proteolticas que no haban podido ser digeridas con la pepsina del estmago. El hgado tambin vierte sus secreciones: La bilis contiene las sales biliares, emulsifica las grasas para que las enzimas del pncreas puedan actuar sobre ellas. Las sales biliares se descomponen en cidos biliares que se recuperan al ser absorbidos, ya que vuelven al hgado donde son de nuevo transformados en sales. Mientras que el alimento va avanzado por el intestino se le aaden otras secreciones del propio intestino, como el jugo entrico o jugo intestinal, que contiene diversos enzimas. Los ms importantes son las proteasas, que actan sobre las protenas. Al ser las protenas los nutrientes ms complejos, son los que necesitan de unadigestin ms complicada y laboriosa. Luego de que todos los nutrientes se absorban hacia la pared intestinal y despus pasar a la sangre. Solo quedan los materiales no digeribles, junto con el agua y los minerales que se han segregado en las diferentes fases del proceso digestivo.Esta mezcla pasa al intestino grueso, dondehay una gran cantidad de diversos microorganismos que constituyenla flora intestinal. Estos microorganismos, principalmente bacterias, segregan enzimas digestivos muy potentes que son capaces de atacar a los polisacridos de la fibra. En este proceso se liberan azcares, que son fermentados por ciertas bacterias de la flora produciendo pequeas cantidades de cidos orgnicos. Estos cidos, junto con el agua y las sales minerales, son absorbidos dejando el material ms slido, que se expulsa a travs del ano.