CUESTIONARIO

3
CUESTIONARIO (TEMA FINAL EDUCACION FISICA V) EL MOTIVO DE ESTAS PREGUNTAS ES DESPEJAR ALGUNAS INCOGNITAS SURGIDAS CON RESPECTO AL CUERPO DEL ENVEJECENTE, A LOS ENTRECRUZAMIENTOS DE DICHO CUERPO CON EL ENTRAMADO SOCIAL,CULTURAL,POLITICO, AL LENGUAJE Y SUS FORMAS Y COMO SE VE AFECTADO POR DICHAS VARIABLES. 1) PENSANDO EN UNA POSIBLE DEFINICION DE LA “VEJEZ”, ¿CREE QUE PUEDE DENOMINARSE COMO UNA CONSTRUCCION SOCIAL? No sé si entiendo bien la pregunta, pero te respondo sobre lo que entiendo. La vejez claramente es una construcción social, de esta forma lo define la gerontología desde varias y diferentes aristas. Bourdieu en sintonía con Margulis & Urresti, o la inversa, definen a la vejez como solo una palabra o que no es más que una palabra. Lo que cabe preguntarse cuál es el entramado de significaciones que arrastra esta palabra (a mi entender y, parte de mi tesis, sería que la vejez se construye en la relación triadica entre el cuerpo, el tiempo y las representaciones sociales), es ahí en donde podemos decir que esta la construcción social. Igual hay un texto muy interesante de Ian Hacking (un filósofo canadiense) que cuestiona la idea de construcción social desde el punto que es una excusa para no definir o conformar un concepto que no podríamos definir de otra manera. Pero para no hacerla larga, y en relación a tu pregunta, si, por ahora, entiendo que la vejez es una construcción social. 2) SI, EN TAL CASO, EL ENVEJECIMIENTO FUERA EL PRODUCTO, NO SOLO DEL DEVENIR BIOLOGICO Y CRONOLOGICO, SINO TAMBIEN EL RESULTADO DE LA INTERACCION SOCIAL DEL ENVEJECENTE: ¿ CUALES SON LOS BENEFICIOS O HERRAMIENTAS QUE PUEDE PROVEER EL PROFESOR DE EDUCACION FISICA A ESTA FRANJA GENERACIONAL? La educación física, como práctica educativa y pedagógica toma al sujeto como alumno, dentro de un espacio de clase en

description

cuestionario

Transcript of CUESTIONARIO

CUESTIONARIO (TEMA FINAL EDUCACION FISICA V)EL MOTIVO DE ESTAS PREGUNTAS ES DESPEJAR ALGUNAS INCOGNITAS SURGIDAS CON RESPECTO AL CUERPO DEL ENVEJECENTE, A LOS ENTRECRUZAMIENTOS DE DICHO CUERPO CON EL ENTRAMADO SOCIAL,CULTURAL,POLITICO, AL LENGUAJE Y SUS FORMAS Y COMO SE VE AFECTADO POR DICHAS VARIABLES.

1) PENSANDO EN UNA POSIBLE DEFINICION DE LA VEJEZ, CREE QUE PUEDE DENOMINARSE COMO UNA CONSTRUCCION SOCIAL?

No s si entiendo bien la pregunta, pero te respondo sobre lo que entiendo. La vejez claramente es una construccin social, de esta forma lo define la gerontologa desde varias y diferentes aristas.

Bourdieu en sintona con Margulis & Urresti, o la inversa, definen a la vejez como solo una palabra o que no es ms que una palabra. Lo que cabe preguntarse cul es el entramado de significaciones que arrastra esta palabra (a mi entender y, parte de mi tesis, sera que la vejez se construye en la relacin triadica entre el cuerpo, el tiempo y las representaciones sociales), es ah en donde podemos decir que esta la construccin social. Igual hay un texto muy interesante de Ian Hacking (un filsofo canadiense) que cuestiona la idea de construccin social desde el punto que es una excusa para no definir o conformar un concepto que no podramos definir de otra manera.

