CUESTIONARIO

10
CUESTIONARIO 1.-¿QUE ES EL CICLO DEL AGUA Y COMO CIRCULA EL AGUA A TRAVES DE EL? Ciclo del agua El ciclo del agua es un ciclo terrestre (nuestro planeta es el único del Sistema Solar en el que el agua existe en los tres estados: sólido, líquido, y gaseoso) que consiste en el intercambio de agua entre las diferentes partes de la Tierra: la atmósfera, la hidrosfera (todos los componentes líquidos de la Tierra: río, mar) y el suelo (la litosfera). Gran parte del agua existente en la tierra, queda bloqueada en las rocas, sólo alrededor del 5% del agua se puede mover, ese cinco por ciento da lugar al ciclo del agua y permite la vida. El agua está presente en tres estados durante el ciclo del agua: Líquido: en el mar, lagos, ríos, la lluvia ... Sólido: como el hielo Gas: en la evaporación (vapor de agua) y la condensación 2.-¿QUE ES EL AGUA Y CUALES SON SUS CARACTERISTICAS GENERALES? El agua (del latín aqua) es una sustancia cuya molécula está formada por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno (H2O). Es esencial para la supervivencia de todas las formas conocidas de vida. El término agua generalmente se refiere a la sustancia en su estado líquido, aunque la misma puede hallarse en su forma sólida llamada hielo, y en su forma gaseosa denominada vapor. El agua cubre el 71 % de la superficie de la corteza terrestre.2 Se localiza

description

geomorfologia

Transcript of CUESTIONARIO

Page 1: CUESTIONARIO

CUESTIONARIO

1.-¿QUE ES EL CICLO DEL AGUA Y COMO CIRCULA EL AGUA A TRAVES DE EL?

Ciclo del agua

El ciclo del agua es un ciclo terrestre (nuestro planeta es el único del Sistema Solar en el que el agua existe en los tres estados: sólido, líquido, y gaseoso) que consiste en el intercambio de agua entre las diferentes partes de la Tierra: la atmósfera, la hidrosfera (todos los componentes líquidos de la Tierra: río, mar) y el suelo (la litosfera). Gran parte del agua existente en la tierra, queda bloqueada en las rocas, sólo alrededor del 5% del agua se puede mover, ese cinco por ciento da lugar al ciclo del agua y permite la vida.

El agua está presente en tres estados durante el ciclo del agua:

Líquido: en el mar, lagos, ríos, la lluvia ...

Sólido: como el hielo

Gas: en la evaporación (vapor de agua) y la condensación

2.-¿QUE ES EL AGUA Y CUALES SON SUS CARACTERISTICAS GENERALES?

El agua (del latín aqua) es una sustancia cuya molécula está formada por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno (H2O). Es esencial para la supervivencia de todas las formas conocidas de vida. El término agua generalmente se refiere a la sustancia en su estado líquido, aunque la misma puede hallarse en su forma sólida llamada hielo, y en su forma gaseosa denominada vapor. El agua cubre el 71 % de la superficie de la corteza terrestre.2 Se localiza principalmente en los océanos donde se concentra el 96,5 % del agua total, los glaciares y casquetes polares poseen el 1,74 %, los depósitos subterráneos (acuíferos), los permafrost y los glaciares continentales suponen el 1,72 % y el restante 0,04 % se reparte en orden decreciente entre lagos, humedad del suelo, atmósfera, embalses, ríos y seres vivos.3 El agua es un elemento común del sistema solar, hecho confirmado en descubrimientos recientes. Puede ser encontrada, principalmente, en forma de hielo; de hecho, es el material base de los cometas y el vapor que compone sus colas.

CARACTERÍSTICAS DEL AGUA

El agua pura tiene las siguientes características:

· Incolora, inodora e insípida.

· Densidad: 1 g/cm3 a 4ºC

Page 2: CUESTIONARIO

· Punto de fusión: 0ºC

· Punto de ebullición: 100 ºC.

