Cuestionario 12

4
Cuestionario N° 12 Hormonas sexuales 1. ¿Cuál es el origen químico y metabolismo posterior para la síntesis de hormonas sexuales masculinas y femeninas? Los andrógenos son esteroides derivados del ciclopentanoperhidrofenantreno. La testosterona, un esteroide de 19 átomos de C es sintetizada a partir del colesterol en las células de Leydig de los testículos, la corteza suprarrenal y en las células tecales del ovario. Varios derivados se originaron a partir de modificaciones de la estructura de la testosterona: el agregado de grupos metilos en C1, C7 y C17 aumenta la actividad biológica. La 17-a- metil-testosterona es un derivado especial porque conserva su acción androgénica y es activa por vía oral. Metabolismo: Aproximadamente el 7% de la testosterona es reducida a 5α -dihidrotestosterona (DHT) por la enzima del citocromo P450 5α-reductasa, una enzima altamente expresada en los órganos accesorios sexuales masculinos y folículos pilosos. Aproximadamente el 0.3% de la testosterona es convertida a estradiol por la aromatasa (CYP19A1) una enzima expresada en el cerebro, hígado, y tejido adiposo. La DHT es una forma más potente de la testosterona mientras que el estradiol tiene actividades completamente distintas (feminización) comparado a la testosterona (masculinización). Finalmente, la testosterona y DHT pueden ser desactivadas o eliminadas por enzimas que hidroxilan en las posiciones 6, 7, 15, o 16. Síntesis: Las células intersticiales de Leydig del testículo son el sitio de síntesis principal de la testosterona, y la gonadotrofina hipofisaria LH, luteinizante, es el regulador específico de la producción de la testosterona. La acción de la LH o ICSH, está mediada por la

