Cuestionario de Derecho Procesal Laboral 2do. Parcial

download Cuestionario de Derecho Procesal Laboral 2do. Parcial

of 6

Transcript of Cuestionario de Derecho Procesal Laboral 2do. Parcial

  • 8/15/2019 Cuestionario de Derecho Procesal Laboral 2do. Parcial

    1/6

    Cuestionario de Derecho Procesal del Trabajo.

    1. ¿Qué es el Proceso?

    Es el conjunto de actuaciones de un tribunal, para juzgar y decidir de unasunto.

    2. Mencione los elementos ue componen la clasi!caci"n doctrinaria delos procesos indi#iduales del derec$o adjeti#o%

    &Procesos 'rdinarios del (onocimiento)

    &Procesos de ejecuci"n) y

    &Proceso (autelar.

    *. ¿Qué son los procesos ordinarios de trabajo?

    +on auellos ue estn impresos de principios -ormati#os y tienden adeclarar el derec$o pre#ia -ase de conocimiento.

    . ¿Qué es el Proceso de Ejecuci"n?

    Es el proceso -undado en la pretensi"n de ejecuci"n, mediante el cual elpretendiente o sea la parte actora o -ormulador solicita el cumplimientode una sentencia.

    /. ¿Qué es el Proceso (autelar?

    Es auel ue tiende a impedir ue el derec$o o actuaci"n ue sepretende a obtener a tra#és de un proceso, pierda su e!cacia en eltiempo ue transcurre entre la iniciaci"n del proceso y pronunciamientode la sentencia.

    0. ¿En d"nde encontramos regulado el Proceso 'rdinario de rabajo en el("digo de rabajo?

    el art. *21 al art. *3* del (..

    3. ¿En d"nde encontramos regulado el 4Procedimiento de Ejecuci"n oEjecuci"n de +entencias5?

    el 6rt. 2/ al art. 27 del (..

    7. ¿En d"nde encontramos regulado el Procedimiento de Pre#isi"n+ocial?

    6rt. 1 del (..

  • 8/15/2019 Cuestionario de Derecho Procesal Laboral 2do. Parcial

    2/6

    8. ¿En d"nde encontramos regulado el Procedimiento en el 9uzgamientoen las :altas de rabajo y Pre#isi"n +ocial?

    el 6rt. 1/ al art. 2 del (..

    1;. ¿(ul es la El 9uez tiene la -acultad en la direcci"n o marc$a del proceso,impulsando de o!cio.

    >Producir pruebas de por s= o las aportadas por las partes)

    >ay contacto directo con las partes y las pruebas @@Principio deAnmediaci"nBB)

    >El Proceso es 'ral)

    >Es (oncentrado en los actos ue lo componen)

    >Es Cpido, +encillo, Darato y 6nti -ormalista)

    >Es limitado en el nmero y clases de medio de impugnaci"n)

    >Es un Proceso de buena -e y lealtad de los litigantes) y

    >Es tutelar de lo econ"mico y culturalmente débil.12. e!na los 6ctos Preparati#os o Preparatorios%

    +on todos auellos actos ue deben cumplir pretender ante un "rgano judicial.

    1*. ¿Qué es lo ue se debe solicitar en los 6ctos Preparati#os?

    1*.1 Que auel contra uien se proponga dirigir la demanda, preste ladeclaraci"n, acerca de algn $ec$o relati#o de importancia al proceso ycuyo conocimiento no puede entrarse en juicio.

    1*.2 Qué e-ectué el eFamen de testigos ue por moti#o gra#e o justi!cado sea presumible o ue no #a ser presumible su derec$o por-alta de justi!caci"n. G Heri!car con otrosI

    1*.* Que se permita el eFamen de libros y cuentas o consulta decualuier otro documento en el ue se demuestre o -undamente lademanda.

  • 8/15/2019 Cuestionario de Derecho Procesal Laboral 2do. Parcial

    3/6

    1. ¿Qué es la acci"n en el procedimiento ordinario de trabajo?

    Procesalmente $ablando es una mani-estaci"n de derec$o de petici"n yconstituye el antecedente y -undamento de la demanda.

    1/. ¿Qué es la pretensi"n en el procedimiento ordinario del trabajo?

    En sentido genérico, es el acto jur=dico consisten en eFigir algo ue debetener por cierto la calidad del acto justi!cable es decir rele#ancia jur=dica.

    10. ¿Qué son los presupuestos procesales en el procedimiento ordinariodel trabajo?

    +on reuisitos procesales eFigidos por la ley para ue pueda ser #lidoun proceso.

    13. ¿("mo estn compuestos los presupuestos procesales?

    >Ja (ompetencia)

    >Ja (apacidad) y

    >Ja emanda.

