CUESTIONARIO DIPUB 2011.1

download CUESTIONARIO DIPUB 2011.1

of 4

Transcript of CUESTIONARIO DIPUB 2011.1

  • 8/6/2019 CUESTIONARIO DIPUB 2011.1

    1/4

    CUESTIONARIO

    1. La Corte Penal Internacional es(Marque con una (x) la opciones correctas)

    a. El estatuto de Roma.b. Un tribunal internacional

    de justicia.

    c. Un tribunal internacionalde juzgamiento.d. Un tribunal internacional.

    ____todas las anteriores

    2. En la constitucin de 1991, en materia

    de tratados pblicos y conforme al

    artculo 35 seA Suspendi la extradicinB. Se suspendi la extradicin de

    colombianos nacidos en el exterior.C. La suspensin de Extradicin de

    colombianos por nacimiento o.

    La respuesta las opciones correcta son:____A,ByC; ____La C; ____Todas las

    anteriores;____Ninguna de las anteriores.

    3. Un tratado pblico de lmites y

    fronteras es(Marque con una (X) la opcin correcta)

    1. Un acto bilateral2. Un protocolo multilateral3. Un tratado pblico, cerrado y

    bilateral y/o binacional4. Un convenio entre Estados5. Una forma de desarrollar un

    contrato entre Estados.

    6.4. El artculo 9 superior de la

    Constitucin poltica de Colombia, se

    refiere a(Marque con una (X) la opcin correcta)

    ____El derecho al trabajo de los extrajerasresidentes en Colombia.

    ____La defensa del medio ambiente

    ____El derecho a ir a los estadios de

    balonmano

    ____Las relaciones exteriores de Colombia.____La Autodeterminacin____Las relaciones exteriores de Colombia,

    la autodeterminacin y la integracinlatinoamericana

    5. El artculo 101 de la norma superior,se refiere a:

    a) El derecho al trabajo de losextrajeras residentes enColombia.

    b) El derecho a no serdiscriminados.

    c) Las relaciones exteriores deColombia.

    d) La Autodeterminacin de lospueblos.

    e) Las relaciones exteriores deColombia, la

    autodeterminacin de lospueblos y la integracinlatinoamericana y del caribe.

    f) A los tratados internacionalesde Limites y soberana

    nacional ().g) A los tratados internacionales y

    laudos arbtrales sobre limites

    y a la soberana nacional ().

    La opcin ms completa es la____________

    6. Relacione el significado con la siglaque le corresponda: OIT, BID,UNESCO,OTAN, OMS

    ____Organizacin delAtlntico Norte.____Organizacin Mundial de la Salud.

    ____Organizacin Internacional delTrabajo.

    ____Organizacin de las Naciones Unidas

    para la Educacin la Ciencia y la Cultura.____Banco Interamericano de Desarrollo.

    7. Para la convencin de Viena de 1969,los sujetos del derecho internacional que

    pueden suscribir tratados internacionales

    son:1. Los Estados nacionales2. Las repblicas y los Estados3. Los Estados y las organizaciones

    internacionales

    4. Israel5. La OLP y las personas naturales6. Solamente los Estados

    La mejor opcin es: _____

    8. Los ministerios de relaciones

    exteriores o de asuntos exteriores son(Marque con una (X) la opcin correcta)

    _____ Portavoces oficiales del Estadoen asuntos internacionales.

    _____A veces asesores del gobierno.

    _____ asesoran al jefe de Estado.______Ninguna de las anteriores_____ Todas las anteriores

    9. Un tratado pblico de lmites yfronteras es(Marque con una (X) la opcin correcta)

    ____un acuerdo multilateral____un tratado pblico, cerrado ybilateral

    ____un convenio entreEstados

    ____un tratado pblico,multilateral y cerrado.

    10. El principio Pacta Sun Servandanos indica que(Marque con una (X) la opcin correcta)

    a. los tratados obligan a las parte y debenser cumplido por ellos de buena fe

    b. los acuerdos obligan a las parte y deben

    ser cumplido por ellos de buena fe

    c. las convenciones obligan a las parte ydeben ser cumplido por ellos de buena fed. todas las anteriores

  • 8/6/2019 CUESTIONARIO DIPUB 2011.1

    2/4

    11. En la sentencia 400 de 1998 , se

    destaca lo relacionado con(Marque con una (X) la opcin correcta)

    ___E l derecho del mar___E l tratado de la antrtica

    ___E l tratado de la regin rtica. ___Los vicios de formas

    subsanables en la ley aprobatoriadel tratado

    ___Las inconsistencias de formas

    subsanables en la ley aprobatoria

    del tratado

    ___ninguna de las anteriores

    12. Los tratados se firman para

    cumplirse, el fundamento jurdico

    de este principio es la paz, laseguridad y la convivencia entrelos Estados. Aparece consagrado

    en el prembulo de la carta de la

    ONU, en el Art. 17 de la carta de

    la OEA y en el pacto para laUnidad Africana (OUA).