· Constante dieléctrica: 78,3

· pH = 7

· Conductividad eléctrica muy baja y Resistividad muy alta.

3.-¿QUE ES LA DUREZA Y EL ABLANDAMIENTO DEL AGUA?

Dureza del agua

La dureza del agua se reconoció originalmente por la capacidad que tiene el agua para precipitar el jabón, esto es, las aguas requieren de grandes cantidades de jabón para producir espuma.

La dureza en el agua es causada principalmente por la presencia de iones de calcio y magnesio. Algunos otros cationes divalentes también contribuyen a la dureza como son, estroncio, hierro y manganeso, pero en menor grado ya que generalmente están contenidos en pequeñas cantidades.

La dureza la adquiere el agua a su paso a través de las formaciones de roca que contienen los elementos que la producen. El poder solvente lo adquiere el agua, debido a las condiciones ácidas que se desarrollan a su paso por la capa de suelo, donde la acción de las bacterias genera CO2, el cual existe en equilibrio con el ácido carbónico. En estas condiciones de pH bajo el agua ataca las rocas, particularmente a la calcita (CaCO3), entrando los compuestos en solución.

Según el grado de dureza las aguas se clasifican de la siguiente forma:

0 – 75 mg/1 CaCO3 agua blanda

75 – 150 mg/1 CaCO3 agua semi-dura

150 – 300 mg/1 CaCO3 agua dura

más de 300 mg/1 CaCO3 agua muy dura

Page 3: CUESTIONARIO

Ablandamiento del agua

Método de cal – soda

El proceso de ablandamiento con cal – soda (Ca(OH)2 – Na2CO3) precipita la dureza del agua. En este proceso se llevan a cabo las siguientes reacciones, las cuales se deben de tener en consideración para estimar las cantidades de cal y soda necesarias para el ablandamiento.

4.-¿QUE ES LA CIRCULACION O FLUJO DEL AGUA?

El flujo de agua en un conducto puede ser flujo en canal abierto o flujo en tubería. Estas dos clases de flujos son similares en diferentes en muchos aspectos, pero estos se diferencian en un aspecto importante.

5.-¿CUANTO ES EL VOLUMEN DEL AGUA EN LA ATMOSFERA?

Distribución del agua en la Tierra

Situación del agua

Volumen en km³ Porcentaje

Agua dulce

Agua saladade agua dulce

de agua total

Atmósfera 12.900 - 0,04 0,001

6.-¿CUAL ES EL LUGAR MAS ARIDO DE LA TIERRA Y CUAL ES EL LUGAR DONDE HAY MAS PRECIPITACIÓN ANUAL?

El desierto de Atacama, el más árido del planeta,1 2 3 4 5 se extiende en el Norte Grande de Chile abarcando las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta y el norte de la región de Atacama y cubre una superficie de aproximadamente 105 000 km².6 Es de

Page 4: CUESTIONARIO

tipo costero frío y está delimitado por el océano Pacífico al oeste y por la cordillera de los Andes al este.

El lugar con mayor precipitación es; El Chocó: Ubicada al noroeste de Colombia, esta zona selvática de clima tropical, registra en algunos puntos hasta 13.000 milímetros de lluvia al año.

7.-¿A QUE SE DEBE QUE EL HIELO SEA MENOS DENSO QUE EL AGUA?

Es basicamente una anomalia del agua, que esta en un rango de 0 a 4°C. Por eso el hielo es menos denso que el agua y flota sobre ella.

Gracias a esta anomalía del agua, los lagos, ríos y mares, comienzan a congelarse desde la superficie hacia abajo, y esta costra de hielo superficial sirve de abrigo a los seres que viven, pues aunque la temperatura ambiental sea extremadamente baja (-50 0 -60º C), el agua de la superficie transformada en hielo mantiene constante su temperatura en 0ºC.

Y el agua del fondo queda protegida térmicamente del exterior, y puede alcanzar los 4º o 5ºC, que son suficientes para la supervivencia de ciertas especies. En esta propiedad se basan los esquimales para construir sus casas de hielo (iglúes).

