CUESTIONARIO DE SEMIOLOGÍA RADIOGRÁFICA I.doc

7
CUESTIONARIO DE SEMIOLOGIA RADIOLOGICA SEMESTRE 2013 - I I. Introducción a la semiología radiográfica en estudios radiológicos convencionales, valoración de las distintas densidades radiográficas y de la clasificación general de la patología radiográfica. 1. ¿De qué modo dos tejidos distintos dan densidades radiográficas particulares? 2. ¿Bajo qué eventos fisiopatológicos la inflamación da una anomalía de densidad en la radiografía? 3. ¿Qué es el Situsinversus? ¿dentro de qué rubro de la clasificación general de la patología radiográfica puede situarse? 4. ¿Cuáles son los criterios para considerar una anomalía de arquitectura? 5. Relacionar y describir cada enfermedad de la columna izquierda. a) Calcificación subacromial b) Coxa magna c) Escoliosis d) Ectopía renal II. Semiología radiológica ósea 1. Describir el proceso de formación, crecimiento y destrucción ósea, qué factores hormonales lo promueven, qué células participan, y qué materiales orgánicos e inorgánicos utilizan. 2. ¿Cómo se ve un hueso largo en una radiografía? Explicar el porqué 3. ¿Cómo se evalúan las fracturas en las radiografías simples? 4. Un esquiador realiza un salto luego de elevarse por una montaña de nieve, al caer realiza un movimiento giratorio con las piernas para frenar y no seguir adelante. Según el mecanismo de producción ¿qué fractura sería la más probable de tener en la tibia? Adosar imágenes de la posible fractura. 5. ¿Qué son lagunas óseas malignas? ¿Y por qué es común encontrar fracturas en personas con este padecimiento? 6. ¿Por qué al utilizar medios de fijación estáticos no hay evidencia radiológica de callo óseo, mientras que los medios de fijación dinámicos permiten la formación y evidencia del callo óseo? ¿qué tipo de consolidación ósea se da para cada caso? Describir. ( ) Anomalía de posición ( ) Anomalía de densidad ( ) Anomalía de

Transcript of CUESTIONARIO DE SEMIOLOGÍA RADIOGRÁFICA I.doc

Page 1: CUESTIONARIO DE SEMIOLOGÍA RADIOGRÁFICA I.doc

CUESTIONARIO DE SEMIOLOGIA RADIOLOGICA SEMESTRE 2013 - I

I. Introducción a la semiología radiográfica en estudios radiológicos convencionales, valoración de las distintas densidades radiográficas y de la clasificación general de la patología radiográfica.

1. ¿De qué modo dos tejidos distintos dan densidades radiográficas particulares?2. ¿Bajo qué eventos fisiopatológicos la inflamación da una anomalía de densidad en la radiografía?3. ¿Qué es el Situsinversus? ¿dentro de qué rubro de la clasificación general de la patología

radiográfica puede situarse?4. ¿Cuáles son los criterios para considerar una anomalía de arquitectura?5. Relacionar y describir cada enfermedad de la columna izquierda.

a) Calcificación subacromialb) Coxa magnac) Escoliosis d) Ectopía renal

II. Semiología radiológica ósea

1. Describir el proceso de formación, crecimiento y destrucción ósea, qué factores hormonales lo promueven, qué células participan, y qué materiales orgánicos e inorgánicos utilizan.

2. ¿Cómo se ve un hueso largo en una radiografía? Explicar el porqué 3. ¿Cómo se evalúan las fracturas en las radiografías simples?4. Un esquiador realiza un salto luego de elevarse por una montaña de nieve, al caer realiza un

movimiento giratorio con las piernas para frenar y no seguir adelante. Según el mecanismo de producción ¿qué fractura sería la más probable de tener en la tibia? Adosar imágenes de la posible fractura.

5. ¿Qué son lagunas óseas malignas? ¿Y por qué es común encontrar fracturas en personas con este padecimiento?

6. ¿Por qué al utilizar medios de fijación estáticos no hay evidencia radiológica de callo óseo, mientras que los medios de fijación dinámicos permiten la formación y evidencia del callo óseo? ¿qué tipo de consolidación ósea se da para cada caso? Describir.

7. ¿Por qué resulta importante mencionar el compromiso articular en una fractura? ¿qué eventos fisiopatológicos conllevan a la fusión con pérdida de la articulación?

8. En las fracturas epifisiarias de la infancia ¿Por qué cuando el trazo de fractura pasa por la zona hipertrófica o de maduración no deslinda mayor problema? ¿y por qué la fractura V de Salter Harris resulta ser la más peligrosa, qué capas se ven comprometidas?

III. Fracturas y luxaciones del miembro superior1. ¿Qué tipo de fractura (según la presentación) y qué músculos participan en la deformidad del dedo

en cuello de cisne?

( ) Anomalía de posición ( ) Anomalía de densidad ( ) Anomalía de tamaño( ) Anomalía de forma

Page 2: CUESTIONARIO DE SEMIOLOGÍA RADIOGRÁFICA I.doc

2. Mencionar la diferencia en el mecanismo de producción y configuración para la fractura de Colles y de Smith.

3. ¿Qué son la inestabilidad segmentaria dorsal intercalada (ISDI) y la inestabilidad segmentaria volar intercalada(ISVI)?

