CUESTIONARIO AMBIENTAL...

25
PROPONENTE: JOSE ABRAHAN KOSTIANOVSKY URIZAR PRYECTO: LoteamientoProyecto : Loteamiento Padrón : 30.715, 31.307 MATRICULA : k01/29.893 N.º 4.635, k01/34231 N.º 4.635 Distrito :Hernandarias DPTO. :Alto Paraná Hernandarias- Paraguay 2018

Transcript of CUESTIONARIO AMBIENTAL...

Page 1: CUESTIONARIO AMBIENTAL BASICOarchivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/5055_roseli.dos... · Se accede a la misma partiendo del Km 4 de Ciudad del Este por la supercarretera

PROPONENTE: JOSE ABRAHAN KOSTIANOVSKY URIZAR

PRYECTO:

“Loteamiento”

Proyecto : Loteamiento

Padrón : 30.715, 31.307

MATRICULA : k01/29.893 N.º 4.635, k01/34231 N.º 4.635

Distrito :Hernandarias

DPTO. :Alto Paraná

Hernandarias- Paraguay

2018

Page 2: CUESTIONARIO AMBIENTAL BASICOarchivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/5055_roseli.dos... · Se accede a la misma partiendo del Km 4 de Ciudad del Este por la supercarretera

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL (RIMA) Proyecto: ¨ Loteamiento¨

Proponente Jose Abraham Kastianosky

1

1. DATOS DEL PROYECTO

1.1. Nombre del Proyecto: LOTEAMIENTO

1.1.2 Proponente: JOSE ABRAHAM KOSTIANOVSKY URIZAR

Datos del Inmueble: Corresponde a un terreno identificado con Padrón Nº 30.715,

31.307, Matriculas k01/29.893 nº 4.635, k01/34231 Nº 4.635 ubicado en el Distrito de

Hernandarias, Departamento del Alto Paraná.

1.1.3 Ubicación del Inmueble.

La propiedad se encuentra ubicada en el Distrito de Hernandarias, Departamento de

Alto Paraná. Se accede a la misma partiendo del Km 4 de Ciudad del Este por la

supercarretera camino a Hernandarias a aproximadamente 5 km. Ver croquis en anexo.

2. OBJETIVOS.

2.1 Objetivo General del Emprendimiento

➢ Fraccionar o parcelar el inmueble con fines de urbanización.

2.1.1 Objetivos Específicos del Emprendimiento

▪ Dividir el terreno en Cuadras, Manzanas y Lotes.

▪ Comercializar para edificación de viviendas

2.2 Objetivo General del Proyecto

Adecuar las actividades del emprendimiento LOTEAMIENTO a los requerimientos

de la Legislación Ambiental vigente y hacer mención a las medidas correctivas a ser

implementadas en el tiempo, referentes a medidas paliativas de los impactos negativos

significativos identificados por las acciones del Proyecto.

2.2.1 Objetivos Específicos del Proyecto

➢ Identificar las condiciones actuales que hacen referencia a los aspectos físicos,

biológicos y sociales en las Áreas de influencia del Proyecto.

➢ Describir detalladamente cada uno de los procesos dentro del Proyecto a

realizarse.

➢ Realizar un estudio definiendo las Áreas de influencias, identificando impactos

generados y otros posibles impactos pasivos, recomendaciones compensatorias,

mitigadoras o preventivas a través de un Plan de Gestión y monitoreo.

➢ Definir las recomendaciones y conclusiones que se van presentando durante el

Estudio del Proyecto

Page 3: CUESTIONARIO AMBIENTAL BASICOarchivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/5055_roseli.dos... · Se accede a la misma partiendo del Km 4 de Ciudad del Este por la supercarretera

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL (RIMA) Proyecto: ¨ Loteamiento¨

Proponente Jose Abraham Kastianosky

2

3. AREA DEL ESTUDIO:

Basados en los documentos proporcionados por el Propietario, tales como Titulo de

propiedad, carta topográfica, imagen satelital y plano de la propiedad, así como en los

trabajos realizados tanto en gabinete como en el campo, se pudo corroborar que la

propiedad objeto de este trabajo, está situado en el Distrito de Hernandarias,

Departamento del Alto Paraná.

3.1. Criterios para la determinación del Área de Influencia Socio Ambiental

La definición y la determinación del área de influencia del proyecto, se sustenta en las

consideraciones de carácter ambiental y social que justifican la interrelación de las

actividades de explotación del mismo. En este sentido, en la determinación del área de

influencia se definió los criterios ambientales y sociales que se señalan a continuación:

a) Criterios Ambientales

Área de Influencia Directa (AID)

Áreas de Influencia Directa (AID): La misma corresponde al área en donde se manifiestan los efectos primarios e inmediatos generados por el proyecto de instalación, operación y mantenimiento del Loteamiento, se considera que la misma se encuentra en un lugar estratégico para dicha actividad cuya área a ser intervenida es de 14.8118 Has.

Page 4: CUESTIONARIO AMBIENTAL BASICOarchivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/5055_roseli.dos... · Se accede a la misma partiendo del Km 4 de Ciudad del Este por la supercarretera

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL (RIMA) Proyecto: ¨ Loteamiento¨

Proponente Jose Abraham Kastianosky

3

Área de Influencia Indirecta (AII)

Áreas de Influencia Indirecta (All): Corresponde a 500 metros alrededor de la propiedad de 14.8118 Has, donde se instalará, operará y realizará los procesos de loteamiento para urbanización. Considerando en estas áreas a aquellas personas que deseen adquirir viviendas especialmente por su caracterización, contemplando los aspectos físicos y biológicos.

b) Criterios Sociales

Se ha determinado la delimitación del área de influencia del medio socioeconómico

según la conectividad de los espacios político, social y económico a nivel barrial.

El valor que tiene para el municipio y la población contar con emprendimientos de estas

características fue analizado y considerado en la delimitación social, nivel de tendencias

y procesos en los siguientes aspectos:

• Actividades con potencial de desarrollo económico

• Estrategias de desarrollo urbano

• Posibilidades de acceso a servicios de alto nivel.