    El anterior texto corresponde alprincipio ____________________

    13. Conforme al bloque de

    constitucionalidad y a las convencionesinternacionales la corte suprema de

    justicia puede(Marque con una (X) la opcin correcta)

    ______reabrir un proceso en virtud de leyesordinarias

    ______reabrir un proceso en virtud deLeyes estatutarias

    ______reabrir un proceso en virtud

    convenciones internacionales ______reabrir un proceso en virtud del

    reglamento de la corte______Ninguna de las anteriores

    14. La Aprobacin o improbacin de los

    tratados le corresponde(Marque con una (X) la opcin correcta)

    ______al presidente de la repblica

    ______al congreso

    ______al senado______a la cmara de representantes

    15. Se puede afirmar que la doctrina Uti

    Possidetis Juris, es:

    (Seleccione y marque con una (X) la o las

    afirmaciones correctas)

    ____reconocimiento al statu quo fronterizo

    la momento de la independencia

    ____respeto las fronteras internacionalessegn sucesin de Estados

    ____soporte a la posesin efectiva

    soberana.

    ____ninguna de las anteriores____todas las anteriores

    16 . Tratado en_______es todo

    acuerdo formalizado entre

    miembros de la comunidadinternacional.

    Tratado en ______ es el acuerdo

    realizado entre dos o ms sujetosdel derecho internacional , en el

    cual se cumplan las formalidadesexigidas por este y es celebrado porrganos competentes , que obligan

    internacionalmente al signatario.

    Seleccione la opcin letra- que seajuste a los textos anteriores.

    A. Sentido amplio

    B . Sentido estricto

    17. El trmite de aprobacin del tratadocomienza Con la etapa de ______________

    18. El derecho al veto es

    (Seleccione la opcin correcta)

    ______la facultad de vetar una decisin porlos miembros permanentes del consejo de

    seguridad de la ONU ____________la facultad de vetar una

    decisin por los miembros permanentes delconsejo de seguridad de la OTAN

    ______la facultad de vetar una decisin porlos miembros permanentes del consejo de

    seguridad de la OEA ______ la facultad de vetar una decisin

    por los miembros permanentes del consejode seguridad de la CPI

    19. Los tratados entre Estados y

    organizaciones u organismos

    internacionales o entre estos ltimos estnregulados por

    20. En el trmite de entrada en vigor de

    un tratado bilateral se hacen los canjesde notas de ratificacin entre los estados.

    En la aprobacin de los tratados pblicosen Colombia, se expide_______________

    (Complete el texto anterior)

    21. La corte internacional de justicia

    ejecuta dos procedimientos, cules son1._____________________________

    2.

    22. La regla general es que la

    representacin de los Estados en materiade negociacin, los plenos poderes est en

    cabeza de(Marque con una (X) la opcin correcta)

    ____jefe de Estado

    ____ jefe de gobierno

    ____ministro de relaciones exteriores

  • 8/6/2019 CUESTIONARIO DIPUB 2011.1

    3/4

    ____representante ante organizaciones

    internacionales

    ____todas las anteriores____ninguna de las anteriores

    23. Los tratados transitorios oprovisionales en materia economa y

    comercial deben ser aprobados por el

    presidente para su entrada en vigor

    La anterior afirmacin es falsa o verdadera(Marque con una (X) la opcin ms acertada)

    23. En la discusin jurdica internacional

    entre Colombia y Nicaragua, cobro

    fuerza el Stoppel by Representation

    porque

    A. Nicaragua considera valido el tratadoB. el gente de nicaragense lo consideravlido

    C. hubo usurpacin o abuso de facultades

    por parte del representante nicaragense

    Solo las opciones AyB son cierta, solo lasByC son ciertas, solo la opcin C es cierta,

    ____Ninguna de las anteriores

    24.Si hay lugar a una excepcin de

    inadmisibilidad (.) hace que la accinde justicia instaurada esta precluida .

