Cuestionario de Actitudes Hacia El Transfer

15
eduPsykhé, 2005, Vol. 4, No. 1, 75-89 75 RESUMEN El objetivo de este artículo es presentar las propiedades psicométricas del Cues- tionario de Actitudes hacia el Transfer (CAT) elaborado con objeto de disponer de un instrumento que permita compro- bar las actitudes y disposiciones que los alumnos de Enseñanza Secundaria Obligatoria manifiestan hacia el proce- so de transfer. La medida de la motiva- ción y de la actitud que presenta un alumno hacia una tarea es un indica- dor fundamental para la consecución de la misma, pues disponer de la capa- cidad cognitiva adecuada y reconocer la posible similitud entre dos situacio- nes no indica una consecuencia directa e inmediata de transfer entre ambas. Así, son necesarios otros requisitos para que el proceso se produzca. ABSTRACT The object of this article is to analyze the psychometric results obtained by means of the “Questionnaire of Attitudes towards Transfer” (CAT). This questionnaire is an instrument to verify the attitudes and feelings that high school students show towards the process of transfer. Measuring the motivation and attitude that a student has with relation to a specific task is fundamental to the achievement of the task; possessing an adequate train of thought and recognizing the possible similarity between two situations are not indicators of direct and immediate transfer. Other requisites are required for the process to take place. ANÁLISIS DE LAS PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS DEL CUESTIONARIO DE ACTITUDES HACIA EL TRANSFER (CAT) ELVIRA CARPINTERO MOLINA Departamento de Psicología y Educación. Universidad Camilo José Cela. JESÚS BELTRÁN LLERA Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación. Universidad Complutense de Madrid. e-mail: [email protected]

Transcript of Cuestionario de Actitudes Hacia El Transfer

  • eduPsykh, 2005, Vol. 4, No. 1, 75-89 75

    RESUMENEl objetivo de este artculo es presentarlas propiedades psicomtricas del Cues-tionario de Actitudes hacia el Transfer(CAT) elaborado con objeto de disponerde un instrumento que permita compro-bar las actitudes y disposiciones que losalumnos de Enseanza SecundariaObligatoria manifiestan hacia el proce-so de transfer. La medida de la motiva-cin y de la actitud que presenta unalumno hacia una tarea es un indica-dor fundamental para la consecucinde la misma, pues disponer de la capa-cidad cognitiva adecuada y reconocerla posible similitud entre dos situacio-nes no indica una consecuencia directae inmediata de transfer entre ambas.As, son necesarios otros requisitos paraque el proceso se produzca.

    ABSTRACTThe object of this article is to analyzethe psychometric results obtained bymeans of the Questionnaire ofAttitudes towards Transfer (CAT). Thisquestionnaire is an instrument to verifythe attitudes and feelings that highschool students show towards theprocess of transfer. Measuring themotivation and attitude that a studenthas with relation to a specific task isfundamental to the achievement of thetask; possessing an adequate train ofthought and recognizing the possiblesimilarity between two situations arenot indicators of direct and immediatetransfer. Other requisites are requiredfor the process to take place.

    ANLISIS DELAS PROPIEDADESPSICOMTRICASDEL CUESTIONARIODE ACTITUDES HACIAEL TRANSFER (CAT)

    ELVIRA CARPINTERO MOLINADepartamento de Psicologa

    y Educacin.Universidad Camilo Jos Cela.

    JESS BELTRN LLERADepartamento de Psicologa

    Evolutiva y de la Educacin.Universidad Complutense

    de Madrid.

    e-mail: [email protected]

  • Universidad Camilo Jos Cela76

    EduPsykh. REVISTA DE PSICOLOGA Y PSICOPEDAGOGA

    INTRODUCCINUno de los principales objetivos que se plantea cualquier sistema educativo es

    dotar a los estudiantes que lo recorren de una serie de recursos fundamentales paraenfrentarse con xito a cualquier situacin, nueva y diferente, que puedan encontrara lo largo de la vida. Alcanzar positivamente esta meta exige un cuidadoso entrena-miento para adquirir diversidad de conocimientos, de modo que stos puedan seraplicados en aquellas situaciones que as lo requieran. No obstante, el escenario dede la enseanza, por completo y cuidadosamente diseado que est, no puede con-templar o anticipar toda la amplitud de particularidades que pueden generarse; inclu-so anticipando multitud de detalles y gran nivel de concrecin, no siempre es posi-ble definir y localizar todas las variaciones y posibilidades existentes.

