Cuestionario de Don Bosco

14
1 PREGUNTAS SOBRE DON BOSCO Y LA FAMILIA SALESIANA Las que ofrecemos están todas sacadas del libro de TERESIO BOSCO, Don Bosco, Una biografía nueva (Edición para los muchachos),Madrid 1980. El Concurso no debe ser una ocasión para el simple memorismo o la competitividad, sino una oportunidad para leer sobre Don Bosco y su Familia. 1. Día, mes y año en que nació Don Bosco. R/ 16 agosto 1815. 2. Cómo se llamaba el padre y la madre de Don Bosco. R/ Francisco y Margarita. 3. Cómo se llamaban sus dos hermanos. R/ Antonio y José. 4. Qué Papa había al nacer Don Bosco. R/ Pío VII. 5. A qué edad murió el padre de Don Bosco. R/ A los 33 años. 6. Qué edad tenía Don Bosco al morir su padre. R/ Casi dos años. 7. Nombre del caserío donde nació Don Bosco. R/ I Becchii. 8. Qué edad tenía la madre de Don Bosco al morir su esposo. R/ 29 años. 9. En la infancia de Juan Bosco hay un hecho en que se habla de pan negro y de pan blanco,¿en qué consiste? R/ Juanito cambiaba su rebanada de pan blanco por la rebanada de pan negro que tenía otro pastorcillo.

description

Aca les dejamos el cuestionario de Don Bosco

Transcript of Cuestionario de Don Bosco

Page 1: Cuestionario de Don Bosco

1

PREGUNTAS SOBRE DON BOSCO

Y LA FAMILIA SALESIANA

Las que ofrecemos están todas sacadas del libro de TERESIO BOSCO, Don Bosco, Una biografía nueva (Edición

para los muchachos),Madrid 1980.

El Concurso no debe ser una ocasión para el simple

memorismo o la competitividad, sino una oportunidad para leer sobre Don Bosco y su Familia.

1. Día, mes y año en que nació Don Bosco. R/ 16 agosto

1815.

2. Cómo se llamaba el padre y la madre de Don Bosco. R/

Francisco y Margarita.

3. Cómo se llamaban sus dos hermanos. R/ Antonio y

José.

4. Qué Papa había al nacer Don Bosco. R/ Pío VII.

5. A qué edad murió el padre de Don Bosco. R/ A los 33 años.

6. Qué edad tenía Don Bosco al morir su padre. R/ Casi

dos años.

7. Nombre del caserío donde nació Don Bosco. R/ I

Becchii.

8. Qué edad tenía la madre de Don Bosco al morir su

esposo. R/ 29 años.

9. En la infancia de Juan Bosco hay un hecho en que se

habla de pan negro y de pan blanco,¿en qué consiste? R/ Juanito cambiaba su rebanada de pan blanco por la

rebanada de pan negro que tenía otro pastorcillo.

Page 2: Cuestionario de Don Bosco

2

10. La frase "No con golpes, sino con mansedumbre", ¿a

qué episodio de la vida de Don Bosco pertenece?. R/ Al sueño de los nueve años.

11. Día, mes y año en que Don Bosco hizo la primer comunión. R/ 26 marzo 1826.

12. ¿A qué edad tiene el primer sueño? A los 9 años

13. ¿Cuál fue el significado que dio su familia a este

“sueño”?

Su hermano Antonio: serás capitán de bandidos Su hermano José: serás pastor de ovejas

Su abuela: no hay que hacer caso de los sueños Su madre: quien sabe, tal vez seas algún día sacerdote

14. ¿A qué pueblo fue a estudiar Juan? A Chieri

15. ¿Qué dijo Mamá Margarita a sus hijos cuando se

encontraron con aquel mas hablado que blasfemaba? Prefiero veros muertos antes que

saber que decen una blasfemia

16. Qué consejos le dio su madre el día de su primera comunión. R/ Comulga con frecuencia; dilo todo en la

confesión; sé siempre obediente; ve de buen grado, al catecismo y a los sermones; huye de quienes tienen

malas conversaciones.

