Cuestionario Análisis de Los P. S. de Guatemala

8
PREGUNTAS PROBLEMAS SOCIOECONÓMICOS. 1. ¿Qué medidas o acciones de prevención se deben poner en marcha ante las amenazas que sufre Guatemala? R//. Reducir la amenaza, reducir el riesgo, reducir la vulnerabilidad, reducir la probabilidad del evento, mitigar el impacto del desastre. 2. ¿Mencione algunos ejemplos que se puedan aplicar para reducir las amenazas y vulnerabilidades? R//. Construir carreteras lejos de barrancos, reducir la verticalidad de los cortes de laderas, cortes de pendientes en terrazas, cobertura boscosa en la cima, reducir la corrupción. 3. Los problemas de la educación se pueden dar en dos sectores cuáles son: R//. Público o estatal, privado o particular. 4. En qué año se llevó a cabo la declaración mundial de educación para todos. Tailandia. R//. En el año de 1990. 5. En los años de 1991 a 1992, se dio un plan de acción de educación llamado: R//. Educación en condiciones de pobreza y marginalidad social. 6. El plan de acción, educación en condiciones de pobreza y marginalidad social que aspectos abarcaba: R//. Educación en español, educación sin discapacidades, baja cobertura preescolar, baja capacitación docente, enfoque primario. 7. En qué año se dio el incremento de cobertura del acuerdo sobre aspectos socioeconómicos y situación agraria: R//. En el año de 1995.

description

Contenido del curso de Problemas Socioeconomicos de Guatemala, realizado en clase para el resto de estudiantes.

Transcript of Cuestionario Análisis de Los P. S. de Guatemala

PREGUNTASPROBLEMAS SOCIOECONMICOS.

1. Qu medidas o acciones de prevencin se deben poner en marcha ante las amenazas que sufre Guatemala?

R//. Reducir la amenaza, reducir el riesgo, reducir la vulnerabilidad, reducir la probabilidad del evento, mitigar el impacto del desastre.2. Mencione algunos ejemplos que se puedan aplicar para reducir las amenazas y vulnerabilidades?

R//. Construir carreteras lejos de barrancos, reducir la verticalidad de los cortes de laderas, cortes de pendientes en terrazas, cobertura boscosa en la cima, reducir la corrupcin.3. Los problemas de la educacin se pueden dar en dos sectores cules son:

R//. Pblico o estatal, privado o particular.

4. En qu ao se llev a cabo la declaracin mundial de educacin para todos. Tailandia.

R//. En el ao de 1990.5. En los aos de 1991 a 1992, se dio un plan de accin de educacin llamado:

R//. Educacin en condiciones de pobreza y marginalidad social.6. El plan de accin, educacin en condiciones de pobreza y marginalidad social que aspectos abarcaba:

R//. Educacin en espaol, educacin sin discapacidades, baja cobertura preescolar, baja capacitacin docente, enfoque primario.7. En qu ao se dio el incremento de cobertura del acuerdo sobre aspectos socioeconmicos y situacin agraria:

R//. En el ao de 1995.

8. Qu nombre recibe el acuerdo que surgi en el ao de 1996 en el cul se buscaba una educacin bilinge, poder comunitario en la escuela, cultura pluritnica y el incremento de cobertura y presupuesto.

R//. Acuerdo sobre identidad y derecho de los pueblos indgenas. 9. Que otros eventos histricos surgieron en los aos 2000 y 2005.

R//. Objetivos del milenio y ley marco de los acuerdos de paz.

10. Cules son los problemas que surgen en la infraestructura escolar:

R//. Centros sin techos, sin agua, sin energa elctrica, sin escritorios.11. En que esta manifestado el bajo nivel de desarrollo econmico y social en Guatemala.

Concentracin de propiedad

Poltica financiera de carcter conservador

Infraestructura institucional urbana

Estructura econmica frgil

12. Cules son las manifestaciones que se presenta en la poltica financiera de carcter conservador?

Falta de financiamiento

Incremento del dficit fiscal

Incremento de la deuda pblica (interna, externa y flotante

13. Cules son los eventos pasados recientes por vulnerabilidad ante los fenmenos naturales entre el siglo XX y XXI?Mitch 1998

Stan 2005

14. Cules son los eventos de vulnerabilidad ante los fenmenos naturales de invierno en el ao de 2010?

Agatha

Alex

Frank

Mattew

15. Cules son los eventos de vulnerabilidad ante los fenmenos naturales de invierno en el ao de 2011?

Lluvias normales: 110 municipios

Sismos: 4 municipios

Colita de E-12: 220 municipios

16. Cul es la clasificacin de la vulnerabilidad?

Vulnerabilidad: Econmica, industrial, social, cultural, jurdica, fsica, organizativa, ambiental y estructural.