    Por ello, es preciso disponer de un proceso que asegure la aplicacin deaquellos conocimientos inicialmente aprendidos en una situacin a nuevas situa-ciones, esto es, que permita transferir a contextos alejados. Conocer y dominar elproceso de transfer facilita el aprendizaje de nuevos conceptos y evita la memori-zacin masiva de informacin. Si no existiera el transfer, los estudiantes necesita-ran aprender especficamente cada uno de los actos que ejecutaran (Bigge y Sher-mis, 1992).

    Para llevar a cabo con eficacia la transferencia de conocimientos son varioslos requisitos necesarios. En este sentido, Alexander y Murphy (1999) planteantres normas prioritarias: a) disponer de un cuerpo de conocimiento rico y cone-xionado y un adecuado repertorio de estrategias; b) conocer los principios bsicosde los contenidos y materiales a estudiar; c) modelar y premiar el transfer en elaula proponiendo actividades que favorezcan el transfer y pueda ser identificadoy reconocido. Este ltimo aspecto es recogido como factor esencial por diversosautores. As, tanto McKeachie (1987), como Phye (1992) y Herold, Davis, Fesor yParsons (2002) sealan la importancia de los factores referidos a la disposicin ymotivacin hacia el transfer como elementos fundamentales para su facilitacin.Por su parte, Haskell (1998) prefiere la expresin espritu de transfer para referirsea la orientacin psicolgica, emocional y motivacional hacia el mismo.

    PALABRAS CLAVETransfer, actitudes, aprendizaje, vali-dez, fiabilidad.

    KEY WORDSTransfer, attitudes, learning, test-validy,test-reliability.

  • eduPsykh, 2005, Vol. 4, No. 1, 75-89 77

    E. CARPINTERO, J. BELTRN

    Durante el proceso de enseanza-aprendizaje, es necesario potenciar y favore-cer una actitud positiva de los estudiantes hacia el transfer, evitando que los conoci-mientos queden vinculados exclusivamente a una disciplina y limitando as su posi-ble aplicacin. Son diversos los expertos que manifiestan la necesidad de introducirun aspecto motivacional en la enseanza de estrategias y procesos (Beltrn, 1993a y1993b; Gargallo, 2003; Haskell, 2001; Monereo y Castell, 1998; Pea, 1987).

    Por ello, y con objeto de comprobar las actitudes que presentan los alumnoshacia el transfer, de modo que pueda disponerse de una serie de indicadores queconstaten la presencia del transfer en las aulas y la motivacin que los alumnospresentan hacia dicho proceso, se disea y elabora el Cuestionario de Actitudeshacia el transfer (CAT).

    CAT: CUESTIONARIO DE ACTITUDESHACIA EL TRANSFERDescripcin de la prueba

    El Cuestionario de Actitudes hacia el Transfer (CAT) se plantea tericamen-te en tres dimensiones que representan los tres mbitos en los que se sita el pesodel xito del transfer en la formacin (Foxon, 1993, 1994):

    percepcin del transfer en el proceso de enseanza

    disposicin hacia el aprendizaje

    disposicin hacia el transfer

    Percepcin del transfer en el proceso de enseanza

    Para que el transfer tenga lugar durante el proceso de enseanza-aprendiza-je es imprescindible que los alumnos detecten que dicho proceso es reconocido yreforzado por los docentes y que, como tal, se valora y se le otorga un peso impor-tante en su educacin. De este modo, los estudiantes deben advertir que los con-tenidos trabajados se encuentran relacionados entre s y que, desde el aula, se esti-mula la creacin e identificacin de analogas entre las reas.

