Cuestionario control de inventarios

4
CUESTIONARIO CONTROL DE INVENTARIOS 1º.- Qué procedimientos existen para mantener controlados y operativos los stocks? Básicamente, existen unos procedimientos para mantener controlados y operativos los stocks: La contabilidad de gestión Tipos de inventario. Periodicidad Las existencias en el Nuevo Plan General Contable 2º.- El sistema de información contable, la contabilidad, tiene la misión de anotar cada variación que se produce en el nivel de existencias de la misma Falso. 3º.- El inventario contable se encarga de registrar las unidades de la mercancía que existan en el almacén a fecha final del ejercicio Falso. 4º.- ¿Por qué motivo en un mismo almacén el valor de las existencias puede mostrar distintos resultados? Un mismo almacén, con las mismas unidades, puede mostrar distintos resultados en euros en función del criterio de valoración empleado; recordemos que pueden ser FIFO y Precio Medio Ponderado. 5º.- ¿En qué consiste el inventario de control de gestión? En este tipo de inventarios se realizan conteos físicos, contrastando los resultados con las cantidades arrojadas por los sistemas de información. 6º.- ¿En qué consiste la “cuarentena” en la gestión de inventarios? Las diferencias que se encuentren en los artículos provocará que estos sean sometidos a un proceso pormenorizado de revisión, que es lo que denominan “cuarentena”. 7º.- ¿Qué tipos de cuarentenas suelen emplearse? Cuarentena física: el artículo es quitado por entero de las estanterías y es colocado en una zona aparte para evitar que se le realicen entradas o salidas, hasta que no sea aclarada su situación. Cuarentena informática: el artículo permanecerá en su ubicación, pero el sistema informático no permitirá que se le realice entrada o salida alguna. 8º.- ¿qué motivo es el que con mayor frecuencia provoca las diferencias de inventarios?

description

control de inventarios

Transcript of Cuestionario control de inventarios

Page 1: Cuestionario control de inventarios

CUESTIONARIO CONTROL DE INVENTARIOS

1º.- Qué procedimientos existen para mantener controlados y operativos los

stocks?

Básicamente, existen unos procedimientos para mantener controlados y operativos los

stocks:

La contabilidad de gestión

Tipos de inventario. Periodicidad

Las existencias en el Nuevo Plan General Contable

2º.- El sistema de información contable, la contabilidad, tiene la misión de anotar

cada variación que se produce en el nivel de existencias de la misma

Falso.

3º.- El inventario contable se encarga de registrar las unidades de la mercancía

que existan en el almacén a fecha final del ejercicio

Falso.

4º.- ¿Por qué motivo en un mismo almacén el valor de las existencias puede

mostrar distintos resultados?

Un mismo almacén, con las mismas unidades, puede mostrar distintos resultados en

euros en función del criterio de valoración empleado; recordemos que pueden ser

FIFO y Precio Medio Ponderado.

5º.- ¿En qué consiste el inventario de control de gestión?

En este tipo de inventarios se realizan conteos físicos, contrastando los resultados con

las cantidades arrojadas por los sistemas de información.

6º.- ¿En qué consiste la “cuarentena” en la gestión de inventarios?

Las diferencias que se encuentren en los artículos provocará que estos sean

sometidos a un proceso pormenorizado de revisión, que es lo que denominan

“cuarentena”.

7º.- ¿Qué tipos de cuarentenas suelen emplearse?

Cuarentena física: el artículo es quitado por entero de las estanterías y es colocado en

una zona aparte para evitar que se le realicen entradas o salidas, hasta que no sea

aclarada su situación.

Cuarentena informática: el artículo permanecerá en su ubicación, pero el sistema

informático no permitirá que se le realice entrada o salida alguna.

8º.- ¿qué motivo es el que con mayor frecuencia provoca las diferencias de

inventarios?

Page 2: Cuestionario control de inventarios

La gran mayoría de diferencias de inventario son debidas a “errores administrativos”:

una entrada y salida de mercancía mal realizada.

Aunque no debemos olvidar las causadas por roturas, hurtos, etc.

9º.- Desde el punto de vista contable unas gafas de sol en una óptica serían: ¿?

300 Mercaderías

10º.- ¿Y las fundas de las gafas de sol?