17. Su hermano Antonio no le vela con buenos ojos, ¿por

qué? R/ Porque no quería que Juan estudiara.

18. Qué edad tenía Juan Bosco cuando tuvo que dejar la

casa e ir en busca de un trabajo. R/ 12 años.

Page 3: Cuestionario de Don Bosco

3

19. ¿En qué lugar Juan Bosco pronunció esta frase:

"Cuando se reza por cada dos granos nacen cuatro espigas"? R/ En el caserío Moglia.

20. El amo de la Casa Moglia le decía a Juanito: ¿Por qué lees tanto?, ¿qué respondía Juanito a tal pregunta? R/

Porque quiero ser cura.

21. Cuan Don Bosco tenía 15 años le sucedió un hecho

importante en el que entran un sacerdote y una llave.

Cuéntalo a grandes rasgos. R/ Se trata de Don Calosso que, a punto de morir, le entrega a Juanito la llave su

caja fuerte para que tome sus ahorras, pero ante la postura de los familiares. acaba dándoles la llave

generosamente.

22. Cuál era el lema de Don Bosco sacerdote. R/ Dame

las almas, la demás no me interesa.

23. A los 15 años iba y venía dos veces a Castelnuovo

para asistir a la clase.¿Cuántos km. recorría diariamente a pie? R/-20 ó casi 20.

24. Siendo jovencito, Don Bosco dijo: "Si llego a cura, haré de otro modo” ¿Por qué la dijo, y qué quería

decir? R/ Por la reserva y distanciamiento de los sacerdotes por la calle, y el deseo de ser más cercano.

25. Cuando en 1831 iba caminando a Chieri en compañía

de Juan Filipello, ¿qué frase importante le dijo a éste? R/ "Yo no quiero ser párroco; quiero entregar toda mi

vida a los jóvenes

26. ¿A cuántos kilómetros está Chieri de Turín y cuántos

habitantes tenía cuando Juan Bosco llegó allí para estudiar en 1831. R/ 10 km; 9.000 hab.

27. En Chieri fundó una asociaci6n con sus compañeros.*¿Como se llamaba? R/ Sociedad de la

alegría.

Page 4: Cuestionario de Don Bosco

4

28. Cuáles eran los tres puntos del reglamento de la

Sociedad de la alegría. R/ Nada que pueda avergonzar a un cristiano; cumplir los deberes escolares y

religiosas; estar alegres.

29. Una vez un amigo le dijo al joven Juan Bosco: "Me

espanta tu fuerza. Dios no te la ha dado para destrozar a tus compañeros. El quiere que perdonemos

y que devolvamos bien a los que nos hacen mal".

¿Cómo se llamaba este amigo y por qué se lo dijo? R/ Luis Comollo; se la dijo después de una riña de Juan

con otros compañeros para defender al mismo Comollo.

30. Nombre y mote del joven hebrea de Chieri que Juan

Bosco ayudó a convertirse al cristianismo. R/ Jacob Leví, de mote "Jonás".

31. Algunos oficios que practicó Juan Bosco cuando era joven: Campesino, sastre,

mozo de café, herrero, carpintero

32. ¿Quién fue su amigo íntimo en el Seminario? Luis Comollo

33. ¿Quién era el sacerdote que lo aconsejó? San José Cafasso

34. Para pagar lo libros y estudios en Chieri, ¿qué hace?

Recoge trigo, maíz, queso.. y lo vende para sacar dinero

35. ¿En qué pruebas gana al charlatán de Chieri? Carrera,

salto del canal, subida al árbol

Page 5: Cuestionario de Don Bosco

5

36. ¿Cómo se llama el joven judío que enseña a Juan a tocar el piano? Jonás

37. En lo referente a su vocación, ¿quién le indicó que

consultara a D. Cafasso? El herrero de Castelnuovo

38 Con Luis Comollo hizo un pacto ¿Sobre qué trataba? El primero que muriese

avisaría al otro de su destino

39. Juan tocaba un instrumento de cuerda. ¿Cuál? El violín

40. ¿Qué hizo con él en cierta ocasión? Lo rompió voluntariamente

41. A qué Congregaci6n Religiosa quiso entrar a los 20

años. R/ Franciscanos

42. Cómo se llamaba un sacerdote que aconsejó durante

muchos años a Don Bosco y fue su confesor, y que ahora es también Santo. R/José Cafasso.