    Disposicin hacia el aprendizaje

    Ms all de las aptitudes y destrezas requeridas para la realizacin de unatarea, existen otra serie de factores. Una de las claves del aprendizaje se sita enla disposicin que los alumnos presentan hacia el mismo y, en este sentido, la acti-

  • EduPsykh. REVISTA DE PSICOLOGA Y PSICOPEDAGOGA

    tud juega un papel decisivo (Perkins, Jay y Tishman, 1993). Previo a la consecu-cin del transfer, es preciso detectar la disposicin que los alumnos presentanhacia su propio aprendizaje.

    Disposicin hacia el transfer

    Finalmente, adems de contar con disposicin hacia el aprendizaje y sentirque en el aula se valoran y se refuerzan las actitudes conducentes al mismo, esnecesario que los alumnos presenten cierta disposicin personal hacia la realiza-cin del transfer y la aplicacin de los conocimientos en nuevos contextos comomedio de resolucin de problemas.

    Cada una de las dimensiones tericas del cuestionario CAT responde a 9enunciados, componiendo as un total de 27 tems, agrupados tal y como se indi-ca en la tabla 1:

    Tabla 1.Composicin de las dimensiones tericas de la prueba CAT

    Universidad Camilo Jos Cela78

    DIMENSIONES ITEMS

    Percepcin del transfer en el proceso de enseanza 1 4 7 10 13 16 19 22 27

    Disposicin hacia el aprendizaje 2 5 8 11 14 17 23 25 26

    Disposicin hacia el transfer 3 6 9 12 15 18 20 21 24

    El formato de respuesta del cuestionario es una escala tipo Likert graduadade 1 a 5, siendo la puntuacin regulada en funcin de la frecuencia con la que sepercibe dicho enunciado (1 igual a nada y 5 igual a siempre).

  • eduPsykh, 2005, Vol. 4, No. 1, 75-89 79

    E. CARPINTERO, J. BELTRN

    Propiedades psicosomtricas

    Muestra

    Para la validacin del cuestionario CAT se emple una muestra de 240 suje-tos, estudiantes de los cuatro cursos de Educacin Secundaria Obligatoria, selec-cionados en funcin de las calificaciones obtenidas en cuatro reas de rendimien-to: Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Lenguaje y Matemticas. Dichas califi-caciones permitieron obtener dos grupos de rendimiento: alto y bajo. As, losalumnos cuyas calificaciones en las reas mencionadas fueron principalmentesobresalientes fueron asignados al grupo de alto rendimiento. Por el contrario, losalumnos cuyos resultados fueron principalmente suspensos constituyeron elgrupo de bajo rendimiento acadmico.

    En funcin del sexo y del curso, los alumnos se agrupan tal como muestrala tabla 2.

    Tabla 2Distribucin de sujetos en funcin del sexo y del curso

    CURSOSEXO

    PRIMERO SEGUNDO TERCERO CUARTO TOTAL

    Varn 32 13.3% 30 12.5% 43 17.9% 31 12.9% 136 56.7%

    Mujer 28 11.7% 30 12.5% 17 7.1% 29 12.1% 104 43.3%

    Total 60 25.0% 60 25.0% 60 25.0% 60 25.0% 240 100%

    Fiabilidad

    Con objeto de comprobar la fiabilidad del instrumento se calcula, medianteel coeficiente de Cronbach, la consistencia interna de la prueba. En el cuestiona-rio completo, para los 27 elementos, se obtiene un = .9285 indicando as una ele-vada consistencia interna.

    Asimismo, se halla el coeficiente de fiabilidad para las tres dimensiones delinstrumento, formadas por 9 elementos, con el fin de observar la consistenciainterna de cada una de ellas. Los coeficientes obtenidos se muestran en la tabla 5.