    17. ¿Qué es a demanda?

    e!nici"n no. 1%

    Es el acto procesal, por el cual el actor ejercita una acci"n solicitando altribunal la protecci"n la declaraci"n o la constituci"n de una situaci"n jur=dica.

    e!nici"n no. 2%

    Es el acto procesal de parte de demandante ue solicitando una tutela jur=dica, inicia el proceso judicial determinado el deber del juez de dictarsentencia.

    18. ¿"nde se origina la naturaleza jur=dica de la demanda?+e origina en el derec$o de petici"n ya ue se eFige el cumplimiento dederec$os conculcados y tutela jurisdiccional e-ecti#a, porue sunaturaleza jur=dica es un derec$o de categor=a uni#ersal.

    El -undamento de la demanda lo encontramos en% art=culos 27 y 28 de la(PCK.

  • 8/15/2019 Cuestionario de Derecho Procesal Laboral 2do. Parcial

    4/6

    2;. ¿En ué art=culo encontramos -undamentados los CEQLA+A'+ de laemanda?

    6rt=culo **2 del ("digo de rabajo.

    21. ¿cules son los e-ectos de la demanda y mencione su -undamento

    legal?

    &+i la demanda no cumple los reuisitos, art ** (..

    &+i la demanda cumple los reuisitos, el 9uez da trmite y emplaza a laspartes, art **/ (..

    22. ¿Qué son las medidas cautelares?

     ambién conocidas como medidas precautorias y tiene por objetogarantizar las resultas de juicio o sea lograr el cumplimiento de unaobligaci"n. 6rt **2, ltimo prra-o del ("digo de rabajo.

    2*. EFpliué la modi!caci"n de la demanda%

    Ja demanda se puede modi!car por ampliaci"n de los $ec$os o laspretensiones, modi!car lo ue se aduce o pretende en el juicio. 6rt. **7,*er. Prra-o del (..

    2. ¿Qué es la noti!caci"n de la demanda?

    Es Ln acto de suma importancia pues implica propiamente la citaci"n oemplazamiento del demandado y es de a$= ue ésta -orzosamente debe$acerse en -orma personal. 6rt **/ (..

    2/. ¿en ué art=culo -undamentado encontramos el plazo denoti!caci"n?

     res d=as, art **3 (..

    28. Jos -undamentos legales de la noti!caci"n estn en%

    6rt=culo *23 al 6rt=culo *28 del ("digo de rabajo.

    *;. ¿Qué actitudes puede tomar la parte demandada?

    6cti#a y Pasi#a.

    *1. ¿cules pueden ser las conductas pasi#as ue puede tomar la partedemandada?

    >Ancomparecencia con eFcusa% art **0 (.. GEs cuando la partedemandada no se presenta a una audiencia pero con causa justi!cadapor la cual no se present"I

  • 8/15/2019 Cuestionario de Derecho Procesal Laboral 2do. Parcial

    5/6

    >Ancomparecencia sin eFcusa% art *// y */7 (..

    *2. Por -a#or de una de!nici"n de Cebeld=a%

    (onsiste en no apersonarse por par del demandado dentro del juicio enel cual es emplazado o citado. Es no comparecer al juicio sin justa causa.

    **. ¿(ules pueden ser las actitudes acti#as ue puede tomar eldemandado?

    >(ontestar la demanda% Es oponerse de manera negati#a a la misma ypuede ser de manera oral o escrita. 6rt. **7 y **8 del (..

    >Cecon#enir% Es la acci"n ejercitada por el demandado dentro del propioacto de la contestaci"n y deri#ado de la misma o de la distinta relaci"n jur=dica. 6rt **7 2do. Prra-o y **8 del (..

    >6llanarse a la demanda% Es aceptar los $ec$os de los cuales se ledemandan. 6rt *; *er. Prra-o del (..

    *. ¿Qué es una eFcepci"n?

    Es el poder jur=dico del demandado de oponerse a la pretensi"n ue elactor aduce, ante los "rganos de jurisdicci"n.

    */. ¿Qué clases de Anterposici"n de eFcepciones o EFcepciones seencuentran?

    >ilatorias)>Perentorias) y

    >MiFtas.

    *0. e una de!nici"n de eFcepciones ilatorias%

    +on las de-ensas ue tengan la contestaci"n de la demanda con el !n dee#itar nulidades posteriores por #icios de la relaci"n procesal.

    *3. e una de!nici"n de eFcepciones Perentorias%

    +on las de-ensas ue atacan en el -ondo del asunto tratando de $acerine!caz el derec$o sustancial ue se pretende en el juicio.

    *7. e una de!nici"n de eFcepciones MiFtas%

    +on la de-ensa ue -uncionando procesalmente como dilatoriaspro#ocan en caso de ser acogidas por los e-ectos de las perentorias.

  • 8/15/2019 Cuestionario de Derecho Procesal Laboral 2do. Parcial

    6/6

    *8 ¿En cul art=culo encontramos regulado el trmite de laseFcepciones?

    6rt. *2 de (..