Cuestionario de Historia Universal (1)

27
CUESTIONARIO DE HISTORIA Universal 1. Enumere las eras geológicas Era precámbrica, era paleozoica, mesozoica, era cenozoica, era cuaternaria. 2. La división de la edad de piedra es: Se divide en: paleolítico, mesolítico y neolítico 3. La edad de los metales se divide en La edad del cobre, la edad del bronce, la edad del hierro 4. Las manifestaciones artísticas del hombre del periodo paleolítico se representan en: Pinturas Rupestres, las esculturas, Estatuillas femeninas El Arte Paleolítico surge en el Paleolítico Superior con el desarrollo del homo Sapiens. 5. El sistema de propiedad en el periodo paleolítico era: El sistema económico dominante era la caza y la recolección. Bandas de individuos, no más de treinta, unidas por lazos de parentesco, deambulaban, posiblemente siguiendo a los rebaños de rumiantes, cazando y recolectando frutos y semillas salvajes. El sistema económico de caza y recolección ha seguido vivo en algunas comunidades hasta hace muy poco tiempo. 6. En el neolítico el hombre se vuelve …………… por lo que aparece……….. En el neolítico, el hombre se vuelve sedentario. El sedentarismo es una forma de poblamiento por la cual una sociedad se establece en un lugar determinado al que pasa a considerar como de su propiedad. Es la antítesis del nomadismo. Se cree que el proceso por el cual los seres humanos comenzaron a dejar de ser nómadas para convertirse en sedentarios comenzó con el Neolítico, hace aproximadamente

description

historia universal

Transcript of Cuestionario de Historia Universal (1)

CUESTIONARIO DE HISTORIA Universal1. Enumere las eras geolgicasEra precmbrica, era paleozoica, mesozoica, era cenozoica, era cuaternaria.2. La divisin de la edad de piedra es:Se divide en: paleoltico, mesoltico y neoltico

3. La edad de los metales se divide en La edad del cobre, la edad del bronce, la edad del hierro

4. Las manifestaciones artsticas del hombre del periodo paleoltico se representan en:Pinturas Rupestres, las esculturas, Estatuillas femeninasEl Arte Paleoltico surge en el Paleoltico Superior con el desarrollo del homo Sapiens.

5. El sistema de propiedad en el periodo paleoltico era:El sistema econmico dominante era la caza y la recoleccin. Bandas de individuos, no ms de treinta, unidas por lazos de parentesco, deambulaban, posiblemente siguiendo a los rebaos de rumiantes, cazando y recolectando frutos y semillas salvajes. El sistema econmico de caza y recoleccin ha seguido vivo en algunas comunidades hasta hace muy poco tiempo.

6. En el neoltico el hombre se vuelve por lo que aparece..En el neoltico, el hombre se vuelve sedentario. El sedentarismo es una forma de poblamiento por la cual una sociedad se establece en un lugar determinado al que pasa a considerar como de su propiedad. Es la anttesis del nomadismo. Se cree que el proceso por el cual los seres humanos comenzaron a dejar de ser nmadas para convertirse en sedentarios comenz con el Neoltico, hace aproximadamente diez mil aos en Oriente Medio. Posteriormente se fue dando en todos los continentes, en unos casos por difusin y en otros de manera espontnea, como en China, Nueva Guinea, frica o Amrica. La sedentarizacin se consolid definitivamente con la fundacin de las primeras ciudades. La ciudad representara la culminacin del proceso de sedentarizacin humano y dicho proceso perdura todava en la edad contempornea.

7. Los dioses egipcios eran:

Ra.- El dios egipcio Ra era el dios del Sol y se representaba frecuentemente como un halcn coronado con un disco solar y sobre este una serpiente. Amn.- Se le ador en Tebas como creador supremo y termin siendo asimilado a Ra. Mut.- Era la diosa de Tebas, esposa de Amn. Se la representaba con un tocado de buitre y con la doble corona del Alto y del Bajo Egipto. Jonsu.- Era el hijo de Amn y de Mut, la Luna. Se le representaba con cabeza de hcon coronado con un cuarto creciente. Osiris.- preside el tribunal que juzga las personas tras su muerte. Fue asesinado segn cuenta la leyenda por su hermano Seth. Isis.- Esposa y hermana de Osiris, diosa de la magia se la representaba con figura humana coronada por un trono. Horus.- es el hijo de Isis y de Osiris. Se le representaba como un halcn. Seth.- Era el dios de los pastores nmadas. Se le representaba con la cabeza de galgo. Hathor.- Era la diosa de la crianza, la educacin, de la fiesta y de la msica. Era representada como una vaca. Anubis.- Era responsable de conducir a los muertos hasta el tribunal devino. Era el dios del embalsamamiento y se le representaba con cabeza de chacal. Thoth.- Era el dios de la escritura y se le representaba con cabeza de Ibis o como Babuino. Ptah.- En los primeros tiempos fue adorado en Menfis como creador del universo. Nut.- Era la diosa de la noche y se la representa con forma humana cubriendo a la tierra. Maat.- Era la diosa de la justicia y se la representaba coronada por una pluma. Apis.- Era el dios de la agricultura y se representaba con un toro. Sobek.- Era el dios cocodrilo, el dios de la fertilidad.8. Las tres colosales pirmides estaban dedicadas a:

Las pirmides fueron pensadas para ser tumbas inviolables del soberano, destinadas a la eterna preservacin de su cuerpo, incorrupto por embalsamamiento, y de su ajuar funerario. Slo de este modo se posibilitaba la residencia del alma en el cuerpo y su supervivencia en el mundo del ms all. Estaban dedicadas a la deidad que era adorada por el faran.

