CUESTIONARIO

5
CUESTIONARIO 1. Señala las principales funciones del agua en los organismos. Transporta nutrientes y quita desperdicios del torrente sanguíneo Sirve para que las plantas o la naturaleza tenga una buen formación Regula el clima de modo que pueda prosperar la vida Gracias a ella evoluciono la vida en el planeta Actúa como un medio de desarrollo para una gran variedad de reacciones químicas. 2. ¿Por qué es indispensable el agua para la vida? Porque es el medio en el cual tienen lugar los procesos vitales. 3. De las siguientes funciones del agua en el organismo selecciona aquellas en las que la propiedad disolvente del agua es la responsable de que ocurran. (A) El cerebro es 75% agua / Una deshidratación moderada puede causar dolor de cabeza y mareo. (B) Se necesita agua para exhalar (C) El agua regula la temperatura del cuerpo (D) El agua transporta nutrientes y oxígeno a todas las células en el cuerpo (E) La sangre es 92% agua (F) El agua humedece el oxígeno para respirar (G) El agua protege y amortigua órganos vitales (H) El agua ayuda a convertir los alimentos en energía (I) El agua ayuda al cuerpo a absorber los nutrientes (J) El agua se deshace de los desperdicios (K) Los huesos son 22% agua (L) Los músculos son 75% agua

description

CUESTIONARIO

Transcript of CUESTIONARIO

Page 1: CUESTIONARIO

CUESTIONARIO

1. Señala las principales funciones del agua en los organismos.

Transporta nutrientes y quita desperdicios del torrente sanguíneo Sirve para que las plantas o la naturaleza tenga una buen formación Regula el clima de modo que pueda prosperar la vida Gracias a ella evoluciono la vida en el planeta Actúa como un medio de desarrollo para una gran variedad de reacciones

químicas.

2. ¿Por qué es indispensable el agua para la vida?

Porque es el medio en el cual tienen lugar los procesos vitales.

3. De las siguientes funciones del agua en el organismo selecciona aquellas en las que la propiedad disolvente del agua es la responsable de que ocurran.

(A) El cerebro es 75% agua / Una deshidratación moderada puede causar dolor de cabeza y mareo.

(B) Se necesita agua para exhalar

(C) El agua regula la temperatura del cuerpo

(D) El agua transporta nutrientes y oxígeno a todas las células en el cuerpo

(E) La sangre es 92% agua

(F) El agua humedece el oxígeno para respirar

(G) El agua protege y amortigua órganos vitales

(H) El agua ayuda a convertir los alimentos en energía

(I) El agua ayuda al cuerpo a absorber los nutrientes

(J) El agua se deshace de los desperdicios

(K) Los huesos son 22% agua

(L) Los músculos son 75% agua

(M) El agua amortigua las articulaciones

4.  El agua posibilita el transporte de nutrientes a las células y de las sustancias de desecho desde las células. Es el medio por el que se comunican las células de nuestros órganos y por el que se transporta el oxígeno y los nutrientes a nuestros tejidos. También es la encargada de retirar de nuestro cuerpo los residuos y productos de desecho del metabolismo celular.

En el agua de nuestro cuerpo tienen lugar las reacciones que nos permiten estar vivos. Forma el medio acuoso donde se desarrollan todos los procesos metabólicos que tienen lugar en nuestro organismo.

Page 2: CUESTIONARIO

Con base en lo anterior, explica: ¿Qué tan importantes son estas funciones del agua en nuestro organismo? ¿Por qué se afirma que el agua es indispensable para la vida?

Son muy importantes ya que nuestro cuerpo al no realizar bien estas funciones puede que no este del todo sano y tenga complicaciones con otras funciones del mismo.

Porque desde tiempos muy remotos en el agua se comenzó la vida y sin ella no podría seguir evolucionando ni funcionando el mundo.

5. ¿Cuánto cuesta la vida? En términos puramente químicos, la vida humana cuesta cerca de 30 pesos. La razón es muy simple; cerca de tres cuartas partes de nuestra masa son agua (y esa casi siempre es barata); el resto, fundamentalmente carbono, oxígeno (se presenta gratis en el aire) e hidrógeno. En pequeñas cantidades tenemos nitrógeno y fósforo, y todavía en menos proporción hierro, sodio, potasio, etcétera.

Si químicamente, más bien dicho, si en términos de los elementos que componen una vida, ésta es tan barata ¿qué la hace invaluable? Argumenta tu respuesta.

La necesidad de todo ser vivo que la necesita la hace invaluable, el ser indispensable para todos. No se le podría poner un precio porque no todos podrían pagarlo, por lo tanto habría el mínimo de habitantes y el mundo sería una catástrofe.

Valor de los elementos que forman la vida y el de una persona según un seguro de vida.

Chamizo, J., Cómo acercarse a la Química, Ed. Esfinge. 2004.

H2O

Carbono

Hidrógeno

Oxígeno

N

$25.00

$250,000.00

Page 3: CUESTIONARIO

6. ¿Es el agua un recurso natural renovable o no renovable? Justifica tu respuesta

No renovable, porque si llegase a terminarse o a desaparecer no podría volverse a regenerar a causa de que es única en el universo.

7. ¿Si el agua es una sustancia tan abundante sobre la Tierra, por qué solo es utilizable tan pequeña cantidad con relación al total existente?

Porque no toda se encuentra disponible para los seres humanos o para los seres vivos, ya que alguna es salada o se encuentra en estado sólido en la mayor parte del planeta.

8. ¿Debemos adquirir una cultura del agua? Explica tu respuesta.

Si, el cuidarla porque es la cosa más importante e indispensable en nuestras vidas, al igual que para que el mundo circule bien.

9. ¿Podemos dejar el trabajo de limpieza del agua al “ciclo del agua”? Explica tu respuesta.

No, porque el mundo y la población se han encargado de que nuestro aire se contamine lo cual ocasiona que el agua que se produce en el ciclo no tenga las características para que se purifique al contrario, el agua se contamina por tantos gases dañinos en la capa de ozono y el aire.

10. Explica por qué nuestra civilización puede enfrentar graves carencias de agua en un futuro cercano a pesar de que el agua es una de las sustancias más abundantes sobre la Tierra.

Porque no la estamos cuidando ni tomándole la importancia que debería, al contrario la mayoría o más bien todos la desperdiciamos siendo inconscientes de su futuro del horrible futuro que puede tener esta por las causas que nosotros producimos.

11. Describe 5 acciones personales que podrías desarrolla para ayudar en la lucha contra la contaminación del agua.

Poner carteles en los lugares donde esta necesidad se encuentre pidiendo respeto hacia la misma.

Comentar a las personas que veamos contaminando lo que sucedería si seguimos haciéndolo.

Que las empresas no utilicen tanto químico y lo desechen en los ríos, lagos y demás.

No tirar basura en los lagos, ríos, lagunas, etc.

Difundir información de lo que podría pasar si seguimos contaminando nuestras aguas.

12. Elabora una lista de 5 recomendaciones para ahorra agua en las actividades que realizas cotidianamente con este recurso.

Cerrarle a la llave mientras no ocupo el agua.

Page 4: CUESTIONARIO

Lavar nuestros autos con cubeta y agua reciclada.

Reciclar el agua jabonosa de las lavadoras para trapear o lavar el patio.

Lavarse los dientes con un vaso de agua.

Vigilar los grifos.