8.-A QUE SE DEBE LA FORMA HEXAGONAL DE LOS COPOS DE NIEVE?

Una pregunta interesante es por qué los brazos de los copos de nieve son simétricos, y por qué ningún par de copos de nieve parecen ser idénticos. Se cree que la respuesta es por el hecho de que las distancias longitudinales de los copos de nieve son mucho mayores que las distancias transversales de éstos.

La simetría de los brazos de los ampos siempre es de seis brazos, basada en la estructura hexagonal de los cristales de hielo ordinario (conocido como hielo Ih) junto con su plano 'básico'.

9.- ¿CUALES SON LAS CAUSAS Y CONSECUENCIAS DEL FENÓMENO DEL NIÑO?

Causas y consecuencias del Fenómeno "El Niño".

Las probables causas de este fenómeno obedecerían a profundas alteraciones entre la atmósfera y el océano, que se generarían en la región del Pacífico Tropical, ocasionando anomalías en la circulación general de la atmósfera, repercutiendo con efectos muy variados a nivel global. La ocurrencia de este fenómeno trae como consecuencia alteraciones climáticas, acompañadas principalmente de abundantes lluvias, alteraciones en los ecosistemas

Page 5: CUESTIONARIO

marinos y terrestres, trastornos en la población directamente afectada e impactos negativos en la economía nacional.10.- A QUE TEMPERATURA EL AGUA ALCANZA SU MAYOR DENSIDAD?

La densidad máxima del agua es 1 g/cm3, y la alcanza a los 4 ºC

11.- QUE ES UN ARROYAMIENTO?

Es una corriente natural de agua que normalmente fluye con continuidad, pero que a diferencia de un río, tiene escasocaudal, que puede incluso desaparecer en verano, dependiendo de la temporada de lluvia para su existencia. Un arroyo se divide en: meandro, cuenca de recepción, canal de desagüe y cono de deyección.

12.- EL VOLUMEN TOTAL DE AGUA DULCE ES APROXIMADAMENTE?

Distribución del agua en la Tierra

Situación del agua

Volumen en km³ Porcentaje

Agua dulce Agua salada de agua dulce de agua total

Total agua dulce 35.029.110 100 -

Total agua en la tierra 1.386.000.000 - 100

13.-¿ LAS ETAPAS DEL CICLO DEL AGUA SON?

Evaporación Condensación Precipitación Infiltración Escorretia Circulación Subterránea

14.-QUE SON LOS ELEMENTOS HIDROLOGICOS SECUNDARIOS?

Los elementos hidrológicos son variables que dependen del tiempo atmosférico y de

Page 6: CUESTIONARIO

las leyes de la Hidrología, mientras que los factores hidrológicos son parámetrosligados a las características geográficas.El ciclo del agua evoluciona en tres medios diferentes: atmósfera, superficie del sueloy subsuelo. Por tanto aparecen tres campos de estudio bien delimitados: aguasatmosféricas, hidrología de superficie y aguas subterráneas

15.-EL CICLO DEL AGUA SE DESARROLLA EN 3 MEDIOS DISTINTOS, CUALES SON?

Solido, liquido y gaseoso

16.-¿Qué ES UNA SECCIÓN PLUVIOMETRICA?

Es la elaboración de la climatología de la zona en la que se encuentra. Una estación pluviométrica en la estación principal encargada de medir la lluvia, muchas veces dentro de una estación meteorológica mayor.

17.-¿CUALES SON LA DIFERENCIA ENTRE EVAPORACION Y TRANSPIRACION?

La evaporación es un proceso físico que consiste en el paso lento y gradual de un estado líquido hacia un estado gaseoso, tras haber adquirido suficiente energía para vencer la tensión superficial.

La transpiración es la evaporación de agua en un ser vivo. Tanto plantas como animales transpiran.

18.- ¿QUE ES LA EVAPOTRANSPIRACIÓN?