9. Que significa Mesopotamia.Mesopotamia, significa "tierra entre ros". All florecieron las primeras civilizaciones humanas. Miles de aos despus ese territorio es conocido con el nombre de Iraq, un lugar donde los ecos de la guerra amenazan los vestigios de una historia milenaria.

9. Las culturas de Mesopotamia son:Los sumerios: la primera civilizacinLos sumerios se caracterizaron por su inteligencia y laboriosidad, dando a Mesopotamia el merecido nombre de cuna de la civilizacin.Los acadiosBajo el reinado semita de Sargn (alrededor del 2.300 a.C.) se logr unificar las ciudades-estados sumerias y se fund la ciudad de Accad, cuyo nombre se hizo extensivo a toda la regin.El reino de HammurabiEste pueblo instaur una dinasta que dur alrededor de 300 aos, la I dinasta, y fue a la cual perteneci Hammurabi. Este rey logr unificar Babilonia y organizarla poltica y religiosamente. Adems, la convirti en el primer centro comercial de Asia occidental.Un pueblo indomable: los asiriosHacia el 1.250 a.C. se establecieron en el norte de Babilonia los asirios, quienes tomaron el control de todo el pas. Sus ciudades ms importantes fueron Assur y Nnive, y entre sus monarcas ms ilustres destacaron: Assurnasirpal, Assurbanipal, Salmanasar III, Sargn II y Senaquerib.Los neobabilnicosBabilonia resurgi con los caldeos, otra tribu semita, cuando fue refundada por su rey Nabopolasar, a fines del siglo VII. Su hijo, Nabucodonosor II "el grande", fue su sucesor y es considerado uno de los reyes babilnicos ms importantes, pues sus dominios llegaron desde Mesopotamia hasta Siria y la costa del Mediterrneo.Nuevos invasoresLos persas dominaron hasta el siglo IV a.C. y fueron ms generosos que los asirios, pues no destruyeron ciudades y mantuvieron a Babilonia como una de las provincias ms poderosas del imperio persa. Ciro respet las costumbres y creencias no solo del pueblo babilnico, sino de todos los pueblos que conquist.

10. Que es el cdigo de Hammurabi y su importancia en la actualidad:Cdigo de Hammurabi, compilacin de leyes y edictos auspiciada por Hammurabi, rey de Babilonia, que constituye el primer cdigo conocido de la Historia. Una copia del mismo, esculpida en un bloque de piedra negra de dos metros de alto, el bloque, roto en tres pedazos, ha sido restaurado y se encuentra hoy en el Museo del Louvre de Pars.Su importancia radica en establecer la aplicacin de sanciones por parte de un organismo estatal especfico, reemplazando la venganza privada y compilando las costumbres de los sumerios.

11. Las guerras que enfrentaron a Medos y a Persas se las conocieron como:Las guerras medo-persas fueron las que sostuvo Ciro I (primer rey de los persas) contra su suegro Daro (rey de los medos), conquistando finalmente los primeros a los segundos.

Las llamadas guerras mdicas fueron las que sostuvieron las ciudades griegas contra el imperio persa, a quienes los griegos tambin llamaban "medos" (de ah el nombre que le dieron de guerras "mdicas").

12. El pueblo Hebreo tambin es conocido como:Los hebreos conocidos como Judos son un grupo de tribus de raza semtica que, segn la tradicin, emigr desde Mesopotamia a Palestina (las tierras de Canan) durante el II milenio a.c. Los hebreos se trasladaron a Egipto, donde fueron esclavizados. Cuando, hacia el 1250 a.C., obtuvieron su libertad gracias a Moiss, viajaron a travs del desierto y bajo su lder Josu, conquistaron y se asentaron en Palestina (Canan).Desde el punto de vista religioso, los hebreos corresponden al grupo semtico que adoraba a un dios llamado El, en oposicin a los de ms al norte que adoraban a un dios llamado Al. Aunque con anterioridad a la liberacin por Moiss de la esclavitud de los faraones, ya contaba el pueblo hebreo con una cultura, y fue la religin juda la que le dio la indispensable cohesin y la que le impuso las enseanzas morales sobre las que se asent este pueblo.

13. Una de las siete maravillas del mundo antiguo era los jardines colgantes que pertenecieron al pueblo de:Los Jardines Colgantes de Babilonia son considerados una de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo, y fueron construidos en el siglo VIa.C. durante el reinado de Nabucodonosor II en la ciudad de Babilonia (la Babel de los textos bblicos), a orillas del ro ufrates.

14. Los fenicios inventaron la escritura, que tuvo el siguiente desarrollo:Cuando se redescubri el alfabeto fenicio en el siglo XIX sus orgenes se desconocan. Al principio los investigadores pensaron que esta escritura derivaba de los jeroglficos egipcios. La idea era popular especialmente debido al reciente desciframiento de los jeroglficos. Sin embargo, no se encontr ningn vnculo entre los dos sistemas de escritura. Posteriormente se especul con los posibles vnculos con las escrituras hiertica o cuneiforme, o incluso como una creacin independiente. Dichas teoras iban desde que fuera la invencin de un slo hombre hasta que los hicsos los hubieran desarrollado a partir de una corrupcin de la escritura egipcia.