4. TIPO DE ACTIVIDAD:

4.1. DESCRICION:

El proyecto corresponde al Loteamiento de la propiedad con con Padrón Nº

30.715, 31.307, Matriculas k01/29.893 nº 4.635, k01/34231 Nº 4.635 ubicado en el

Distrito de Hernandarias, Departamento del Alto Paraná. La misma cuenta con una

superficie de 14.8118 has total, siendo 100.942,81 m2 destinadas a Lotes, 7.405,93 m2

plaza 2.962,38 m2 Edif. Publicas y 36.807,28 m2 para calles.

Page 5: CUESTIONARIO AMBIENTAL BASICOarchivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/5055_roseli.dos... · Se accede a la misma partiendo del Km 4 de Ciudad del Este por la supercarretera

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL (RIMA) Proyecto: ¨ Loteamiento¨

Proponente Jose Abraham Kastianosky

4

El Plan que será sometido la propiedad fue determinado mediante las

informaciones proporcionadas por el proponente (Informes, Planos, etc.). Una vez

revisado y analizado todo el material disponible, se realizó la verificación mediante

recorridos y observaciones por la propiedad.

Descripción de la Propiedad.

Descripción de las áreas SUPERF. M2

Sup. de Lotes 100.942,81m2

Sup. Plaza 7.405,93m2

Sup. Edif. Publ. 2.962,38m2

Sup. De Calles 36.807,28 m2

Total 148.118,40 m2

El proyecto contempla lotear un área de terreno equivalente a 14.8118 Has el

mismo contará con espacio destinado para plaza, equipamiento y vialidad. El proyecto

inmobiliario se desarrollará en cuatro etapas ( I Etapa, Levantamiento de información; II

Etapa, Loteamiento; III Etapa, Venta; IV Etapa, operación del Proyecto).

Las acciones asociadas al proyecto corresponden a:

• I Etapa, Levantamiento de información

• II Etapa, Loteamiento.

• III Etapa, Venta

• IV Etapa, operación del Proyecto

ACTIVIDADES PREVISTAS EN CADA ETAPA Y EN CUAL SE ENCUETRA.

I ETAPA, LEVANTAMIENTO DE INFORMACION

En esta etapa se desarrollan los estudios básicos que permitan generar los proyectos

de ingeniería asociados al loteamiento: identificación del terreno, desarrollo de estudios

topográficos, arquitectónicos y de detalle. De esta manera tomar las medidas necesarias

para resguardar el correcto cumplimiento de la normativa legal vigente.

Dentro de la información recopilada se destaca: Estudio Topográfico del sector del

proyecto, observación del Medio Ambiente, Imagen Satelital del área del Proyecto etc.

Los antecedentes permiten a los organismos evaluadores establecer la dimensión

del proyecto, destacándose aquellos elementos que permiten verificar que el mismo es

compatible con la definición entregada al sector por el Instrumento de Planificación

Territorial y la infraestructura existente.

Page 6: CUESTIONARIO AMBIENTAL BASICOarchivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/5055_roseli.dos... · Se accede a la misma partiendo del Km 4 de Ciudad del Este por la supercarretera

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL (RIMA) Proyecto: ¨ Loteamiento¨

Proponente Jose Abraham Kastianosky

5

II ETAPA, LOTEAMIENTO.

- Elaboración de planos y deslinde de la propiedad.

- Elaboración y Evaluación del diseño del proyecto a cargo de un profesional del

área.

Ajustarse a las legislaciones vigentes tales como la Ley de Evaluación de

Impacto Ambiental, Ley Orgánica Municipal y otras.

Presentación y aprobación del proyecto por los órganos competentes

(Municipalidad, SEAM y otros).

Medición y marcado en el terreno del trazado de calles.

Abertura de cunetas para desagüe

Apertura de las calles previstas en el proyecto.

Limpieza y demarcación del espacio destinado para plaza y Edif. Publ.

Marcación de las parcelas destinada a lotes e identificación (Cuadra, Nro de

Manzana y Lote)

III ETAPA, VENTA.

Esta etapa estará a cargo del Proponente.

una vez contando con el plano aprobado por la municipalidad inmediatamente empezará

la venta de los lotes.

IV ETAPA, OPERACIÓN DEL PROYECTO

La etapa de operación se iniciará al momento en que los lotes sean entregas a sus

nuevos propietarios. La operación del loteamiento será parte integrante de la

funcionalidad de la ciudad, constituyéndose la zona como un área residencial y

comercial.

4.2. INVERSIÓN TOTAL APROXIMADA: La inversión total aproximada se estima

en 200.000 U$ (Doscientos mil dólares americanos)

4.3 TECNOLOGÍA UTILIZADA

Para las siguientes etapas del proyecto, serán contratadas personas especializadas para las

distintas tareas.

- Infraestructuras y Maquinarias

✓ Maquinarias alquiladas para limpieza del área y apertura de calles (tractor, Retroexcavadora Camiones tumbas)

Page 7: CUESTIONARIO AMBIENTAL BASICOarchivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/5055_roseli.dos... · Se accede a la misma partiendo del Km 4 de Ciudad del Este por la supercarretera

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL (RIMA) Proyecto: ¨ Loteamiento¨

Proponente Jose Abraham Kastianosky

6

✓ Cercado Perimetral ✓ Pozo artesiano

✓ Conexión a la red de distribución Electricidad y Alumbrado Público.

✓ Vehículos menores

✓ y otros equipos necesarios.

- Desechos

a) Etapa de Loteamiento

En la etapa de Loteamiento se generarán emisiones menores de gases de combustión y

de material particulado debido al tránsito de las maquinarias, aperturas de calles,

movimiento de tierra y otras labores propias de este tipo de actividad. Sin embargo, se

realizará riego permanente en la zona del proyecto de esta manera minimizar las

emisiones de material particulado.

RECURSOS HUMANOS

Personal permanente 1

Personal Contratado 2

Total 3

5. DESCRIPCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

5.1 Descripción del Medio Ambiente

5.1.2 Medio Físico

❖ Topografía: El departamento de Alto Paraná está formado por valles estrechos

por los que recorren los afluentes del río Paraná y por tierras altas y onduladas

con elevaciones que llegan a los 300 msnm. Las áreas próximas al río Paraná

presentan pendientes pronunciadas, con altas barrancas en todo el curso del río,

de norte a sur.

❖ Geología del Departamento. Se observa suelos residuales de color rojo,

secundariamente se observa horizontes más degradados de color gris oscura a

claro. Por otro lado, fracciones menores rocas desagregadas procedentes del

basalto de color oscuro, textura vesicular y amigdaloidal, superficialmente muy

fracturado y alterado (alteración en bolas). Estos afloramientos de rocas

basálticas pertenecen a la Formación Alto Paraná, de la edad Cretácica.