description

cuestionario 12 bioquimica

Transcript of Cuestionario 12

Cuestionario N 12 Hormonas sexuales1. Cul es el origen qumico y metabolismo posterior para la sntesis de hormonas sexuales masculinas y femeninas?Los andrgenos son esteroides derivados del ciclopentanoperhidrofenantreno. La testosterona, un esteroide de 19 tomos de C es sintetizada a partir del colesterol en las clulas de Leydig de los testculos, la corteza suprarrenal y en las clulas tecales del ovario. Varios derivados se originaron a partir de modificaciones de la estructura de la testosterona: el agregado de grupos metilos en C1, C7 y C17 aumenta la actividad biolgica. La 17-a- metil-testosterona es un derivado especial porque conserva su accin andrognica y es activa por va oral.Metabolismo:Aproximadamente el 7% de la testosterona es reducida a 5-dihidrotestosterona(DHT) por la enzima del citocromo P450 5-reductasa, una enzima altamente expresada en los rganos accesorios sexuales masculinos y folculos pilosos. Aproximadamente el 0.3% de la testosterona es convertida a estradiol por la aromatasa (CYP19A1) una enzima expresada en el cerebro, hgado, y tejido adiposo. La DHT es una forma ms potente de la testosterona mientras que el estradiol tiene actividades completamente distintas (feminizacin) comparado a la testosterona (masculinizacin). Finalmente, la testosterona y DHT pueden ser desactivadas o eliminadas por enzimas que hidroxilan en las posiciones 6, 7, 15, o 16. Sntesis: Las clulas intersticiales de Leydig del testculo son el sitio de sntesis principal de la testosterona, y la gonadotrofina hipofisaria LH, luteinizante, es el regulador especfico de la produccin de la testosterona. La accin de la LH o ICSH, est mediada por la activacin de la adenilciclasa y protenas especficas reguladoras de nucletidos de guanina (protenas G), para la produccin intracelular de AMPc. Otras hormonas que influencian en grados variables la sntesis de la testosterona, son la prolactina, el cortisol, la insulina, factor de crecimiento insulina-smil (insulin- like growth factor), estradiol, e inhibina. Las hormonas esteroides ovricas se originan a partir del colesterol, el cual est presente en la glndula como colesterol libre o esterificado con cidos grasos. El colesterol a su vez proviene de la captacin por el ovario de las lipoprotenas circulantes ricas en colesterol (LDL, HDL) o bien puede ser sintetizado in situ a partir del acetato. El primer paso en la biosntesis es comn con las otras glndulas endocrinas, descripto previamente. Est controlado por la hormona LH hipofisaria por un paso mediado por la unin de la LH a su receptor, sntesis de AMP cclico y activacin por el AMP cclico de la protena quinasa A. Esta ltima promueve la fosforilacin de una protena que transporta el colesterol desde sus depsitos intracelulares hacia la mitocondria, donde es convertido en pregnenolona por la enzima dependiente del citocromo P450 llamada desmolasa o P450scc. La pregnenolona formada en esta va puede convertirse en progesterona o 17 -hidroxipregnenolona. La conversin de pregnenolona a progesterona ocurre por intermedio de 2 enzimas: la 3-oldeshidrogenasa 4-5 isomerasa (3-HSD). La pregnenolona puede, adems, convertirse en 17-hidroxipregnenolona al actuar una 17-hidroxilasa o P45017OH (enzima microsomal que requiere NADPH, como todas la hidroxilasas de los tejidos esteroidognicos). La progesterona no puede convertirse como tal en andrgenos (los precursores de los estrgenos) sino que tambin debe 17 hidroxilarse a 17-hidroxiprogesterona por la P45017OH, en forma similar a la pregnenolona. Ahora, tenemos los dos productos: la 17-hidroxiprogesterona y la 17-hidroxipregenolona. La 17 hidroxilacin es un mecanismo que provoca el corte la cadena lateral, y que convierte a los compuestos de 21 tomos de carbono en andrgenos de 19 carbonos. As, a partir de la 17-hidroxiprogesterona se forma androstenediona, mientras que a partir de la 17-hidroxipregnenolona se origina la dehidroepiandrosterona (DHEA). Ambos son andrgenos dbiles, y se pueden convertir en testosterona, en forma directa la androstenediona por accin dela 17-hidroxiesteroide deshidrogenasa/reductasa (17 beta-HSO). La DHEA necesita convertirse primero en androstenediona para formar testosterona. La sntesis de andrgenos en el ovario ocurre en la teca, siendo la misma estimulada por la LH hipofisaria. La conversin de andrgenos a estrgenos es catalizada por la enzima aromatasa. La estrona se sintetiza a partir de la androstenediona, y el estradiol a partir de la testosterona. La aromatasa o P450arom, de las clulas granulosas est estimulada por la FSH, y el estradiol as formado puede en parte ingresar al fluido folicular, o en su mayora pasar a sangre y ser secretado a la periferia por medio de la vena ovrica. La teca tambin secreta andrgenos a la sangre, preferentemente la androstenediona que es un andrgeno dbil.2. Cul es la relacin entre las hormonas corticoadrenales y las sexuales? La corteza suprarrenal secreta dos tipos principales de hormonas corticosuprarrenales: los mineralocorticoides y los glucocorticoides y produce en pequeas cantidades hormonas sexuales (andrgenos). Zona reticular de la glandula suprarrenal: Es la ms interna y presenta clulas dispuestas en cordones entrecruzados o anastomosados que segregan esteroides sexuales como estrgenos y andrgenos. Las clulas de la zona reticular producen una fuente secundaria de andrgenos como testosterona, dihidrotestosterona (DHT), androstendiona y dehidroepiandrosterona (DHEA). Estas hormonas aumentan la masa muscular, estimulan el crecimiento celular, y ayudan al desarrollo de los caracteres sexuales; secundarios.3.Ingresan estas hormonas al interior celular?Las hormonas esteroideas (hormonas adrenocorticales y sexuales), gracias a su naturaleza lipdica (por ejemplo las sexuales que son pequeas y liposolubles) atraviesan fcilmente las membranas de las clulas diana o clulas blanco. Una vez en el interior celular, se unen a las molculas receptoras de tipo proteico, que se encuentran en el citoplasma. De esta manera llegan al ncleo, donde son capaces de hacer cesar la inhibicin a que estn sometidos algunos genes y permitir que sean transcritos, es decir, influyen sobre la expresin gentica. Las molculas de ARNm originadas se encargan de dirigir en el citoplasma la sntesis de unidades proteicas, que son las que producirn los efectos fisiolgicos hormonales. Por lo tanto, las hormonas esteroideas ejercen acciones variadas y de larga duracin sobre la funcin celular.4. Requieren estas hormonas de un segundo mensajero? No. La sntesis de las hormonas sexuales est controlada por la hipfisis, una pequea glndula que se encuentra en la base del cerebro. Esta glndula fabrica, entre otras sustancias, las gonadotropinas, que son las hormonas estimulantes del testculo en el hombre y del ovario en la mujer. Las hormonas esteroideas inducen la sintesis de proteinas de las celulas blanco que van a actuar como enzimas, proteinas transportadoras o proteinas estructurales que intervienen en el funcionamiento celular. 1) la hormona entra en el citoplasma donde se fija a una PROTEINA RECEPTORA ESPECIFICA 2) el complejo hormona-receptor es transportado al nucleo 3) el complejo H-R se une al ADN cromosomico activando la transcripcion de ARNm 4) el ARNm difunde al citoplasma donde se traduce a protenas

5. Defina el sexo de la paciente. Es de sexo masculino. No regla, carece de desarrollo de vello pubiano y axilar. A la exploracin fsica se aprecia una vagina de fondo ciego, no se visualiza cerviz y no hay ovarios palpables Estudio cromosmico : 46xy