43. ¿En qué ocasión dijo Don Bosco esta frase: ¡Oh,

cuánta ropa vieja me he de quitar!? R/ Con motivo de la imposición de la sotana.

44. Quién y en qué ocasión le dijo a Juan Bosco: "Acuérdate de que no es el hábito la que honra tu

estado, sino la práctica de la virtud" R/ Su madre, después de la imposici6n de la sotana, cuando iba a

ingresar en el Seminario de Chieri.

45. En unas Ejercicios Espirituales, Don Bosco escribió:"El

sacerdote no va solo al paraíso, ni va solo al

Page 6: Cuestionario de Don Bosco

6

infierno",¿cuándo hizo estos Ejercicios? R/ Fueron los

Ejercicios de preparación a la ordenación sacerdotal

46. Día, mes y año en que fue ordenado sacerdote. R/ 5

junio 1841.

47- Qué le dijo su madre el día de su ordenación

sacerdotal. R/ Comenzar a decir misa es la mismo que comenzar a sufrir; en adelante, piense solamente en la

salvación de las almas, y no te preocupes de mi.

48.- El día de la Inmaculada de 1841 es importante en la vida de Don Bosco y en su futuro,¿por qué? R/

Encuentra a Bartolomé Garelli y empieza el catecismo.

49. En la vida de Don Bosco hay el reza de un avemaría

que él recordó mucho,¿cuál es? R/ La que rezó el 8 diciembre 1841 con Bartolomé Garelli.

50. Junto a Los Molinos de la ciudad Don Bosco le dijo a un chiquillo: "Nosotros dos lucharemos todo a

medias",¿Quién era el chico? R/Miguel Rua.

51. El 5 de abril de 1846, Domingo de Ramos, fue un día

triste para Don Bosco,¿por qué? R/ Porque era el último día que podía ocupar las prados Filippi, y no

sabía ya a donde conducir a sus chicos.

52. En la vida de Don Bosco ¿qué es el cobertizo Pinardi y

por qué es importante? R/ Es el cobertizo que pudo

alquilar después de cambiar varias veces de lugar con sus muchachos y fue como la célula fija de toda su

obra en Turín, la base de posteriores edificaciones.

53. A quién le dijo Don Bosco: "Ud. puede hallar muchos

sacerdotes para ponerlos en mi lugar; pero mis muchachos no tienen ninguno. No puedo

abandonarlos" R/ A la marquesa Barolo cuando le puso en el dilema de dejar a los muchachos para atender a

sus obras.

Page 7: Cuestionario de Don Bosco

7

54. A quiénes y en qué ocasión dijo Don Bosco: "Os debo

la vida. Estad seguros de que en adelante, toda ella será para vosotros". R/ En 1846 a los chicos después

de haberse recuperado de una grave enfermedad, durante la cual los muchachos habían rezado mucho

por él.

55. En la vida salesiana son famosas las llamadas "buenas

noches",¿qué son y quién las empezó? R/ Son unas

breves palabras que se dicen, cuando es posible, antes de ir a dormir. Las empezó Mamá Margarita en 1847.

56. Nombre de un perro famoso en la vida de Don Bosco. R/ El Gris.

57. En qué año los colaboradores de Don Bosco empezaron a llamarse salesianos. R/ 1854.

58. Un discípulo de Don Bosco, Domingo Savio, hizo un propósito de vida espiritual referente al pecado,¿cuál

es? R/ Morir antes que pecar.

59. A qué episodio de la vida de Don Bosco pertenece este

diálogo: -Me parece que bueno es el paño. -¿Y para qué podrá servir el paño? -Para hacer un buen traje y

regalárselo al Señor. R/ Encuentro con Domingo Savio.