Page 8: CUESTIONARIO AMBIENTAL BASICOarchivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/5055_roseli.dos... · Se accede a la misma partiendo del Km 4 de Ciudad del Este por la supercarretera

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL (RIMA) Proyecto: ¨ Loteamiento¨

Proponente Jose Abraham Kastianosky

7

5.1.2 Clima e Hidrología:

El departamento de Alto Paraná presenta una temperatura máxima en el verano

de 38 °C. La mínima en el invierno llega a 0 °C. La media anual es de 21 °C. Cuenta

con abundantes precipitaciones durante todo el año. Los registros llegan a marcar 1725

mm anuales. Esta es la cifra más alta registrada en todo el país. A consecuencia de ello,

la zona posee mucha humedad ambiental, aspecto favorable para las tareas agrícolas. En

épocas invernales, son constantes las lloviznas y las neblinas.

El río Paraná es el principal recurso hídrico del departamento. Son afluentes del

Paraná los siguientes ríos que riegan este departamento: Itambey, Ñacunday, Limoy,

Itabo Guazú, Pira Pyta, Ycua Guazú, Acaray, Monday, Yacuy; también esta zona cuenta

con numerosos arroyos que fertilizan el suelo para la agricultura. Estos cursos de agua

se destacan por la presencia de rocas de gran tamaño que dan origen a hermosos saltos.

Entre ellos se destacan los formados en los ríos Monday y Ñacunday. El poderoso

caudal de los ríos Paraná y Acaray ha sido aprovechado para la construcción de las

usinas hidroeléctricas de Itaipú y la de Acaray.

Las precipitaciones se dan todo el año, aunque mayormente durante las

estaciones de primavera, y verano, los meses más “secos” son los que van de mayo a

setiembre cuando ocurren los frentes fríos del Sur. Los meses más lluviosos van de

Octubre a Abril, los vientos que predominan son del norte, y las precipitaciones son las

máximas, cabe resaltar que durante los meses secos pueden ocurrir heladas y darse las

escarchas. La variación de precipitación es bastante marcada en todo el País, las

isoyetas van de 400 mm en la zona extrema del Chaco, y 1800 mm en la zona sur,

mientras que para la zona de nuestro estudio se dan precipitaciones de 1400 mm a 1300

mm de lluvia. La humedad máxima encontrada es de 80%. En nuestra zona de estudio la

evapotranspiración es la ideal debido a que las precipitaciones satisfacen en gran

medida la demanda de agua para todo el año teniendo en cuenta el tipo de vegetación

que predomina.

Page 9: CUESTIONARIO AMBIENTAL BASICOarchivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/5055_roseli.dos... · Se accede a la misma partiendo del Km 4 de Ciudad del Este por la supercarretera

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL (RIMA) Proyecto: ¨ Loteamiento¨

Proponente Jose Abraham Kastianosky

8

5.1.3 Medio Biológico

5.1.3.1 Vegetación:

La ecorregión Bosque Atlántico del Alto Paraná es la más húmeda del Paraguay,

se caracteriza por el bosque alto y húmedo que forma parte del Complejo Ecorregional

del Bosque Atlántico.

Es la ecorregión más deteriorada y más amenazada del Paraguay. Entre su flora

podemos destacar la inmensa variedad de árboles, orquídeas y otros tipos de plantas.

Entre las especies botánicas más importantes de esta ecorregión se encuentran: el

Helecho arborescente o Chachï (Alsophyla atrovirens), la Yerba mate (Ilex

paraguariensis), el Lapacho rosado (Tabebuia heptaphylla), el Yvyra pytä

(Peltophorum dubium), el Palmito (Euterpe edulis), etc.

5.1.3.2 Fauna:

La fauna silvestre de la zona de emprendimiento del proyecto se encuentra

constituida por reptiles, peces, anfibios, aves y mamíferos pequeños. En menor

porcentaje se encuentran los animales que sobreviven en cierta forma bajo la protección

o dominio humano ya sea en ambientes terrestres o acuáticos, conformando la fauna

autóctona del lugar. Entre los pocos animales pertenecientes a la región del Alto

Paraná se encuentran: el águila harpía (Harpia harpyja), la pava de monte (Pipile

jacutinga), el mono capuchino (Cebus apella), el tapir (Tapirus terrestris), el jaguar

(Panthera onca), el pájaro campana (Procnias nudicollis), etc.

5.1.3.3 Medio Socioeconómico

Servicios con que cuenta el Distrito

Transporte público: El servicio a nivel local se desarrolla básicamente a lo

largo de las vías principales de acceso a la ciudad y a las compañías, teniendo una buena

cobertura, El transporte público entre compañías y centro se brinda a través de 2

empresas, que disponen los vehículos con diferentes itinerarios y horarios, pero

prácticamente los itinerarios no se dan entre compañías.

Servicio de agua potable: En el área urbana donde la cobertura es total, el

servicio es administrado por la Junta de Saneamiento local. En el área rural el servicio

no tiene cobertura del 100%, la gestión es realizada por Comisiones Vecinales, Juntas

de Saneamiento o Aguateras privadas.

Page 10: CUESTIONARIO AMBIENTAL BASICOarchivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/5055_roseli.dos... · Se accede a la misma partiendo del Km 4 de Ciudad del Este por la supercarretera

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL (RIMA) Proyecto: ¨ Loteamiento¨

Proponente Jose Abraham Kastianosky

9

Servicio de alcantarillado sanitario y tratamiento de efluentes domiciliarios:

El municipio no cuenta con este servicio; actualmente se han iniciado trabajos previos

para establecer un sistema de desagüe apropiado para la ciudad.

Servicio de desagüe pluvial: Este servicio se da principalmente a lo largo de

las vías principales del municipio. A nivel barrial, se dan canalizaciones construidas por

los vecinos, al mismo tiempo los arroyos constituyen los principales canales de las

aguas de lluvias.

Servicio de energía eléctrica: En la zona urbana existe cobertura total, en la

zona rural existe el tendido, pero no todos acceden al servicio alegando que el costo de

conexión y consumo es elevado.