327 Envases

11º.- Una carpintería especializada en la fabricación de muebles de cocina tiene

subcontrata con otra la fabricación de cajones. ¿Qué tipo de existencias serían

los que no se hubieran vendido al final del año por no haberse integrado a los

muebles?

320 Elementos y conjuntos incorporables

12º.- Debido a que se pinchan o deterioran con frecuencia, la empresa almacena

las ruedas de las carretillas. ¿En qué tipo de cuenta se registrarían?

322 Repuestos

13º.- ¿Qué riesgos implica la actividad o los flujos internos de los productos en

el almacén?

El diseño del almacén será un factor determinante en el flujo interno de productos.

Esta actividad tiene unos riesgos inherentes como:

Riesgos sanitarios.

Riesgos de manipulación de productos.

Riesgos de control de inventario.

Riesgos de control de autorización.

Riesgos de seguridad tanto de los empleados como de los robos.

14º.- ¿Los objetivos del diseño o lay-out de la distribución interna de un almacén

son?:

El objetivo del diseño de la distribución interna de un almacén es facilitar la rapidez en

la preparación de pedidos, la precisión de los mismos y la colocación más eficiente de

las mercancías, todo ello para conseguir un mejor servicio para el cliente.

El diseño, disposición o trazado (lay–out) de un almacén dependerá del tipo de

existencias que en él se mantengan, su rotación, volumen, peso, etc.

15º.- ¿De qué dependerá el lay-out de un almacén?

Son fundamentales varios elementos:

Tipo de almacenamiento más efectivo para el tipo de mercancía.

Page 3: Cuestionario control de inventarios

El método de transporte interno dentro del almacén.

Rotación de los productos.

El nivel de inventario a mantener.

El embalaje y pautas propias de preparación de pedidos.

16º.- La puesta a disposición de mercancía por parte de un proveedor a un

cliente, genera tres tipos de documentos principales; ¿cuáles son?

La puesta a disposición de mercancía por parte de un proveedor a un cliente genera

tres tipos de documentos principales:

Seguimiento.

Órdenes de entrega.

Comprobación de facturas.

17º.- Elabora un diagrama (en word o power point) para determinar el flujo de la

documentación de una empresa manufacturera y establece las diferencias con el

de un pequeño almacén comercial.

PEQUEÑO ALMACÉN COMERCIAL

El empleado lanza aviso de existencias por

debajo del nivel deseado.

El jefe de planta o de ventas actua como jefe de

compras negocia y prepara el pedido.

Cusa el original del pedido al proveedor y envía una

copia a recepción de mercancías

El proveedor envía el material a recepción de mercancías junto con el albarán de entrega y se

cursa la factura a contabilidad.

Recepción comprueba el material contra el

albarán de entrega y el pedido.

El jefe de ventas o de planta completa el

expediente enviando el albarán de entrega y el

pedido con sus observaciones a

contabilidad.

Contabilidad ordena el pago y archiva el

expediente compuesto del albarán de entrega, el

pedido, la factura y justificante

Page 4: Cuestionario control de inventarios

EMPRESA MANUFACTURERA

El peticionario lanza una solicitud de compra o demanda, una solicitud de reaprovisionamiento o una

lista de necesidades de materiales.

Compras, negocia y prepara el pedido. Envía original y copia al proveedor.

Envía otras copias a contabilidad, recepción y seguimiento de pedidos.

El proveedor envía acuse de recibo.

Se efectúa el seguimiento de os pedidos si es preciso.

El proveedor envía el material y el albarán de entrega, citando en el mismo el número de pedido correspondiente, a recepción de

materiales.

Envía factura a contabilidad.

Recepción comprueba el material con el albarán de entrega y el pedido y confecciona la entrada del material.

Archiva copia con el pedido y el albarán y envía original y dos copias a control de calidad si así se ha ordenado.

Control de calidad inspecciona el materialy redacta el informe de verificación.

Archiva copia y envía sendas copiasacompañadas de la copia de la entradaal peticionario, a compras y acontabilidad.

Compras procede a cerrar el pedidoarchivando las copias de demanda,pedido para seguimiento, acuse derecibo, entrada, informe de verificación y correspondencia diversa

acerca del pedido.

Contabilidad comprueba la factura con el pedido, la entrada, informe de verificación y correspondencia diversa acerca del pedido.

Contabilidad comprueba la factura con el pedido, la entrada y el informe de verificación.

Envía la orden de pago y archiva los documentos mencionados junto al justificante de pago.