  • EduPsykh. REVISTA DE PSICOLOGA Y PSICOPEDAGOGA

    Tabla 5

    Consistencia interna de la prueba CAT

    Universidad Camilo Jos Cela80

    CUESTIONARIO DE ACTITUDES HACIA EL TRANSFER Percepcin del transfer en el proceso de enseanza .8449

    Disposicin hacia el aprendizaje .8650

    Disposicin hacia el transfer .8557

    Total cuestionario CAT .9285

    FACTOR TOTAL % DE LA VARIANZA % ACUMULADO

    1 9.655 35.759 35.759

    2 2.100 7.779 43.538

    3 1.333 4.938 48.475

    4 1.186 4.392 52.867

    5 1.058 3.919 56.786

    Como puede observarse en la tabla, todos los coeficiente obtenidos son ele-vados, superando en todos los casos el .84.

    Validez de constructo

    Tal y como se ha sealado, el modelo terico del cuestionario CAT planteatres dimensiones referidas a las actitudes de los alumnos hacia el transfer, estruc-turndose en: a) percepcin del transfer en el proceso de enseanza, b) disposicinhacia el aprendizaje, c) disposicin hacia el transfer.

    Con objeto de comprobar si la estructura terica se confirma, se realiza unAnlisis Factorial de Componentes Principales con rotacin Varimax para observarla agrupacin de las variables.

    Mediante el anlisis de componentes principales se obtienen 5 factores convalores propios superiores a 1. En funcin de la estructura terica propuesta seanalizan los tres primeros factores, siendo el porcentaje de varianza explicado porestos tres factores del 48.475%, siendo el primer factor el que explica mayor por-centaje (ver tabla 3).

    Tabla 3Porcentaje de varianza explicado por los tres factores de la prueba CAT

  • eduPsykh, 2005, Vol. 4, No. 1, 75-89 81

    E. CARPINTERO, J. BELTRN

    La matriz de componentes extrados mediante el mtodo de anlisis de com-ponentes principales, que muestra los factores resultantes y los tems del cuestio-nario incluidos en cada uno de ellos, as como sus saturaciones correspondientes,se muestra en la tabla 4 (se refleja la saturacin superior de cada elemento).

    Tabla 4Matriz de componentes principales de la prueba CAT

    ELEMENTOS FACTOR 1 FACTOR 2 FACTOR 3

    22 .730

    10 .695

    19 .692

    16 .661

    7 .653

    27 .641

    13 .534

    4 .483

    1 .396

    14 .761

    25 .738

    2 .694

    8 .682

    17 .577

    23 .549

    11 .527

    26 .524

    5 .495

    24 .641

    18 .635

    15 .607

    9 .602

    21 .575

    6 .567

    12 .565

    3 .551

    20 .479

  • EduPsykh. REVISTA DE PSICOLOGA Y PSICOPEDAGOGA

    Realizando un anlisis ms detallado de los elementos, se observa que losnueve primeros tems que componen el factor 1 pertenecen a la dimensin Per-cepcin del transfer en el proceso de enseanza, obtenindose as un factor puro.El grado de saturacin de los elementos es bastante elevado y el porcentaje devarianza que explica este primer factor es de 35.759%.

    El segundo factor explica un 7.779% de la varianza. Corresponde tambin auna dimensin pura, ya que todos los elementos que saturan en el anlisis perte-necen a una de las dimensiones tericas de la prueba, concretamente a la Disposi-cin hacia el aprendizaje.

    Los nueve elementos que componen el factor 3 explican el 4.938% de lavarianza. Todos los elementos de este factor pertenecen a la dimensin Dispo-sicin hacia el transfer que describe las actitudes personales de los alumnoshacia la realizacin del transfer. Estos resultados indican que se trata, de nuevo,de un factor totalmente homogneo en cuanto a la naturaleza de los tems quelo saturan.

    Adems, se plantea la posible existencia de relaciones significativas ypositivas entre dichas dimensiones debido a que, aunque se traten de actitudesdiferentes, describen procesos interdependientes que se producen en el aula.Para comprobarlo se calcularon los coeficientes de correlacin de Pearson entrelas dimensiones de la prueba CAT. En la tabla 5 puede observarse la matriz decorrelaciones.

