Cuestionario avas y ovas diana y liceth

11

Click here to load reader

Transcript of Cuestionario avas y ovas diana y liceth

Page 1: Cuestionario avas y ovas diana y liceth

UNIVERSIDAD LIBRE

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÒN

EJE TEMATICO NTICS

CUESTIONARIO CONCEPTOS AVAS Y OVAS

EJERCICIO DE APRENDIZAJE

DocenteS: Mauricio Esteban Buitrago Ropero Y Fanny López

Estudiante:Liceth Gutiérrez y Diana Espitia

Desarrolle los siguientes ítems y para ello, revise la página de la U. Los Libertadores sobre los organizadores gráficos (http://www.ulibertadores.edu.co:8089/virtual/Herramientas/organizadores_graficos.htm) 1. Establezca, a través de un mentefacto, las características y elementos fundamentales del

concepto AVA.

SISTEMA DE SOFTWARE EDUCATIVO

INTEGRALIDAD

FLEXIBILIDAD

INTERACTIVIDAD

MULTIMEDIALIDAD

COMUNICACIÓN

EVALUACIÓN

APRENDIZAJE

AMBIENTE VIRTUAL DE

APRENDIZAJE (AVA)

OBJETOS

VIRTUALES DE

APRENDIZAJE

(OVA)

ESPACIO ESTUDIANTE ASESOR CONTENIDOS

EDUCATIVOS

Page 2: Cuestionario avas y ovas diana y liceth

2. Describa y explique, al menos cuatro razones por las cuales un AVA resulta de utilidad en

el campo de la educación.

Pretende modificar la forma de educación tradicional para tener una más lineal

que incluya las TICS en la educación y deesta forma trasladar la manera como se

educa completándola con otros espaciaos como los virtuales; es decir, usar otras

herramientas para la enseñanza.

Aprender en un ambiente diferente, no se trata de dejar de utilizar las

herramientas que a lo largo de la historia nos han servido, se trata de conocer

todos los recursos tecnológicos disponibles, así como sus ventajas y limitaciones a

la hora de enseñar.

Los ambientes virtuales de educación es una integración de texto,

gráficos,sonidos, animaciones y videos. Todos estos elementos se encuentran

interactuando para facilitar el proceso de aprendizaje.

Son espacios físicos que brindan un apoyo significativo en la enseñanza virtual,

facilita las tutorías y la relación docente-estudiante.

3. A que se refieren los términos sincrónico (sincronía) o asincrónico (asincronía) cuando se

habla de AVAs.

SINCRONÍA: Los ambientes virtuales de aprendizaje definen el termino sincrónico como

aquella comunicación que hay en un espacio educativo y donde podemos encontrar una

respuesta inmediata, es decir hay una interacción contigua como por ejemplo en un chat o

en una video conferencia.

ASINCRONÍA: los ambientes virtuales de aprendizaje definen el término asincrónico como

aquella que en su comunicación no hay una respuesta inmediata, es decir que hay que

esperar por una respuesta como por ejemplo por medio del correo electrónico o foros.

4. Defina y explique cuales son los entornos a través de los cuales opera un AVA:

Los entornos en los que opera un AVA son:

Entorno de conocimiento: se basa en los contenidos para que a través de ellos el

estudiante pueda buscar y manipular la información de maneras creativas,

atractivas y colaborativas por medio de la interacción. Un ejemplo de este

entorno es una página web de contenidos temáticos.

Entorno de colaboración: por medio de este entorno podemos llevar acabo la

retroalimentación e interacción entre estudiantes y docentes, docentes y docentes

o estudiantes y estudiantes. Aquí se ve reflejado la forma de trabajo sincrónica

(como el chat o videoconferencia) y la forma de trabajo asincrónica (como el

correo electrónico los foros).

Entorno de asesoría: Es un entorno más personalizado entre el alumno y el

docente y se maneja de forma sincrónica o asincrónica, su objetivo es la solución

de las dudas y la retroalimentación para alcanzar mejores avances.

Entorno de experimentación: este entorno aunque no es obligatorio si se usa

puede complementar los contenidos, es decir que su uso depende de los

contenidos.

Page 3: Cuestionario avas y ovas diana y liceth

Entorno de gestión: es importante para los alumnos y los docentes ya que con este

entorno se llevan a cabo los trámites escolares es decir la inscripción, el historial

académico y la certificación, es el seguimiento que se le hace a los estudiantes.

5. A través de un esquema conceptual, describa cuales son las actividades más importantes

que se realizan en cada una de las fases que contempla el desarrollo de un AVA.

Page 4: Cuestionario avas y ovas diana y liceth

Esquema Conceptual

Page 5: Cuestionario avas y ovas diana y liceth

6. Explique a través de un mapa conceptual, cuales son los elementos o factores a

considerar en la elaboración o diseño de un Ambiente Virtual de Aprendizaje

(metodología).

Page 6: Cuestionario avas y ovas diana y liceth
Page 7: Cuestionario avas y ovas diana y liceth

7. Con ayuda de un mapa mental, represente gráficamente el concepto de OVA

Page 8: Cuestionario avas y ovas diana y liceth

OVA

Recurso digital

Aprendizaje

GRÁFICAS EJEMPLO

VIDEOS

Trabajo Colaborativo

MAPA MENTAL

Page 9: Cuestionario avas y ovas diana y liceth

8. Basados en las lecturas sobre AVAS y OVAS, enumere al menos 10 ejemplos de objetos

que puedan ser considerados como objetos virtuales de aprendizaje.

1. Comunidad de aprendizaje SENA: http://www.senavirtual.edu.co/oferta.php

2. EDUTEKA: http://www.eduteka.org/

3. Bibliotecas ecuatorianas:

http://bibliotecasdelecuador.blogspot.com/2011/01/opendoar-directorio-de-

repositorios.html

4. Registro de repositorios de acceso directo: http://roar.eprints.org/

5. Merlot Multimedia Educational Resource for Learning and Online Teaching :

http://www.merlot.org/merlot/index.htm

6. LORNET latinoamerica: http://www.lornet.org/

7. Protic Repositorio Latinoamericano de Objetos de Aprendizaje :

http://www.protic.org/proyectos.shtml?x=20191806

8. LACLO Comunidad Latinoamericana de Objetos de Aprendizaje :

http://www.laclo.espol.edu.ec/

9. UNIVERSIA : http://www.universia.net.co/

10. Global Learning Objects Brokered Exchange (GLOBE): http://www.globe-info.org/

9. Mencione y describa con sus propias palabras, al menos cuatro de las características que

debe poseer un OVA

Se entiende como una entidad digital o no, que puede ser usada, reutilizada o

referenciada apoyada con la tecnología.

Es una unidad didáctica de contenidos que puede ser utilizada en múltiples

contextos instrucciones.

El OVA define el material estructurado de forma significativa, asociada a un

propósito educativo de carácter digital que pueda ser distribuido y consultado en

internet.

Es una unidad independiente, autocontenido, perdurable y predispuesta para su

reutilización en varios contenidos y educativos.

10. Con ayuda de un cuadro sinóptico y basados en la lecturas, de ejemplos de objetos de

instrucción y de objetos de colaboración usados en el diseño de ambientes virtuales de

aprendizaje.

Page 10: Cuestionario avas y ovas diana y liceth

ARTICULOS

WORKSHOP

WHITEPAPERS

LECCION

SEMINARIO

REUNIONES

ON-LINE

CHATS

FOROS