15. Los hindes basaban su religin en el Brahmanismo y sus dioses eran:El Brahmanismo es una religin de los hindes antiguos, que constituye el ulterior desarrollo del vedismo en el perodo del establecimiento de la sociedad esclavista. Otorg fundamentacin religiosa a la desigualdad social, a la rigurosa divisin en castas y convirti en sagrada la posicin privilegiada de los sacerdotes profesionales que constituan testamento de los Brahmanes.Brahma: es conocido como el creador de la vida entre los tres mayores dioses.Shiva: es conocido como el destructor entre los tres mayores dioses. Vishnu: es conocido como el que mantiene entre los tres mayores dioses.

16. Los hindes dividieron a la sociedad en castas, estas eran:

18: El verdadero nombre de BUDA es:Siddhartha Gautama, ms conocido como Buda Gautama, Sakiamuni, o simplemente el Buda, fue un sabio en cuyas enseanzas se fund el Budismo. Naci en la ya desaparecida repblica Sakia en las estribaciones del Himalaya, ense principalmente en el noroeste de la India.Siddhartha Gautama ense el camino medio entre la complacencia sensual y el ascetismo estricto practicado en el movimiento Sramana comn a esta regin de la India. Ms adelante enseara a lo largo de las regiones del este de esta nacin, tales como Magadja y Kosala

19. Enumere los inventos de la civilizacin china EL PAPEL: Los chinos inventaron el papel hace dos mil aos moliendo y prensando pelusa de lana o algodn, camo, seda y madera. LA IMPRENTA: Aproximadamente en el ao 1000 d. C. se invent la imprenta de tipos mviles, es decir, juntar pequeos dados o cubos con el carcter tallado para formar una frase o prrafo. LA BRJULA: El imn era conocido en China dos mil aos atrs. La primera brjula fue hecha con piedra imn. LA PLVORA: Mezclando salitre, azufre con el carbn vegetal en proporciones adecuadas inventaron la plvora. Pero en el siglo IX la plvora fue aplicada en las guerras, provocando un cambio radical en las armas de combate. LA PORCELANA: Todos sabemos lo cotizada que es la porcelana china, y lo es no slo por su calidad sino tambin por sus diseos y detalles orientales y nicos en el mundo. Vara en sus grosores que van desde el grueso reforzado hasta la porcelana trasparente.1. LA SEDA: La seda es producida por un gusano que segrega una sustancia en forma de filamento brillante y el hilo es formado por varias de estas fibras. Los chinos mantuvieron en secreto el mtodo de produccin de la seda hasta el siglo V. Desde el siglo III a C. las sedas llegaron al norte de la India a lomos de camello y caballos. 1. LAS COMETAS: Los chinos aprovecharon su ingenio para crear artefactos volantes de diversas formas, colores y tamaos hace ms de 3 mil aos. Consiste en una armazn ligera cubierta de papel o tela muy fina y que se hace volar mediante una cuerda. 1. EL BACO: A principios del segundo siglo DC, los chinos perfeccionaron un sencillo sistema egipcio usado para calcular, al cual le agregaron un soporte tipo bandeja, ponindole por nombre Suan-pan.

20. Enumere los inventos de la civilizacin Maya:EscrituraLos mayas inventaron un sistema plenamente funcional de escritura utilizando imgenes para representar los sonidos. Pintaron la escritura en los libros de corteza de higuera y tambin en piezas de cermica. Sistema de calendarioLos mayas inventaron un sistema de calendario avanzado y preciso. Se desarroll por primera vez un calendario que constaba de 260 das. Cada da se le dio un nombre especfico y un smbolo correspondiente. Ms adelante en el desarrollo de su civilizacin, los mayas crearon un calendario que sigui al ao solar de 365 das. MatemticasLos mayas inventaron un sistema de numeracin de trabajo en un momento en que los ciudadanos europeos seguan luchando para usar el sistema de numeracin romano. Los mayas tenan un smbolo para el cero. Tambin tenan un sistema de conteo donde los nmeros podan ser representados usando slo tres smbolos: un punto, una barrra y un smbolo para el cero

21. Qu es el POPOL VUH?El Popol Vuh o Popol Wuj (en Quich "Libro del Consejo" o "Libro de la Comunidad"), es una recopilacin de varias leyendas del Quich, un Reino de la civilizacin Maya al sur de Guatemala y parte de Centroamrica; ms que un sentido histrico tiene valor e importancia en el plano religioso.22. Qu es el Tahuantinsuyo, y como estaba dividido?Los Incas fueron la civilizacin ms grande de Sudamrica, su territorio en conjunto conform el Imperio del Tahuantinsuyo los cuatro suyos o partes unidos. El imperio de los Incas ( Tahuantinsuyo)estaba dividido en cuatro regiones o suyos:Chinchaysuyo, (regin de los chinchas),territorio del norte. Antisuyo, (regin del este u oriente). Collasuyo, (provincia de los collas) territorio ubicado al sur.Contisuyo, (regin de occidente).

23. En Grecia se cultivaron las artes as en la literatura tenemos las obra .. Y en los deportes aportaron conEn la literatura.- "La Ilada" y "La Odisea" son obras fundamentales que, en el preclsico, sientan las bases de toda la produccin posterior. El legendario Homero habra inaugurado con ellas, en el siglo VIII a.C., no solo la pica, sino tambin las bases temticas de la tragedia.Las Olimpiadas fueron una serie de competiciones atlticas disputadas por representantes de diversas ciudades estado de la Antigua Grecia. Los registros indican que comenzaron en el 776a.C. en Olimpia (Grecia), y se celebraron hasta el 393d.C. Los Juegos se disputaban normalmente cada cuatro aos o una Olimpiada, que era una unidad de tiempo. Durante la celebracin de los Juegos se promulgaba una tregua o paz olmpica, para permitir a los atletas viajar en condiciones de seguridad desde sus pases hasta Olimpia.