    Tabla 5Correlaciones de Pearson entre los componentes de la prueba CAT

    Universidad Camilo Jos Cela82

    PERCEPCIN DEL DISPOSICIN HACIA DISPOSICIN HACIATRANSFER EN ENSEANZA EL APRENDIZAJE EL TRANSFER

    Percepcin del transfer en proceso de enseanza 1.000 .575 (**) .614 (**)

    Disposicinhacia el aprendizaje 1.000 .712 (**)

    Disposicin hacia el transfer 1.000 (**)

    **p

  • eduPsykh, 2005, Vol. 4, No. 1, 75-89 83

    E. CARPINTERO, J. BELTRN

    Todas las dimensiones de la prueba CAT correlacionan positiva y significa-tivamente entre s (p

  • EduPsykh. REVISTA DE PSICOLOGA Y PSICOPEDAGOGA

    Tabla 6

    Variables del cuestionario CAT predictoras del rendimiento acadmico

    Universidad Camilo Jos Cela84

    REAS DE VARIABLESRENDIMIENTO PREDICTORAS F SIG. R2

    Matemticas Percepcin en Disposicin Disposicinenseanza aprendizaje transfer 19.302 .000 .197

    CC. Sociales Percepcin en Disposicin Disposicin 31.771 .000 .288enseanza aprendizaje transfer

    CC. Naturales Percepcin en Disposicin Disposicin 26.459 .000 .252enseanza aprendizaje transfer

    Lenguaje Percepcin en Disposicin Disposicin 18.420 .000 .190enseanza aprendizaje transfer

    Tabla 7Valor de Beta en las variables de la prueba CAT predictoras del rendimiento acadmico

    VARIABLES PREDICTORAS BETA

    MATEMTICAS Disposicin hacia el aprendizaje .379

    Percepcin transfer en proceso enseanza .249

    Disposicin hacia el transfer .220

    CIENCIAS SOCIALES Disposicin hacia el aprendizaje .494

    Percepcin transfer en proceso enseanza .238

    Disposicin hacia el transfer .200

    CIENCIAS NATURALES Disposicin hacia el aprendizaje .447

    Percepcin transfer en proceso enseanza .280

    Disposicin hacia el transfer .227

    LENGUAJE Disposicin hacia el aprendizaje .316

    Percepcin transfer en proceso enseanza .274

    Disposicin hacia el transfer .286

  • eduPsykh, 2005, Vol. 4, No. 1, 75-89 85

    E. CARPINTERO, J. BELTRN

    Asimismo, se plantea la prediccin del rendimiento acadmico en funcindel grupo al que pertenecan los alumnos, con objeto de observar si determinadasdimensiones de la prueba CAT actan como mejores predictoras que otras.

    Referido al grupo de alto rendimiento se hallaron dos modelos predictivoscon las variables criterio de rendimiento en Ciencias Sociales y Ciencias Natura-les. Para la prediccin del rendimiento en Ciencias Sociales interviene la variableDisposicin hacia el aprendizaje explicando el 14.4% de la varianza y cuyo pesoen la regresin es = .380. En el caso del rea de Ciencias Naturales, la variable pre-dictora Disposicin hacia el transfer presenta un efecto ms reducido (R2= .069).En las tablas 8 y 9 pueden observarse los datos.

    Tabla 8Variables del cuestionario CAT predictoras del rendimiento acadmico en el grupode alto rendimiento

    REAS DE RENDIMIENTO VARIABLES PREDICTORAS F SIG. R2

    Ciencias Sociales Disposicin hacia el aprendizaje 19.890 .000 .144

    Ciencias Naturales Disposicin hacia el transfer 8.790 .004 .069

    VARIABLES PREDICTORAS BETA

    CIENCIAS SOCIALES Disposicin hacia el aprendizaje .380

    CIENCIAS NATURALES Disposicin hacia el transfer .263

    Tabla 9Valor de Beta en las variables de la prueba CAT predictoras del rendimiento acad-mico en el grupo de alto rendimiento

    Para el grupo de rendimiento bajo se obtuvieron tres modelos con las varia-bles criterio rendimiento en Matemticas, Ciencias Sociales y Ciencias Naturales(tablas 10 y 11). En todos los casos interviene una nica variable predictora, Dis-posicin hacia el aprendizaje. Destaca el peso de la variable sobre el rea de Cien-cias Sociales (=.343).