    Estamos entonces frente a la figura del(Marque con una (X) la opcin correcta)

    ____stoppel by representation____forclose____treaty making power

    ____uti pssidetii juris____bona fide

    ____ninguna de las anteriores

    25. La corte internacional de justicia

    nace al interior de la(Marque con una (X) la opcin correcta)

    ____la OEA____la ONU____la OTAN

    ____la CPI____la CEPAL

    ____ninguna de las anteriores

    26. La corte internacional de justicia

    conoce en la actualidad de los conflictos

    entre Colombia, y(Marque con una (X) la opcin correcta)

    ____Nicaragua

    ____Venezuela____Ecuador

    ____Per

    ____Brasil____ninguna de las anteriores

    27. La Corte Penal Internacional juzga(Marque con una (X) la opcin correcta)

    ____Estados

    ____Personas naturales

    ____pases

    ____personas jurdicas____repblicas____ninguna de las anteriores

    28. La Corte Penal Internacional nacicomo el resultado(Marque con una (X) la opcin correcta)

    ____juicios nacionales

    ____juicios locales

    ____tribunales ad-hoc

    ____la propuesta la comisin de derecho____internacional de la ONU____una justicia penal universal

    29. Cul son los tres pasos en el

    procedimiento clsico para laconclusin de los tratados1._________________________2._________________________

    3 _________________________

    30. Segn algunos tratadistas el Bloque

    de Constitucionalidad (BdeC) esta

    integrado tambin por los convenios yrecomendaciones de la OIT, algunos

    ellos consideran que

    ____Los convenios de la OIT NO hacen parte del (BdeC)

    ____las recomendaciones NO hacen parte

    del (BdeC)____las consultas no hacen parte del

    (BdeC)(Marque con una (X) la opcin Falsa)

    31. Un territorio fideicometido es

    administrado por(Marque con una (X) las opciones correctas)

    ____un potencia extranjera

    ____por un estado colonial

    ____por la OTAN

    ____por la corte internacional de justicia____por la ONU

    32. Un Grupo beligerante es

    Es aquel grupo de poblacin de un Estado que

    no se alza en lucha armada contra un orden

    constitucional legal y vigente establecido.

    La anterior afirmacin es Falsa o Verdadera

    33. Para que un Grupo beligerante sea

    reconocido como tal es imprescindibleque sele otorgue el reconocimiento jurdico

    internacional por parte de otros sujetos del

    sistema jurdico internacional, adems de

    reunir las siguientes condiciones:

    ____ Dominio real y efectivo de una parte

    considerable del territorio del Estado.

    ____ Constitucin de un aparato poltico-

    militar.

    ____Aplicacin irrestricta de las normas delDerecho Internacional Humanitario.

  • 8/6/2019 CUESTIONARIO DIPUB 2011.1

    4/4

    ____ Constitucin de un slido aparato

    econmico

    Indique cul de las anteriores opciones es Falsa

    34. La salvaguarda contemplada en el

    art. 124

    del Estatuto de Roma que diolugar a la nacimiento de la CPI, fue

    invocada por Estado colombiano paraque no se le sealara como estado

    trasgresor de tratado. El delito de la

    salvaguarda es(Marque con una (X) la opcin correcta)

    ___Agresin

    ___Genocidio

    ___Guerra___Lesa humanidad

    35. Colombia ha invocado especial yreiteradamente frente a la reclamacin

    de Nicaragua, sobre el territorio insular

    en el Caribe los siguientes principios delderecho internacional(Marque con una (X) las opciones correctas)

    ____Buena fe____res inter allio(a)s act____pacta sunt servanda

    ____uti possideti juris

    ____treaty making power____rebs sic stantibus

    36. La postura en cuanto a que elconcordato no es un tratado

    internacional, fue expuesta por(Marque con una (X) la opcin correcta)

    ____Remiro Bretons____Alfonso Lpez M

    ____Jorge Gaviria L

    ____Germn Zea H____Jorge Pallares B

    ____Todos los anteriores____Ninguno de los anteriores

    37. El derecho interno colombiano aplica

    para la aprobacin y/o ratificacin de lostratados. El procedimiento(Marque con una (X) la opcin ms acertada)

    ____Tripartito____Bipartito

    ____Bicameral

    ____Concrecionad

    ____Ninguna de las anteriores