Cuestionario Examen DA

3
CUESTIONARIO EXAMEN FINAL DERECHO ADMINISTRATIVO II 1. Diferencia entre la denominación de patrimonio de la Nación, patrimonio del Estado y bienes del Estado. 2. Definición de bienes del domino público 3. Diferencia entre bienes destinados al servicio público y los de uso común. 4. Diferencia entre expropiación y nacionalización o estatización. 5. Diferencia entre confiscación y decomiso. 6. ¿Qué es la actividad financiera del Estado? y ¿Cuáles son sus etapas? 7. Concepto de las contribuciones, su clasificación y definición de cada una. 8. ¿Qué es el gasto público? y ¿Cómo se clasifica? 9. Definición del presupuesto de egresos, naturaleza jurídica, proceso de creación y principios que lo rigen 10. ¿Cómo se elabora la ley de ingresos? 11. ¿Cómo se lleva a cabo el control interno del presupuesto? 12. ¿Cuál es la competencia de la Auditoría Superior de la Federación? 13. Define qué es el Orden Público y cuáles son los elementos que integran el Orden Público 14. ¿Qué diferencia hay entre Interés Público, utilidad Pública y beneficio social? 15. Diferencia entre salud pública y salubridad pública. 16. Explique brevemente en qué consiste la actividad administrativa referente a la alimentación integral a la población 17. ¿Qué se entiende por Política Educativa? 18. ¿Qué características tiene la Educación en México? 19. Concepto de Seguridad Pública.

description

CUESTIONARIO DERECHO ADMINISTRATIVO

Transcript of Cuestionario Examen DA

Page 1: Cuestionario Examen DA

CUESTIONARIO EXAMEN FINAL DERECHO ADMINISTRATIVO II

1. Diferencia entre la denominación de patrimonio de la Nación, patrimonio del

Estado y bienes del Estado.

2. Definición de bienes del domino público

3. Diferencia entre bienes destinados al servicio público y los de uso común.

4. Diferencia entre expropiación y nacionalización o estatización.

5. Diferencia entre confiscación y decomiso.

6. ¿Qué es la actividad financiera del Estado? y ¿Cuáles son sus etapas?

7. Concepto de las contribuciones, su clasificación y definición de cada una.

8. ¿Qué es el gasto público? y ¿Cómo se clasifica?

9. Definición del presupuesto de egresos, naturaleza jurídica, proceso de

creación y principios que lo rigen

10.¿Cómo se elabora la ley de ingresos?

11.¿Cómo se lleva a cabo el control interno del presupuesto?

12.¿Cuál es la competencia de la Auditoría Superior de la Federación?

13.Define qué es el Orden Público y cuáles son los elementos que integran el

Orden Público

14.¿Qué diferencia hay entre Interés Público, utilidad Pública y beneficio social?

15.Diferencia entre salud pública y salubridad pública.

16.Explique brevemente en qué consiste la actividad administrativa referente a

la alimentación integral a la población

17.¿Qué se entiende por Política Educativa?

18.¿Qué características tiene la Educación en México?

19.Concepto de Seguridad Pública.

20.Definición de policía y su clasificación.

21.Marco jurídico del régimen de policía y del de milicia.

22.¿Qué diferencia existe entre Policía Administrativa y Policía Judicial?

23.¿Cuál es la instancia Federal encargada de la Policía?

24.¿Qué asuntos conoce la Policía Preventiva?

25.Defina cuales son las Faltas Administrativas y cite tres ejemplos

26.¿Qué se entiende por Seguridad Nacional?

27.¿Qué diferencia hay entre falta Administrativa y Delito?

28.¿Quién es la autoridad competente para conocer las Faltas Administrativas?

29.Cite tres ejemplos de Sanciones Administrativas

30.¿Cuál es la Policía Militar y de quién depende?

Page 2: Cuestionario Examen DA

31.¿Qué se entiende por Justicia Administrativa?

32.¿Qué ordenamiento jurídico regula, en lo general, la actuación de las

autoridades administrativas a nivel federal y por otra parte, en el ámbito del

Distrito Federal?

33.Definición de acto administrativo

34.Señale las diferencias entre Proceso Administrativo y Procedimiento

Administrativo

35.¿Qué principios deben regir la actuación administrativa en el Procedimiento?

36.Describa y explique brevemente cada una de las etapas del procedimiento

administrativo

37.¿Qué son los recursos administrativos?

38.¿Qué es el Recurso de Revisión y cuál es la diferencia con el recurso de

revisión contenciosa administrativa?

39.Define que son los Tribunales Administrativos, cuál es su naturaleza jurídica

y de que poder dependen (a nivel federal y en el Distrito Federal).

40.Competencia del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa y del

Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Distrito Federal.

41.Contra qué actos procede el juicio de nulidad.

42.Diferencias entre el juicio contencioso administrativo ante el Tribunal

Federal de Justicia Fiscal y Administrativa y ante el Tribunal de lo

Contencioso Administrativo del Distrito Federal.

43.¿Explica en qué sentido puede emitir una sentencia un tribunal

administrativo y cuáles son causas para declarar la nulidad de los actos

administrativos?

44.¿En materia administrativa cuándo procede el Juicio de Amparo

Administrativo Directo y ante que autoridad se promueve?

45.¿En materia administrativa contra qué procede el Amparo Indirecto?