60. En la vida de Don Bosco se habla de "La Generala".¿A

qué se refiere y qué episodio sucedió en relación con

ella? R/ Era un reformatorio de muchachos, que Don Bosco sacó de paseo después de unos Ejercicios

Espirituales, sin que ninguno desobedeciera.

61. ¿Cómo se llamaba el sistema educativo de D. Bosco?

Sistema preventivo

62. Don Bosco decía que su sistema de educaci6n se apoyaba sobre tres palabras,¿cuáles son? R/ Razón,

religión, amabilidad.

Page 8: Cuestionario de Don Bosco

8

63. Cuando Domingo Savio le pidió a Don Bosco que le

ayudara a hacerse santo,¿qué es lo primero que le dijo? R/ Alegría.

64. Mes y año en que murió la madre de Don Bosco. R/ Noviembre 1856.

65. En qué año fundó Don Bosco el Instituto de las Hijas de María Auxiliadora. R/ 1872.

66. Decir tres cosas que multiplicó milagrosamente D.

Bosco: panecillos, avellanas y formas para comulgar

67. ¿En qué año conoció Domingo Savio a D. Bosco? 1854

68. ¿De qué pueblo era Domingo Savio? De Mondonio

69. Fecha de la muerte de Domingo Savio: 9 de Marzo de

1857

70. D. Bosco es escritor. Di una de sus publicaciones más importantes: Lecturas

católicas

71. Primer libro escrito por D. Bosco: Vida de Luis Comollo

72. ¿Cuándo fueron fundados los salesianos, y cuántos

salesianos empezaron? En 1862; 22 salesianos

73. D. Bosco funda las Hijas de María Auxiliadora. ¿Quién le

ayuda? María Mazzarello

74. ¿Con quiénes funda las Salesianas? Con 20 muchachas de Mornese

Page 9: Cuestionario de Don Bosco

9

75. ¿Cómo llamó a D. Bosco el ministro Ratazzi? Maravilla

de su siglo

76.. ¿Cuál es el monumento viviente de D. Bosco a María Auxiliadora? Las hijas de

María Auxiliadora, o Salesianas

77.. ¿Cómo se llamaba la cárcel – correccional donde D.

Bosco confesaba y asistía a los presos? La Generala

78. ¿Qué hecho ocurrió con relación a los presos de la

Generala? D. Bosco paseó con trescientos presos fuera de la cárcel sin ninguna

vigilancia de la policía.

79. ¿Cuándo se cumplió el pacto entre Juan Bosco y Comollo? La noche del 3 de

Abril de 18...

80. ¿Quién dijo a Juan que se hiciera la sotana de tela más fuerte? D. José

Cottolengo

81.. De niño, Juan Bosco hizo repetidas veces un acto de

caridad con su compañero Segundo Matta, ¿qué acto? Cambiar su pan blanco por el

pan negro de su amigo

82. ¿Cómo se llama el perro que defendió a D. Bosco en

algunos peligros? Gris

¿Cómo se llama la primera casa que consigue D. Bosco?

Casa Pinardi

Page 10: Cuestionario de Don Bosco

10

83. D. Bosco recoge a los primeros muchachos para dormir

en su casa. ¿Qué jugada le hacen? Le quitaron las mantas

84. D. Bosco se lleva a su madre a Turín. En el camino un

sacerdote le regala un objeto por limosna. ¿Qué le da? Un reloj

85. Mamá Margarita se cansa de la vida del Oratorio. ¿Qué le dice D. Bosco? Mira al

crucifijo

86. ¿Quién ordenó a D. Bosco que escribiese sus “sueños”? Pío IX

87. En qué año y a qué país envió Don Bosco los primeros misioneros. R/ 1875 a Argentina.

88. Día, mes y año de la despedida de los primeros misioneros que envió Don Bosco a América. R/ 11

noviembre 1875.