Áreas protegidas

En el departamento de Alto Paraná, la capital, Ciudad del Este, ofrece

atractivos naturales muy cercanos como ser el parque municipal y los saltos del

Monday, las reservas biológicas Limoy, Itabo, Pikyry, la reserva natural Tatïyupi, la

reserva privada Maharishi y el monumento científico Moisés Bertoni.

Sitios culturales o históricos importantes

En el departamento de Alto Paraná podrá encontrar eventos culturales,

festivales folklóricos, canchas de golf, turismo de aventura y corsos del carnaval.

También muy cerca de Ciudad del Este, en el distrito vecino de Hernandarias se

encuentra la represa hidroeléctrica Itaipú, un portento tecnológico que por su sola

magnitud llama la atención de todo visitante. Una visión general de la obra, su

iluminación monumental, los detalles de su vertedero o la imponente altura de su

coronamiento, causan gran impacto al observador. A la estación hidroeléctrica

propiamente se suman el Museo de la Tierra Guaraní, el zoológico y otras

dependencias complementarias de le Entidad Binacional.

El Hito de las Tres Fronteras y el monumento científico Moisés Bertoni son

otros sitios dignos de ser conocidos en cualquier

época del año.

Page 11: CUESTIONARIO AMBIENTAL BASICOarchivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/5055_roseli.dos... · Se accede a la misma partiendo del Km 4 de Ciudad del Este por la supercarretera

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL (RIMA) Proyecto: ¨ Loteamiento¨

Proponente Jose Abraham Kastianosky

10

6. CONSIDERACIONES LEGISLATIVAS Y NORMATIVAS.

Aspecto Institucional:

El Proyecto se regirá a las disposiciones establecidas por:

Secretaría del Ambiente, SEAM (Ley Nº 1.561/00 y su Decreto Reglamentario Nº

10.579) La citada Ley, contempla la creación del Sistema Nacional del Ambiente

(SISNAM), el Consejo Nacional del Ambiente (CONAM) y la Secretaría del Ambiente

(SEAM), la cual le confiere el carácter de Autoridad de Aplicación de la Ley Nº 294/93

de Evaluación de Impacto Ambiental y su Decreto Reglamentario

453/13. La SEAM tiene por objeto la formulación, coordinación, ejecución y

fiscalización de la política ambiental nacional. Tanto la gestión ambiental y el

ordenamiento ambiental del territorio nacional están a cargo de esta institución.

Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSP y BS)

Entre sus funciones está la de organizar y administrar el servicio sanitario de la

República, es la institución responsable de hacer cumplir las disposiciones del código

sanitario y su reglamentación.

Servicio Nacional de Saneamiento Ambiental (SENASA)

Institución dependiente del MSP y BS. Es la encargada de administrar lo

establecido en las Resoluciones 750/02 (tratamientos de residuos sólidos) y 396/93,

397/93, 585/95 sobre parámetros de descarga de efluentes, emisiones aéreas, calidad de

agua potable, concentraciones máximas permisibles.

Ministerio de Justicia y Trabajo (MJT)

Es la institución encargada de velar por el cumplimiento del Reglamento

General Técnico de Seguridad, Medicina e Higiene en el Trabajo y del Código del

Trabajo, modificada.

Ministerio de Hacienda (MH)

Fiscaliza el sistema arancelario e impositivo que regula el funcionamiento

contable de la firma.

Page 12: CUESTIONARIO AMBIENTAL BASICOarchivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/5055_roseli.dos... · Se accede a la misma partiendo del Km 4 de Ciudad del Este por la supercarretera

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL (RIMA) Proyecto: ¨ Loteamiento¨

Proponente Jose Abraham Kastianosky

11

Ministerio de Industria y Comercio (MIC)

Regula la importación y comercialización de productos, insumos y materia

prima para la industria local, así omo el control de calidad y pesaje al consumidor.

Instituto de Previsión Social

Institución en donde la empresa debe asegurar a sus empleados para que puedan

recibir asistencia médica y en el futuro acogerse con el beneficio de la jubilación.

Ande

Institución que suministra electricidad, dicta las normas y reglamentos referentes

a las instalaciones eléctricas.

ESSAP

Institución que suministra agua corriente y el servicio de alcantarillado sanitario

y pluvial.

Otros

Instituciones ligadas al sector industrial, el comercio, proveedores de equipos,

universidades, laboratorios, etc.

El marco legal considerado en el presente trabajo es el siguiente:

a.- Constitución Nacional:

De la misma se desprenden una serie de normativas y leyes en materia ambiental, entre

las que se encuentran:

Art. 6: De la Calidad de Vida

Art. 7: Del Derecho a un Ambiente Saludable

Art. 8: De la Protección Ambiental

Art. 28: Del Derecho a Informarse

Art. 38: Del Derecho a la Defensa de los Intereses Difusos

Art. 68: Del Derecho a la Salud

Art. 72: Del Control de Calidad

Art. 109: De la Propiedad Privada

Art. 168: De las Atribuciones de la Municipalidades

Page 13: CUESTIONARIO AMBIENTAL BASICOarchivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/5055_roseli.dos... · Se accede a la misma partiendo del Km 4 de Ciudad del Este por la supercarretera

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL (RIMA) Proyecto: ¨ Loteamiento¨

Proponente Jose Abraham Kastianosky

12

b.- Leyes Nacionales

Ley N° 1561 Que crea el Sistema Nacional del Ambiente, El Consejo Nacional

del Ambiente y la Secretaría del Ambiente.

El objetivo de la ley se describe en su Artículo 1°: "Esta ley tiene por objeto crear

regular el funcionamiento de los organismos responsables de la elaboración,

normalización, coordinación, ejecución y fiscalización de la política y gestión ambiental

nacional.

Se define en el Artículo. 2° el Sistema Nacional del Ambiente (SISNAM)

"Integrado por el conjunto de órganos y entidades públicas de los gobiernos nacional,

departamental y municipal, con competencia ambiental; y las entidades privadas

creadas con igual objeto, a los efectos de actuar en forma conjunta, orgánica y

ordenada, en la búsqueda de repuestas y soluciones a la problemática ambientar'.

