Cuestionario acerca de la relación familia y escuela

download Cuestionario acerca de la relación familia y escuela

If you can't read please download the document

Transcript of Cuestionario acerca de la relación familia y escuela

1. ENTREVISTA OBTENIDA POR: JUANI FERNNDEZMARTNEZ, ESTHER M ESCOLANO GALACHE Y INMACULADA CARRILLO GARCIA.
CUESTIONARIO ACERCA DE LA RELACIN FAMILIA Y ESCUELA
2. La necesidad de colaboracin entre ambos agentes educativos se hace cada vez ms palpable en el mundo de la Educacin, hasta el punto de que comienzan a aparecer programasde formacin para padres y destinados a fomentar la relacin entre familia y escuela, pero en realidad esta iniciativa produce un acercamiento por parte de las familias o por el contrario, incrementa sudesvinculacin?

  • En mi opinin,los programas actuales de este tipo de intervencin dependen muchsimo del contexto educativo en el que surjan y sobretodo del tipo de familia a los que vayan dirigidos, pues como en el caso de los nios, las familias tambin atienden al principio de diversidad. Cada familia es un mundo, y como educadores debemos intentar acercarnos a ese mundo de la mejor manera posible, pero siempre y cuando lo hagamos desde una perspectiva constructiva, que la familia empiece a ver en nosotros un apoyo y no ms que la figura de un profesor que nicamente imparte contenidos. La eficacia de estos programas radica en las peculiaridades de cada familia, si se consigue acceder a ella de forma espontnea ms que programada, es probable que estemos afianzado este acercamiento.

Loli Fernndez.
3. Son muy numerosos los diversos informes que aportan los incomparables beneficios de la relacin familia/escuela, pero parece no ser suficiente, estn condenadas a no entenderse? se puede poner fin a este prolongado desencuentro?

  • Las relaciones humanas siempre son muy complicadas, y por supuesto el mbito de la Educacin no iba a ser la excepcin. Por la complejidad del ser humano es muy difcil establecer acuerdos de cualquier tipo, pero en el caso de los padres , es obvio que los intereses del nio estn por encima de cualquier situacin de conflicto que pudiera surgir, y esto es extrapolable al maestro. La primera institucin educativa, aunque no tenga carcter formal es la familia y en el colegio intentamos que esa educacin adquiera una forma ms completa, le damos forma, pero partimos de una base. Y para m, es el principio fundamental que justifica la colaboracin entre padres y profesores, por lo que afirmo que a lo que estn condenadas es a entenderse durante mucho tiempo. 4. Se debe poner fin y hay diversos decretos, leyes y estamentos que lo avalan, pero tambin es cierto que la situacin actual est repercutiendo favorablemente para que se produzca este distanciamiento y la nica manera de frenarlo es con el pleno convencimiento por parte de los Centros y de las familias, de que sin la ayuda del otro no se conseguir la meta comn.

Loli Fernndez.
5. Es la diferencia de criterios sobre Educacin lo que impide el cauce de la relacin familia y escuela?

  • Es uno de los detonantes pero no es el nico por desgracia, la falta de medios en los centros, las situaciones especiales que rodean a cada familia, la divisin acerca de los valores de la sociedad, la falta de comunicacin tanto en las familias, como en las propia vida, el fomento del anonimato y el gran debate de la aplicacin de las Nuevas Tecnologas son los factores que posibilitan est falta de fusin del mbito familiar, el educativo y el social. 6. Los nios se enfrentan a decisiones bastante complicadas desde edades muy tempranas, y no encuentran el referente adecuado ni dentro de la familia, ni en la escuela, prefieren el estereotipo que les facilita la televisin o Internet, y aqu empieza el verdadero caos para todos. En resumidas cuentas, la falta de criterio queda establecida en la Sociedad en la que vivimos y los alumnos conviven a diario con ello, es prioritario intentar que los nios perciban el sentido de unidad por lo menos entre sus padres y su tutor.

Loli Fernndez.
7. Parece que el hndicap radica en que la relacin inicial es de tipo nicamente profesional es aconsejable que las relaciones se lleven a cabo en un contexto menos formal y ms personalizado?

  • Si, por supuesto. La escuela tiene una fuerte influencia del mundo empresarial y ello ha contribuido a que hasta sus lneas de actuacin se vean afectadas por este fenmeno. Desde mi propia experiencia como tutora, puedo dar fe de que las familias y nosotros mismos, los maestros actuamos de forma diferente en las reuniones colectivas con los padres que en las que realizamos de modo individual. Estas ltimas son ms intensas, ms peculiares y sobretodo ms enriquecedoras en lo que respecta a conocer el entorno en el que se desenvuelve el nio. 8. Las familias depositan su confianza en la escuela como institucin, como sistema global, pero si esa confianza se transfiere a la propia figura del maestro est ms que asegurada la participacin educativa de los padres y por consiguiente el afianzamiento hacia una relacin ms personal y fructfera entre padres y profesores.