La evapotranspiración se define como la pérdida de humedad de una superficie por evaporación directa junto con la pérdida de agua por transpiración de la vegetación. Se expresa en milímetros por unidad de tiempo.

19.- QUE ES EL CICLO BIOGEOQUÍMICO?

Un ciclo bíogeoquímico se refiere al movimiento de las placas de ozono, nitrógeno, oxígeno, hidrógeno, calcio, sodio, azufre, fósforo, potasio y otros elementos entre los seres vivos y el ambiente (atmósfera, bíomasa y sistemas acuáticos) mediante una serie de procesos: producción y descomposición. En la biosfera, la materia es limitada de manera que su reciclaje es un punto clave en el mantenimiento de la vida en la Tierra; de otro modo, los nutrientes se agotarían y la vida desaparecería.

Page 7: CUESTIONARIO

20.-¿QUE ES ESCORRENTIA?

La escorrentía es un término geológico de la hidrología, que hace referencia a la lámina de agua que circula sobre la superficie en una cuenca de drenaje, es decir la altura en milímetros del agua de lluvia escurrida y extendida.

21.-QUE ES CIRCULACION ATMOSFERICA?

La circulación atmosférica es un movimiento del aire atmosférico a gran escala y, junto con la circulación oceánica (1 ), el medio por el que el calor se distribuye sobre la superficie de la Tierra. Sin embargo, hay que tener en cuenta que aunque el papel de las corrientes oceánicas parece más pequeño de acuerdo con su volumen en comparación con el de la circulación atmosférica, su importancia en cuanto al flujo de calor entre las distintas zonas geoastronómicas es muy grande y mucho mayor que el que registra la atmósfera, por la notable diferencia de densidad entre el aire y las aguas oceánicas que ocasiona que el calor específico transportado por un m³ de agua oceánica sea muy superior al que puede desplazar un m³ de aire.

22.-¿Qué ES LA PERCOLACIÓN?

la percolación se refiere al paso lento de fluidos a través de los materiales porosos, ejemplos de este proceso es la filtración y la lixiviación. Así se originan las corrientes subterráneas.

23.-¿COMO SE FORMA LA LLUVIA ACIDA?

La lluvia ácida se forma cuando la humedad en el aire se combina con los óxidos de nitrógeno, el dióxido de azufre y el trióxido de azufre emitidos por fábricas, centrales eléctricas, calderas de calefacción y vehículos que queman carbón o productos derivados del petróleo que contengan azufre. En interacción con el agua de la lluvia, estos gases forman ácidos nítricos, ácido sulfuroso y ácido sulfúrico. Finalmente, estas sustancias químicas caen a la tierra acompañando a las precipitaciones, constituyendo la lluvia ácida.

24.- EFECTOS DE LA LLUVIA ACIDA

La acidificación de las aguas de lagos, ríos y mares dificulta el desarrollo de vida acuática en estas aguas, lo que aumenta en gran medida la mortalidad de peces. Igualmente, afecta directamente a la vegetación, por lo que produce daños importantes en las zonas forestales, y acaba con los microorganismos fijadores de N.

Page 8: CUESTIONARIO

El término "lluvia ácida" abarca la sedimentación tanto húmeda como seca de contaminantes ácidos que pueden producir el deterioro de la superficie de los materiales. Estos contaminantes que escapan a la atmósfera al quemarse carbón y otros componentes fósiles reaccionan con el agua y los oxidantes de la atmósfera y se transforman químicamente en ácido sulfúrico y nítrico. Los compuestos ácidos se precipitan entonces a la tierra en forma de lluvia, nieve o niebla, o pueden unirse a partículas secas y caer en forma de sedimentación seca.

La lluvia ácida por su carácter corrosivo, corroe las construcciones y las infraestructuras. Puede disolver, por ejemplo, el carbonato de calcio, CaCO3, y afectar de esta forma a los monumentos y edificaciones construidas con mármol o caliza.