En el Artículo 3° se crea el Consejo Nacional del Ambiente (CONAM), "órgano

colegiado de carácter interinstitucional, como instancia deliberativa, consultiva y

definidora de la política ambiental nacional'

La creación de la Secretaría del Ambiente (SEAM) se establece en el Artículo 7°

"Como institución autónoma, autárquica, con persona jurídica de derecho público,

patrimonio propio y duración indefinida". Las funciones, atribuciones y

responsabilidades de la SEAM se enumeran en el Artículo 12° entre

las cuales las de mayor relevancia son: elaborar la política ambiental nacional, formular

los planes nacionales y regionales de desarrollo económico, coordinar y fiscalizar la

gestión de los organismos públicos con competencia ambiental, imponer sanciones y

multas conforme a las leyes vigentes, a quienes cometan infracciones a los reglamentos

respectivos.

Ley Nº 294/93 de Evaluación de Impacto Ambiental

El Artículo 1° establece "Declarase obligatoria la Evaluación de Impacto Ambiental. Se

entenderá

por Impacto Ambiental a los efectos legales, toda modificación del medio ambiente

provocada por obras o actividades humanas que tengan, como consecuencia positiva o

negativa, directa o indirecta, afectar la vida en general, la biodiversidad, la calidad o una

cantidad significativa de los recursos naturales o ambientales y su aprovechamiento, el

bienestar, la salud, la seguridad personal, los hábitos y costumbres, el patrimonio

cultural o los medios de vida legítimos". Establece en su Artículo 7º, que requerirá de la

Page 14: CUESTIONARIO AMBIENTAL BASICOarchivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/5055_roseli.dos... · Se accede a la misma partiendo del Km 4 de Ciudad del Este por la supercarretera

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL (RIMA) Proyecto: ¨ Loteamiento¨

Proponente Jose Abraham Kastianosky

13

presentación de Estudios de Impacto Ambiental para proyectos o actividades públicas o

privadas, tales como: n) Depósitos y sistemas operativos; y s) Cualquier actividad que

por sus dimensiones o intensidad sea susceptible de causar impactos ambientales.

Ley Nº 716/96 Que Sanciona Los Delitos Contra el Medio Ambiente

Protege al medio ambiente y la calidad de vida contra cualquiera que ordene,

ejecute o por medio de su poder autorice actividades que amenace el equilibrio del

sistema económico, el sostén de los recursos naturales o de la calidad de vida.

Artículo 3° establece penas de prisión a las personas que introduzcan desechos

peligrosos al territorio nacional.

Artículo 5º establece penas y multas para los que empleen datos falsos o adulteren los

verdaderos en estudios de impacto ambiental, así como a los que eluden las

obligaciones legales referentes a las medidas de mitigación de impacto ambiental.

En los Artírculo 7° y 8° se establecen .penas a los responsables de fábricas o industrias

que descarguen gases o desechos sobre los límites autorizados; o viertan efluentes o

desechos industriales no tratados en aguas subterráneas o superficiales.

Ley Nº 1.160/97, “Código Penal”

Contempla en el Capítulo “Hechos punibles contra las bases naturales de la vida

humana”, diferentes actividades susceptibles de sanciones de pena privativa de libertad

o multa.

Artículo 197: Establece penas para quien indebidamente produjera el ensuciamiento y

alteración de las aguas vinculada con una actividad.

Artículo 198: Establece penas para quien indebidamente produjera la contaminación del

aire vinculada con una actividad.

Artículo 199: Establece penas para quien indebidamente ensuciara o alterara el suelo

mediante el derrame de sustancias nocivas para la conservación del mismo.

Artículo 200: Establece penas para quien indebidamente procesara o eliminara en forma

inadecuada cualquier tipo de desechos.

Artículo 201: Establece penas por el ingresos de sustancias nocivas al país.

Artículo 203: Se refiere a los hechos punibles contra la seguridad de las personas frente

a riesgos colectivos.

Page 15: CUESTIONARIO AMBIENTAL BASICOarchivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/5055_roseli.dos... · Se accede a la misma partiendo del Km 4 de Ciudad del Este por la supercarretera

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL (RIMA) Proyecto: ¨ Loteamiento¨

Proponente Jose Abraham Kastianosky

14

Artículo 205: Establece penas para quienes incumplan las disposiciones legales sobre la

seguridad y la prevención de accidentes en lugares de trabajo.

Artículo 209: Establece penas por el uso de sustancias químicas no autorizadas.

Ley Nº 1.183/85, “Código Civil”

Contiene diversos artículos que hacen referencia a la relación del individuo y la

sociedad con aspectos comerciales, ambientales, particularmente en lo que hace relación

con los derechos individuales y colectivos, la propiedad, etc.

Artículo 1.954 La Ley garantiza al propietario el derecho pleno y exclusivo de usar,

gozar y disponer de sus bienes, dentro de los límites y con la observancia de las

obligaciones establecidas en este Código, conforme con la función social y económica

atribuida por la Constitución Nacional al Derecho de Propiedad.” Artículo 2.000: Se

refiere al uso nocivo de la propiedad y a la contaminación.

Ley Nº 836/80, “Código Sanitario”

Aprobado por la Ley Nº 836 del año 1980, establece las normas a que deben

ajustarse las actividades laborales, industriales, comerciales y de transporte, para

promover programas encaminados a la prevención y control de la contaminación y

polución ambiental, para disponer medidas para su preservación y para realizar

controles periódicos del medio a fin de detectar el eventual deterioro de la atmósfera, el

suelo, las aguas y los alimentos. Se refiere a la contaminación ambiental en sus

Artículos 66, 67 y 68, y al agua para consumo humano y de recreo en los Artículos 69,

72 y a los alcantarillados y desechos industriales en el Artículo 84. Se refiere

igualmente a la salud ocupacional y del medio laboral en

los Artículos del 86 al 89. El Código define además al MSPBS, disposiciones de

contaminantes del aire, del agua y del suelo. La Ley 836/80, se refiere también a la

polución sonora en sus artículos 128, 129 y 130.

Ley 836/80 del “Código Sanitario” Capitulo II, hace referencia “De los establecimientos

de belleza y de actividades afines en sus artículos 259 y art. 260; Sección IV de los

“Productos de perfumería, belleza, tocador, y artículos higiénicos de uso doméstico,

articulo 280.