17. Cules son las amenazas que est expuesta Guatemala?

Deslizamientos. Inundaciones

Incendios forestales. Sequias

Sismo. Huracanes

Terremotos. Volcnicas

18. Cules son las medidas y acciones de prevencin?

Reducir la amenaza Reducir la vulnerabilidad

Reducir el Riesgo Reducir la probabilidad del evento

Mitigar el impacto del desastre

19. Cules son los sectores de problemas de educacin?

Pblico o Estatal

Privado o Particular

20. El sector Privado o particular se divide en:

Por Cooperativa

Netamente privada

21. Cules son los nutrientes que el cuerpo necesita para un buen desarrollo.

R//

Protenas

Carbohidratos

Grasas

Vitaminas

Minerales

22. Cules son las Principales debilidades del sistema educativo, Segn PREAL (2008), es un sistema.

R//

Sin acceso econmico, lingstico, geogrfico

Sin calidad

Sin infraestructura

Sin educacin ambiental

23. Que es la desnutricin y cules son los 2 tipos que existen. R// son los bajos nutrientes esenciales en la persona.

Aguda: prdida de peso

Crnico: prdida de talla

24. Que es la Hambruna.

R// reduccin de la seguridad alimentaria generalizada 25. Que es la Pobreza extrema.

R// capacidad para adquirir nicamente el 50% de la CBA

26. Cules son los accesos a la seguridad alimentaria.

R//

Pertinencia cultural

Acceso fsico

Acceso econmico

Acceso social

Acceso oportuno

Acceso permanente

27. Cules son las tres etapas de la inseguridad alimentarias.

R//

Transitoria

Permanente

Estacional

28. En donde se dio el Caso ms grave de inseguridad alimentaria.

R// En Totonicapn. Con Retardo en peso y talla en la poblacin 80%. 29. Cules es la consecuencia de la inseguridad alimentaria.

R// malnutricin: Retardo en talla

30. Cules son las principales propuestas para el aprendizaje de los nios. R//

Cultura de corresponsabilidad: docentes, estudiantes, familias, gobierno, sociedad

Igualdad de oportunidades para un aprendizaje con calidad

Mejorar infraestructura y didctica

Apoyo focalizado a escuelas con dificultades

Metas y objetivos de calidad en sustitucin de las metas y objetivos de cantidad31. En qu fecha es el da mundial de la buena salud: 7 de abril32. Cules son los elementos del Acuerdo de Paz:

Concepcin Integral

Acceso efectivo: cobertura de calidad

Promocin y Prevencin

Participacin ciudadana33. Cules son las caractersticas del sistema de salud:

Centralizado: financiera y administrativamente

Sub-financiado

Sin capital humano34. Cules son los indicadores de Salud:

Esperanza de vida 70.5 aos

Fertilidad 4.3%

60% de camas en la capital

4.5 mdicos por cada 10,000 habitantes

1.3 mdicos son de gobierno

La salud se atiende en espaol

Cobertura 2006 (ENCOVI) 56%35. Cules son las instituciones que atiende las necesidades de salud:

a. MSPAS

b. IGSS

c. ONG

d. SECTOR PRIVADO36. Cules son las instituciones que garantizan la salud:

a. SAN

b. MARN

c. MICUDE

d. MINEDUC

e. MUNIS37. Cules son las instituciones que afectan la salud con sus medidas y polticas:

a. MEM

b. MAGA

c. MICIVI38. Cules fueron los lugares donde se produjo mayor mortalidad a causa de violencia en los aos 2001- 2004? Guatemala, Chiquimula, Escuintla, Izabal.

39. Cules fueron los lugares donde se produjo el 68% de neumonas y diarreas en los aos 01 - 04? Totonicapn, Solol, Quich, Huehuetenango, Izabal, Chiquimula y las Verapaces.

40. En dnde se dieron ms muertes a causa de la maternidad? Huehuetenango, Alta Verapaz, Quich, Quetzaltenango.

41. En qu ao la mortalidad fue de 69% hombre y 31 mujeres?En el ao 2004

42. algunas de las enfermedades ms recurrentes en el ao 2004 fueron? Malarias, dengue, tuberculosis pulmonar, influenza, hepatitis.

43. Mencione algunas acciones para mejorar la salud en Guatemala.

Mejorar el saneamiento ambiental.

Promocin intersectorial de estilos de vida saludables.

Reducir la anemia.

Reducir la violencia.

44. cules fueron las causas (motivos) de muertes en los jvenes en los aos 01- 04? Por: violencia, neumonas, diarreas y maternidad.45. Una de las enfermedades ms recurrentes con ms de 100,000 casos anules en los adultos fue? La influenza.