4. En la luxo-fractura de Bennet ¿qué músculo tracciona el fragmento grande, y qué ligamento mantiene ligado al metacarpo el fragmento pequeño?

5. Mencionar el mecanismo de producción de la fractura de la cintura del escafoides, y su complicación.

6. En la fractura de Galeazzi¿qué músculo desencadena la tracción y rotura del ligamento triangular, con la consiguiente luxación cubitorradial distal? Explicar.

7. ¿Qué es “signo de la almohadilla grasa posterior” y el “signo de la vela” en el codo?8. Describa los tipos I, II y III de separación acromioclavicular (AC)9. ¿Qué es un proyección en “Y” y cómo puede ayudarnos a evidenciar luxaciones del hombro?

Complementar con imágenes.10. Mencionar el mecanismo de producción de la fractura de Hill – Sachs y la luxo-fractura de Bankart.

IV. Fracturas y luxaciones del miembro inferior

1. Mencionar las diferencias de la fractura de Jones y la fractura de la apófisis estiloides del quinto MTS.

2. ¿Por qué la fractura trimaleolar se acompaña de luxación tibio astragalina? 3. ¿Bajo qué parámetros se puede estudiar la luxación tibioperonea distal?4. ¿Por qué a la fractura del cuboides se le conoce como “Fractura de cascanueces”? Mencionar el

mecanismo de producción.5. ¿Qué determina que las lesiones por eversión e inversión terminen en fractura o sólo esguince?6. ¿Por qué será necesario al buscar una lesión en el tobillo tener una vista panorámica de toda la

pierna, desde la articulación distal a la proximal? ¿cuál será el hallazgo asociado?7. ¿Cómo diferenciar una fractura de rótula de una rótula bipartita?8. ¿Cuál es el tipo de fractura que tiene como complicación la necrosis avascular aséptica de la cabeza

del fémur? ¿por qué?9. ¿Qué es la extrofia vesical congénita? ¿A qué traumatismo pélvico puede asemejarse esta anomalía

en la placa simple frontal de pelvis?10. ¿Cómo se presenta radiológicamente la luxación posterior de la cadera? Mencionar mecanismo de

producción.

V. Semiología radiográfica del tórax

1. Mencionar los componentes anatómicos del tórax, y cómo se ven en la radiografía frontal de tórax. Acompañar de imágenes.

2. ¿Cuáles son las complicaciones de las fracturas costales y del esternón? ¿Luego de visualizar un traumatismo costal en la radiografía frontal de tórax qué anomalías deben buscarse?

3. ¿Qué diferencia hay entre abombamiento y eventración diafragmática?

Page 3: CUESTIONARIO DE SEMIOLOGÍA RADIOGRÁFICA I.doc

4. ¿En qué pacientes y en qué patologías se puede evidenciar diafragmas deprimidos, por debajo de lo normal?

5. Diferenciar el signo de la silueta y el signo de la doble silueta. Acompañar de imágenes.6. ¿Cómo se visualiza el neumotórax en la radiografía frontal de tórax? Y ¿por qué?7. Mencionar la etiología del derrame pleural. ¿Cuánto líquido se necesita como mínimo para que sea

visible en la radiografía frontal de tórax? ¿Cuál es su disposición clásica? ¿Cómo diferenciar un derrame pleural vigente de uno residual?

8. Tratar a cerca de la estructura pulmonar. ¿Qué es el acino alveolar? ¿cómo se realiza la comunicación entre los alveolos? ¿cómo se realiza la comunicación entre acino y acino alveolar?

9. Tratar a cerca de la neumonía ¿Qué se requiere para que sea visible el patrón alveolar? ¿por qué?10. ¿Qué es el intersticio pulmonar? ¿Cuántos tipos de tejido intersticial pulmonar existen?11. ¿Por qué hay fibrosis luego de una inflamación crónica? Explicar la fisiopatología y cómo se

evidencia en la radiografía frontal de tórax.12. ¿Cuál es la fisiopatología subyacente al signo radiológico de la “S de Golden” en la atelectasia

pulmonar masiva?13. Mencionar la etiología y fisiopatología del enfisema pulmonar. Explicar ¿por qué el enfisema

pulmonar da una hiperclaridad difusa bilateral en la radiografía frontal de tórax, al punto de ensanchar la caja torácica?

14. Explicar la evolución de una tuberculosis primaria hasta una tuberculosis miliar (tomando en cuenta las dos rutas para llegar a ella).

15. ¿Qué es el foco de Ghon? ¿Qué es el complejo de Ranke?16. ¿Qué es un hamartoma pulmonar? ¿Dentro de qué patrón se puede considerar esta lesión? 17. ¿Por qué se calcifican los tejidos?18. ¿Cuál es la razón de que un NPS con calcificación extrínseca tenga tendencia a la malignidad, a

comparación de una calcificación céntrica?

VI. Semiología radiográfica de abdomen simple

1. ¿Cuál es la fisiopatología subyacente a la presencia de abundante aire y poca agua en el íleo paralítico? ¿cómo se visualiza en la radiografía frontal de abdomen?

