CUESTIONARIO

4
CUESTIONARIO 1. ¿Qué es el octanaje? Octanaje o número de octano es una medida de la calidad y capacidad antidetonante de las gasolinas para evitar las detonaciones y explosiones en las máquinas de combustión interna, de tal manera que se libere o se produzca la máxima cantidad de energía útil. 2. ¿Cuál es el aditivo para mejorar el octanaje de la gasolina? En la actualidad se han desarrollado nuevos aditivos oxigenados denominados ecológicos en sustitución el tetraetilo de plomo (que es altamente contaminante), tales como el Metil-Ter-Butil- Eter (MTBE), el Ter-Amil-Metil-Eter (TAME) y el Etil-Teer-Butil- Eter (ETBE), entre otros. Estos aditivos oxigenados, se adicionan a las gasolinas para elevar su número de octano, proporcionando a la vez una mayor oxigenación, lo que incide directamente en una combustión más completa y en un mejor funcionamiento de los motores. De estos aditivos oxigenados, los que han tenido un mayor uso a nivel mundial (incluso en nuestro país), han sido el MTBE y el TAME, debido a su alto valor de octano en la mezcla con gasolina, a su baja presión de vapor y sobre todo a su alta disponibilidad, al producirse en plantas integradas a las refinerías, donde son aprovechadas las materias primas de refinación requeridas para su elaboración (metanol, butanos, butilenos, isobutilenos e isoamileno), con las ventajas económicas que ello representa. 3. ¿Por qué se agrega etanol a la gasolina? El etanol se considera un aditivo importante para el combustible en gran medida debido a su efecto sobre las emisiones. El monóxido de carbono es una de las emisiones más nocivas

Transcript of CUESTIONARIO

Page 1: CUESTIONARIO

CUESTIONARIO1. ¿Qué es el octanaje?

Octanaje o número de octano es una medida de la calidad y capacidad antidetonante de las gasolinas para evitar las detonaciones y explosiones en las máquinas de combustión interna, de tal manera que se libere o se produzca la máxima cantidad de energía útil.

2. ¿Cuál es el aditivo para mejorar el octanaje de la gasolina?

En la actualidad se han desarrollado nuevos aditivos oxigenados denominados ecológicos en sustitución el tetraetilo de plomo (que es altamente contaminante), tales como el Metil-Ter-Butil-Eter (MTBE), el Ter-Amil-Metil-Eter (TAME) y el Etil-Teer-Butil-Eter (ETBE), entre otros.

Estos aditivos oxigenados, se adicionan a las gasolinas para elevar su número de octano, proporcionando a la vez una mayor oxigenación, lo que incide directamente en una combustión más completa y en un mejor funcionamiento de los motores.

De estos aditivos oxigenados, los que han tenido un mayor uso a nivel mundial (incluso en nuestro país), han sido el MTBE y el TAME, debido a su alto valor de octano en la mezcla con gasolina, a su baja presión de vapor y sobre todo a su alta disponibilidad, al producirse en plantas integradas a las refinerías, donde son aprovechadas las materias primas de refinación requeridas para su elaboración (metanol, butanos, butilenos, isobutilenos e isoamileno), con las ventajas económicas que ello representa.

3. ¿Por qué se agrega etanol a la gasolina?

El etanol se considera un aditivo importante para el combustible en gran medida debido a su efecto sobre las emisiones. El monóxido de carbono es una de las emisiones más nocivas producidas por un motor de gasolina y la adición de tan poco como 10 por ciento de etanol a la gasolina puede resultar en una reducción aproximada del 20 por ciento de las emisiones de monóxido de carbono.

4. ¿Contamina el GLP y GNV?

Uno de los problemas más serios en lo que respecta a contaminación en nuestra ciudad son los combustibles que usan los vehículos. Hay diferentes tipos: el diésel, el biodiésel, la gasolina, el GLP y el GNV. De estos combustibles, el que contamina más es el diésel, luego viene la gasolina. Con el GLP y el gas natural también existe contaminación, pero es mucho más reducida que la que produce los otros.

5. ¿Cuánto de biodiesel puede agregarse al combustible diesel?

Según las especificaciones de la norma para Biodiesel B100, la única norma de ASTM

International existente en la actualidad para Biodiesel es la D 6751. Las mezclas son :

Page 2: CUESTIONARIO

B2 (20% de biodiésel y 80% de diésel de origen fósil)B5 (5% de biodiésel y 95% de diésel de origen fósil)B20 (20% de biodiésel con un 80% de diésel de origen fósil) y que pueden usarse generalmente sin modificar el motorTambién se puede emplear un 100% de biodiésel pero es necesario ciertas modificaciones del motor que le permitan evitar problemas de mantenimiento y de desempeño.

6. ¿Puede usar biodiesel cualquier moto?

No es común en la actualidad pero no es un impedimiento para la creación de nuevas tecnologías a favor al medio ambiente. Tal es asi que en Oakland (California USA) existe un grupo llamado The Crucible, que están desarrollando motos propulsada por biodiesel con velocidad de 147,68 Km/h. La moto tiene un chasis construido artesanalmente, un basculante y transmisión BMW, posiblemente la horquilla sea BMW y un carenado hecho en aluminio que recuerda mucho los antiguos carenados tipo delfín que se usaban hace años.

7. ¿Qué es aftercooler y que es intercooler?

El aftercooler es un intercambiador de calor aire/aire o un radiador Aire/Aire; tambien puede ser de agua/aire, está ubicado después del turbo. Según el concepto sólo se justificaría el término aftercooler, cuando hablamos de motores con turbos de descarga secuencial (no paralelos) con dos intercambiadores, entonces el primer "cooler" montado para enfriar el aire del primer turbo sería el intercooler, y el segundo "cooler" montado después del segundo turbo sería el aftercooler.

El intercooler es un intercambiador (radiador) aire-aire o aire-agua que se encarga de enfriar el aire comprimido por el turbocompresor o sobrealimentador de un motor de combustión interna.

Intercooler = Enfriador intermedio en un sistema secuencial (entre dos turbos).

Aftercooler = Enfriador después del turbo.

8. ¿Por qué son mejores los frenos de aire?

Porque los frenos de aire utilizan aire comprimido para funcionar además que brinda un medio adecuado y seguro para detener vehículos pesados y grandes (sea el caso de maquinaria pesada como los tractores para movimiento de tierras), pero deben tener un buen mantenimiento y ser usados de forma correcta.

Page 3: CUESTIONARIO

BIBLIOGRAFIA CONSULTADA:

http://www.astm.org/SNEWS/SPANISH/Q207/q207aprmccwes.htmlhttp://biodiesel.com.ar/biodiesel-preguntas-frecuenteshttp://www.dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1182/2/CAPITULO%20I.pdfhttp://dmv.ny.gov/sites/default/files/legacy_files/broch/cdl/cdl10ssec05.pdfhttp://www.ecologiaverde.com/autogas-o-glp-la-gasolina-menos-contaminante/DIRECCION DE AHORRO DE ENERGIA EN EL TRANSPORTE:http://www.conae.gob.mx/work/sites/CONAE/resources/LocalContent/466/2/biodiesel.pdf