Page 16: CUESTIONARIO AMBIENTAL BASICOarchivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/5055_roseli.dos... · Se accede a la misma partiendo del Km 4 de Ciudad del Este por la supercarretera

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL (RIMA) Proyecto: ¨ Loteamiento¨

Proponente Jose Abraham Kastianosky

15

La Ley Orgánica Municipal Nº 3966/10

Ley Nº 1.100/97 “De Prevención de la Polución Sonora”

Esta Ley no posee una definición de polución sonora, pero podríamos precisarla como

aquella contaminación que sobrepasa los límites tolerables de sonido y que puede así,

llegar a causar trastornos físico – psíquicos a una persona. A grandes rasgos, esta Ley

mantiene los niveles máximos de ruido permitidos por debajo de los máximos aceptados

por la OMS (Organización Mundial de la Salud). La OMS

caracteriza como ruido a todo sonido indeseable o molesto.

Los límites máximos de sonidos no indeseables son 55 decibeles continuos en horario

nocturno – nivel más allá del cual el sonido se convierte en molesto para dormir y 65

decibeles en horario diurno. Los trastornos auditivos aparecen al superarse los 75

decibeles.

En sus Artículos 13° y 14° establece las penas por las transgresiones e inclusive los

casos en que se podrían clausurar el local.

c.- Decretos

Decreto Nº 453/13: Que Reglamenta la Ley Nº 294/93 de Evaluación De Impacto

Ambiental.

En este Decreto se definen los conceptos en que se basa la Ley 294/93 y se

especifican los tipos de actividades sujetas a Estudio de Impacto Ambiental. Así mismo

se establecen los términos de referencias del Estudio de Impacto Ambiental. El Art. 4º

“Del procedimiento para obtener la Declaración de Impacto

Ambiental”, menciona que se deberá presentar ante la DGCCARN de la SEAM, un

Estudio de Impacto Ambiental (EIA) preliminar que contenga todos los requisitos

previstos en el Art. 3º de la Ley Nº 294/93 y los que establezca la SEAM por vía

reglamentaria.

Decreto No 14.390/92 Reglamento General Técnico de Seguridad, Higiene y

Medicina en el Trabajo

Originado en el MJT por el cual este organismo en sus atribuciones establece

normas de higiene, seguridad y medicina del trabajo a ser cumplida en los locales de

trabajo de toda la República.

Page 17: CUESTIONARIO AMBIENTAL BASICOarchivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/5055_roseli.dos... · Se accede a la misma partiendo del Km 4 de Ciudad del Este por la supercarretera

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL (RIMA) Proyecto: ¨ Loteamiento¨

Proponente Jose Abraham Kastianosky

16

d.- Resoluciones Varias y ordenanzas

Resolución Nº 750/02 del MSPBS

Por el cual se aprueba el reglamento referente al manejo de los residuos sólidos urbanos

peligrosos, biológicos, infecciosos, industriales y afines y que deja sin efecto la

Resolución SG Nº 548/96. También es una pieza clave de legislación que concierne a

las normas referentes a la disposición de residuos sólidos y de la autoridad competente

para el control que es el SENASA.

Resolución S.G. Nº 585/95.

Por el cual se modifica el reglamento sobre el control de la calidad de los recursos

hídricos relacionados con el saneamiento ambiental, descriptos en la Resolución S.G. Nº

396/93. Concierne al control de los recursos de agua relacionados con la salud

ambiental y las responsabilidades de SENASA.

7. TAREA 4: DETERMINACIÓN DE LOS POTENCIALES IMPACTOS DEL

PROYECTO

7.1. METODOLOGÍA IMPLEMENTADA.

La determinación de los impactos corresponde a las diferentes Etapas del

proyecto.

7.1.4. Descripción de los Impactos: en base los resultados de la valoración de los

impactos potenciales que podrían ocasionar las acciones y actividades

identificadas y seleccionadas de los proyectos que conforman los planes

integrales de desarrollo social comunitarios de determina la viabilidad ambiental

de los proyectos.

7.1.5. Medidas de Mitigación: sobre la descripción de todos los impactos se definen

las principales medidas correctivas, preventivas y/o compensatorias.

Page 18: CUESTIONARIO AMBIENTAL BASICOarchivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/5055_roseli.dos... · Se accede a la misma partiendo del Km 4 de Ciudad del Este por la supercarretera

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL (RIMA) Proyecto: ¨ Loteamiento¨

Proponente Jose Abraham Kastianosky

17

7.2. IDENTIFICACIÓN DE ACCIONES DE POSIBLES IMPACTOS

La determinación de los impactos corresponde a las diferentes Etapas del proyecto:

• I Etapa, Levantamiento de información

• II Etapa, Loteamiento.

• III Etapa, Venta

• IV Etapa, operación del Proyecto

7.3. IMPACTOS POSITIVOS

7.3.1. I Etapa, Levantamiento de información

➢ Generación de empleos

➢ Adecuación a la legislación Ambiental vigente

7.3.2. II Etapa, Loteamiento.

Generación de empleo

Seguridad.

Salud.

Aumento del nivel de consumo en la zona, por los empleados ocasionales.

Mejoramiento de los medios de comunicación vial

➢ Generación de empleos

➢ Aumento del nivel de consumo en la zona, por los empleados ocasionales

➢ Plusvalía de terreno

➢ Ingresos al fisco

7.3.3. III ETAPA, VENTA

7.3.3.1 Adjudicación de los Lotes

➢ Generación de empleos.

➢ Aumento del nivel de consumo en la zona.

➢ Plusvalía de terrenos.

➢ Ingresos al fisco y a la municipalidad local.

➢ Limpieza de planta urbana

Page 19: CUESTIONARIO AMBIENTAL BASICOarchivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/5055_roseli.dos... · Se accede a la misma partiendo del Km 4 de Ciudad del Este por la supercarretera

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL (RIMA) Proyecto: ¨ Loteamiento¨

Proponente Jose Abraham Kastianosky

18

7.4. IMPACTOS NEGATIVOS

Los impactos negativos ocurrirán principalmente en la etapa de

Loteamiento.

7.4.1 II Etapa, Loteamiento.

➢ Alteración del hábitat natural de la fauna y flora local.

➢ Eliminación de especies herbáceas y arbóreas.

➢ Modificación del hábitat natural de la fauna y flora local.

➢ Calidad del aire por la generación de polvo y ruido.

➢ Posibilidad de erosión al retirar la cubierta vegetal.

➢ Alteración de la geomorfología.

➢ Afectación de la calidad del agua por la sedimentación producida, debido a la

erosión de los suelos.