24. En el imperio romano el latn es importante por:El latn es una lengua de la rama itlica de la familia lingstica del indoeuropeo que fue hablada en la Antigua Roma. Adquiri gran importancia con la expansin de Roma, siendo lengua oficial del imperio en gran parte de Europa y frica septentrional, junto con el griego. El latn era una lengua flexiva de tipo fusional.25 Imperio romano se dividi en dos A manos de quien cay el imperio?El emperador Romano Teodosio I dividi el Imperio en dos mitades: el Imperio Romano de Occidente (con sede en Roma) y el Imperio Romano de Oriente, ms conocido como Imperio Bizantino, que surgi en el 395 d.C.. Pero el nombre de Bizancio fue introducido un siglo ms tarde de la cada de Roma, por el Historiador alemn Hyeronimus Wolf. El imperio Bizantino surgi como un Imperio Catlico, de la mano de Constantino I el Grande, quien logr reunificar el Imperio Romano y luego adopt el cristianismo como religin oficial. Adems traslad la capital a Constantinopla.26. Qu importancia tiene la ciudad de Constantinopla? La estratgica ciudad de Constantinopla era la puerta de entrada para las preciadas mercancas del Lejano Oriente. Las especias, sedas, perfumes y porcelanas de Catay (China), Cipango (Japn) y Calicut (La India) llegaban en grandes caravanas hasta Constantinopla que era el ltimo bastin cristiano en Cercano Oriente. Sin embargo, en 1453 esta ciudad gobernada por Constantino XI fue asaltada a sangre y fuego por los turcos dirigidos por el sultn Mohamet II.

27. Qu es el renacimiento?El Renacimiento fue un movimiento cultural europeo que lleg a su apogeo en Espaa en el siglo XVI. Junto con el Barroco del siglo XVII, el Renacimiento produjo un esplendor en las artes y ciencias nunca igualado, lo que hoy conocemos como el Siglo de Oro. El Renacimiento se caracteriza por un renovado inters en el mundo grecolatino, y por ende el Humanismo. En contraste con el teocentrismo de la Edad Media, predomina el antropocentrismo, el optimismo, la secularizacin, la curiosidad cientfica, la confianza en la razn y la exaltacin de la naturaleza de este mundo.

28. Enumere las causas que motivaron la aparicin del renacimiento:El Renacimiento surgi por el descontento de ciertos sectores del pueblo, en centrar todo como principio y fin a Dios (teocentrismo) es decir tener la vida atada al vnculo eclesial dando limosnas caras (indulgencias) para el perdn de los pecados, la corrupcin en la Iglesia, el dogma mal inducido, entre otras prcticas inhumanas hicieron que la gente despertase y reaccionara con los principios humanistas de los antiguos griegos y romanos, centrar en el todo al hombre (antropocentrismo) con lo que la ciencia y el arte tuvieron un auge impresionante, debido al despertar nuevo de los valores cientficos y no tajantes de "fe" que propugnaba la Iglesia. El hecho de la invencin de la Imprenta, el desarrollo del mtodo cientfico de Descartes, y la filosofa griega antigua renacida por las traducciones rabes que se exportaban a Europa entre otros muchos factores socioeconmicos como la creacin de los bancos, hicieron que en Europa la gente se volcara por un inters ms terrenal de las cosas, con objetividad y no ms un absolutismo de pensamiento29. En el movimiento humanista encontramos a los siguientes autores, Dante Alighieri, Francisco Petrarca, Juan Bocaccio, y del siglo XV; Ludovico Ariosto, Torcuato Tasso, Nicols Maquiavelo, Erasmo de Rotterdam, Francisco Rebelis, William Shakespeare. Escriba de cada uno de los representantes del renacimiento:Dante Alighieri.- (1265-1321) Poeta, prosista, terico de la literatura, filsofo y pensador poltico italiano. Est considerado como una de las figuras ms sobresalientes de la literatura universal, admirado por su espiritualidad y por su profundidad intelectual. Es tambin conocido como "el Poeta Supremo".Francisco Petrarca.- (1304-1374) Poeta y humanista italiano. Durante su niez y su primera adolescencia residi en distintas ciudades italianas y francesas, debido a las persecuciones polticas de que fue objeto su padre, adherido al partido negro gelfo. Curs estudios de leyes en Carpentras, Montpellier, Bolonia y Avin, si bien nunca consigui graduarse.Juan Boccaccio.- (1313-1375) Escritor italiano. Hijo natural del mercader y banquero florentino Boccaccio da Chellino, agente de la poderosa compaa financiera de los Bardi, no conoci la identidad de su madre. Creci en esta ltima ciudad, en el barrio de San Pietro Maggiore, y fue educado por Giovanni Mazzuoli da Strada, quien le inculc la pasin por Dante que lo dominara toda su vida.Ludovico Ariosto.- (1474 - 1533) Poeta italiano. Con la figura de Ariosto lleg el Renacimiento italiano a su cenit. Miembro de una familia aristocrtica, ya desde joven recibi el apoyo de la casa de Este, una familia de mecenas renacentista en cuya corte permanecera de 1503 a 1517. Bajo la gua de su padre, que fue funcionario en la corte estense y desarroll importantes funciones administrativas y militares, estudi con distintos preceptores y, por voluntad paterna, emprendi la carrera jurdica. Torcuato Tasso.- (1544 1595) Poeta italiano. Su obra marca la culminacin de la poesa renacentista italiana y anuncia el desarrollo posterior de la misma, sobre la que ejerci una enorme influencia.Nicols Maquiavelo.- (1469-1527) Escritor y estadista florentino. Nacido en el seno de una familia noble empobrecida, Nicols Maquiavelo vivi en Florencia en tiempos de Lorenzo y Pedro de Mdicis. Tras la cada de Savonarola (1498) fue nombrado secretario de la segunda cancillera encargada de los Asuntos Exteriores y de la Guerra de la ciudad, cargo que ocup hasta 1512 y que le llev a realizar importantes misiones diplomticas ante el rey de Francia, el emperador Maximiliano I y Csar Borgia, entre otros. Erasmo de Rotterdam.- (1466-1536) El espritu ms representativo del humanismo cristianos, propuso un regreso a las fuentes del cristianismo, preocupndose por la relacin personal del hombre con Dios. Realiz una traduccin del nuevo testamentoFrancisco Rebelis.- (1494 1553) Escritor y humanista francs. Escasean los datos sobre la primera parte de su vida. Se considera habitualmente que naci en la finca de su padre, abogado en Chinon, pero la fecha exacta de su nacimiento es incierta. Se deduce de su obra que podra haberse dedicado al estudio de las leyes, de la misma manera que tal vez ingresara en el convento de La Baumette, cerca de Angers, en 1510. William Shakespeare.- (1564-1616) Dramaturgo y poeta ingls. Estudiara en la Grammar School de su localidad natal, si bien se desconoce cuntos aos y en qu circunstancias. Segn un coetneo suyo, William Shakespeare aprendi poco latn y menos griego, y en todo caso parece tambin probable que abandonara la escuela a temprana edad debido a las dificultades por que atravesaba su padre, ya fueran stas econmicas o derivadas de su carrera poltica.