Loli Fernndez.
9. Con respecto a las AMPAS, pertenecer a una de estas asociaciones favorece o perjudica la relacin?

  • Depende de a quin se le haga la pregunta. Como maestra, creo que las AMPAS realizan un papel que les fija la propia sociedad, pero que en realidad no estn representadas la gran mayora de familias que conforman el alumnado, por la lgica de que son muchsimas y muy diversas. Pero su labor es fundamental a la hora de establecer cauces de comunicacin, an cuando no se tiene contacto personal con la propia familia, y por que lo que si est ms que establecido son las relaciones entre padres de alumnos del mismo curso, con lo cual el mensaje que tu quieres transmitirles les va a llegar, aunque con el riesgo de que lo pueda hacer algo distorsionado. 10. Como madre, que pertenece a una AMPA, slo puedo decir que el margen de maniobrabilidady el ndice de participacin que podemos tener depende del propio Centro.

Loli Fernndez.
11. Las particularidades de cada centro hacen especial la forma de participar de las familias o existe una propuesta globalizada?

  • Existen unas pautas comunes de objetivos que se quieren conseguir con la participacin familiar en el sistema educativo. Pero son esas peculiaridades las que confortan la autonoma de cada Centro con respecto a la participacin. 12. Bajo mi punto de vista, cuanto mayor grado de aceptacin tengan las actividades que se preparan para las familias, ms se fomenta su participacin. Y al igual que en el caso de los alumnos hay que tirar de situaciones que les motiven, que tengan cierto carcter innovador y que no les supongan ungran esfuerzo econmico ni personal. 13. Pero todo participacin queda reducida al mbito de cooperacin y colaboracin que se establezca en el propio Centro.

Loli Fernndez.
14. Podra describir en que consiste el PARTNERSHIP?

  • As se designa a las asociaciones entre las familias y las profesionales parvularias, pero todava no se ha hecho un hueco en el panorama educativo espaol. 15. El desarrollo de una asociacin de este tipo, para que sea efectiva requiere que las familias y los profesionales de la Educacin asuman conjuntamente la responsabilidad de proporcionarse informacin mutuamente , y considerar y respetar recprocamente sus ideas y opiniones. Requiere de mucho tiempo y esfuerzo, e implica que las decisiones que se tomen sobre el nio son resultado de conversaciones y negociaciones entre las familias y los docentes. 16. A m, particularmente con esta nueva idea de participacin, me gusta recordar a los padres de mis alumnos, que desarrollar un tipo de asociacin as no requiere que las familias hagan cosas en el servicio, sino que tiene que ver ms con su implicacin en las actividades que proponga el centro.

Loli Fernndez.
17. Como madre y maestra qu dificultades o obstculos encuentra para establecer una plena relacin?

  • Tanto las dificultades como los obstculos los ponemos los profesionales y las familias, es muy difcil hoy en da tener disponibilidad en los horarios, disponer de tiempo para acercarnos a contextos que no nos son familiares nos supone como una especie de miedo o de respeto, pero particularmente creo que todo el maremgnum de complicaciones puede ser fcilmente solventado con una propuesta clara, sencilla, sensata y accesible a todo tipo de familias. Como por ejemplo: 18. Recibir informacin clara y concisa sobre su hijo, de forma continua. 19. Proveer a las familias de informacin frecuente sobre las experiencias y logros de su hijo. 20. Los docentes procuremos recibir consejos e ideas de las familias para ayudar al nio. 21. La participacin familiar est tambin presente en los procedimientos y aspectos del servicio que afecten en primera persona a su hijo. 22. Garantizar la asistencia de las familias a eventos organizados por el Centro. 23. El centro cuente con una jornada de puertas abiertas, segn la cual las familias sean bienvenidasa la hora de visitar el Centro. 24. Organizar sesiones informativas familiares sobre temas como nutricin o cmo guiar el comportamiento de los nios etc...

Loli Fernndez.
25. CUESTIONARIO REALIZADO A:

  • Loli Fernndez Martnez. 26. Maestra de Primaria. 27. Especialista en Lengua Extranjera (Francs). 28. Ejerce en el Colegio de Infantil y Primaria Basilio Sez. 29. Ubicado en Caravaca de la Cruz (Murcia) 30. Ejerce su funcin como tutoraen 4 de Primaria. 31. Adems en el mbito familiar es madre de un nio de 3 aos.