89. D. Bosco envía sus primeros salesianos misioneros; ¿a

qué lugar? Patagonia –

Argentina

90. ¿Cuántos salesianos van en la primera expedición misionera? Diez sacerdotes

91. ¿A quién llama D. Bosco “salesianos externos”? A los

cooperadores

92. Nombre y apellido del secretario y sucesor de D. Bosco:

Page 11: Cuestionario de Don Bosco

11

D. Miguel Rúa

93. Nombre y apellido del primer obispo salesiano. R/ Juan

Cagliero.

94. Durante su estancia en Barcelona, le hicieron a Don

Bosco un regalo muy importante y significativo. R/ La cumbre del monte Tibidabo para edificar un Templo al

Sdo. Corazón.

95. Edad y fecha de la muerte de D. Bosco: a los 72 años, el 31 de enero de 1888

96.. ¿Cuándo fue beatificado D. Bosco y por quién? El 2 de

junio de 1929, por el Papa Pío XI

97.. Fecha de la canonización de D. Bosco: 1 de Abril de

1934; también por Pío XI

98. Nombre del Papa que declaró Santa a María Mazzarello: Pío XII

99. ¿Cuáles fueron los grandes amores de D. Bosco? Amor

a la Eucaristía, amor al

Papa y amor a María Auxiliadora

100. Las dos columnas de salvación para D. Bosco son: Eucaristía y María

Auxiliadora

101. ¿Por qué los seguidores de D. Bosco se llaman salesianos? Porque tienen por

patrón a San Francisco de Sales

102. ¿Quién fue la primera cooperadora salesiana? Mamá

Page 12: Cuestionario de Don Bosco

12

Margarita

103. ¿Por qué querían matar a D. Bosco? Por el bien que

hacía con sus lecturas católicas

104. ¿Qué Papas apoyaron mucho a D. Bosco? Pío IX y

León XIII

105. Qué mujer le ayudó mucho en la fundaci6n de las

Hijas- de María Auxiliadora. R/María Dominga Mazzarello.

106. La Familia Salesiana venera a la Virgen con un título especial,¿cuál es? R/ María Auxiliadora de los

Cristianos.

107. ¿Qué título mereció D. Bosco por sus escritos? Apóstol

de la buena prensa

108. ¿Qué finalidad tenían los escritos de D. Bosco? Edificar al lector e instruirle en

las verdades de la fe

109. Máximas que usaba con frecuencia D. Bosco: Dios te

ve; Ayúdame a salvar tu alma; ¡Qué felices seremos en el Paraíso!

110. ¿Quiénes son los Patronos principales de la

Congregación Salesiana? María Auxiliadora; San José; San Francisco de Sales; San Luis

Gonzaga

111. ¿De qué jóvenes escribió D. Bosco la biografía? De Domingo Savio, de Miguel

Magone, de Francisco Besucco.

Page 13: Cuestionario de Don Bosco

13

112. Durante su vida Don Bosco organizó y fundó tres

grupos de colaboradores para que le ayudaran en su misión; dos de ellos son religiosas y uno

seglares,¿cuáles son estos grupos? R/ Salesianos, Hijas de María Auxiliadora y Cooperadores.

113. ¿En qué actividades, principalmente, trabajaba la

Congregación Salesiana? Oratorios, Centros juveniles, Parroquias, Escuelas y

Colegios y Misiones

114. ¿En qué basílica se encuentran los restos mortales de D. Bosco? En la Basílica

de María Auxiliadora de Turín

115. Nombre del salesiano que actualmente representa la Familia Salesiana. R/ Don Pascual Chávez

116. Patrón de los salesianos y por qué lo eligió Don Bosco R/ San Francisco de Sales por su dulzura y

amabilidad.

117.¿A qué llamó D. Bosco “la política del Padrenuestro”?

Almas que salvar y

jóvenes pobres a quienes educar y alimentar

118. En que fecha vino la urna de Don Bosco a El Salvador? El 28 de julio de 2010.

119. Cual es el Aguinaldo del 2012?

Conociendo e imitando a Don Bosco, hagamos de los jóvenes la misión de nuestra vida.

120. Cuales fueron las últimas palabras de Don Bosco?

Page 14: Cuestionario de Don Bosco

14

Los espero en el paraíso