2. ¿Cuál es la fisiopatología subyacente a la presencia de poco aire y abundante agua en el íleo mecánico? ¿cómo se visualiza en la radiografía frontal de abdomen?

3. ¿Qué es el signo radiológico de Rigler? ¿En qué patología se aplica este signo?4. ¿Qué es la neumatosis? ¿cómo se evidencia en la radiografía frontal de abdomen?5. ¿Qué es la pancreatitis crónica? ¿Por qué esta enfermedad calcifica el páncreas? ¿Cómo se visualiza

en la radiografía simple de abdomen?6. ¿Cuál es la fisiopatología subyacente al signo radiológico de la doble burbuja?

VII. Semiología radiográfica de la columna vertebral

1. Explicar cómo se osifican las vértebras, mencionar enfermedades congénitas de su desarrollo y sus complicaciones a futuro.

Page 4: CUESTIONARIO DE SEMIOLOGÍA RADIOGRÁFICA I.doc

2. ¿Cuál es el significado del edema de tejidos blandos prevertebrales en las radiografías laterales de la columna cervical?

3. ¿Por qué es peligrosa la subluxación atlantoaxoidea y cómo se trata?4. ¿Cuál es la diferencia entre las luxaciones interfacetarias unilaterales y las bilaterales?5. ¿Qué es la espondilólisis? ¿qué relación guarda con la espondilolistesis?6. Mencionar el mecanismo de producción de la fractura del cavador de silos.

VIII. Semiología radiográfica del cráneo

1. ¿Qué es el craneofaringioma? ¿cómo se visualiza en la radiografía de cráneo?2. Diferenciar entre calcificaciones normales y patológicas del cráneo. Mencionar algunas de ellas y

cómo se observan en la radiografía.3. Mencionar la fisiopatología de la hidrocefalia, diagnóstico y tratamiento.4. ¿Qué es craneosinostosis? Mencionar los tipos y su respectiva forma de presentación radiográfica.

¿Cuál es su complicación y tratamiento?5. ¿Quién fue René Le Fort, y cuáles fueron sus aportes a la medicina?6. ¿Qué es el neurinoma del acústico? Mencionar su fisiopatología, complicaciones, y qué

proyecciones radiográficas se utilizan para poder observarlo.

IX. Semiología radiográfica de las dismorfias óseas

1. ¿Cuáles son los signos radiológicos de una persona con acromegalia? Mencionar las medidas normales de la silla turca y cómo se ve en quienes padecen de este mal.

2. Mencionar los signos radiológicos de una persona con acondroplasia.3. Diferenciar osteoporosis de osteomalacia, indicando las presentaciones radiográficas de cada una.4. Diferencia melorreostosis y osteopetrosis ¿cuál es el signo radiológico característico de cada uno?

X. Semiología radiográfica de los tumores óseos

1. Diferenciar lesiones osteolíticas y osteoblásticas, mencionando sus características radiográficas.2. ¿Cuáles características radiográficas se emplean para distinguir entre los tumores óseos benignos y

malignos?3. ¿cuál tumor óseo primario tiene un tipo de reacción perióstica en “piel de cebolla” clásica? Explicar

su fisiopatología.4. ¿Qué es el absceso de Brodie? ¿Cómo se visualiza en la radiografía?5. ¿Qué es el triángulo de Codman? ¿cuál es su complicación? 6. ¿Cómo diferenciar una matriz ósea de una cartilaginosa en una lesión ósea? ¿cuál es la importancia

de detectar el tipo de matriz?

XI. Semiología radiográfica en reumatología

Page 5: CUESTIONARIO DE SEMIOLOGÍA RADIOGRÁFICA I.doc

1. Mencionar las diferencias fisiopatológicas de artrosis y artritis2. ¿Qué es la enfermedad de Reiter?3. ¿Cómo una artritis puede evolucionar a artrosis?4. Mencionar las diferencias radiográficas de artrosis y artritis.5. ¿Cuál es la fisiopatología subyacente a la formación de los quistes sinoviales, y por qué se

presentan tanto en la enfermedad articular degenerativa como en la inflamatoria?6. Explicar la fisiopatología de la Gota. ¿Cuáles son sus manifestaciones radiográficas?7. ¿Cuál es la razón del signo radiológico de “la daga” en la espondilitis anquilosante?8. Explicar la fisiopatología de la condrocalcinosis. ¿Cómo se presenta radiográficamente?

Total: 88 Pgts. Presentar en CD al delegado.

Fecha Final de entrega: 10- 06- 2013 (5 pm) No hay postergación.

NOTA: Adjuntar a la respuesta de cada pregunta la bibliografía consultada indicando texto y número de página o direcciones electrónicas con la fecha de visita o consulta.

Nota: Toda respuesta debe ser acompañada con imágenes radiológicas.

Si la pregunta no se acompaña con el requisito solicitado, esta será invalidada.

NOTA: Si se halla respuestas duplicadas o fraguadas en trabajos distintos se anularan ambas trabajos. Y se pondrá nota cero

2013

Mg. Celso Huaman