30. Los representantes en la escultura (2), pintura (2), arquitectura (2)Donatello (Italia, 1386-1466) fue un famoso artista y escultor italiano de principios del Renacimiento, fue uno de los padres del renacimiento. Donatello se destac en una fuerza innovadora en el campo de la escultura monumental y en el tratamiento de los relieves, donde logr representar una gran profundidad dentro de un mnimo plano.Andrea del Verrocchio, (Florencia 1435 - Venecia, 1488) fue un pintor, escultor y orfebre cuatrocentista italiano. Trabaj en la corte de Lorenzo de' Medici en Florencia. Entre sus alumnos estuvieron Leonardo da Vinci, Perugino, Ghirlandaio y Sandro Botticelli, pero tambin influy en Miguel ngel. Trabaj en el estilo serenamente clsico del primer renacimiento florentino.Leonardo da Vinci.- (1542) en Vinci, de tal vez proviene su apellido, famoso y muy destacado pintor escultor cientfico y arquitecto, genero muchos comentarios y mitos acerca de su vida personal, Frecuentemente descrito como un arquetipo y smbolo del hombre del Renacimiento, genio universal, adems de filsofo humanista cuya curiosidad infinita slo puede ser equiparable a su capacidad inventiva.Miguelngel.- (Caprese en 1475-1564) Escultor, pintor y arquitecto italiano. Habitualmente se reconoce a Miguel ngel como la gran figura del Renacimiento italiano Desarroll su labor artstica a lo largo de ms de setenta, cuya concepcin del artista es ser excepcional, gracias a esto logro dominar el panorama creativo del siglo XVIBrunelleschi Filippo.- (Florencia en 1377) Es el ms importante arquitecto del Renacimiento. Es autor del arquetipo de palacio renacentista y el primero en construir iglesias en el mismo estilo. Prestigioso ya en su tiempo, dedica veinticinco aos a resolver el problema tcnico que supone la inmensa cpula de la catedral florentina. Sus inicios artsticos empiezan en el dibujo y los trabajos de orfebrera.Donato Bramante.- (Roma, 1514) Arquitecto y pintor italiano. Fue el mayor arquitecto del Renacimiento italiano, a caballo entre los siglos XV y XVI, heredero de Brunelleschi y Alberti, En 1499, tras la cada de Ludovico el Moro, se traslad a Roma, donde trabaj principalmente al servicio del papa Julio II. Pintor y arquitecto autor del impactante Cristo a la columna y, sobre todo en la construccin de Santa Maria presso San Satiro.

31. las causas para la reforma protestante fueron:1. Causas Religiosas de la Reforma Protestante- Corrupcin del clero religioso con la venta de indulgencias de los pecados - Ignorancia del Clero: La mayor parte de los sacerdotes desconocan la propia doctrina.- Aumento de los estudios religiosos: Con la invencin de LA IMPRENTA, aumento el nmero de ejemplares de la Biblia que podan llegar a manos de los estudiosos y de la poblacin2. Causas Sociales - Econmicas de la Reforma ProtestanteLa Iglesia Catlica, durante el periodo medieval, condenaba el lucro excesivo (la usura) y defenda el precio justo. Esa moral econmica entraba en oposicin con los principios econmicos de la naciente burguesa. Gran nmero de comerciantes no se sentan libres de extraer la mxima ganancia a sus empresas, ya que vivan amenazados con el fuego del infierno eterno.3.Causas Polticas de la Reforma ProtestanteCon el fortalecimiento de las monarquas nacionales, los reyes pudieron hacerle frente al poder temporal y terrenal de la Iglesia Catlica que interfera en los asuntos internos de sus reinos. La Iglesia Romana, con sede en el Vaticano, se presentaba supuestamente como la institucin universal que una al mundo cristiano.