Pero para no hacerla larga, y en relacin a tu pregunta, si, por ahora, entiendo que la vejez es una construccin social. 2) SI, EN TAL CASO, EL ENVEJECIMIENTO FUERA EL PRODUCTO, NO SOLO DEL DEVENIR BIOLOGICO Y CRONOLOGICO, SINO TAMBIEN EL RESULTADO DE LA INTERACCION SOCIAL DEL ENVEJECENTE: CUALES SON LOS BENEFICIOS O HERRAMIENTAS QUE PUEDE PROVEER EL PROFESOR DE EDUCACION FISICA A ESTA FRANJA GENERACIONAL?

La educacin fsica, como prctica educativa y pedaggica toma al sujeto como alumno, dentro de un espacio de clase en donde se debe producir un cambio, generar nuevos conocimientos y nuevas relaciones entre el cuerpo, los cuerpos y el movimiento.

En relacin a los viejos, creo que ms all de los beneficios biolgicos de los cuales hay contadas referencias bibliogrficas, la educacin fsica permite fundar nuevas conexiones o re conexiones sociales, hay un texto de Edu Galak muy interesante que plantea el hecho de significar algo para alguien, y creo que esto se da fuertemente en la clase con viejos. Pensando un poco, la gran mayora de los centros de jubilados, clubes de abuelos, espacios para viejos, etc, la educacin fsica entra con dos clases semanales (en el mayor de los casos) en donde los viejos asisten con una frecuencia fluctuante entre el frio, la lluvia y los compromisos sociales, cabe preguntarse dentro de este marco como se generan las adaptaciones fisiolgicas? Y Qu referencian los viejos que mejorar a partir de nuestras clases? Por un trabajo de campo que realice en mi trabajo, encontramos que refieren que mejoran mucho, mucho, pero que no se condice con el espacio formal de clase (no es producto de las tan ansiadas adaptaciones fisiolgicas) sino producto de encontrar un otro que los significa que les devuelve la palabra, una mirada, una pregunta les devuelve el ser sujetos y no solo objetos mas bien despreciados por el valor sobre dimensionado de la juventud. 3) EXISTEN DIFERENCIAS EN LAS PERSONAS DE LA TERCERA EDAD, ANTES DE COMENZAR ALGUNA ACTIVIDAD FISICA Y DESPUES? Cules SON?

Si, claro que existen diferencias, pensemos que de alguna manera todo el tiempo estamos cambiando. Creo que me explaye de esto en la pregunta 2.

Pero en sntesis, si, el viejo ingresa a nuestras clases de una manera con escasa relacin con su cuerpo y con el otro, y va (des) cubriendo nuevas relaciones a partir de los contenidos de la Ed. Fsica. 4) ES IMPORTANTE PARA EL ENVEJECENTE REALIZAR TRABAJOS DE FUERZA?

S5) LAS CLASES DE EDUCACION FISICA EN EL VIEJO PUEDEN CONTRIBUIR EN LA ELABORACION DEL DUELO DE LA NUEVA IMAGEN DEL PROPIO CUERPO ADQUIRIDO?

(es demasiado evolucionista tu pregunta!!!!, Psicologia Evolutiva!!!!) PerdonS, pensemos que los duelos que atraviesa todo viejo, son de alguna manera de tres tipos:

Por el cuerpo que no es (cambios fsicos, cuerpo que declina, arrugas, prtesis) Por el tiempo que es finito (no es mas todo el tiempo del mundo sino lo que queda)

Por las funciones cambiadas(activo, productivo por jubilado)

La educacin fsica tradicional se volcara a pensar en lo fisiolgico, pero ampliando un poco la mirada y las clases pensadas desde la educacin corporal (aca me sali Crisorio!!!) podramos colaborar en todo el proceso!!! Nombre y apellido del entrevistado: Nicolas Albarracin Actual desempeo profesional: Secretara de Desarrollo Social y Participacin Comunitaria de Florencio Varela Direccin General de Planificacion Programtica Direccin de Discapacidad y Tercera Edad (Coordino el Equipo de Profesionales que trabajamos con viejos)Lugar de trabajo: