Cuestionario capítulo 4

2
Cuestionario capítulo 4 Psicología, emociones y sociología del conflicto 1. Psicología: Es el conocimiento de los fenómenos psíquicos; por lo cual comprende el estudio de las percepciones, la imaginación, las sensaciones, la memoria, el pensamiento, la conducta voluntaria, las creencias, las actitudes, deseos, todos referidos a un se humanos. 2. Ciencias sociales: Comprendida como la que se ocupa del estudio de los asuntos humanos. 3. Sociología: Se encarga del estudio de las relaciones entre los seres humanos, el estudio del hombre y el medio donde se llevan a cabo esas relaciones, que comparte con otros seres humanos. 4. Negociación: Momento en el que dos o más partes en conflicto o diferencias, deciden establecer comunicación y buscar formas de solución, donde todos los implicados logran sus objetivos o mejoren las pretensiones existentes previo al mismo. 5. Mediación: Evento en que dos o más partes en conflicto deciden acudir a un tercero para que les ayude y facilite el proceso de encontrar la solución a sus diferencias. 6. Según Tinbergen los animales luchan por cuatro cosas: Territorialidad, alimento, jerarquía y apareamiento. (TAJA) 7. La frustración parece por: Por no cumplir con los parámetros normales de comportamiento y efectividad que suponemos deben suceder en los diferentes ambientes que frecuentamos o en los que actuamos. 8. Percibir: Es un proceso por el cual un individuo está consciente del medio que lo rodea, la forma en el que mira e interpreta la realidad.

Transcript of Cuestionario capítulo 4

Page 1: Cuestionario capítulo 4

Cuestionario capítulo 4

Psicología, emociones y sociología del conflicto

1. Psicología:

Es el conocimiento de los fenómenos psíquicos; por lo cual comprende el estudio de

las percepciones, la imaginación, las sensaciones, la memoria, el pensamiento, la

conducta voluntaria, las creencias, las actitudes, deseos, todos referidos a un se

humanos.

2. Ciencias sociales:

Comprendida como la que se ocupa del estudio de los asuntos humanos.

3. Sociología:

Se encarga del estudio de las relaciones entre los seres humanos, el estudio del

hombre y el medio donde se llevan a cabo esas relaciones, que comparte con otros

seres humanos.

4. Negociación:

Momento en el que dos o más partes en conflicto o diferencias, deciden establecer

comunicación y buscar formas de solución, donde todos los implicados logran sus

objetivos o mejoren las pretensiones existentes previo al mismo.

5. Mediación:

Evento en que dos o más partes en conflicto deciden acudir a un tercero para que les

ayude y facilite el proceso de encontrar la solución a sus diferencias.

6. Según Tinbergen los animales luchan por cuatro cosas:

Territorialidad, alimento, jerarquía y apareamiento. (TAJA)

7. La frustración parece por:

Por no cumplir con los parámetros normales de comportamiento y efectividad que

suponemos deben suceder en los diferentes ambientes que frecuentamos o en los

que actuamos.

8. Percibir:

Es un proceso por el cual un individuo está consciente del medio que lo rodea, la

forma en el que mira e interpreta la realidad.

Page 2: Cuestionario capítulo 4

9. La memoria selectiva asegura que:

Recordaremos evidencias que favorezcan nuestros puntos de vista y no dediquemos

la atención necesaria a otra información que pueda ser contradictoria a nuestro

mapa mental.

10. Visión de túnel:

Significa que están tan concentrados en un objeto que lo que rodea éste, pasa

inadvertido.

11. Enfoque de la inteligencia emocional.

Parte de los sentimientos que poseemos los seres humanos, que impulsan nuestras

emociones y nos llevan a la acción, acciones que muchas veces son imprudentes,

apresuradas e irracionales.

12. El éxito de la inteligencia emocional está en:

La capacidad para controlar los impulsos, que generan sentimientos, la voluntad que

posee cada ser humano para conducir su vida.

13. Las personas con un hemisferio izquierdo predominante se caracterizan por:

Ser analíticas, organizadas, lógicas en sus apreciaciones, disciplinadas, normativas,

secuenciales y, en general, enfocadas en resultados.

14. Las personas con un hemisferio derecho predominante se caracterizan por:

La pasión que expresan, son emocionales, expresivas, imaginativas, idealistas y con

una fuerte inclinación a la amistad.

15. En qué consiste el equilibrio:

En que la personas en el tratamiento de los conflictos utilicen sus dos hemisferios,

que sumen las fortalezas que tienen y se preparen para cubrir y superar las

dificultades que se les presenta, generando habilidades y herramientas para ver las

oportunidades que siempre ofrece una diferencia o circunstancia conflictiva.