➢ Eliminación de especies herbáceas y arbóreas en las zonas de calles.

➢ Modificación del hábitat natural de la fauna.

➢ Alteración del paisaje.

➢ Afectación de la seguridad de las personas por el movimiento de máquinas.

➢ Afectación de la salud de las personas por la emisión de gases de la combustión

de la operación de las maquinarias y generación de polvo

7.5. Impactos Mediatos

Incremento de materia orgánica al eliminar ramas y

Troncos

7.6. Impactos Directos

➢ Aumento de la impermeabilización localizada del suelo a

➢ causa de la compactación de las calles.

➢ Formación de canales con peligro de crear sectores de

agua estancada si no se los mantiene adecuadamente.

➢ Ruidos molestos y posibilidad de contaminación del aire,

por la acción de las máquinas en la apertura de calles.

7.6. Impactos Indirectos

➢ Degradación progresiva del suelo por la eliminación de la

➢ cubierta vegetal.

Page 20: CUESTIONARIO AMBIENTAL BASICOarchivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/5055_roseli.dos... · Se accede a la misma partiendo del Km 4 de Ciudad del Este por la supercarretera

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL (RIMA) Proyecto: ¨ Loteamiento¨

Proponente Jose Abraham Kastianosky

19

➢ Aumento del valor de los terrenos aledaños (plusvalía).

➢ Mejoramiento de los accesos a la cadena productiva.

7.7. Impactos Reversibles

➢ Incremento de materia orgánica producida por la limpieza y

el destronque

➢ Degradación progresiva del suelo

➢ Alteración del paisaje

➢ Modificación del hábitat de la fauna local

➢ Calidad del agua y sedimentación

7.8. Impactos Irreversibles

➢ Geomorfología

➢ Cambio del uso del suelo

➢ Ampliación de la zona urbana

8. ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS DEL PROYECTO PROPUESTO

Al analizar alternativas para el proyecto propuesto, debe asumirse que las características

generales del terreno y la ubicación geográfica del mismo son aptas para la realización

de este tipo de emprendimiento, por lo que las alternativas deben enmarcarse dentro de

ella. Cabe destacar que el área de localización del proyecto ofrece óptimas condiciones

desde el punto de vista medioambiental, socioeconómico y cultural, ya que cuenta con

disponibilidad de servicios básicos como: medios de comunicación, electricidad, otros.

9. ELABORACIÓN DEL PLAN DE MITIGACIÓN.

Un plan de mitigación está destinado a atenuar, revertir, o mitigar efectos e impactos

ambientales negativos causados por la intervención antrópica sobre el ambiente. Se

recomiendan las medidas de mitigación o minimización de acciones identificadas como

causantes del impacto ambiental negativo.

Page 21: CUESTIONARIO AMBIENTAL BASICOarchivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/5055_roseli.dos... · Se accede a la misma partiendo del Km 4 de Ciudad del Este por la supercarretera

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL (RIMA) Proyecto: ¨ Loteamiento¨

Proponente Jose Abraham Kastianosky

20

IMPACTOS

NEGATIVOS

MEDIDAS A SER IMPLEMENTADAS

(MITIGACION O COMPENSACIÓN)

RESPONSABLE COSTO

EN GS

Degradación del suelo. Por

la intervención con

máquinas.

Arborización en los espacios públicos. PROPONENTE 2.000.000

Contaminación de aguas

subterráneas por producción

de desechos líquidos

domiciliarios.

Comunicar a los propietarios de los lotes

la obligatoriedad de construir cámara

séptica y la disposición en pozos

absorbentes o pozos negros para evitar la

contaminación directa de aguas

subterráneas. En cuanto a la construcción

de la cámara séptica y pozo absorbente la

municipalidad deberá exigirlo en el

momento de control de las construcciones

hechas en los lotes.

PROPONENTE 500.000

Formación de canales y

cárcavas por la erosión

fluvial

Prever el control inmediato del estado de

las calles especialmente luego de

precipitaciones importantes.

PROPONENTE 5.000.000

Contaminación generada a

través de residuos sólidos

por la intervención

antrópica en la etapa

posterior a la ejecución.

Prever que los nuevos pobladores del

loteamiento a través de comisiones

vecinales gestionen el servicio de

recolección de residuos sólidos

domiciliarios de la Municipalidad cuando

el volumen de éstos así lo ameriten, así

también la disposición de residuos se haga

en pozos dispuestos para el efecto en cada

lote mientras la zona cuente con el

servicio municipal de recolección de

residuos.

PROPONENTE 1.000.000

Contaminación por residuos

generados en el domicilio.

Realizar una campaña de entrega de

volantes con componentes ambientales

que orienten a los pobladores futuros

como evitar contaminaciones directas.

PROPONENTE 1000.000

Page 22: CUESTIONARIO AMBIENTAL BASICOarchivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/5055_roseli.dos... · Se accede a la misma partiendo del Km 4 de Ciudad del Este por la supercarretera

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL (RIMA) Proyecto: ¨ Loteamiento¨

Proponente Jose Abraham Kastianosky

21

10. PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL

Se elaboró un Plan de Gestión Ambiental que comprende los siguientes puntos:

Control de la aplicación de las Medidas de Mitigación

• Plan de Monitoreo y Vigilancia Ambiental

• Concienciación Ambiental

• Plan de Higiene y Seguridad Personal

Control de la aplicación de las Medidas de Mitigación

Considerando que las actividades son bien definidas, las medidas de mitigación a

implementarse son fáciles y de rápida ejecución, así también los costos no serán

elevados, si se aplican de manera inmediata. Se llevará un estricto control para cumplir

a cabalidad con este ítem.

10.1 Plan de Monitoreo y Vigilancia Ambiental

Se controlará desde el inicio a fin de tener una idea del estado original, de manera a

desarrollar las medidas de mitigación en caso de superar los límites establecidos según

las normativas vigentes, durante las distintas etapas del proyecto.

Parámetro: Aire.

Plan de Monitoreo: Se determinará cualitativamente la contaminación atmosférica

debido a polvos generados por movimiento de máquinas y otros, en las zonas de trabajo,

etc.

Parámetro: Ruido.

Plan de Monitoreo: Se procederá a la medición de ruidos con el objeto de controlar que

no sobrepase los límites establecidos por las normativas vigentes, en lugares donde haya

actividad, dentro de la propiedad.