32. Qu eran las ventas de las indulgencias?La doctrina de las indulgencias es un concepto de la teologa catlica estrechamente ligado a los conceptos de pecado, penitencia, remisin y purgatorio. En su formulacin actual consiste en que ciertas consecuencias del pecado, como la pena temporal del mismo, pueden ser objeto de una remisin o indulgencia (del latn indulgentia: 'bondad, benevolencia, gracia, remisin, favor') concedida por determinados representantes de la Iglesia y bajo ciertas condiciones. Esta institucin se remonta al cristianismo antiguo y tanto su prctica como su formulacin han evolucionado a lo largo del tiempo. La doctrina protestante no la acepta por considerar que carece de fundamento bblico. Por tal razn, a partir de la Reforma, solo fue objeto de desarrollo en el mbito de la Iglesia catlica.33. Enumere a los reformadores de la iglesia cristiana1415- 1416Jan HussBohemiaPredic el perdn por la fe y la ineficacia de los sacramentos. Se le conden a la hoguera por beber de la doctrina de Wycliffe. Muri cantando. A sus seguidores se les llamaron los husitas.

1515- 1546Martn LuteroAlemaniaUn siglo despus de Huss, lleg Lutero predic las 95 tesis contra las indulgencias y la autoridad papal. Rompi su vnculo con Roma al quemar el documento de excomunin. Estableci cinco principios: slo la Biblia, slo la fe, slo la gracia, solo Cristo y a Dios sea la Gloria. De sus doctrinas se formaron las iglesias luteranas.

1536- 1564Juan CalvinoSuizaPredic la doctrina de la justificacin por la fe como lo hizo Lutero y neg la doctrina de la transubstanciacin. Neg la autoridad papal y la sucesin apostlica. Expuso la Biblia como nica regla de fe y conducta. Su doctrina se conoci por el nombre de calvinismo.

1560- 1572Juan KnoxEscociaPredic la doctrina calvinista en Escocia. Es considerado el fundador de la Iglesia Presbiteriana.

34. Qu es la contrarreforma?Se denomina Reforma Catlica o Contrarreforma a la respuesta de la Iglesia catlica dada a la reforma protestante de Martn Lutero, que haba debilitado a la Iglesia. Denota el perodo de resurgimiento catlico desde el pontificado del Papa Po IV en 1560 hasta el fin de la Guerra de los Treinta Aos, en 1648. Sus objetivos fueron renovar la Iglesia y evitar el avance de las doctrinas protestantes.Se centr sobre todo en cuatro aspectos:1. Doctrina.2. Reestructuracin eclesistica, con la fundacin de seminarios.3. Reforma de las rdenes religiosas, hacindolas volver a sus orgenes tradicionales.4. Vigilancia de los movimientos espirituales, centrndolos en la vida piadosa y en una relacin personal con un sacerdote, y ste, con Cristo. Esto inclua a los msticos espaoles y a la escuela de espiritualidad francesa.

35. Qu es el concilio de Trento?El Concilio de Trento fue un concilio ecumnico de la Iglesia catlica desarrollado en periodos discontinuos durante 25 sesiones entre el ao 1545 y el 1563. Tuvo lugar en Trento, una ciudad del norte de la Italia actual, que entonces era una ciudad imperial libre regida por un prncipe-obispo.

36. Enumere las monarquas que existen hasta la actualidad Monarquas parlamentarias (15):Monarquas Constitucionales con poder ilimitado (8):Monarquas absolutas (6):Commonwealth (16):

Es la forma de gobierno en el que el rey ejerce la funcin de Jefe del Estado bajo el control del poder Legislativo (Parlamento) y del poder Ejecutivo (Gobierno), es decir, el rey reina pero no gobierna.Monarquas en que el primer ministro es el jefe de gobierno activo de la nacin, pero, el monarca an conserva poderes ejecutivos significativos que puede utilizar a discrecin. Los siguientes estados son monarquas semiconstitucionales:Son regmenes monrquicos en los que el monarca tiene el poder absoluto del gobierno.Estados que reconocen a la Reina de Inglaterra como su monarca. Hay un gobernador (con poderes limitados y ceremoniales) y un primer ministro que es el que gobierna.

* Lesotho * Camboya * Japn * Malasia * Tailandia * Andorra * Blgica * Reino Unido * Dinamarca * Espaa * Luxemburgo * Noruega * Pases Bajos * Suecia* Marruecos * Bahrin * Butn * Jordania * Kuwait * Mnaco * Liechtenstein * Tonga* Swazilandia * Arabia Saudita * Bruni * Emiratos rabes Unidos * Omn * Qatar* Antigua y Barbuda * Bahamas * Barbados * Belice * Canad * Granada * Jamaica * San Cristbal y Nieves * Santa Luca * San Vicente y las Granadinas * Reino Unido * Australia * Nueva Zelanda * Papa Nueva Guinea * Islas Salomn * Tuvalu