  • EduPsykh. REVISTA DE PSICOLOGA Y PSICOPEDAGOGA

    Tabla 10Variables del cuestionario CAT predictoras del rendimiento acadmico en el grupode bajo rendimiento

    Universidad Camilo Jos Cela86

    REAS DE RENDIMIENTO VARIABLES PREDICTORAS F SIG. R2

    Matemticas Disposicin hacia el aprendizaje 4.310 .040 .035

    Ciencias Sociales Disposicin hacia el aprendizaje 15.721 .000 .118

    Ciencias Naturales Disposicin hacia el aprendizaje 11.468 .001 .089

    VARIABLES PREDICTORAS BETA

    MATEMTICAS Disposicin hacia el aprendizaje .188

    CIENCIAS SOCIALES Disposicin hacia el aprendizaje .343

    CIENCIAS NATURALES Disposicin hacia el aprendizaje .298

    Tabla 11Valor de Beta en las variables de la prueba CAT predictoras del rendimiento acad-mico en el grupo de bajo rendimiento

    No se hallaron modelos explicativos del rendimiento en el rea de Lengua-je en ninguno de los grupos, siendo significativo sealar que en el anlisis del totalde la prueba CAT, el rea de rendimiento en Lenguaje obtiene el coeficiente dedeterminacin inferior (ver tabla 6).

    CONCLUSIONESEn general, puede afirmarse que el instrumento CAT, diseado para medir y

    valorar las actitudes que los alumnos de Secundaria presentan hacia el transfer esuna herramienta vlida y fiable. Respecto a esta ltima propiedad, debe sealarsela elevada consistencia interna que presenta la prueba.

    Mediante el anlisis factorial realizado, se comprueba que la estructura te-rica de la prueba CAT, que establece tres dimensiones, corresponde con la estruc-tura factorial obtenida. De esta forma, puede afirmarse que los procesos que mide

  • eduPsykh, 2005, Vol. 4, No. 1, 75-89 87

    E. CARPINTERO, J. BELTRN

    el cuestionario CAT (Percepcin del transfer en el proceso de enseanza, Disposi-cin hacia el aprendizaje y Disposicin hacia el transfer) se encuentran altamentesaturados por los elementos que las componen, presentando una importante vali-dez de constructo.

    Respecto a la capacidad predictiva de la prueba CAT puede concluirse quedicho instrumento obtiene un aceptable poder para predecir el rendimiento aca-dmico de los alumnos en las cuatro reas de conocimiento evaluadas, si bien esen el rea de Ciencias Sociales donde el poder de prediccin es superior. Por otrolado, aunque en todos los modelos hallados intervienen las tres dimensiones delcuestionario CAT como variables predictoras, indicando que todas ellas recogenlos procesos actitudinales fundamentales para el rendimiento, es la dimensinDisposicin hacia el aprendizaje la que presenta un poder predictivo superior, par-ticipando como primera variable en la ecuacin.

    DISCUSINPara que el aprendizaje y los contenidos asimilados durante el mismo ten-

    gan un sentido completo y sean justamente valorados, debe favorecerse su aplica-cin a nuevas y lejanas situaciones. Para que esto suceda, no slo es necesario quelos estudiantes adquieran los recursos para resolver la tarea de transfer, sino quedeben estar motivados cuando la oportunidad se presenta. Segn Brell (1990)ensear a transferir supone transmitir conocimientos, estrategias y principios,pero tambin estimular en los estudiantes la disposicin hacia la construccin deuna visin integrada y relacionada de aquello que comprenden. Por ello, cuandolos estudiantes fracasan en la generalizacin de los ejemplos, no debe atribuirsenicamente a las caractersticas formales de los mismos, sino tambin a la dispo-sicin que los alumnos presentan (Chi, 1989).

