CUESTIONARIO

5
CUESTIONARIO ¿Qué son la bixina y la norbixina, cómo se pueden diferenciar? El Bixin es un colorante empelado en la industria alimentaria como aditivo, y cuyo código es: E- 160b según los códigos alimentarios de la Unión Europea corresponden a colorantes naturales aislados como el annatto , bixina y norbixina , todas ellas derivadas de la misma sustancia extraída del árbol bixa orellana , annato ó bija . El annatto es la denominación dada al extracto crudo, mientras que la bixina es la parte del colorante liposoluble y la norbixina la parte hidrosoluble. Escriba la fórmula química estructural de la bixina, norbixina, carotenoides y oleorresinas presentes en los vegetales empleados. CAROTENOIDES OLEORRESINAS

description

cuestionario

Transcript of CUESTIONARIO

Page 1: CUESTIONARIO

CUESTIONARIO

¿Qué son la bixina y la norbixina, cómo se pueden diferenciar?

El Bixin es un colorante empelado en la industria alimentaria como aditivo, y cuyo código es: E-160b según los códigos alimentarios de la Unión Europea corresponden a colorantes naturales aislados como el annatto, bixina ynorbixina, todas ellas derivadas de la misma sustancia extraída del árbol bixa orellana, annato ó bija. El annatto es la denominación dada al extracto crudo, mientras que la bixina es la parte del colorante liposoluble y la norbixina la parte hidrosoluble.

Escriba la fórmula química estructural de la bixina, norbixina, carotenoides y oleorresinas presentes en los vegetales empleados.

CAROTENOIDES

OLEORRESINAS

Page 2: CUESTIONARIO

¿Por qué el colorante del achiote tiene que ser extraído en medio alcalino?

Debido a que el color de la bixina depende mucho del pH; entre pH 6 y 7 es predominantemente amarillo, mientras que en pH inferior a 5.5 es predominantemente rojo.

¿Cómo se podría medir el contenido de bixina y norbixina presente en el achiote?

Selección: se eliminaron las semillas negras húmedas y fermentadas y con rasgos deenfermedad

Extracción 1: Se realiza la primera extracción del pigmento utilizando 40mL y 1mL de NaOH al 1% para solubilizar fácilmente el principio colorante del achiote, agitar constantemente a temperatura ambiente durante 10 min. Hasta agotar la semilla.

Extracción 2: A los sólidos insolubles (semillas desgastadas) se le realiza la segundaextracción del pigmento utilizando 30mL de agua y 20mL de NaOH para solubilizar la otra parte de colorante del achiote. Agitando constantemente a temperatura ambiente durante10min hasta agotar la semilla.

Extracción 3: A los sólidos insolubles (semillas desgastadas) se le realiza la terceraextracción del pigmento utilizando 30mL y 20mL de NaOH para ultima extraccionescolorante, agitando constante mente a temperatura ambiente durante 15 min.

Page 3: CUESTIONARIO

Separación: luego se procede a separar la solución del extracto llamado solución deBixinato de Sodio de las semillas agotadas y se lavó con 50mL de agua destilada (4 veces), con la finalidad de arrastrar los restos de colorante adheridos a la semilla.

Filtrado: Se filtró al vacío, se lavó con agua destilada y se clarifico para eliminar los restosde sales que contuvo la Bixina por el NaOH.

Centrifugación: Se procedió a centrifugar después de haber agregado el HCl y reducido elPH hasta 2.9 la cual es su punto isoeléctrico, con la finalidad de poder precipitar la Bixina durante la centrifugación a 4000Rpm durante 15min.

Secado: Se secó el sólido precipitado a temperatura de 70°C por 30 min.

Molido: luego de todas estas operaciones se procede a moler la Bixina con la finalidad de obtener una granulometría más fina y de fácil solubilizarían como colorante.

¿Cuál es el principal componente del colorante obtenido del ají páprika?

El pigmento obtenido del fruto del ají posee gran variedad de carotenoides, destacándose la capsantina 1 y la capsorrubina 2 como los mayoritarios, que aportan cerca del 60 % del contenido total y son los responsables del color rojo.

Averiguar qué son las unidades ASTA y cómo se pueden determinar.

El pimentón obtenido de forma tradicional, a partir de frutos secados en hornos de leña, se ha almacenado a temperatura ambiente durante 18 meses. Se han tomado muestras de los mismos a intervalos de 2-3 meses y se ha evaluado la cantidad de color extractable como unidades ASTA y, en paralelo, se ha controlado la concentración carotenoide. Se comparan los valores obtenidos por cada uno de los dos procedimientos, observándose que se da una buena correlación entre las unidades ASTA y la concentración total de carotenoides. Se postula una ecuación que relaciona ambos parámetros y otra ecuación que permite predecir el valor remanente de ASTA con el tiempo de conservación. La retención de color a los 18 meses se sitúa en torno al 55 % del valor inicial.

¿Cuál es la composición del carotenoide obtenido a partir de la zanahoria?

Desde el punto de vista químico, pertenecen a la familia de los terpenos, es decir están formados por unidades de isopreno (ocho unidades, es decir, cuarenta átomos de carbono), y su biosíntesis se produce a partir de isopentenil pirofosfato. Esto produce sus rasgos estructurales más evidentes, la presencia de muchos dobles enlaces conjugados y de un buen

Page 4: CUESTIONARIO

número de ramificaciones de grupos metilo, situados en posiciones constantes. Se conocen alrededor de 600 compuestos de esta familia, que se dividen en dos tipos básicos: los carotenos, que son hidrocarburos, y las xantofilas, sus derivados oxigenados. A estos tipos hay que unir los apocarotenoides, de tamaño menor, formados por ruptura de los carotenoides típicos.

¿Cuál sería la metodología más recomendada para obtener carotenoides a partir de zanahoria?

1. Picar 10 gramos de zanahoria perfectamente, extraer los pigmentos con 25 ml de alcohol al 95%, caliente en un matraz de 250 ml (la muestra debe quedar incolora).

2. Re extraer con otros 25 ml de alcohol y reunir los extractos.

3. Calentar la solución amarilla y diluir aproximadamente al 85% de alcohol con H2O por medio de lavados, entonces se podrán extraer los carotenos de la zanahoria y después a estos por medio de cromatografía de adsorción en columna se podrán separar en sus tres tipos de terpenos.

4. Agitar la solución en un embudo de separación con25 ml de éter de petróleo, permitir reposo para que se separe en 2 capas, la superior de éter que lleva los carotenos y la inferior las xantofilas.

5. Separar y guardar la capa superior.6.Volver la capa inferior al embudo y lavar con 2 porciones sucesivas de 10 ml c/u de éter de petróleo.

7. Combinar los extractos de éter de petróleo y lavados con 10 ml de alcohol al 85% para quitar las xantofilas.8.Evaporar el éter de petróleo calentando a menos de40° C usando al vacío (manipule con cuidado).9.Disolver el residuo en 2 ml de éter de petróleo antes de pasar a columna.