37. Qu es el enciclopedismo?El enciclopedismo fue el movimiento filosfico y pedaggico expresado a travs de la L'Encyclopdie ou Dictionnaire raisonn des sciences, des arts et des mtiers, una enciclopedia francesa editada entre los aos 1751 y 1772 en Francia bajo la direccin de Denis Diderot y Jean dAlembert. En la Enciclopedia se incluan tanto textos cientficos como dibujos de las nuevas mquinas. Es un libro escrito con los pensamientos de los ilustrados de Inglaterra y Francia, que ms adelante provocarn tres revoluciones.38. Porque son importantes estos filsofos franceses: Montesquieu, Rousseau, VoltaireLa Ilustracin en la Burguesa: La burguesa (que eran hombres prcticos) se abraz con fuerza a esta nuevas formas de pensamiento porque les permita profundizar en sus conocimiento y aplicarlos en sus tareas diarias, generndoles mayores ganancias. Estos nuevos concepto eran como armas que la burguesa los incorpor para luchar contra tantos pensamientos anacrnicos que la edad media les transmiti a la gente.

Destacados En este movimiento: Voltaire: Escribi: Diccionario Filosfico, y crea que el hombre debe actuar en la sociedad con libertad religiosa. Acept la existencia de un Dios creador, pero explicaba al hombre como consecuencia de una evolucin natural.Fue un defensor de la libertad de pensamiento y la tolerancia religiosa. Atac a la aristocracia. Volterianismo: Segn el Diccionario de la Real Academia espaola es el espritu de incredulidad o impiedad, manifestado con burla o cinismo. Montesquiu: Escribi: El espritu de las leyes, donde explicaba lo importante que es separar los tres poderes: ejecutivo, legislativo y judicial. Su intencin era que nadie concentrara todo el poder, y adems que cada uno controlar al otro, para evitar cualquier abuso de autoridad. Tambin consideraba importante la libertad del hombre. Rosseau: Escribi: Contrato Social, y deca que todos los ciudadanos tienen iguales derechos y obligaciones frente al estado. Deban participar en el gobierno porque era soberano, y poda elegir a sus representantes otorgndoles la autoridad. Idea que luego tuvo adeptos en la Revolucin Francesa.39. La revolucin francesa (fecha) y enumere las causas para la revolucin francesaLa Revolucin francesa fue un conflicto social y poltico, con diversos periodos de violencia, que convulsion Francia y, por extensin de sus implicaciones, a otras naciones de Europa que enfrentaban a partidarios y opositores del sistema conocido como el Antiguo Rgimen. Se inici con la autoproclamacin del Tercer Estado como Asamblea Nacional en 1789 y finaliz con el golpe de estado de Napolen Bonaparte en 1799.Por la cuestin poltica. El resentimiento contra el absolutismo monrquico. El resentimiento contra el sistema feudal por parte de la emergente clase burguesa y de las clases populares. La inmanejable deuda del estado, Un sistema de y de altos impuestos, los cuales los estamentos privilegiados no tenan obligacin de pagar. La burguesa quera acceder a cargos pblicos.Causa ideolgica La aparicin de nuevas ideas en este Periodo de Ilustracin tales como lasexpuestas por Voltaire, Rousseau o Montesquieu, como: La liberta, La separacin de poderes.Estas rompieron el prestigio de las instituciones del Antiguo Rgimen y ayudaron a su derrumbe.Causa econmica El auge de la burguesa, con un poder econmico cada vez mayor, jugando un papel fundamental en la economa de la poca. Se produjo una crisis econmica muy grande a consecuencia de dos hechos fundamentales:* La colaboracin de Francia a la revolucin americana.* La disminucin de los precios agrcolas. Todo ello supone, un aumento de los gastos del Estado y el descenso de los beneficios para los terratenientes y los campesino.Causa Social Exista una desigualdad social Esta agudiz las tensiones, tanto sociales como polticas. Resentimiento por los privilegios de los nobles y el dominio de la vida pblica por parte de una ambiciosa clase profesional. Una sociedad dividida. La escasez de alimentos en los meses precedentes a la Revolucin tuvieron gran importancia. Los campesinos estaban cansados del poder feudal. Los nobles consecuentemente sufran problemas financieros. El clero no reciba el diezmo por parte del pueblo.

40. Enumera los grandes inventos de la revolucin industrial (8)1_ Trilladora a vapor2_ Segadora3_ Mquina de hilar algodn4_ Mquina de Tejer5_ Telas para seda6_ Desmontadora de algodn y las piezas intercambiables7_ El cine8_ El telgrafo sin alambre9_ El globo10_ El zeppeln, el primer dirigible

41. Las clases sociales del capitalismo son: Explica cada una de ellas

42. Los orgenes del sindicalismo se dieron por la lucha de la conquista de sus derechos y por la defensa de los intereses comunes como por ejemplo (6)ARTICULO1I.- Son derechos de todos lo miembros del Sindicato: disfrutar de todas las conquistas que en forma colectiva se tienen establecidas y logren ms adelante sin restriccin ni limitaciones de ninguna clase. Ser defendido en sus intereses laborales, econmicos, sociales y morales cuando se vean afectados de alguna forma. Ser representado por los rganos de direccin sindical legalmente reconocidos y aceptados en sus intereses laborales y excepcionalmente en asuntos de otra ndole cuando se considere pertinente y procedente. Apelar a los rganos de direccin sindical y a sus representantes en demanda de apoyo, planteamiento del problema general o particular y mediante propuestas que tienda al mejoramiento del organismo sindical. Ser defendido contra despidos injustificados arbitrariedades e injusticias de cualquier autoridad dentro del mbito laboral. Ser apoyado por el sindicato, para el pleno disfrute de los derechos y garantas que otorguen las leyes y reglamentos de orden laboral, para recibir los beneficios que los organismos de asistencia estatal tienen establecidos.43. Que es el socialismo cientficoSocialismo cientfico es un trmino acuado por Friedrich Engels1 para distinguir al socialismo marxista de los dems socialismos que no se basaban en el materialismo histrico, el mismo que sera identificado como un mtodo cientfico segn sus partidarios. Este socialismo fundado por Engels y Karl Marx plante un enfoque historicista donde la realidad es una lucha constante entre clases sociales y que esto generaba cambios en la sociedad, del mismo modo identific al sujeto colectivo de la revolucin socialista con el proletariado industrial.