    La prueba CAT recoge estos factores de tipo disposicional y permite evaluarla presencia y el grado de los mismos en los alumnos de Secundaria. Se trata, pues,de un buen instrumento para comenzar a reflexionar sobre las actitudes que losalumnos muestran hacia su propio aprendizaje y el modo en el que perciben lasposibilidades de aplicacin de los conocimientos que adquieren. Adems, permi-te obtener interesantes datos sobre el grado en el que los alumnos perciben que eltransfer es un proceso valorado, reforzado y trabajado durante su proceso de ense-anza-aprendizaje.

  • EduPsykh. REVISTA DE PSICOLOGA Y PSICOPEDAGOGA

    REFERENCIAS BIBLIOGRFICASAlexander, P.A. y Murphy, P.K. (1999). Nurturing the seeds of transfer: a domain-

    specific perspective. International Journal of Educational Research, 31, 561-576.

    Beltrn, J.A. (1993a). Procesos, estrategias y tcnicas de aprendizaje. Madrid: Sn-tesis.

    Beltrn, J.A. (1993b). Estrategia, disposicin y autonoma. En J.A. Beltrn (Ed.),Intervencin psicopedaggica. Madrid: Pirmide.

    Bigge, M.L. y Shermis, S.S. (1992). Learning theories for teachers. New York: Har-per Collins Publishers.

    Brell, C.D. (1990). Critical thinking as transfer: The reconstructive integration ofotherwise discrete interpretation of experience. Educational Theory, 40, 53-68.

    Chi, M.T.H. (1989). Learning from examples via self-explanations. En L.B. Resnick(Ed.), Knowing, learning and instruction: Essays in honor of Robert Glaser.Hillsdale, NJ: Lawrence Erlbaum Associates.

    Foxon, M. (1993). A process approach to the transfer of training: The impact ofmotivation and supervisor support on transfer maintenance. AustralianJournal of Educational Technology, 9, 130-143.

    Foxon, M. (1994). A process approach to the transfer of training: Using action plan-ning to facilitate the transfer of training. Australian Journal of EducationalTechnology, 10, 1-18.

    Gargallo, B. (2003). Aprendizaje estratgico. Un programa de enseanza de estra-tegias de aprendizaje en 1 de ESO. Infancia y Aprendizaje, 2, 163-180.

    Haskell, R.E. (1998). Reengineering corporate training. Intellectual capital andtransfer of learning. Westport, Connecticut: Quorum Books.

    Haskell, R.E. (2001). Transfer of learning. Cognition, Instruction and Reasoning.San Diego: Academic Press.

    Herold, D.M., Davis, W., Fedor, D.B. y Parsons, C.K. (2002). Dispositional influen-ces on transfer of learning in multistage training programs. PersonnelPsychology, 55, 851-869.

    McKeachie, W.J. (1987). Cognitive skills and their transfer: Discussion. Internatio-nal Journal of Educational Research, 11, 707-712.

    Universidad Camilo Jos Cela88

  • eduPsykh, 2005, Vol. 4, No. 1, 75-89 89

    E. CARPINTERO, J. BELTRN

    Monereo, C. y Castell, M. (1998). Las estrategias de aprendizaje. Cmo incorpo-rarlas a la prctica educativa. Barcelona: Edeb.

    Pea, R.D. (1987). Socializing the knowledge transfer problem. International Jour-nal of Educational Research, 11, 639-663.

    Perkins, D.N., Jay, E. y Tishman, S. (1993). Beyond abilities: A dispositional the-ory of thinking. The Merrill-Palmer Quarterly, 39, 1-21.

    Phye, G.D (1992). Strategic transfer. A tool for academic problem solving. Educa-tional Psychology Review, 4, 393-420.