Parámetro: Suelo.

Plan de Monitoreo: Se deberá monitorear los suelos próximos a las áreas donde operan

las maquinarias y otros que por sus características estarían contaminados

Monitoreo y limpieza de la cámara de Inspección, y cámara séptica: Estos deben

ser monitoreados constantemente, especialmente después de las lluvias, y con más

frecuencias durante el verano que es el tiempo cuando más se utiliza agua, esto a fin de

Page 23: CUESTIONARIO AMBIENTAL BASICOarchivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/5055_roseli.dos... · Se accede a la misma partiendo del Km 4 de Ciudad del Este por la supercarretera

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL (RIMA) Proyecto: ¨ Loteamiento¨

Proponente Jose Abraham Kastianosky

22

prever el correcto funcionamiento de todo el sistema de tratamiento de las aguas negras.

La cámara séptica debe ser inspeccionada regularmente, y se debe evacuar todos los

sedimentos sólidos que hubieren decantado, así como la espuma, aceites y grasas que se

encontraran en ella. Luego se procede al envío de estos restos a la zona del relleno

sanitario.

Finalmente, es fundamental que se instale en su hogar un sistema de tratamiento de

aguas negras, el más efectivo es la cámara séptica bien construida y no así el pozo

ciego, la solución es simple y los beneficios a corto y a largo plazo en términos de

salud, y un ambiente ecológicamente equilibrado son numerosos.

Debemos mencionar que este sistema de tratamiento primario propuesto forma parte de

la concienciación de la gente por parte de la administradora del loteamiento ya que

forma parte del contrato de compra-venta de lotes, es decir se trata de una solución que

no debe ser mayor a un corto plazo ya que luego se espera la extensión del sistema de

desagüe cloacal y sistema de tratamiento que la comuna local tenga previsto dentro de

sus planes de desarrollo.

10.2 Concienciación Ambiental

Se proveerá un Programa de capacitación para las personas involucradas en las

actividades del Proyecto, de manera a crear conciencia en los siguientes aspectos:

Disposición final de residuos;

➢ Preservación de las áreas arborizadas;

➢ Relaciones públicas y educación ambiental;

➢ Participación comunal.

10.3 Plan de Higiene y Seguridad Personal

Equipo de primeros auxilios Poseer un botiquín de primeros auxilios que esté ubicado

en lugar accesible al personal operario

Horario de trabajo Las horas de trabajo estarán adecuados a los horarios de invierno y

verano respetando horas y días de descanso. No se efectuarán ningún tipo de tareas por

la noche.

Page 24: CUESTIONARIO AMBIENTAL BASICOarchivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/5055_roseli.dos... · Se accede a la misma partiendo del Km 4 de Ciudad del Este por la supercarretera

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL (RIMA) Proyecto: ¨ Loteamiento¨

Proponente Jose Abraham Kastianosky

23

Condiciones ambientales de trabajo: Son las circunstancias físicas que cobijan al

empleado en cuanto ocupa un cargo en la organización.

Condiciones de tiempo: duración de la jornada de trabajo, horas extras, períodos de

descanso, etc.

Condiciones sociales: Son las que tienen que ver con el ambiente o clima laboral

(organización informal, estatus, etc.).

11. Costos del Plan de Gestión Ambiental Plan de Gestión Ambiental Gs.

Medidas de Mitigación 10.000.000.

Plan de Monitoreo 2.000.000

Plan de Educación Ambiental 2.500.000.

Plan de Higiene y Seguridad Personal 2.000.000.

Total, de inversión 16.500.000.

12. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

El presente estudio contempla un análisis detallado de los principales impactos

ambientales causados o posiblemente ocasionados por el proyecto sobre los

componentes de aire, agua, suelo, aspectos biológicos y antrópico.

El emprendimiento desarrolla actividades que tienden a contribuir a un mayor

desarrollo socioeconómico en la zona, potenciando el crecimiento económico distrital y

Departamental.

El equipo consultor, luego de la evaluación de los impactos, ha propuesto las

medidas de mitigación más convenientes acordes a la legislación ambiental vigente y al

diagnóstico del pasivo ambiental relevado.

Se proponen medidas, prácticas y obras tendientes a mitigar los impactos

negativos sobre los factores ambientales del medio físico, biológico, paisajístico y

antrópico.

Desde el punto de vista socioeconómico los impactos resultan altamente

positivos, por la ocupación de mano de obra local, la capacitación del recurso humano

que contribuirá a la dinámica socioeconómica de la zona.

. Así también la predisposición a la adecuación a las leyes ambientales vigentes,

con lo cual y, sobre todo, educa y concientiza a la población de Hernandarias en los

aspectos ambientales que tanta influencia ejercen en la calidad de vida del ser humano.

Page 25: CUESTIONARIO AMBIENTAL BASICOarchivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/5055_roseli.dos... · Se accede a la misma partiendo del Km 4 de Ciudad del Este por la supercarretera

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL (RIMA) Proyecto: ¨ Loteamiento¨

Proponente Jose Abraham Kastianosky

24

13. REFERENCIAS BOBLIOGRAFICAS.

Calvo, M 1995. Ecología Industrial: Ingeniería Medio Ambiental Aplicada a

la Industria y a la Empresa. Editora Mundi-Prensa – Madrid 522p.

Calvo, M 2000. Residuos Problemáticas, descripción, manejo,

aprovechamiento y destrucción. Manual para políticos, técnicos

enseñantes y estudiosos de la Ingeniería Medio Ambiente. Editora

Mundi-Prensa – Madrid 486p.

BURGUERA, G.N. 1985. Método de la matriz Leopold. Método para la

evaluación de impactos ambientales incluyendo programas

computaciones. J.J. DUEK (De.). Mérida, Venezuela. CIDIAT. Serie

Ambiente (AG).

CENSO DE POBLACION Y VIVIENDA, (2002). S.T.P. Presidencia de la

Republica.

STRAUSS, W., MAINWARING S. 1995. Contaminación del aire. Causa,

efectos y soluciones Editorial Trillas.

Dirección Nacional de Meteorología. ‘‘Datos Meteorológicos’’. Itaipù

Nacional.

MAG – SSERNMA – DOA 1998. Serie legislación ambiental 3p

CORBITT. R. 2003. Manual de Referencia de la Ingeniería Ambiental Cofas

– España 1230p.