Cuestionario

5
Benemérito Instituto Normal del Estado ‘’Gral. Juan Crisóstomo Bonilla Licenciatura en Educación Inicial Primer Semestre Curso: La Familia y el Desarrollo Infantil Profesora: Abigail Pluma Zamora Alumna: Vanessa Guadalupe Ruíz Martínez 1.- ¿Qué aporta el modelo ecológico? APORTA UNAS BASES IMPORTANTES QUE NOS PERMITEN VER DE DISTINTAS MANERAS CON LAS QUE UNA PERSONA SE RELACIONA CON EL ENTORNO. 2.- ¿Qué nos permite observar el modelo sistémico? COMO CADA GRUPO FAMILIAR SE INSERTA DENTRO DE UNA RED SOCIAL MÁS AMPLIA Y DESDE ESTA DESPLIEGA SU ENERGIA PARA ALCANZAR SU PROPIA AUTONOMIA. 3.- ¿Cómo surge la idea de las T.G.S y menciona el autor. EL TODO CONTIENE A LA PARTE Y EN CADA APRTE ESTA CONTENIDO EL PROGRAMA, EL CUAL VIENE DETERMINADO POR EL TODO. HAY UNA RECIPROCIDAD Y COMUNICACIÓN CONSTANTE ENTRE AMBAS, ENTRE EL SISTEMA Y SUS COMPONENTES. 4.-Menciona el concepto de Familia según las T.G.S ES UN CONJUNTO ORGANIZADO E INTERDEPENDIENTE DE PERSONAS EN CONSTANTE INTERACCIÓN. 5.-Menciona las características del sistema. CONJUNTO: La familia es una totalidad que aporta una realidad más allá de los miembros que componen la

Transcript of Cuestionario

Page 1: Cuestionario

Benemérito Instituto Normal del Estado‘’Gral. Juan Crisóstomo Bonilla

Licenciatura en Educación InicialPrimer Semestre

Curso: La Familia y el Desarrollo InfantilProfesora: Abigail Pluma Zamora

Alumna: Vanessa Guadalupe Ruíz Martínez

1.- ¿Qué aporta el modelo ecológico?APORTA UNAS BASES IMPORTANTES QUE NOS PERMITEN VER DE DISTINTAS MANERAS CON LAS QUE UNA PERSONA SE RELACIONA CON EL ENTORNO.

2.- ¿Qué nos permite observar el modelo sistémico?COMO CADA GRUPO FAMILIAR SE INSERTA DENTRO DE UNA RED SOCIAL MÁS AMPLIA Y DESDE ESTA DESPLIEGA SU ENERGIA PARA ALCANZAR SU PROPIA AUTONOMIA.

3.- ¿Cómo surge la idea de las T.G.S y menciona el autor.EL TODO CONTIENE A LA PARTE Y EN CADA APRTE ESTA CONTENIDO EL PROGRAMA, EL CUAL VIENE DETERMINADO POR EL TODO. HAY UNA RECIPROCIDAD Y COMUNICACIÓN CONSTANTE ENTRE AMBAS, ENTRE EL SISTEMA Y SUS COMPONENTES.

4.-Menciona el concepto de Familia según las T.G.SES UN CONJUNTO ORGANIZADO E INTERDEPENDIENTE DE PERSONAS EN CONSTANTE INTERACCIÓN.

5.-Menciona las características del sistema.CONJUNTO: La familia es una totalidad que aporta una realidad más allá de los miembros que componen la familia y contribuyendo a la construcción de la propia identidad.ESTRUCTURADO: La familia lleva consigo una estructura, una organización de la vida cotidiana que incluye reglas de interacción.PERSONAS: Se ha olvidado a menudo al sujeto psicológico en aras de la relevancia concedida a la interacción, la principal crítica hacia el olvido del

Page 2: Cuestionario

Benemérito Instituto Normal del Estado‘’Gral. Juan Crisóstomo Bonilla

Licenciatura en Educación InicialPrimer Semestre

Curso: La Familia y el Desarrollo InfantilProfesora: Abigail Pluma Zamora

Alumna: Vanessa Guadalupe Ruíz Martínez

sujeto surge de la terapia familiar.PROPOSITIVO: Orientado a la consecución de determinadas metas, son en principio asignadas socialmente y luego interiorizadas y son la protección y educación de los hijos y su integración en la comunidad como miembros activos.AUTOORGANIZADO: La familia es agente de su propio desarrollo a través de estrategias, normas, y procedimientos aportados del entorno de la familia, la autoorganización se une a la capacidad de recabar información sobre el proceso de desarrollo familiar.INTERACCIÓN: Los miembros de la familia permanecen en contacto entre si a partir de una serie continua de intercambios.ABIERTO: Esta en continua interacción con otros sistemas, existe una vinculación dialéctica respecto a las relaciones que tienes lugar en el interior de la familia.

6.-Menciona los 2 subsistemas familiares y descríbelos.LA CONSTELACIÓN FRATERNA: De acuerdo con Aranz las perspectivas que han tratado de explicar las diferencias entre los hermanos (diferencia de edad, tamaño etc.) han centrado más atención en las variables estructurales.

LA PAREJA: Es la que da origen a la familia y a partir de ella se organiza todo el sistema familiar, también configura el proyecto de vida familiar, plantea las metas, distribuye roles, formula las normas. La sexualidad, la comunicación, el poder, los vínculos emocionales, las expectativas de los roles a desempeñar son algunas de las dimensiones relacionales que son básicas para analizar a la pareja.

7.- ¿A qué nos referimos con estabilidad y cambio en el gran desafío de

Page 3: Cuestionario

Benemérito Instituto Normal del Estado‘’Gral. Juan Crisóstomo Bonilla

Licenciatura en Educación InicialPrimer Semestre

Curso: La Familia y el Desarrollo InfantilProfesora: Abigail Pluma Zamora

Alumna: Vanessa Guadalupe Ruíz Martínez

desarrollo familiar?LA FAMILIA SE CONSIDERA COMO UN SISTEMA EN CONSTANTE TRANFORMACIÓN POR LO CUAL ES CAPAZ DE ADAPTARSE A LAS EXIGENCIAS DEL DESARROLLO INDIVIDUAL.

Page 4: Cuestionario

Benemérito Instituto Normal del Estado‘’Gral. Juan Crisóstomo Bonilla

Licenciatura en Educación InicialPrimer Semestre

Curso: La Familia y el Desarrollo InfantilProfesora: Abigail Pluma Zamora

Alumna: Vanessa Guadalupe Ruíz Martínez

REPORTE DE LECTURA