El socialismo cientfico es el nombre con el que se busc distinguir al marxismo del revolucionario alemn Karl Marx y Friedrich Engels del resto de las corrientes socialistas existentes a mediados del siglo XIX, que por no incluir premisas tericas-cientficas son calificadas como socialismo utpico.

44. Los representantes del socialismo cientfico son:Karl Marx (Contribucin a la crtica de la economa poltica), Friedrich Engels (El fin de la filosofa clsica alemana), Vladimir Lenin (La economa y la poltica en la era de la dictadura del proletariado), Len Trotsky (Lenin como tipo nacional) y Joseph Stalin (Contra el federalismo)

45. Las causas para la primera guerra mundial fueron la formacin de los bloques antagnicos como la TRIPLE ENTENTE T LA TRIPLE ALIANZA, Qu pases conformaban estos dos bloques?La triple entente se form durante la 1a. guerra mundial entre Inglaterra, Francia y Rusia, a la cual tambin se le uni EUA a partir de 1917, los cuales combatieron a la Triple Alianza que fueron Alemania, Italia y Austriahungria quienes perdieron.

46. La revolucin Rusa (fecha), los elementos revolucionarios estaban divididos en dos grupos estos eran: y explique por qu era la divisin de los grupos revolucionarios.La Revolucin rusa de 1905 fue una ola de agitacin poltica de masas a lo largo de grandes zonas del Imperio ruso.Dentro de la revolucin Rusa existan elementos revolucionarios que estaban divididos, estos grupos se caracterizaba por ser extremistas y partidarios de un socialismo completo llamados: los bolcheviques radicales y socialistas en Rusia.

47. Las causas para la segunda guerra mundial fueron:Como principales causas de la II Guerra Mundial podemos citar las clusulas establecidas dentro del Tratado de Versalles de 1918, firmado para la rendicin de Alemania: 1.- Pago de indemnizaciones por parte de Alemania a los Aliados por las prdidas econmicas sufridas por los mismos a causa de la guerra. 2.- Reduccin del ejrcito alemn a la cantidad de 100.000 hombres, no posesin de ninguna arma moderna de combate (tanques, aviacin y submarinos). 3.- Reduccin de la flota alemana a buques menores a las 10.000 toneladas. Otro factor fue la gran Recesin que se present en el mundo durante los aos veinte y treinta, que en Alemania crearon desempleo, cada del nivel de vida de la clase media y dems que abonaron el camino para el surgimiento de las reivindicaciones alemanas y con ello el impulso al partido Nacional-Socialista (Nazi).

48. Las naciones unidas fue creada con el nico objetivo de:La Organizacin de las Naciones Unidas (ONU) o simplemente Naciones Unidas (NN. UU.) es la mayor organizacin internacional existente. Se define como una asociacin de gobierno global que facilita la cooperacin en asuntos como el Derecho internacional, la paz y seguridad internacional, el desarrollo econmico y social, los asuntos humanitarios y los derechos humanos.

La ONU fue fundada el 24 de octubre de 1945nota 4 en San Francisco (California), por 51 pases, al finalizar la Segunda Guerra Mundial, con la firma de la Carta de las Naciones Unidas49. Los lderes de la revolucin cubana fueron:La revolucin cubana es el principal resultado del movimiento revolucionario cubano de izquierda que provoc la cada de la dictadura del general Fulgencio Batista, el 1 de enero de 1959 y la llegada al poder del lder del Ejrcito Guerrillero: Fidel Castro. Como los revolucionarios continan en el poder desde entonces, se considera a la revolucin como el perodo comprendido entre el alzamiento contra Batista y la actualidad. Fidel Castro, Ral Castro, Che Guevara, Camilo Cienfuegos, Juan Almeida, Huber Matos

50. Que es la PerestroikaLa Perestroika ("reestructuracin") es conocida como la reforma destinada a desarrollar una nueva estructura de la economa interna de la Unin Sovitica, y fue llevada a la prctica en todo el territorio de la Unin Sovitica por Mijal Gorbachov, un mes despus de que tomara el poder. La visin que Mijal Gorbachov tena para el futuro era, fundamentalmente, reorganizar el sistema socialista para poder conservarlo. Dentro de sus planes de cambio estaba que la sociedad sovitica pudiera tener un nuevo nimo para que estuviera lista y pudiera contribuir a la creacin de la nueva Unin Sovitica. Este proceso estuvo lleno de conversiones democrticas en la poltica y en los miembros del Kremlin, trayendo consigo una enorme cantidad de consecuencias en la economa y en la sociedad, que culminaron finalmente en el fin de la era de Gorbachov y en la cada de la URSS.